-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Creo que he entendido el concepto de la lente anamorfica pero no termino de ver claro hasta que punto compensa. Si la señal que le llega al proyector está deformada verticalmente para "aprovechar" toda la resolución del proyector, resulta que la relación ya no es de 1:1 con lo que cada pixel de la imagen no coincide con cada pixel del panel del proyector, entonces "creo" que pierde nitidez....¿No es así?
En cambio si simplemente hacemos un zoom de la imagen hasta rellenar nuestra pantalla siempre tendremos una relación 1:1, aunque tengamos franjas negras arriba y abajo ( que se pueden tapar con una tela negra, para conseguir ese realce del contraste)
saludos
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Yo creo que gana nitidez al llenar el panel del proyector, aunque sea con puntos de imagen alargados. Si no se hace así, o sea, si se hace como hacemos los demás, no llenas el panel, solo estás usando una parte de él y luego al ampliar pierdes nitidez.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Creo que he entendido el concepto de la lente anamorfica pero no termino de ver claro hasta que punto compensa. Si la señal que le llega al proyector está deformada verticalmente para "aprovechar" toda la resolución del proyector, resulta que la relación ya no es de 1:1 con lo que cada pixel de la imagen no coincide con cada pixel del panel del proyector, entonces "creo" que pierde nitidez....¿No es así?
En cambio si simplemente hacemos un zoom de la imagen hasta rellenar nuestra pantalla siempre tendremos una relación 1:1, aunque tengamos franjas negras arriba y abajo ( que se pueden tapar con una tela negra, para conseguir ese realce del contraste)
saludos
Hombre Joaquin, lo ideal sería que la película viniera con la imagen anamórfica, o sea sin las granjas negras y ocupando todo el panel 16:9 de nuestros proyectores, la lente se encargaría del resto.
Pero la solución del escalado vertical no es desdeñable. Te aseguro que las imagenes ganan en resolución, brillo, saturación y contraste..te lo digo porque al comprar la lente no estaba del todo seguro si los resultados valdrían la pena o no. Pero en cuanto coloque la lente y empecé a ver Casino Royal que ya se veía de coña y que sabía como se veía, salí de dudas.
aquí te dejo una foto tamada sin tripode ni nada de un fotograma de Mamma Mia.
http://subefotos.com/ver/?a87d149ecf...e04ed7e38o.jpg
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
CARLES
Puedo ser sincero? se ve horrible, parece un screener.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Peor que algunos screeners, madre mia, tira la lente ahora mismo, te estás dejando la vista además de haber tirado el dinero.
Ahora en serio. No creo que sea por la lente sino que la foto es malísima, se ve sin resolución ninguna y además está solarizada. No creo que le haga ninguna justicia a tu equipo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Peor que algunos screeners, madre mia, tira la lente ahora mismo, te estás dejando la vista además de haber tirado el dinero.
Ahora en serio. No creo que sea por la lente sino que la foto es malísima, se ve sin resolución ninguna y además está solarizada. No creo que le haga ninguna justicia a tu equipo.
Jajajajaja claro que si!!! era una broma...esperaba vuestra reacción.
La verdad es que hice la foto para demostrar unicamente que las proporciones y el fotograma eran correctos y no como se entestaban los del hilo sobre el lanzamiento de Mamma Mia. Finalmente no utilicé la foto para ello.
Ya que estamos hablando de fotos...¿Me podeis informar del por qué antes podía insertar archivos y ahora no?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Qué proyector es? es bluray o dvd? cómo estás guardando esos .jpg? con cuál cámara estás sacando las fotos?
Lo digo porque le falta mucha definición, un ejemplo de como debería verse un 1080p con una buena foto son las capturas que hice de mí hw10:
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...8&postcount=60
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Qué proyector es? es bluray o dvd? cómo estás guardando esos .jpg? con cuál cámara estás sacando las fotos?
Lo digo porque le falta mucha definición, un ejemplo de como debería verse un 1080p con una buena foto son las capturas que hice de mí hw10:
https://www.mundodvd.com/showpost.ph...8&postcount=60
El proyector es un Panasonic Pt-ae3000 la peli es en BD la pega creo que está en la cámara una canon digital...(no reflex)..y las fotos las he sacado apoyando la cámara en las rodillas...creo que ahí está el problema, pero creo que de exposición están mejor que la de Mamma mia, no?
