¡Qué petardo eres! :) ¿Sabes qué pasa? Que soy un peleador nato, en el deporte, en la docencia, en todo... y me sale esa vena. :fiu
Versión para imprimir
¡Qué petardo eres! :) ¿Sabes qué pasa? Que soy un peleador nato, en el deporte, en la docencia, en todo... y me sale esa vena. :fiu
Una vez entró a mi casa, acompañado de un amigo en común, un personaje que osó criticar -sin fundamento alguno- el cine fantástico.."que no es lo mío, que no va conmigo, que es pueril.."etc etc... Un servidor procedió a servirle bebidas no muy frías y esconder la mejor comida hasta que egresó del lugar. No lo invité a retirarse antes ya que sabía que estaba de paso y por respeto a su acompañante que sí se quedó a sesion comunitaria de cine.
El escritor argentino Manuel Puig -El Beso de la Mujer Araña, entre otras grandes obras- echó de su casa a una persona que habló mal de Lana Turner.
Así de seria es la cosa:cigarro
Y volviendo a los libros de cine, me acabo de comprar esto, ya os contaré.
https://www.mundodvd.com/usuario/531...s494-29543.jpg
No se ve nada.
Con respecto a esto, todos somos muy templados, pero cuando nos tocan los bemoles estalla el polvorín. :cigarro
Tomás, entra en el hilo de Prometheus y verás los ataques a muerte y las defensas a muerte por ambos bandos. En este caso yo me excluyo. Léelo bien y verás. Y estas pasiones desatadas son por una película de dos días. Que yo defienda a muerte una película que llevo amándola toda la vida (hablo de varias décadas) creo que puede resultar hasta más razonable, ¿no?
Peleador. Ésa es la palabra. :D
Eres de los míos, cblimp. Hay gente por aquí acreedora de capturas e imágenes prometidas por el suscripto:cortina. Ya volveré a intentarlo, por el momento reposaré.
Y dada la fuente mencionada hace horas por Marvin en el otro hilo respecto de sus declaraciones acerca del maestro Ford, además de esa obra maestra seguro ha proyectado -o debería- Centauros del Desierto.
Hace tiempo, precisamente, compré el grandioso libro John Ford, Print de Legend, de Scott Eymann. Muy recomendable.
Si te gustó el libro de Scott Eymann es muy recomendable también Tras la pista de John Ford de Joseph McBride (Searching for John Ford: a life). Es muy similar a Print the legend, una documentada biografía, pero el análisis de las películas me parece un poco más "afinado".
Los aficionados también recomiendan el libro que escribió el fallecido Harry Carey Jr, Company of Heroes: My Life As an Actor in the John Ford Stock Company, pero no tenemos traducción castellana.
De Ford tengo además -y recomiendo- el de Peter Bogdanovich titulado como el famoso documental que el mismo dirigió y resulta clave como complemento. También el de Lindsay Anderson "Sobre John Ford".Muy bueno este, lo devoré el verano pasado aunque muy polémico y no comparto algunas críticas que hace de sus pelis.
Otro mas pequeño, de la colección Cátedra, el que escribió Francisco Javier Urkijo. Aunque no es muy profundo tiene el valor de una buena guía cronológica de sus obras y las que quedaron en el camino.
Me faltan los que comentas y conozco el valor que se le da al de McBride. Caerá en cuanto pueda.
Si yo soy como tú, Dio. Acepto la diferencia de gustos, como algo propio del carácter distinto de cada cual. Pero a la vez, también hay algo interior que surge cada vez que tocan a alguno de mis mitos o mis referentes.
Por cierto, que no quiero volver al off-topic. Estos días me he agenciado en el mercado de segunda mano (os sorprendería las maravillas que hay ya descatalogadas, y a precios muy buenos) Verano del 42, de Herman Raucher (esta sí se puede conseguir nueva) y La fuerza del cariño, de Larry McMurtry. Ambas películas me encantan y he optado por realizar, tras sus visionados, el camino "de vuelta" (de la pantalla a la novela).
