Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Abro hilo sobre esta serie escrita por Juan Madrid y Pedro Masó, y que TVE estrenó el 2 de noviembre de 1989. En su momento vi la primera temporada (yo tendría 12 años), no sé si entera, pero sino, bastantes episodios seguro. La secuela idem. Y más tarde vería alguna reposición de ambas temporadas. Hay que señalar que ambas temporadas, aunque mantenían al protagonista (Imanol Arias) eran distintas: la primera, que es la que voy a comentar, trata sobre un grupo de policías de élite en el Madrid de finales de los 80 y la segunda sigue a uno de sus personajes en una operación internacional. Pueden verse por separado incluso.

    Mi idea es revisar la primera temporada, de 14 episodios, la que más recuerdo y más me gustó. No sólo para revivirlo sino para, claro, atajar esa enfermedad llamada nostalgia o mitificación. Brigada Central es casi la Miami Vice española: la policía nacional monta un grupo especial de policías de élite en el Madrid de 1988-1989 (ignoro si se rodó entera antes de su emisión o no) para investigar casos de alto nivel: narcotráfico y demás.

    1. Flores, el gitano, es el primero episodio. No está mal. Entramos a saco con una secuencia de créditos que me encanta y resume muy bien la filosofía de la serie: fondo negro, letras rojas presentando cada actor (cada episodio aportará una foto distinta de cada personaje lo que, en la práctica, nos da 14 intros distintas) con una música tremenda de Anton García Abril, algo casi tétrico, seriote, con un tono castizo, como algo de los toros o similar pero aún así no me suena cutre sino potente, como delatando el submundo de delincuencia muy seria y peligro mortal de esos policías.

    Tras un pequeño prólogo en el que se ve la formación del grupo, transcurre un año y entramos en acción. El episodio tiene un caso mínimo sobre el que basarse (un político de alto nivel al que se le acusa de narcotráfico y consumo) ya que la idea es presentar la acción, personajes y trama básica. Es una serie episódica pero hay una organización criminal que veremos de vez en cuando. Esta es la responsable de la heroina que busca el grupo especial en este episodio. Su jefe de operaciones, Sousa (Féodor Atkine), responde ante un jefe absoluto al que la serie esconde su rostro: un tipo mayor en una mansión en el mar (y esto ocurre en Madrid así que Sousa se pega buenos viajes para ir a informar).

    Los policías son un grupo de unas 10 personas lideradas por un comisario (Poveda) en funciones de director de departamento y por un Inspector Jefe (Flores) que actúa como líder de operaciones y campo. El resto son unos seis policías, 5 hombres y 1 mujer, que formal el grupo de acción. El episodio tiene un momento para varios de ellos pero sin profundizar mucho: uno tiene una vida nocturna animada, el otro es un alcohólico que se ha pasado con un detenido, el otro (José Coronado) un policía culto y finote que es muy Ricardo Tubbs de Miami Vice y se apunta una tensión latente entre Pacheco (Patxi Andion) y el Flores en un personaje que claramente no acepta su papel de gregario. La chica del grupo, Carmela (Isabel Serrano), es una policía de armas tomar, un personaje por entonces habitual en TV y cine cuando se pretendía dibujar un papel femenino en un cuerpo policial: es dura, fuerte y a años luz del cuadro habitual de una chica contemporánea. A mi ya me va (soy muy de Jessica Jones, Wynonna Earp y demás, y eso es totalmente presente) y siendo 1988-1989 era normal. Ella tiene un lío con un alto mando el cual, tras la negativa de Carmela, amenaza con hacerle la vida imposible.

    Pero la chicha del episodio se la lleva Flores, un Imano Arias tan intenso, serio y malhumorado como la serie en si. Y es que en BC todo el mundo grita, todo el mundo está en tensión y hay una intensidad dramática excesiva aunque no me molesta: es la propuesta de la serie y cuadra con una situación así en la vida real. Sin embargo el personaje de Poveda (José Manuel Cervino) y su secretaria (Emma Ozores) tienen una vis cómica, sobre todo la segunda, y la mezcla es rara.

