-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
La mayoria tenemos pantallas 16:9 porque son las que aprovechan todos los pixeles del panel del proyector. Sin embargo cuando visionamos peliculas 2,35:1 nos quedan las franjas negras (en realidad grises), arriba y abajo.
Quienes ponen pantalla 2,35:1 es porque la mayoría del material lo visionan en ese formato y cuando ven algo en 16:9 tapan las franjas de izquierda y derecha con "cortinas" negras. Sería mas complicado a la inversa, o sea poner cortinas que tapen arriba y abajo en una pantalla 16:9.
Lo de la pantalla "a medias" me parece que incluye ambos problemas. Para mucha gente no es aceptable tener una parte de la pantalla sin cubrir de imagen salvo que se acortine con negro.
Por otra parte, modificar la relación de aspecto en los 16:9, aunque no sea mucho, también es bastante poco aceptable, en mi opinión. Pero siempre puedes comprar el tablero que indicas y si ves que te resulta molesto, cortarlo a posteriori para dejarlo a 2,35:1.
Jugar con el zoom del PC para adaptarlo a cada película no es molesto, todo depende de como lo tengas configurado. En mi caso tengo un teclado inalámbrico y le he asignado a las 4 teclas de las flechas las funciones de zoom in, zoom out, incrementar y decrementar tamaño vertical, estas 2 últimas para poder adaptar las películas cuya relación de aspecto viene alterada. Con estas 4 teclas es rapidísimo y fácil el ajuste al principio de cada peli. Suelo usar Media Player Classic pero también Gom Player y KM Player, los 3 me parecen excelentes para HD.
Entiendo a que te refieres, pero ¿no es así el mismisimo Kinepolis? Lo normal es realizar una pantalla con pensamiento en 2:39.1 para cerrar o abrir segun el formato del film. Al menos se sabe que el pixelado no se pierde nunca, siendo uno u otro formato, pues siempre se proyecta sin franjas negras/grises.
A mi personalmente, me gusta más así, que andar tocando el zoom del PJ. Al fin y al cabo parece más cine si las cortinas también se abren automaticamente tras los trailers etc y da comienzo la peli abriendose las cortinas para presentar el "superpantallon" jejeje
Va a gustos, naturalmente.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Buscando en la red he encontrado esto....
http://www.zuggsoft.com/theater/prism.htm
Destacar, que yo desconocia, que la lente se puede hacer con prismas de los que son usados para grabar sobre ellos en plan trofeos y cosas así, por tanto el que no tiene lente ya... es casi porque no quiere o no puede como yo....
-
Respuesta: Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Buscando en la red he encontrado esto....
http://www.zuggsoft.com/theater/prism.htm
Destacar, que yo desconocia, que la lente se puede hacer con prismas de los que son usados para grabar sobre ellos en plan trofeos y cosas así, por tanto el que no tiene lente ya... es casi porque no quiere o no puede como yo....
De verdad nos estan sacando entre 1000€ y más por esa chorrada de efecto jajaja?
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
El precio que tienen los prismas supongo que viene dado por la poquísima demanda y por el halo high end que tienen.
El que se atreva con el bricolage fino que se lo fabrique. Yo nunca estuve convencido de que estirar la imagen anamórfica con el prisma fuese mejor que estirarla mediante software, los que lo tienen dicen que si. Sería cosa de ver una comparativa. Yo estoy tan contento con mi imagen HD 720 en mi pantalla de 2 metros que no aspiro a mas, de momento, pero con una sala dedicada y pantallas de mayores dimensiones quizá la cosa cambiase.
-
Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
El precio que tienen los prismas supongo que viene dado por la poquísima demanda y por el halo high end que tienen.
El que se atreva con el bricolage fino que se lo fabrique. Yo nunca estuve convencido de que estirar la imagen anamórfica con el prisma fuese mejor que estirarla mediante software, los que lo tienen dicen que si. Sería cosa de ver una comparativa. Yo estoy tan contento con mi imagen HD 720 en mi pantalla de 2 metros que no aspiro a mas, de momento, pero con una sala dedicada y pantallas de mayores dimensiones quizá la cosa cambiase.
Pero vamos a ver... si tienes una pantalla 2.39:1 y tienes puesto el proyector en nativo 16:9 para que no sobresalga la imagen por arriba y abajo (sin cubrir todo el lateral) de nada te sirve el zoom con el PC con una peli 2.39:1 porque nunca llenaras la pantalla en horizontal. En todo caso si tienes puesto el zoom a tope para que abarque toda la pantalla en 2.39:1 pudes usar el zoom del reproductor al reproducir una imagen 16/9 para reducir el tamaño de la imagen y que enacaje en los bordes de arriba y abajo pero perderas pixels en horizontal y en vertical.
De todas formas poniendonos en el primer supuesto... sí que creo que un lente anamorfica no da ventaja salvo en que las bandas negras no te las proyecta. Pero si tienes una pantalla 2.39:1 y el resto de la pared negra el efecto es el mismo porque esas bandas negras sobre el negro de la pared seguiran siendo totalmente negras o al 99,9% negras. Sobre pared clara seria otro a asunto.