Tomás, te ocurre igual que a mí, como decía un colega con acento muy peculiar: "Lo mío no essss amor; lo mío essss... pazión". :ceja
Emocionado con un ejemplar de "El Vampiro Reflejado" entre mis manos... Deseando hincarle el diente, lógicamente.
¿Ya lo compraste? Es bonito el montaje que hicieron, ¿verdad? Al menos yo quedé contento. :agradable
No, me lo han traído los Reyes, que no es lo mismo :P.
Precioso. Y preciosas las ilustraciones, realmente sólo con el material gráfico que recoges el libro entra por los ojos.
Ya te digo.
Entonces, ¿crees?
http://manolidades.com/wp-content/up...eyes-magos.jpg
Nunca debemos perder la inocencia. Y más cuando eres profesor y tienes sobrinos con los ojos llenos de magia ante esta tradición ;).
En la web de T&B anuncian este volumen en su sección de próximas publicaciones:
http://i50.tinypic.com/14jouvr.jpg
Y, para aprovechar descaradamente el inminente estreno de Django unchained en nuestro país, ilustran la portada con una imagen de la única película de Tarantino de la que seguramente (y por una simple cuestión de fechas) no se hable en el libro :descolocao :chalao :lengua
Atractiva novedad sobre Juan Piquer y, sobre todo, prometedora noticia de una editorial nueva: http://pasadizo.wordpress.com/2013/0...iki-ediciones/
Novedades de Cátedra para este mes, febrero y marzo:
http://i47.tinypic.com/346wahz.jpghttp://i46.tinypic.com/2ir669x.jpghttp://i49.tinypic.com/dg2zdk.jpg
El de Bava cae sí o sí :babas
Mario Bava .:ansia:ansia
Autor: Carlos Aguilar Gutiérrez
Editorial Cátedra : Colección: Signo e imagen>Signo e imagen. Cineastas
Contenido
Enmarcada en poco más de un quindenio (1960-1977), la obra de Mario Bava brilla en la historia del cine italiano debido a la personalísima magnificencia artística mediante la cual supo reconfigurar los parámetros del género fantástico y de terror, aportando una insólita sensualidad macabra y un envolvente barroquismo formal, y creando dos corrientes tan contrastadas como el “gotico all’italiana” y el “giallo”. Obras maestras como “La máscara del demonio”, “Seis mujeres para el asesino”, “Terror en el espacio” y “Diabolik” fueron tan sumamente innovadoras y particulares que sin ellas serían impensables ramificaciones relevantes del cine fantástico moderno, y verifican a perpetuidad el extraordinario talento de un maestro del romanticismo negro fílmico. Premiado historiador cinematográfico y novelista, Carlos Aguilar desglosa tan singular caso mediante un ensayo que aúna la crónica histórico-biográfica con la valoración estética, describiendo además el ingrato contexto industrial donde Mario Bava se desenvolvió esforzadamente.
Características de la edición:
11,00 x 18,00 cm.
336 Páginas
Rústica Hilo
13,70 € IVA incluido
Marzo 2013
El neogótico y el giallo. Eso es. No sólo de giallo vive el italiano. :cigarro
Yo me compraré el de mi admirado Peter Weir (y a ver si me compro el de los Coen, que ya lleva unos mesecitos editado). Saludos
Hola a todos
Qué bien, no había descubierto este hilo de libros hasta ahora!
Yo también tengo el libro de McBride sobre John Ford....El que no tengo es el de S. Eyman, pero si lo recomendáis lo apuntaré.
Quería preguntar por el libro "profanando el sueño de los muertos", a ver si es recomendable o qué tal está, si hay mejores sobre el tema,etc...Seguro que habéis hablado sobre él en su día.
Y como holmesiano, preguntar también sobre el libro que salió titulado "Sherlock Holmes en cine y televisión" de F.Javier González Fierro.
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg
Yo tengo el de "Las películas de Sherlock Holmes" de T&B, pero encuentro que, al ser escrito a finales de los 70, ya se quedó algo desfasado.Muy bien por la parte de pelis antiguas, pero el tema de las series de TV queda pobre.
Un saludo