    Flores es un líder trabajador y aplicado, demasiado, con poca empatía pero un líder protector con los suyos y muy machote. En este episodio vemos su doble lado: el de padre de 3 niñas y esposo de Julia (una bellísima Assumpta Serna), donde todo marcha regular en clara tradición de series policiales, y el de hijo/familiar de un clan gitano. Lado que detesta porque no se considera un igual, jugando ahí con la idea de que ha terminado siendo policia y eso no le conlleva buena relación con ellos. Por ese lado salta una segunda trama/arco (junto a la de Sousa) que convierte esta serie en algo bastante moderno al ser episódica pero tener un arco o varios que ocurren en varios episodios.
    joyla, John_Locke y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  2. #2
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Sólo para los amigos sigue con la trama cruzada el episodio anterior: Sousa y la hija de uno del trío de los Jorowish. Esto lleva a ciertos momentos de investigación que, básicamente, se basan en detener e interrogar a una yonki. Todo se mezcla con las subtramas yacentes como la vida familiar de Flores, el expediente a Pacheco o las ideas de grandeza de Marchena, un Patxi Andión que me parece el mejor actor de todos, modulando su voz, siendo claro y adecuado a lo que dice en medio de un mar de actores muy alterados. Debe ser la forma de dirigir de Pedro Masó. No llega al punto de que no me parezca serio porque, como decía ayer, es la idea de la serie pero reconozco que pensándolo bien tiene su gracia.

    En este episodio hay un clásico de las series policiales pero aquí llega prontísimo: la acción que el grupo, o parte, hace sólo por fidelidad al jefe, sin que la policía lo sepa. Aunque mola como quedan claros algunos motivos: Lucas (Jose Coronado) es el pelota que no se despega del jefe, Carmela está colgada de este y Solana (como molan esos apellidos, son tan policiales ), bueno, a este le va la marcha. Cuando decía lo de que ocurre en otras series, pienso en Miami Vice, claro, pero ahí ocurre bien entrada la primera temporada, en Golden Triangle, cuando conocemos ya los motivos de la fidelidad del grupo hacia Castillo.

    Y seguimos con el alivio cómico de Poveda y su familia: me parto con los gritos de Poveda pero la mezcla se hace rara.

    Sousa es detenido, la niña de los Jorowish devuelta pero aparece nueva trama porque el padre de Flores anda liado con la hija de uno de ellos... La descripción del asentamiento gitano es tan real que tal vez sea, eso, real.

    Y suelto esto ya porque tiene pinta de que esto va a durar: cuando vi esta serie por primera vez ya me fijé en Isabel Serrrano/Carmela. Tenía 12 años, no hase falta desir nada más. Pero es que es uno de esos casos de casting tipo Sopranos, o series de David Simon, o las series de Sollima: lleva mucho de lo que hace dentro. O la serie se aprovecha de lo que vio en el casting, no sé, pero eso le da un punto de autenticidad tremendo. Su rival, por ejemplo, Virginia (una Ana Duato que cuando comparte escena con Imanol Arias se hace raro.. Aunque no he visto un solo episodio completo de Cuéntame, o tal vez sí), se nota que es una actuación de chica moderna (¡ha informatizado el archivo!), con su punto voraz en el trabajo y agresiva, pero lo de Isabel Serrano -parece- natural.



    Se nota el dinero (época pre-privadas así que TVE podía invertir sin miedo a perder dinero) o la promo estatal: al principio sale un helicóptero y varias lanchas de aduanas en una escena rodada en alguna costa (así de entrada diría que es el norte), de forma casi absurda, por eso digo que me huele a promo estatal del palo mirad que tecnología gastamos en la nasión ehhh

    También promo de las Azucar Moreno, cantando, y una con tan mala interpretación que, sí, huele a promo. En el primero salía Rosario Flores que, lo poco que sale, lo hace muy bien.