La verdad es que tus fotos se ven soberbias.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Creo que no he visto ninguna foto que se pueda asemejar a la experiencia real con un proyector. No solo en las fotos que habeis puesto sino tampoco en las que muestran, por ejemplo, en las pruebas de proyectorreviews. Mi proyector, con una película de buena calidad en .mkv saca mejor imagen que todo eso, y se trata de un 720p, no de un 1280.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Creo que no he visto ninguna foto que se pueda asemejar a la experiencia real con un proyector. No solo en las fotos que habeis puesto sino tampoco en las que muestran, por ejemplo, en las pruebas de proyectorreviews. Mi proyector, con una película de buena calidad en .mkv saca mejor imagen que todo eso, y se trata de un 720p, no de un 1280.
Un saludo
Totalmente de acuerdo contigo, la imagen obtenida nunca será la que relamente se está proyectando. Siempre estará mediatizada por un nuevo elemento que es la camara fotográfica, la resolución escogida, la habilidad del fotografo...
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Wenas,
He hechado numeros, y sigo sin ver claro el tema de la resolución, vereis, imaginaros un proyector 1080P a 16:9 y la pelicula a 2,35:1 si deformamos verticalmente la imagen, significa que habría que ampliar la imagen verticalmente un 32.19%, lo que significa que cada pixel del proyector no "dibujaría" cada pixel de la imagen original.
Esto tiene que afectar a la definición seguro...
Si a esto añadimos que luego la lente amplia la imagen otro 21.15% horizontalmente, significa que se "deforma" horizontalmente cada pixel del proyector, con lo que ya no son cuadrados, sino un 32.19% más altos y un 21.15% más anchos.
Ya no se respeta la relación 1:1 entre la imagen y lo proyectado...es más, nisiquiera mantiene una "deformación" multiplo de un numero entero...sigo pensando que no se pude mantener la definición, y casi seguro que empeora....
Saludos,
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Wenas,
He hechado numeros, y sigo sin ver claro el tema de la resolución, vereis, imaginaros un proyector 1080P a 16:9 y la pelicula a 2,35:1 si deformamos verticalmente la imagen, significa que habría que ampliar la imagen verticalmente un 32.19%, lo que significa que cada pixel del proyector no "dibujaría" cada pixel de la imagen original.
Esto tiene que afectar a la definición seguro...
Si a esto añadimos que luego la lente amplia la imagen otro 21.15% horizontalmente, significa que se "deforma" horizontalmente cada pixel del proyector, con lo que ya no son cuadrados, sino un 32.19% más altos y un 21.15% más anchos.
Ya no se respeta la relación 1:1 entre la imagen y lo proyectado...es más, nisiquiera mantiene una "deformación" multiplo de un numero entero...sigo pensando que no se pude mantener la definición, y casi seguro que empeora....
Saludos,
Cuando un 1080p hace un escalado de un formato Standard 576, o 720...¿se produce un empeoramiento?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
No te lies Joaquín.
El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.
Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.
Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hola a todos!
Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).
¿Estoy en lo cierto?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
2Pac Shakur
Hola a todos!
Lo que yo estoy viendo en las fotos de Carles es que es cierto que ocupa toda la pantalla, pero se pierden los laterales de la imagen original; es decir, que a lo alto se ve todo bien, pero a lo ancho falta imagen (mirad por ejemplo, las fotos de las montañas).
¿Estoy en lo cierto?
No, no es así, las fotos recortadas lateralmente lo son porque utilicé el zoom de la camara fotográfica. las fotos están tomadas todas utizando la lente anamórfica,
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
No te lies Joaquín.
El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.
Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.
Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.
Un saludo
Ostras Rafael!!! bravo por tu explicación!!!
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Por cierto Joaquín ¿que tal van tus altavoces filtrados en activo? Podrías ponernos unas fotitos o dar algún link.........
Un saludo
aqui los podeis ver:
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3854
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
No te lies Joaquín.
