Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Alguien esta metido en el tema de la proyeccion en 2:35 con lente
panamofica tipo prismasonic.
Las he estado mirando y son pelin caras he visto en foros extranjeros que la gente se las construyen y les salen muy baratas.
Agradeceria cualquiera que me echara un cable sobre la forma de construir la lente.
Re: Lente Panamorfica en España
venezolano ¿tú tienes la pantalla en 2,35:1?
A mí es algo que me llama la atención de siempre, porque al fin y al cabo en los cies es así, altura constante y ancho variable.
pero la verdad es que no lo tengo claro porque nuestro campo de visión, a la hora de ver una película, está más limitado por el ancho que por el alto (siempre hablamos de el ancho de pantalla, nunca del alto de pantalla). Así que no sé si con el ancho de panalla que gastamos y los rartios "distancia de visionado/ancho de pantalla" puesde ser que uno de los formatos formatos (desde 2,35:2 hasta 1,33:1 en cine clásico) resulte incómodo por demasiado ancho o se quede demasiado pequeño.
Recuerdo que alguien por aquí tenía una pantalla 2,35:1 con un sistema de para quitar luz "contaminante" del proyector con una cajita de cartón, pero.... ahora no caigo quien era.
Re: Lente Panamorfica en España
Era DEIMOS
tb HOMBREGACHA perfecciono un invento
Re: Lente Panamorfica en España
Cita:
Iniciado por wfogg
venezolano ¿tú tienes la pantalla en 2,35:1?
A mí es algo que me llama la atención de siempre, porque al fin y al cabo en los cies es así, altura constante y ancho variable.
Tengo una Da-Lite Dual Mask Electrol, con relaciones de aspecto 1.85:1 y 2.35:1. Un dia de estos colgaré fotos.
Cita:
Iniciado por wfogg
pero la verdad es que no lo tengo claro porque nuestro campo de visión, a la hora de ver una película, está más limitado por el ancho que por el alto (siempre hablamos de el ancho de pantalla, nunca del alto de pantalla). Así que no sé si con el ancho de panalla que gastamos y los rartios "distancia de visionado/ancho de pantalla" puesde ser que uno de los formatos formatos (desde 2,35:2 hasta 1,33:1 en cine clásico) resulte incómodo por demasiado ancho o se quede demasiado pequeño.
Recuerdo que alguien por aquí tenía una pantalla 2,35:1 con un sistema de para quitar luz "contaminante" del proyector con una cajita de cartón, pero.... ahora no caigo quien era.
Esto no es así. El ángulo de visión humano es mayor, en sentido horizontal que en sentido vertical. Por eso normalmente la configuración de las salas de cine es de altura constante y ancho variable.
Lo que sí es cierto es que debes contar obligatoriamente con un sistema de enmascaramiento, manual o mecánico, porque ayuda mucho a aumentar el contraste percibido.
En mi caso, el ángulo que tengo al visualizar en formato 2.35:1 es de unos 37º. Cuando visualizo en 1.85, tengo una relación d/b = 1.7 y cuando lo hago en 2.35:1 d/b = 1.3
salu2
Re: Lente Panamorfica en España
Proyector tengo un z2 y pantalla una Dalite B HC 234x132 en el enmascaramiento habia pensado en uno manual.
Que marca de lente me recomendarias?.
Re: Lente Panamorfica en España
Proyector tengo un z2 y pantalla una Dalite B HC 234x132 en el enmascaramiento habia pensado en uno manual.
Que marca de lente me recomendarias?.
Re: Lente Panamorfica en España
Cita:
Iniciado por venezolano
En mi caso, el ángulo que tengo al visualizar en formato 2.35:1 es de unos 37º. Cuando visualizo en 1.85, tengo una relación d/b = 1.7 y cuando lo hago en 2.35:1 d/b = 1.3
¡¡¡1.3!!!
:ala
Eres de los que en el cine se sienta cerquita ¿eh?... :)
Yo normalmente suelo sentarme a 2/3 de sala (normalmente en Kinepolis Madrid), pero si la sala es pequeña y la película en 2,35:1 a veces me he sentido un poco incómodo, hubiera necesitado sentarme algo más atrás.