    1. Sólo para los amigos
    2. Flores el gitano
    Última edición por Synch; 05/03/2020 a las 14:37
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  3. #3
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Vistas al mar un caso muy a lo Miami Vice, con blanqueo de dinero por parte de una asociación entre mafiosos italianos, un millonario español y varias traiciones. Lamentablemente no hay espacio, ni voluntad, en desarrollar esos personajes por lo que son unidimensionales (era ahí donde Miami Vice, entre otros muchos aspectos, brillaba). Destaco de nuevo el nivel de presupuesto y voluntad de rodaje en exteriores: llegamos por primera vez a BCN (la BCN pre olímica, mínimo es 1989, así que apenas habían empezado las grandes obras), se ve la modelo (se me hace raro que eso estuviera operativo hasta hace apenas 2 años) y Via Laietana, y visitamos también Alicante.

    Como en Miami Vice hay dinero para buenos coches: aparece un Porsche 928 negro!

    Si hay espacio mínimo para las tramas de Flores y esposa, Marchena y, sobre todo, Simón, otro clásico: encuentro con el padre, que también es poli, pero de 3 siglos atrás. Mola el contraste: el padre es un dinosaurio (dice que su hijo parece maricón porque lleva un pendiente ) y Simón es un tipo moderno del Madrid de finales de los 80 (aunque, junto a Lucas y Carmela, destaca ya sobre el resto, más clásicos e ibéricos).

    Carmela tiene sus escenas también, una cómica, cuando impide un atraco en la tienda de su madre. Un alegato sobre su papel como inspectora de policía y que toma ventaja de la potencia física de Isabel Serrano: la escena es algo forzada pero sus movimientos y maneras son totalmente creíbles.

    En este episodio he notado problemas de edición y escenas de acción poco trabajadas.

    Al final aparece una nueva trama para Lucas con la presencia de la entonces pareja de Imanol Arias, Pastora Vega, revolucionadisima. No sé si es por el papel, que podría valer, pero va en línea con el resto de interpretaciones: van todos como hasta arriba de Red Bull

    1. Sólo para los amigos
    2. Flores el gitano
    3. Vistas al mar
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #4
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Último modelo trata sobre el personaje de la China (Pastora Vega), que en el episodio anterior aparece pidiendo ayuda a Lucas (Coronado) pues está convencida de que van a matar a su hermanastro. Y así es. Ambos estaban involucrados con un mafioso que negocia con coches de lujo (aparecen Mercedes varios y un Porsche 911) y en cuanto asesinan al hermanastro, la China se decide a acometer venganza, literalmente pegando tiros en los huevos de quien se le pone por delante. El villano de turno, de nuevo unidimensional, se acuesta con chavales y aparece travestido, con masoquismo inclusive, con lo que la serie pisa terreno que por entonces, seguro, era raruno en España (yo recuerdo todo eso como, eso, raro). El hecho de que un hombre gay (o bisexual) haga lo que le plazca (aunque parece que quienes se acuestan con él lo hacen por dinero) y a la vez sea un tipo repugnante en todo (mala persona, ladrón, asesino etc) pues... Pero vaya, que estamos en 1989.

    La trama recuerda bastante a la del episodio Rite of Passage de Miami Vice, cuando Valerie acomete venganza por su hermana. Valerie es muy amiga, y ex amante, de Tubbs, que se ve metido en todo el lío de forma personal (marca de la casa MV, por cierto). Lo de este episodio de BC es similar aunque no se percibe si Lucas y la China tuvieron algo, pero vaya, es plausible.

    Escena para Flores y Julia (Assumpta Serna, muy convincente y como si viniera de otra escuela de interpretación.. Miro en la wiki y viene del Institut del Teatre de BCN. Es que los demás, a ver, seguro que alguno hizo teatro pero muchos son muy bruscos (y con ello, curiosamente, reales, como de documental) pero la Serna es otro nivel) pues ella le dice que se larga con sus hijas. Mola (pero no para vivir) que su ático de a un anuncio luminoso azul y rojo que va iluminando la habitación.