El proceso es que una imagen 2,35:1 se deforma hasta 1,77:1 y luego recupera su formato original, por lo tanto cada punto de imagen (que no pixel, los pixeles no pueden modificar su relación de aspecto) se encoge en horizontal, (no se estira en vertical, no es lo mismo) y luego se vuelve a estirar en horizontal exactamente hasta el mismo punto en que debía estar. Te salen porcentajes distintos porque el cálculo no está bien hecho.
Mirándolo de otro modo, un panel de 1920x1080 tiene 2.073.600 pixeles, si pones en él una imagen 2,35:1 solo ocupas 1.568.680 pixeles, te dejas un 24% sin usar.
Seguro que usando la lente queda afectada la definición, mas que si se usase un panel nativo 2,35:1 pero salvo eso, creo que será mejor la lente anamórfica que dejarse el 24% de píxeles en desuso.
Un saludo
Rafael, sigo pensando que cada punto de la imagen ocupa 1.3219 pixeles del proyector en vertical, luego la lente vuelve a representar ese punto de imagen cuadrado en vez de alargado, pero sigue sin mantenerse la relacion de 1 punto de la imagen con 1 pixel del proyector. Al final se obtiene que un punto de la imagen es 1.3219 pixeles verticales deformados horizontalmente. y, si a esto añadimos las aberraciones de la lente....
Además el hecho de que no se use un 24% del proyector no va ni a perjudicar ni veneficiar la calidad de imagen. Si lo que se quiere es que la imagen sea más grande solo hay que tirar del zoom...
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Currada impresionante Joaquín, un 5.1 con el central también en activo, wow. Me llama la atención no ver salir el mazo de cables del mueble de los equipos y, por supuesto no ver el PC para el DRCOP.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Joaquin
Rafael, sigo pensando que cada punto de la imagen ocupa 1.3219 pixeles del proyector en vertical, luego la lente vuelve a representar ese punto de imagen cuadrado en vez de alargado, pero sigue sin mantenerse la relacion de 1 punto de la imagen con 1 pixel del proyector. Al final se obtiene que un punto de la imagen es 1.3219 pixeles verticales deformados horizontalmente. y, si a esto añadimos las aberraciones de la lente....
Además el hecho de que no se use un 24% del proyector no va ni a perjudicar ni veneficiar la calidad de imagen. Si lo que se quiere es que la imagen sea más grande solo hay que tirar del zoom...
Tu razonamiento es impecable partiendo de una imagen en cinemascope con 1920x817 puntos de imagen, pero ¿y si la película original viniera en 1920x1080 puntos de imagen solo que en formato alargado? Ojo, sería alargada la imagen pero no cada uno de sus puntos, por lo tanto cada punto se correspondería con un pixel. En definitiva eso es lo que se hace con las películas en cinemascope de celuloide.
El efecto de la lente puede ser apreciable dependiendo de la calidad de la misma, por eso son caritas si se quiere algo sin aberraciones.
Todo esto me lo estoy imaginando sobre la marcha porque ni tengo un equipo de estos ni me lo he estudiado pero tiene pinta de que es mejor que ampliar con el zoom. Cuanto mejor o si realmente merece la pena el gasto ya no lo puedo juzgar; ya sabemos que el incremento último marginal de la calidad cuesta un montón de dinero.
Un saludo
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
ahora mismo has dicho. el razonamiento que acabas de dar seria lo mejor. y si os fijais es lo que pasaba con los dvds, que venian en 16:9 "anamorfico", venian ya de por si alargados pero ocupando todos los pixeles. en cambio cuando venian en 16:9 letterbox era en formato 4:3 pero con bandas negras arriba y abajo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
http://subefotos.com/ver/?5c84c25a35...c71a69fc7o.jpg imagen obtenida sin la lente anamórfica
http://subefotos.com/ver/?8b03eef6d7...1fd657811o.jpg la misma imagen con la lente anamórfica
http://subefotos.com/ver/?35c8b0addc...714a3fdcbo.jpg imagen sin lente anamórfica con la expansión vertical que muchos proyectores ya tienen. Usando la lente anamórfica se restablecen las proporciones como la segunda imagen muestra.