Otra de mis dudas es que me gustaría saber a que ratio nos sentamos en una sala de cine, por saber si es igual o distinto de los que aplicmos en casa (la lógica me dice que sí, pero me gustaría confirmarlo)
Cita:
Iniciado por venezolano
El ángulo de visión humano es mayor, en sentido horizontal que en sentido vertical. Por eso normalmente la configuración de las salas de cine es de altura constante y ancho variable.
Estoy de acuerdo, el ángulo visual es mayor en horizontal que en vertical (sobre todo porque tenemos dos ojos), pero no es a esto a lo que me refería. Decía que:
Cita:
Iniciado por wfogg
Pero la verdad es que no lo tengo claro porque nuestro campo de visión, a la hora de ver una película, está más limitado por el ancho que por el alto (siempre hablamos de el ancho de pantalla, nunca del alto de pantalla).
Me refiero que para ver una película dimensionamos la pantalla en función del ancho y nunca en función de la altura. Es normal oir que a alguien la pantalla le parece demasiado grande por tener mucha base, pero yo nunca he oído a nadie quejarse de tener una pantalla demasiado alta.
Entonces, si ves cine clásico, ¿no te parece que se te queda una pantalla demasiado pequeña?... y ya que me pongo a preguntar, ¿que formato es el más habitual en tus películas?
Perdona el interrogatorio en tercer grado :hola
PD. Djv2000, si en el título pones algo como "Lentes anamórficas en España (pantalla 2.35:1)" puede que entre más gente ;) en el hilo.
Re: Lente Panamorfica en España
Cita:
Iniciado por wfogg
Otra de mis dudas es que me gustaría saber a que ratio nos sentamos en una sala de cine, por saber si es igual o distinto de los que aplicmos en casa (la lógica me dice que sí, pero me gustaría confirmarlo)
Dicen que el ratio en las primeras filas no suele bajar de 1, en una sala medianamente decente. Por la mitad de la sala, dependerá del tamaño, puedes estarte yendo a d/b de 2 o mayores.
Cita:
Iniciado por wfogg
Cita:
Iniciado por venezolano
El ángulo de visión humano es mayor, en sentido horizontal que en sentido vertical. Por eso normalmente la configuración de las salas de cine es de altura constante y ancho variable.
Estoy de acuerdo, el ángulo visual es mayor en horizontal que en vertical (sobre todo porque tenemos dos ojos), pero no es a esto a lo que me refería. Decía que:
Cita:
Iniciado por wfogg
Pero la verdad es que no lo tengo claro porque nuestro campo de visión, a la hora de ver una película, está más limitado por el ancho que por el alto (siempre hablamos de el ancho de pantalla, nunca del alto de pantalla).
Me refiero que para ver una película dimensionamos la pantalla en función del ancho y nunca en función de la altura. Es normal oir que a alguien la pantalla le parece demasiado grande por tener mucha base, pero yo nunca he oído a nadie quejarse de tener una pantalla demasiado alta.
Entonces, si ves cine clásico, ¿no te parece que se te queda una pantalla demasiado pequeña?... y ya que me pongo a preguntar, ¿que formato es el más habitual en tus películas?
Claro. Todos los aspect ratio, hasta el 4:3, la base es mayor que la altura. Tienes que ir a formatos panorámicos para que el ángulo horizontal vaya siendo más restrictivo que el vertical.
De todas maneras, no hay más que hacer la prueba. Mi pantalla tiene 1.81 de base en modo 1.85:1. Se ve bien. Podría ser más grande, pero no se echa en falta más tamaño.
Cuando subo la máscara, queda un ancho de 2.30:1, pero la altura sigue siendo de 98 cm. Retrasando un pelín el sofá, con lo que la distancia pasa de unos 3.2 m a unos 3.6 m y la relación d/b real se queda en unos 1.5, resulta ideal. Que conste que los que lo han visto pensaban que era excesiva y después de verla un poco decían que fenomenal.
Ahora bien, si proyecto una peli en 16:9, con un ancho de 2.30, a parte de que se ve mal la zona que se proyecta fuera del área de proyección, resulta claramente excesiva.
O sea, que con un formato 1.85:1, o 16:9 que es casi lo mismo, sigue siendo limitante el ángulo vertical.
Cita:
Iniciado por wfogg
PD. Djv2000, si en el título pones algo como "Lentes anamórficas en España (pantalla 2.35:1)" puede que entre más gente ;) en el hilo.
Estoy completamente de acuerdo
salu2
Re: Lente anamorfica en España
Yo tenia una direccion de uno que colgo el como hacerla, pero he probado el enlace y no va.
la pagina del enlace se titulaba asi
"Make you own Anamorphic Lens"
prueba en el buscador a ver si sale yo he mirado un poco pero ya me cansao.
era un poco rollo porque una lente se rellenaba de aceite y otra con agua y llevaba un tubo como para poder vaciarla.
De todas maneras no se si has visto las lentes y son un poco armatostes.
JavierG ilustre forero tenia una mira a ver si le interesa venderla , era una de estas buenas , a lo mejor os haceis un favor mutuo.
La idea es muy interesante yo de hecho me hice una pantalla 2.35:1 que me limite a usarla abriendo el zoom y perdiendo resolucion y luminosidad con la lente no pierdes nada de esto.
Saludos
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Con el zoomplayer tienes una opcion para estirar la pantalla tanto vertical como horizontal o las dos a la vez.
Con la lente puesta solo te tendrias que limitar a estirar verticalmente hasta que de llenase pantalla toda la imagen en una con formato 2.35:1, muy sencillo.
Saludos
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Imagino que los modelos de Samsung HD-850 y 950 con la funcion ez view quitan las bandas.
Sabeis de algun otro modelo de DVD que lo haga
P.d Muy buena explicacion venezolano
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Muchas gracias, venezolano
Cuando pueda poner el proyector (todavía buscando casa) haré pruebas a ver qué me convence más.
Mi mayor duda, como os he contado antes, es el formato y las distancias de visionado, pero además tengo otras limitaciones. Está claro que la mejor manera de aprovechar una pantalla 2,35:1 es con una lente anamórfica y no con el zoom; mi proyector es un tritubo, así que el tema de la lente anamórfica está descartado (¿tres lentes para una convergencia? no gracias, ya tengo bastante con lo que tengo :)). Usando el zoom seguro que no tendría problemas de pixelización, pero aparecen otros como las altas propociones de fosforo desaprovechado de los tubos. Bueno, ya os contaré llegado el día.
Un saludo
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Comentar que me he pedido un Samsung HD960 a usa multizona el unico inconveniente es la fuente de voltaje que sustituire de una de un HD860 asi con la funcion ez view pasar del pc.
Me he decantado por este debido al DCDI de Faroujau el ez, lastima que no se venda en europa.
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Una pregunta Venezolano estoy mirando lentes cual te decantarias o por una Isco o una primasonic H600M aunque me parece que la prismasonic ademas del pvp para mi proyector Z2 es suficiente.
A ver si me llega el dvd Samsun 960
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Proyecto a una distacia de 4m y me siento a unos 6,5 m sobre 2,34m
teniendo el zoom muy poco abierto.
Salu2
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por Djv2000
Proyecto a una distacia de 4m y me siento a unos 6,5 m sobre 2,34m
teniendo el zoom muy poco abierto.
Salu2
La relación d/b = 1.70
No estás mal. De hecho no debieras tener problemas:
http://www.prismasonic.com/english/compatibility.shtml
salu2
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Rescato el post para hacer un comentario...
He estado mirando por el Ebay y he encontrado muchas lentes anamorficas de camaras o proyectores de 8 o 16mm a precios de risa (unos 50€).
Las hay desde 1.25:1 hasta 2:1 de proporcion de "estiramiento".
Por ejemplo, usando una de 1.33:1 en un proyector 16:9 sacariamos 2.35:1.
Yo creo que si se pudiera medir el "tamaño" de la imagen que sale de la lente de nuestros proyectores y el angulo con el que se proyecta, se podria mirar a ver si "cabe" en las mencionadas lentes según el diametro que especifiquen y la distancia focal.
En AVSForum he encontrado alguan persona que lo tiene hecho y parace que la cosa funciona. El unico problema es la manera de acomplarlas al proyector y, en algunos casos, problemas con los bordes al no "entrar" del todo en las lentes anamorfica.
No se, creo que algo que puede considerar como alternativa a los prismas o al HUM y muy economico... que pensais?
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Estas lentes son una alternativa economica pero el problema aparte del diametro y que tienen que estar lo mas juntas al proyector es la cantidad de luz que dejan pasar que es menos del 90% por su diametro y apertura focal, producen degradados de la imagen y aberraciones.
Hay una alternativa economica China
http://www.gravsign.be/lens/
Chequeala saldra por unos 400Euros mas o menos.