    Destaco que Carmela tiene una sola escena, creo, y es para seducir a saco a Flores. Joder. No sé como decir esto pero... Debe ser científicamente imposible resistirse a eso, joder. Otro tema imposible hoy en día: una subordinada yendo a saco a por su jefe. Pienso en The Morning Show y

    1. Sólo para los amigos
    2. Flores el gitano
    3. Último modelo
    4. Vistas al mar
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #5
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Pies de plomo tiene una trama simple basada en la extorsión de un empresario a un tipo que lleva una sala de videjuegos para que este utilice las máquinas del primero. Pero el que más sale es el pistolero del primero: un tal Rolando que es ultra violento pero a la vez anda enamorado de una prostituta a la que paga más de la cuenta (sin sexo) y quiere sacar de ese trabajo y tal. En la acción Flores recupera a Pacheco (que tiene una escena brutal en un bar, borracho, poniendo a ladrar a un montón de modernos ) y es herido en acto de servicio.

    Como Flores mata a Rolando de un tiro en la cabeza, en defensa propia (aunque con un tiro en otro lado valía), al final se le aparece de repente en el coche, en su imaginación, claro, y es un momento que acojona (no lo recordaba) porque se sale del tono de la serie y está bastante bien logrado.

    En cuanto a las subtramas hay un poco de todo: la hermana de Pacheco, que aporta un lado cómico similar al de la secretaria de Poveda, y no mezcla muy bien con el tono intenso y seriote del resto de la serie. Pero podemos ver a Flores y Lucas comiendo torrijas

    La esposa e hijas de Flores se largan a Palma y el final del episodio tiene una escena rarísima: en el episodio anterior Poveda le pide a Flores que hable con Lucas sobre un asunto del '81, del que corren rumores muy desagradables. Así que acuden a un club de esos pijos y se ponen a hablar. Ya en la intro del asunto Flores le recuerda sus diferencias y no había caído en eso: es obvio que el asunto gira sobre la sexualidad de Lucas pero es que la serie le pinta ya con todo el tópico pues es fino, culto, universitario, elegante... Bien pues cuando Flores saca el tema se pone intenso (claro, es Brigada Central) y le dice que si es homosexual no pasa nada pero que se defina, que lo diga ya, que acabe con los rumores. Esa parte está bien, hoy sería imposible, pero en 1989 tiene su punto moderno. Bien. Lo jodido es cuando Lucas, que por lo que dice es claramente gay, dice que recientemente lo ha vuelto a intentar con mujeres y en ese momento Flores se pone ultra contento, pide champan del más caro, dice que luego pedirán otra y luego se irán de putas (o eso entiendo yo), que Lucas es tan hombre como los demás y Lucas sonríe medio aliviado.

    Ignoro la idea de Juan Madrid y Pedro Masó: si eran las suyas propias o era algo consciente, es decir, entender una situación así en 1989 y pensar que, aunque Flores pueda tener una intención inicial moderna, sigue siendo un policia bastante tradicional (y gitano) en el Madrid de 1989 y se alegra de que Lucas sea normal. Aunque sea porque así evitará tener coñas en el grupo. No sé. Pero es escena pura arqueología televisiva.

    1. Sólo para los amigos
    2. Flores el gitano
    3. Último modelo
    4. Pies de plomo
    5. Vistas al mar
    Última edición por Synch; 06/03/2020 a las 13:51
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #6
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Brigada Central (TVE, 1989-1992)

    Asuntos de rutina lo recordaba bastante bien. El caso a tratar es de un violador y asesino que de nuevo es completamente unidimensional y cuya resolución es tan simple como hacer cantar al tipo que presencia sus actos en plan voyeur. A estas alturas creo que es obvia la intención de Pedro Masó y Juan Madrid de mostrar, con crudeza, los casos de mayor impacto y alto nivel policial del momento, siguiendo la vida personal de los agentes y los efectos de su trabajo en la misma. No me resisto a calificar de fallo el no dibujar mejor a los delincuentes pero por lo demás la serie parece una oda a lo crudo: de hecho uno ni percibe, apenas, momentos de amistad, ternura, compañerismo o algo. Alguna cosa con Flores y su familia y, en este episodio, un Poveda sinceramente conmovido ante el asesinato de una niña de 14 años.

