Hombre, no es por fastidiar, pero ya hay un hilo dedicado a Libros de cine en cinefilia
Versión para imprimir
Hombre, no es por fastidiar, pero ya hay un hilo dedicado a Libros de cine en cinefilia
Estimados todos, estoy interesado en adquirir el libro Cine de los 60, de Jurgen Muller (Ed. Taschen). Si sabéis de algún ejemplar, os lo agradecería enormemente.
Un saludo.
Luis Lorente:
José Luis López Vázquez (biografía autorizada)
Madrid, Foca, 2010.
Haberes: la cantidad de testimonios gráficos y, sobre todo, escritos, por parte del biografiado.
Debes: ausencia de cualquier comentario sobre el grueso de la filmografía de don José Luis, liquidada a bulto en los años de más frenética actividad; exceso de protagonismo del autor; falta de poda conversacional.
Pichi-pachá: la condición de libro testamentario, charlado conscientemente desde la última vuelta del camino con prevalencia de las fobias sobre las filias; una de estas fobias, la que sentía don José Luis por el cine italiano y las películas de esta nacionalidad en que participó.
Sobre el libro de López Vázquez escribí hace nada esto...
http://labibliotecalanglois.blogspot...z-vazquez.html
Por cierto, Frank, que creo no te lo dije: gracias mil por tu amable análisis a Cine Zombi. Has sabido traducir lo más importante: mi respeto y amor hacia el género. Lo dicho. :)
No hay de qué, compañero. El libro lo merecía.
El libro y ciclo de la Filmoteca + Donosti este año será ¡¡¡ Jacques Demy!!!
Gurutz Albisu:
José María Zabalza: Cine, bohemia y supervivencia
Adimedia, 2011
Páginas 209
ISBN 978-84-614-6896-6
18,00 €
Y también edición digital.
Me he enterado por una entrevista con el autor en La Abadía de Berzano.
No sé si se ha citado pero ahí va :
Jesús Franco
Carlos Aguilar
Madrid, Cátedra, 2011
400 pp. - 15,40 €
Acabo de ver la portada del número correspondiente a este mes de la revista Scifiworld.
No sé si alguno de ustedes la sigue (a mí me gusta bastante), pero cuelgo la imagen porque tratan temas (sobre todo tres...) que sé que a más de uno les interesa:
http://1.bp.blogspot.com/-QFi33Qhk0V...600/N39blg.jpg
A ver qué tal han quedado los reportajes...
Gran portada de una gran película .
Por cierto , Dolmen editará esto proximamente :
http://www.dolmeneditorial.com/wp-co...mbie-films.jpg
Un libro 100% prescindible... en mi modesta (y seguramente equivocada) opinión :cigarro
Ahí os dejo mi parecer sobre los dos últimos libros que he tenido la desgracia/fortuna de leer :cafe
Clint Eastwood, por Patrick McGilligan
http://i52.tinypic.com/30k6c7d.jpg
En este verdaderamente deleznable pedazo de basura amarillista, a su "biógrafo" sólo parece que le mueva el evidente ánimo de, con cada palabra con la que ha ido emborronando el papel, intentar dañar la imagen pública de Eastwood, pero su empeño acaba resultando tan inútilmente obsesivo, paranoico y hasta ridículo que no consigue ni siquiera arañar el barniz de nuestra percepción del director de Million Dollar Baby.
Por otra parte, y aunque estoy totalmente convencido de que las fuentes con las que ha contado el tal McGilligan son 100% fiables, su manejo de los datos es tan torticero que al lector no le queda más remedio, para conseguir llegar al final, que acabar resignándose y terminar por tomarse este volumen como un libro de humor... en espera de la siguiente barbaridad que este sujeto va a poner en negro sobre blanco: incluso, los pocos elementos positivos que se permite relacionar con la persona de Eastwood, y que todos conocemos más que de sobra (incontables premios y reconocimientos, éxito de público o reconocimiento crítico) siempre los adjudica a terceras personas o a factores externos a su propia figura, jamás como fruto de sus méritos como cineasta o actor :descolocao
Recomendado exclusivamente para lectores que odien al protagonista de Duro de pelar (alguno habrá), o admiradores con absurdas tendencias masoquistas, este intragable ladrillo de casi 900 páginas me temo que no sirva ni para avivar el fuego de la chimenea: bien pensado, más me hubiera valido a mí haber tirado al fuego los 26 euros que me costó antes que comprar y perder el tiempo en este hediondo excremento con forma de libro :digno
Hitchcock por Guillermo del Toro
http://i53.tinypic.com/av4vtf.jpg
No sé si será por el mal sabor de boca que me dejó el tocho anteriormente citado, pero este acercamiento del director de El laberinto del fauno a la obra de Alfred Hitchcock me ha parecido absolutamente delicioso :agradable: aunque Del Toro construya la base de su libro confrontando las opiniones de los más prestigiosos teóricos de la obra de Don Alfredo (Truffaut, Robin Wood, Harris-Lasky... bueno, y también Donald Spoto) éste acaba siendo un volúmen 100% personal y esclarecedor del sentir que el mexicano tenía hacia uno de sus maestros, mucho antes siquiera de rodar su ópera prima, Cronos.
A pesar de contar con una gran sencillez expositiva, su mayor mérito es que consigue cubrir todos los aspectos del tema a tratar con la mayor claridad y amenidad posible, y aunque se revela en algunos momentos como demasiado apasionado y subjetivo, se intenta dar en la mayoría de los casos una visión lo más poliédrica e imparcial posible: no es el libro definitivo sobre el cine de Hitchcock pero puede ser un divertido, contrastado y bastante ecuánime primer acercamiento a la obra del director de Topaz.
El de Guillermo Del Toro ( curioso , ahora estoy viendo Cronos ) estaba no hace mucho a 6 euretes en los Carrefour.Lo compré y lo tengo en la ( inmensa ) lista de pendientes.
De ahí mismo me hice yo con él :rubor
En cuanto lo empieces te aseguro que no podrás dejar de leerlo; yo creo que en acabármelo he empleado menos de dos días, posiblemente el libro que menos tiempo he tardado en leer :sofa
En cambio, el de Clint Eastwood me lo pillé a comienzos del 2010... y terminé de leérmelo la semana pasada :sudor
Pues te haré caso y en cuanto pueda me pongo con él:agradable
¿Alguien me puede informa sobre qué tal está el último libro de Steve Rimbeau? (perdonad que no recuerdo el título, soy un desastre).
Anteayer hablaron en el informativo de La Sexta sobre un libro que va a salir nuevo que habla sobre las manías y fobias de los grandes directores de cine ¿Alguien me podría decir el nombre de dicho libro?
Supongo que se refiere usted a Esteve Riambau, Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona y actual director de la Filmoteca de Catalunya.
Si es así, creo que lo último que ha publicado es:
Hollywood en la era digital. De Jurassic Park a Avatar
Madrid, Cátedra, 2011.
No lo he leído, pero esto es lo que dice el catálogo de Cátedra:
Índice
Introducción; Capítulo 1. El cine en los conglomerados multimediáticos; Capítulo 2. Tecnologías; Capítulo 3. Multimedia; Capítulo 4. Lenguajes; Capítulo 5. Géneros; Capítulo 6. Reescrituras; Capítulo 7. Las mil caras del mismo héroe; Capítulo 8. Universos paralelos, otras realidades; Epílogo. «Origen» y futuro; Filmografía; Bibliografía.
Contenido
Hollywood es, en la actualidad, una pieza más en el complejo engranaje de los potentes conglomerados multimediáticos que rigen la industria del espectáculo. Esta transformación industrial coincide con la convivencia que el celuloide tradicional mantiene con las nuevas imágenes digitales. Delimitado por las simbólicas fronteras establecidas entre «Jurassic Park» (1993) y «Avatar» (2009), el libro recurre a medio centenar de films representativos de este período para analizar el cine norteamericano de la era digital a través de sus principales tendencias genéricas, los vasos comunicantes con otros lenguajes (televisión, cómic, parques temáticos o videojuegos), remakes de grandes clásicos, el reciclaje de mitos ancestrales o la exploración de mundos virtuales.
Aquí una interesante novedad para los aficionados a la música de cine:
"Tócala otra vez, Oscar".
http://www.fimucite.com/fmct5/index....lujoso-volumen
Está editado dentro de la serie "Ensayos" del sello Ilarión.
http://www.ilarionediciones.com/cata...rieEnsayo.html
Ando buscando el libro Antología del cine fantástico Británico,de la editorial Quatermass ¿Alguien conoce alguna página en la que lo vendan? O si alguien lo tiene y me lo quiere vender que me mande un privi.
Sino me equivoco este es el primer título en castellano sobre tito Jess ¿no? Es deleznable que de un personaje como este del que tanta información se puede sacar a nivel cinematográfico y personal, con una carrera tan variopinta, irregular y prolífica a sus espaldas y con el espíritu subversivo e independiente que siempre le ha caracterizado, se haya tardando tanto en publicar algo en nuestra lengua.
En todo caso lo bueno es que lo haya hecho Aguilar. Este está en mi lista de pendientes.