Es que en el estiramiento previo ese que se hace con el sistema anamorfico no creo yo que se gane calidad de imagen, ya que es un escalado vertical que no creo que aporte nada en resoluciones HD y pierdes el 1:1 pixel mapping.
La idea que tengo yo es esa pantalla 2.39:1 y el resto de pared negra. Las pelis 2.39:1 las veo con el zoom del proye a tope y para ver las de menor ratio quito zoom y no usar para nada el zoom del reproductor.
Es si tengo que tener el proyector totalmente centrado respeecto a la pantalla poque si no al quitar zoom se me movera la imagen lateralmente y habra que corregir con el lenshift y eso ya es mas coñazo.
Yo creo que la resolucion del proyector de las bandas negras no puede utilzarse en ningun caso para mejorar la imagen... ya que si la imagen en formato 2.39:1 del blueray tiene 800 lineas pues esa es la calidad máxima que tiene, no ganaremos nada visible alargándolas con un reescalado para luego estirarlas con una lente anamorfica... para eso haces zoom óptico con el proye y sigues manteniendo el 1:1 pixel mapping, aunque cada pixel logicamente será mas grande. La unica ventaja que ve al sistema anamorfico es que es quizas e mas comodo, quitas la lente y ya tienes formato 16:9 sin tocar el zoom del proyector qu esi lo tienes e nel techo y es manual menudo coñazo.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
goran05
Pero vamos a ver... si tienes una pantalla 2.39:1 y tienes puesto el proyector en nativo 16:9 para que no sobresalga la imagen por arriba y abajo (sin cubrir todo el lateral) de nada te sirve el zoom con el PC con una peli 2.39:1 porque nunca llenaras la pantalla en horizontal. En todo caso si tienes puesto el zoom a tope para que abarque toda la pantalla en 2.39:1 pudes usar el zoom del reproductor al reproducir una imagen 16/9 para reducir el tamaño de la imagen y que enacaje en los bordes de arriba y abajo pero perderas pixels en horizontal y en vertical.
Goran, no me refería a eso. Proyectando en anamórfico si ponemos la lente estiramos en horizontal hasta cubrir toda la pantalla 2,39:1 y dejar la relación de aspecto correcta. Si no tenemos lente pero tenemos PC, lo mismo, proyectamos en anamórfico y estiramos SOLO EN HORIZONTAL, no mediante el zoom sino con el comando correspondiente del software. Para que sea mas fácil asignamos este comando a una key fácil de recordar, flecha a la derecha, por ejemplo.
-
Re: Respuesta: Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Goran, no me refería a eso. Proyectando en anamórfico si ponemos la lente estiramos en horizontal hasta cubrir toda la pantalla 2,39:1 y dejar la relación de aspecto correcta. Si no tenemos lente pero tenemos PC, lo mismo, proyectamos en anamórfico y estiramos SOLO EN HORIZONTAL, no mediante el zoom sino con el comando correspondiente del software. Para que sea mas fácil asignamos este comando a una key fácil de recordar, flecha a la derecha, por ejemplo.
Si, lo del software lo entiendo, pero el zoom del proyector tiene que abarcar todo el ancho de la pantalla digo yo... porque por mucho que amplies la imagen con el reproductor si el proyector no da para abarcarla no lo verás
Me pierdooooooo.
En una pantalla 2.39:1 dime com tienes pueto el zoom del proyector y como reproduces por sofware, estamos hablando de un reproductor full HD y una peli full hd con franjas arriba y abajo.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
He leido antes o me ha parecido entender que quitabas la bandas negras por sofware..... ¿eso como se hace? supongo que será partiendo de la base de que tenemos una pantalla 2.39 no?
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
He leido antes o me ha parecido entender que quitabas la bandas negras por sofware..... ¿eso como se hace? supongo que será partiendo de la base de que tenemos una pantalla 2.39 no?
No se si me dices a mi o a rafael. Yo creo que es imposible quitarlas sin lente, lo que puedes hacer es que proyecten sobre lo que no es pantalla, una pared negra por ejemplo.
Rafael que material ves? DVDs o Blurays/mkv? porque la cosa cambia en el reescalado.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Lo comenta rafael, y dice algo de estirar la imagen mediante software.... no se a que se refiere
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Lo comenta rafael, y dice algo de estirar la imagen mediante software.... no se a que se refiere
Si, se refiere a lo mismo que hace la lente anamorfica estirar en horizontal, pero es que no es lo mismo... porque el software no puede proyectar la imagen donde no llega la lente del proyector.
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cierto, para adaptar una película 2,35:1 anamórfica a una pantalla cinemascope habría que cubrirla toda con el zoom óptico y luego aplanar verticalmente con el software. Ha sido un lapsus.
-
Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Cierto, para adaptar una película 2,35:1 anamórfica a una pantalla cinemascope habría que cubrirla toda con el zoom óptico y luego aplanar verticalmente con el software. Ha sido un lapsus.
