Pues a mí me ha gustado mucho, es más dramática de lo que me imaginaba, pero no veo que busque la tristeza del espectador con golpes bajos.

Muy interesante en la vivencia concreta del personaje, y también muy interesante en la representación de esos mundos, el de la difícil vida en la India, y el de las personas del tercer mundo adoptadas por el primero en su infancia.

Entre ese interés, las magníficas actuaciones de Sunny Pawar (el niño, sorprendente), Dev Pattel (me ha encantado) y Nicole Kidman (preciosa interpretación), y la buena fotografía, se sobran para tenerme pegado a la película. No la he visto flojear ni un instante, me gusta toda. Bueno, miento, me ha sacado un poco de la situación ese final con la gente aplaudiendo, me ha chirriado, pero nada más.

Creo que está muy bien contada, con esa primera parte de pocos diálogos, donde se luce la fuerza dramática del entorno hostil y se recurre a nuestro instinto de protección hacia el pequeño. Pero también considero que roza la perfección el resto, donde Pattel construye un personaje cuyo dolor emocional compartimos. Entiendo que, entre una parte y otra, el tono cambia de tal forma que puede descolocarnos, incluso el ritmo también varía. La temática pasa del drama de supervivencia y lo exótico, al drama familiar en un entorno más reconocible. El peligro de estas historias es caer en excesos melodramáticos, pero aquí todo me parece natural y auténtico. Las ensoñaciones del protagonista y los detalles sobre sus inquietudes más íntimas me han hecho ver una historia con personajes realistas que emocionan en su dolor entendible.

No me parece tan previsible, ya que, aunque se espera que regrese a su hogar, no se sabe qué encontrará allí. De todas formas, no creo que eso importe lo más mínimo en este tipo de historia. Muy bien ambientada, con algunas ideas y planos inspirados y una notable banda sonora. Buena cantidad de elementos para entretenerme más allá del pasatiempo ligero. Diría que es bonita en general, también. Es una muy buena película, con muchas cosas buenas que aprovechar y disfrutar. La recomiendo, no decepciona.

No entiendo por qué se saca a colación tan a menudo, últimamente, si un film será para la posteridad. Creo que es una apreciación tóxica, se haga en un sentido o en otro.

P.D.: La próxima película de este novel director, Garth Davis, será “Mary Magdalene”, con Rooney Mara de nuevo, además de Joaquin Phoenix y Chiwetel Ejiofor. Visto el buen hacer del cineasta, y ese incontestable plantel, ya tienen mi mayor interés.