¿Tú ves mal rollo? :cafe
Versión para imprimir
¿Tú ves mal rollo? :cafe
Diodati, vete al primer post y edita el titulo. En modo avanzado.
Ok. Espero que ahora haya más foreros contentos... o menos descontentos.
Existe otro que salio a finales del año pasado. "La Hammer: su historia, sus películas, sus mitos" de Javier Memba, editado por T&B Editores. Aunque lo compre, poco te puedo decir de él,más allá de las impresion que me dio al ojearlo, ya que lo tengo pendiente junto a otra buena pila de libros, por desgracia para mi. Tiene toda la pinta de ser bastante inferior al de Corral, que pese a que en su valoración de la mayoría de los títulos que hace no coincido con él, como fuente de información es auténticamente apabullante. Sin embargo, este de Memba, si no recuerdo mal, esta dividido en dos grandes partes: análisis de las películas, y una especie de "enciclopedia" donde repasa los nombres más importantes que trabajaron para la productora, sección esta, que ya aparecía en el de Corral.
¡Ya se me ha adelantado el cerebrin de los c*j*n*es !!!!
Cabría ir mencionando todas la soberbias ediciones del Festival de Cine Fantástico de San Sebastián. Es de lo mejorcito en el campo en este país.
Y los Nosferatus especiales. Y los monográficos del Quatermass....
Yo lo habría retitulado "Libros de cine, ¡fantástico!" (obsérvese la coma) y así contentaría a los descontentos sin dejar descontentos a los ya contentados, a la vez que dotaría de un cierto matiz eufórico al tema en cuestión.
Seguid, seguid... a ver si ahora nadie va a mencionar ningún libro que no sea sobre el género fantástico. :disimulo
Pues hala, ya que lo tengo ahora mismo a la vista:
PELÍCULAS CLAVE DEL WESTERN, de Quim Casas
Edita: Ma Non Tropo
Repaso a las películas fundamentales del género, desde "La diligencia" a "Sin perdón" ( no literalmente: es para orientar ) pasando por todos los films famosos y no tan famosos analizados por el famoso crítico. Buenos análisis de extensión media, sin olvidar meter entradas a actores o cineastas. Recomendable.
A Bela, como a mí, también nos gustan las películas de tiros...
A mí no. :decepcionado
Como dijo alguien.... Nadie es perfecto ( música de tango )
A mí me gustan de terror, ci-fi, fantasía, aventuras, oeste, cine negro, comedia clásica... No se me puede acusar de prejuicios....
Por cierto que de cine de aventuras, pocos libros hay, ¿no? La recopilación de críticas de José Mª Latorre, el de Carlos Aguilar de aventuras fantásticas, el del peplvm de la colección Dr Vértigo... Y poco más, ¿no?
Y títulos concretos de los libros de la Amicus en inglés? Debido a mi condición actual puedo comprar uno y solicitar prestado en bibliotecas del extranjero alguno otro (aunque sin pasarse, 1 o 2 y ya).
Lo siento, no recuerdo título ni autor, y ni siquiera sé por dónde lo tendré....
Seguiré buscando entonces. Sé que di con uno hará dos meses, pero no apunté titulo ni guardé la página, estuve poco listo. Te importa que si encuentro alguno te pregunte por si tienes algún tipo de referencia positiva o no sobre él?
Muchas gracias a Diodati y a Cerebrin por la información... Bela, de cine de aventuras recuerdo uno que salió hace años, no sé si era de Freixas... creo que era un diccionario ilustrado. Luego salió otro igual de cine negro y alguno más. La parte gráfica era cojonuda.
Recomiendo: "Idolos del cine de Terror". Ronald V. Borst. Ediciones B. 1994.
Interesante sería uno que tuviera este título: Amicus, Tigon y Tiburn, las otras hermanas.
Por cierto, va a entrar Garri para dar los datos referentes a las ediciones de DATA.
Créetelo. Lo malo es que se me posan en la cabeza, de golpe, una docena de relatos, tres o cuatro novelas y media docena de ensayos. Ahora mismo llevo varios proyectos en paralelo para corto y medio plazo. No hablo de ellos pues sería colmar el hilo, y la cosa está delicada. Al final tendré que hacer como Richard Bachman... :inaudito
¿Sabéis cuál era la película inspiradora de los productores Subotsky y Rosenberg?
Por cierto, Heracles, te recuerdo lo de colgar aquí la portada del libro de vuestro certamen. Por varios motivos. Primero porque tanto Barbara Steele es una diosa inmortal del cine de terror (mi favorita), al igual que Narciso Ibáñez Menta (con el que tengo unas anécdotas impresionantes) es un actor que jamás debiera caer en el olvido. Segundo porque Salvador Sáinz es un hombre que lleva dedicado a esto del fantástico durante mucho tiempo.
¡Ándele, hombre, que interesa!
:hola
El cacho tomo de cine de aventuras de Coma también lo tengo; me parece una obra de referencia en el género.
Sí, es estupendo. Lástima que pareciera no tener éxito. Al poco liquidaron esos tres. Me daba la impresión de que pretendía repasar todos los géneros...
Estoy esperando que me den el escanner de la portada para colgarlo en internet.
El artículo sobre Narciso Ibáñez Menta es de Salvador Sáinz porque eran amigos íntimos y tiene mucha información de primera mano sobre el personaje.
El año pasado sacamos el libro "El cine de Drácula" del mencionado escritor.
No sé si sabréis que en agosto de 2005 sufrió un triple infarto que le dejó en coma, del que salió.
Jorge Juan (director de FantCast) le fue a visitar a su apartamento descubriendo que en su ordenador había un libro sobre Drácula y una colección de fotos impresionante. Por eso se decidió sacarlo a la luz.
http://www.terra.es/personal3/salvad...brodracula.jpg
Lo sé, pues lo conozco desde hace muuuucho tiempo. El que la vida nos separara, no significa que no me alegre de que se haya recuperado por completo. Esperamos esa portada.
Bueno, pues yo voya a hacer una recomendaciones de libros de cine. Si ya se han dicho os aguantais, y os llenais con mi sapiencia.:juas
No mencionaré los que tengo escritos por Diodati, por que estos son sobradamente conocidos por casi todos. Lo cual no implica que nio esten al mismo nivel de preferencias que los que voy a mencionar.
El imperio Bronston
Autor: García de Dueñas, Jesús
Editor: Madrid : Ediciones del Imán ; Valencia : Filmoteca de la Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de la. Cinematografía R. Muñoz Suay, D.L. 2000
La vuelta al mundo en 80 aventuras
http://www.dirigidopor.com/dirigidop...iles/gran7.jpg
Autor: Jose Maria Latorre
Editor: Dirigido por, s.l.
In the arena (Memorias)
http://www.biography-clarebooks.co.u...ge/cat1740.jpg
Autor: Charlton Heston
Editor: Ediciones B
Continuará......
Pufff, pufff, creo que habéis hablado del interesante monográfico escrito por el Sr Diodati "Christopher Lee - el regreso de las tinieblas" del 2002 y que editamos modestamente. No lo he encontrado en este post (es muy largo y tengo poco tiempo) pero, si hay alguien interesado, aún me quedan en mi mazmorra 35 ejemplares disponibles.
Para pedidos, escribir a daikaiju@hispavista.com
Los libros editados por la Filmoteca son todos magníficos. Que yo recuerde hay de William Wellman, Jacques Tourneur.... Y me he quedado en blanco. Shit!!!
Yo recomiendo ferviertemente ese libro de Juan Manuel Corral sobre Christopher Lee y Peter Cushing. Es extraordinario.
Además de tomar buena nota de todo lo que estáis comentando, dejo constancia de un título relativamente conectado con el tema que nos ocupa. Y es que Valdemar publicará Monster Show: Una historia cultural del horror, de David J. Skal. En principio no se limita sólo al terror en el cine (también habla del resto de artes), pero sí que es ése uno de sus temas principales.
Evidentemente, no lo he leído, pero probablemente lo pille, Skal me parece un tipo que dice cosas interesantes en los diferentes audiocomentarios y documentales en los que me lo he "tropezado".
Portada y sinopsis de la página de Valdemar:
http://www.valdemar.com/images/int_019.jpg
Cita:
Traducción de Óscar Palmer
Colección: Intempestivas / INT-019
año: 2008
ISBN: 97884-7702-593-1
págs: 576
precio: 22,00EUR
Historiador del cine, guionista y productor de documentales norteamericano, David J. Skal comenzó a destacar como crítico de cine en el Ohio University Post, cuando aún era estudiante. A los treinta años funda su propia empresa, cuyo objetivo es asesorar a todo tipo de compañías de teatro, danza y música. Skal es autor de tres novelas de ciencia-ficción, pero fue su fascinación por el personaje de Drácula y su dedicación al mundo del teatro lo que le llevó a escribir su primer ensayo, Hollywood Gothic (1990), que rastrea la evolución del mito desde su creación por Bram Stoker hasta su llegada al cine. Otras obras destacadas de Skal son V is for Vampire (1995), Dark Carnival: The secret world of Tod Browning (1995) y Scream of Reason: Mad Science and Modern Culture (1997).
Monster Show (1993) es la historia, llena de jugosas anécdotas, del género de terror a lo largo del siglo XX, de su influencia a través de medios de expresión, que van desde la pintura y la fotografía al teatro, la televisión o la literatura, pero, sobre todo, de su gran divulgación a través del cine. El lúcido análisis histórico de esta obra plantea la hipótesis de que la ficción de terror ha cumplido siempre la función de recrear, como una inconsciente metáfora, los principales traumas y obsesiones sociales. Así, según Skal, la evolución del género de terror corre paralela a los miedos colectivos en cada momento: la Primera Guerra Mundial y el morbo por los freaks (Tod Browning y Lon Chaney), la Gran Depresión y el éxito de películas como Frankenstein y El doctor Jekill y Mr. Hyde, la Segunda Guerra Mundial y el florecimiento del género de hombres lobo, la Guerra Fría y la obsesión por las invasiones extraterrestres, y, más recientemente, la relación entre el Sida y la renovada fascinación por los vampiros.
¡¡¡576 páginas!!! :agradable Me encantan los "libros gordos".
Me lo apunto.
Ser más guapo, más alto y tener mejor gusto que él. :P
Siguiendo con la temática del post, ahi van otros dos libros "cinematográficos", aunque de temática un tanto minoritaria:
Memorías del tio Jess
http://www.puntodelectura.com/upload...316272_med.jpg
Como su nombre indica, son las memorias de Jesús Franco escritas por él mismo y publicadas por Santillana.
Si os interesa, en mi bitácora podéis leer una reseña:
http://cerebrin.wordpress.com/2008/0...-del-tio-jess/
Más allá de Esplugas City
http://garringo.cool.ne.jp/Book%20Esplugas%20City11.jpg
Un repaso a la historia de la productora catalana Balcázar, a cargo de toda una eminencia en el cine de género europeo como Rafael de España, y de Salvador Juan i Babot.
Si os interesa, en mi bitácora podéis leer una reseña:
http://cerebrin.wordpress.com/2007/1...esplugas-city/
Ése de Jess me interesa mucho. Jesús es un tipo muy interesante, aunque no te gusten sus películas.