Me estaba comiendo la cabeza jajaja... vamos que zoom al proyector y y ya está, es la unica manera.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
siempre hay que aplastar la misma proporcion? y no valdria estirar en la misma proporcion para dejar las bandas fuera de la zona blanca?
-
Respuesta: Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
siempre hay que aplastar la misma proporcion? y no valdria estirar en la misma proporcion para dejar las bandas fuera de la zona blanca?
Eso ya no lo he entendido. Sorry.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
has comentao que para quitar la banda se puede complimir por sofware no? y yo pregunto que si se podria estirar hacia ariba para dejar las bandas fueras de la imagen...
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Claro que se puede hasta el máximo de la imagen proyectada que ha sido definida por la posición del zoom del proyector. Las bandas negras superior e inferior caerían entonces en la pared, fuera de la pantalla.
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
AL final me he hecho con tablero de 280 x 120, area visible de 272x114.
Creo que la mezcla que usare será blanco mate+algo de magenta, para proyectar en modo vivo con mi tw2000 (1600 lumenes en modo alto o 1200 en bajo). El magenta es para contrarestrar el exceso de verde que da en ese modo.
Quizas añada algo de negro, no sé... o un poco de blanco satinado o las dos cosas.
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Bien, esperamos experiencias. Lo pintes como lo pintes, lo mas importante es que calibres bien el trinomio sala-proyector-pantalla.
-
Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Rafael
Claro que se puede hasta el máximo de la imagen proyectada que ha sido definida por la posición del zoom del proyector. Las bandas negras superior e inferior caerían entonces en la pared, fuera de la pantalla.
Si caen fuera y la pared es negra se notarian? visto así seria una buena forma de quitarlas aunque para el caso es lo mismo que hacer una pantalla que sea del ancho que queramos y quitarle la proporcion de las bandas negras.... vamos lo que hacen en projectorcentral que te da la opcion de darle a foramrto 2.39 y te dice en cuanto se te queda el alto de la imagen...
Defintiva, marcar el ancho que el alto lo puedes variar segun uses 2.39 o no.... el unico problema que le veo a esto esel siguiente..... que haces en el caso de encontrarte una peli 16.9 como es el caso de las de animación? como la cuadras?
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Si la pared es negra no se notarían las bandas.
Si tienes la pantalla 2,39 y la peli es 16:9 tendrías que achicarla con el zoom del proyector o con el del PC y entonces te aparecerían bandas negras a izquierda y derecha. Lo que hace la gente entonces es o aguantarse o poner cortinas negras como en los cines para que las bandas desaparezcan. Lo que no tiene remedio es que entonces la imagen queda un poco pequeña. Es que no se puede tener todo, bueno Goran si lo va a tener porque como tiene 2 filas de asientos, en las pelis 2,39 se sienta en la 2ª y en las 16:9 en la 1ª. Es un privilegiado, le envidio :palmas
-
Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Si caen fuera y la pared es negra se notarian? visto así seria una buena forma de quitarlas aunque para el caso es lo mismo que hacer una pantalla que sea del ancho que queramos y quitarle la proporcion de las bandas negras.... vamos lo que hacen en projectorcentral que te da la opcion de darle a foramrto 2.39 y te dice en cuanto se te queda el alto de la imagen...
Defintiva, marcar el ancho que el alto lo puedes variar segun uses 2.39 o no.... el unico problema que le veo a esto esel siguiente..... que haces en el caso de encontrarte una peli 16.9 como es el caso de las de animación? como la cuadras?
Tienes 2 opciones, una quitas zoom al poyector y la cuadras al centro de la pantalla con bandas laterales a los lados, o haces lo mismo reudciend el zoom con el reproductor y sin necesidad de tocar el proye. Aunque en este caso te comerias un 25% de resolucion respecto al original.
-
Re: Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Si caen fuera y la pared es negra se notarian? visto así seria una buena forma de quitarlas aunque para el caso es lo mismo que hacer una pantalla que sea del ancho que queramos y quitarle la proporcion de las bandas negras.... vamos lo que hacen en projectorcentral que te da la opcion de darle a foramrto 2.39 y te dice en cuanto se te queda el alto de la imagen...
Defintiva, marcar el ancho que el alto lo puedes variar segun uses 2.39 o no.... el unico problema que le veo a esto esel siguiente..... que haces en el caso de encontrarte una peli 16.9 como es el caso de las de animación? como la cuadras?
Tienes 2 opciones, una quitas zoom al poyector y la cuadras al centro de la pantalla con bandas laterales a los lados, o haces lo mismo reudciend el zoom con el reproductor y sin necesidad de tocar el proye. Aunque en este caso te comerias un 25% de resolucion respecto al original, aunque con la misma nitidez que las pelis 2.35:1 que tienen unas 816 lineas en vertical en bluray ya que no utilzan las 1080
-
Respuesta: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
las pantallas fijas de da-lite ezframe en 2.35:1 son curvadas??
-
Re: Lente anamorfica en España (pantalla 2.35:1)
Hugo, creo que la única curvada del mercado es la Prismasonic, y tampoco es muy cara, valóralo. Un saludo.