    El episodio toma como base el personaje, hasta ahora secundario, de Virgina: una agente de la Interpol que, imagino, funciona como enlace del grupo con el ente europeo. Quiere probar como agente de campo y Flores, aunque no cree que sea oportuno, le da un caso: el del violador. Básicamente hace de cebo. En una escena un tanto rara, Virginia avista a unos chavales que quieren quemar a una indigente (!!!) y saca el arma, pero ellos son más rápidos y se tiran encima de ella, intentando violarla a saco. La escena es jodida, cruda, le rompen la ropa, es un asalto brutal. Flores y Carmela llegan a tiempo y Flores persigue a los chavales, que escapan. Carmela se queda con Virginia. AHI se ve que es una serie particularmente poco empática: vale que es 1989, y que Carmela y Virginia no se tragan, pero es que Carmela apenass muestra un interés liviano por como se encuentra Virginia para acto seguido mofarse de como le han dejado la ropa. Huelga decir que hoy en día la escena sería completamente distinta, pero es que en Miami Vice (seria contemporánea, premisa similar, y que BC diría, diría, toma algunas referencias) eso no ocurriría jamás. Es más: sería uno de los giros habituales, humano de la serie. Pese a sus conflictos (que en el 6o episodio aún no sabemos cual es, y no recuerdo si se llega a saber) Carmela, por pura compasión, porque es también una mujer, porque estaban tratando de VIOLARLA, mostraría un interés genuino y la ayudaría.

    Así que me voy a tirar a la piscina pero creo que esta repugnante escena es cosa de la falta de empatía (o bien otras cosas pero no me meto más) de los responsables. Combinado con la escena de Flores y Lucas unos episodios atrás pues...

    Total que Virginia ha tenido suficiente y se vuelve a lo suyo. De nuevo no es ya que hoy sería imposible sino que nada impide en 1989 un poco de solidaridad, apoyo para que lo intente de nuevo.. Nada: el mensaje es que la chica no sirve. Carmela, que es una tia muy dura, sí, pero Virginia, no. Al final terminan ambas peleándose en clase de artes marciales (¿artes marciales en la policía? ni idea).Ah y Virginia es, claro, Ana Duato, así que es raro verla con Imano Arias aunque yo apenas he visto algún episodio suelto de Cuéntame. Además Duato aquí dibuja un personaje de Femme Fatale, tia moderna y ultra urbana, y el contraste es total.

    Tenemos nuevo agente, y a su padre, un poco de trama para Solana y Flores, con su cuñada diciendo abiertamente que sus diferencias con Flores son, básicamente, que él es gitano. Ah, y lío entre Poveda y su secretaria.

    Muchas veces el recuerdo (aunque no suelo revisar de mucho a mucho y hace años que me preocupo de averiguar si la nostalgia maquilla o era todo real) se mantiene (Miami Vice), otras necesitas adaptarte al tiempo y sobre todo moralidad de la época (Friends) pero en este caso.. De momento ligero bajón. Tampoco entiendo el bajo nivel interpretativo de muchos secundarios, como si Masó no fuera muy preciso al dirigir. Porque no hay una unidad de estilo sino que cada actor utiliza lo que sabe. Cervino está certero, no falla una, Ozores o Hurtado son pura comedia, Arias es casi calle y otros parecen de documental. Y algunos secundarios, aunque sean de una frase, de puro amateur. En Verano Azul sucedía (imagino que lo que ahora son todos 100% actores en una serie, entonces debían utilizar, eso, amateurs o gente normal) pero mucho menos.

    1. Sólo para los amigos
    2. Flores el gitano
    3. Último modelo
    4. Pies de plomo
    5. Vistas al mar
    6. Asuntos de rutina
    Última edición por Synch; 09/03/2020 a las 04:05
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins