Sí... ¿Por?
Versión para imprimir
Leñe, no completé la frase :cuniao
¿Merece la pena?.
Jajaja, hombre si tú mismo dices "no puedo con el tal Holland"... :cuniao Es que no te gusta, pero no pasa nada :agradable
Yo sí lo veo creíble y además entiendo su actitud, él simplemente
Spoiler:
Lo del hospital viene por la actitud y las palabras de su madre...
Spoiler:
Lo de que al volver...
Spoiler:
Yo no hubiera resuelto esa escena así.
Pero vamos, a mí el chaval me resulta creíble, de lo mejorcito en jóvenes actores que se ha visto últimamente. Aunque entiendo que no todo el mundo lo vea igual que yo.
Parecer ser que coincidimos en todo Chucky :agradable
Totalmente de acuerdo con Marty y contigo, Bud White :agradable
Yo, por ejemplo :cortina
Ya te lo ha dicho DelBa aquí abajo :P
Madre mía, nunca dejarán de sorprenderme este tipo de cosas... :cuniao
Leñe, pues la encontré por ocho euros y pico (una edición de coleccionista... que no llevaba ni un mísero extra :lol) y estuve a punto de llevarla :doh
Por cierto, para los que dicen que no es creíble. En una entrevista con la madre real dijo que el director les dijo que habían recortado algunas escenas porque "no eran creíbles". Y la madre les decía..."pero si eso nos pasó a nosotros de verdad"
Si a alguien le apetece tengo posters originales de la peli.
http://i982.photobucket.com/albums/a...r/DSC09006.jpg
Saludos.
A ver si sabemos LEER y no mirar una pantalla. Yo no he llamado borrego a nadie (y si alguien se ha sentido aludido es SU problema), sino que he dado mi punto de vista sobre un tipo de "objetividad" (por llamarlo de alguna forma). Me cansa el criticar, el prejuzgar sin tener idea y sin haber visto nada.
A veces macho, algunos os la cogéis con papel de fumar. A ver si maduramos un poco, por favor.
Un saludo.
Creo que solo lo he dicho yo... De todas formas, que tú o quien sea se lo crea o no me importa cuatro pimientos bien lavados y pelados.
Llevo un par de años que no veo ni una hora de televisión al día. Dejando a un lado cine, documentales, deportes de motor (algunos de llos por internet como motogp porque Telecinco lo tengo borrado), etc.
Es lo que hay, te aseguro que desde que no consumo telebasura ni pierdo minutos de mi vida viendo anuncios soy mucho más feliz.
Por cierto, cortaos un poquito algunos porque se leen insultos y cosas por aquí que dan vergüenza ajena.
Pero dices por televisión, ¿no?.
Entonces sí que ves la tele (que ya sé que queda muy cool y muy guay decir "yo no veo la tele", pero eso no es más que una falsa pose de hippy pseudointelectual).
Y es que no es lo mismo ver la tele, que ver telebasura :ceja
Y ahora, me voy a leer un libraco mientras me acomodo en mi butacón y fumo en pipa al calor de la chimenea y abrigado con mi batín :viejo
Pff... :chalao Vaya mensaje te has marcado. No hay por donde cojerlo.
A ver si así te queda más claro. Sí, utilizo un aparato que se llama televisor pero no utilizo apenas un opción interna que se llama TDT. Hablando mal y pronto me suda los coj* que suene cool o lo que sea. Pero tu te crees que tengo 15 años? Como dije antes, tu te crees que me importa algo lo que piense el 99.9% del foro del que no he visto en persona a casi nadie? Tu crees que me pongo a pensar lo que vayan a pensar de mí antes de escribir en un foro?
Por favor, madura eh... :kieto Para ya de buscar las cosquillas al personal.
Creo que os estáis pasando con el offtopic. Es un poco frustrante entrar a leer opiniones y tal sobre una película y tener que tragarse esta discursión infantil y absurda entre gente que no conozco y sinceramente no me importa. Se agradecería un poco de moderación por vuestra parte dejando el hilo para lo que es, 'Lo Imposible'.
Vista esta tarde y en líneas generales me ha gustado, pero no es para tanto teniendo en cuenta el bombardeo que se le está dando en los medios de comunicación. Esta película ha trascendido por la feroz campaña publicitaria, pero está teniendo mayor impacto mediático por la campaña que por la película en sí.
El tal J.A.Bayona es un tío listo. Ha reunido a dos de los mejores actores del momento, junto a una tragedia actual para acompañar los tiempos que nos están tocando vivir (nos gusta regocijarnos en el dolor ajeno para que nuestras patéticas vidas se vean reconfortadas) acompañada de unos efectos visuales más cercanos a una producción americana y a un guión maniqueo y hueco, con algunos de los diálogos más cercanos a citas sonsacadas de Pablo Neruda y sus canciones desesperadas que a otra cosa. La aparición de Geraldine Chaplin está metido con calzador, absurda y pretenciosa. Es emotiva por la desolación del inicio pero luego deriva en un drama redundante que sientes como si hubiera un mecanismo intentando forzarte la lágrima fácil, y como soy lista y me doy cuenta de cuando pretenden engañarme, conmigo no lo han conseguido. Ojo, me ha parecido una historia interesante, con una factura brillante pero al final te quedas diciendo: Y esto es todo?. Otro personaje desaprovechado, Marta Etura. Queda muy desdibujado.
En cuanto a los actores, su labor se ve beneficiada por el excelente maquillaje. De Naomi Watts me esperaba un ciclón de personaje, una auténtica delicia para los fans de 21 gramos. Curiosamente en 21 gramos que no había tsunami la Watts era un torbellino en efervescencia, un ciclón que barría todo a su paso, con un personaje fuerte que calaba muy hondo. En Lo imposible sin embargo, su personaje está más cercano a un mar pacífico sin olas ni bravío. El personaje es muy simple, no evoluciona y hacia la mitad se vuelve plano e intrascendente.
Qué pena. Me esperaba que esta fuera su vuelta a la candelera y a unas próximas nominaciones al Oscar, pero creo que se quedará en una nominación al Goya (que para colmo, no ganará). El goya a los efectos visuales, sonido, maquillaje, diseño de producción.., todos los apartados técnicos lo barrerá para Lo Imposible, eso está asegurado y es lo más certero que cabe decir en este post.
Esta ha sido la gran apuesta de la temporada y se ha quedado en un quiero y no puedo.
http://ecx.images-amazon.com/images/...OL._SS500_.jpg
Tapa blanda (reforzada): 238 páginas
Editor: NORMA EDITORIAL, S.A. (15 de octubre de 2012)
Idioma: Español
La acabo de ver y se queda en correcta,la escena del tsunami ha sido muy breve,me esperaba algo más generalizado sobre los efectos de la devastación y es efectivista a más no poder,intenta buscar la emotividad y lágrima fácil,el "tienes que llorar" porque sí,rodada sin personalidad y llena de casualidades,aunque esté inspirada en hipotéticos hechos reales no termino de creerme ciertas circunstáncias que suceden en el film,qué lástima que proyectos tan honrados y divertidos como Lobos de Arga,O Apóstolo o Secuestrados,por poner tan sólo 3 ejemplos no reciban ni la cuarta parte de publicidad que sí se le ha dado a esta,es lo que tienen las subvenciones de las televisiones,que dan por saco con la publicidad hasta llegar a cansar con su propaganda y spoilers.
Cierto truñacos enormes, pero si hacemos un computo total, yo ya se quien saldria ganado y por goleada. Lo que pasa que los extremos son muy malos, háztelo mirar ;) Aunque puede que tuvieses alguna mala experiencia con algun coreano y te haya creado un trauma...
AMEN
Si el cine es manipulación, Lo imposible es ESCANDALOSAMENTE manipuladora. La escena del tsunami aunque muy bien rodada, es un pretexto para que a partir de ahí el director despliegue todo su repertorio de música rimbombante y movimientos de cámara martilleantes. Impersonal, con subtramas innecesarias (el niño David) y poco valiente, lo único sorprendente es la revelación del jovencito Tom Holland. No quiero unirme a los detractores del film por pura pose, pero este título había despertado una expectativa considerable en mi y no sólo no las cumple sino que malgasta su artillería a partir de los primeros 30 minutos.
Yo no la he visto, pero decidir contar una tragedia de estas dimensiones, que afectó a toda la población nativa autóctona que afectó, y elegir hacerlo desde la perspectiva de una familia blanca occidental, encarnada por dos "guapos" del star system hollywoodiense, que seguro que, en su peripecia, se acercarán "espiritualmente" a los lugareños y eso y así aprenderán a olvidar lo superfluo y material para valorar lo que importa "de verdad"... Pues sí, sería difícil ser más cínico y manipulador.
Y eso que hasta la reaparición del personaje de McGregor no parece maníquea, pero es que a partir de ahí se me cae la película.
A mi la peli me gustó bastante. Cierto que el llanto se fuerza de manera un poco excesiva, pero al fin y al cabo el argumento se basa en un espantoso desastre natural. Supongo que los supervivientes de un fenómeno así deben quedarse en estado shock bastante tiempo y las lágrimas y crisis nerviosas serán habituales. Dicho esto, la factura técnica y los brillantes planos de la película la hacen una gran película. las interpretaciones también están a la altura, salvo la de los dos niños más pequeños que estan casi para hacer bulto. Hay que tener en cuenta que al estar basada en hechos reales tiene las virtudes y las limitaciones que eso conlleva. En cuanto a cuestiones a mejorar yo diría que se podía haber sacado más partido a alguno de los secundarios, claramente desaprovechados, algo más de papel a los dos niños más pequeños y no forzar tanto la lágrima.
Por lo demás una película brillante en lo técnico, muy cuidada, capaz de sobrecoger y emocionar, con planos que se quedan para el recuerdo, buenas interpretaciones y una gran banda sonora que arropa todo el metraje. Muy disfrutable en cine para el que no la haya visto todavía.
Lo imposible (2012)..................... 9
Cinco años después de El Orfanato, Juan Antonio Bayona vuelve a la silla del director con este drama basado en unos hechos acaecidos en diciembre de 2004 en Tailandia. El impacto que tuvo ese gran tsunami fue tal que ocasionó muchos muertos y heridos, y que fue el detonante para mostrar esta gran e impactante historia hecha guión cinematográfico. Lo imposible nos muestra a una familia que viaja de Japón a Tailandia para pasar unos días de paz en Navidad. Es cuando una buena mañana, comienza la pesadilla. Desde el primer minuto (esa aparición del avión en el que vuelan la familia protagonista de golpe y porrazo y sin que uno se lo espere, al menos en mi caso, claro está), el film ya llega a impactar y si se visiona en un cine con buen sonido (a ser posible Immsound), es lo más. Y cuando aparece la gran ola, es brutal. Te deja sordo, ese notables efectos de sonido y ya no digamos, los efectos visuales (recuerdan bastante a una secuencia que aparece en Más Allá de la Vida de Clint Eastwood con Matt Damon) son soberbios y apabullantes. En cuanto a los actores, todos geniales, no quitaría a nadie, desde los hijos pequeñajos, a Lucas (Tom Holland está para quitarse el sombrero) al igual que Naomi Watts y Ewan McGregor, más ella que él, para que nos vamos a engañar. Y, yo me esperaba una tv-movie y me encuentro con una película cercana a excelente, la dejo como muy buena, un nueve. Tal vez si la veo de nuevo le ponga el diez. Y veo que en la gran lista de agradecimientos durante los créditos finales me he encontrado con Michael Giacchino, es que la música compuesta por Fernándo Velazquez forma parte de la historia, también gracias a ella me he llegado a emocionar. Eso sí, tengo que confesar que no he derramado lágrima alguna, aunque he sufrido con los protagonistas.
José Luis Cuerda ha realizado estas declaraciones sobre "Lo imposible"
ME REPUGNA LA PELÍCULA LO IMPOSIBLE”, JOSÉ LUIS CUERDA
Sinceramente, no me ha gustado nada que el veterano director José Luis Cuerda ose decir, en una entrevista publicada por el diario ABC, que le repugna el éxito de la película “Lo imposible” y encima reconoce que no ha visto el film de Bayona.
No entiendo como una persona que se dedique y viva de trabajar en el cine español no se alegre del éxito de taquilla, histórico, de la película “Lo imposible”, cuando se debería alegrar porque gracias a películas como ésta el gran público se olvida de criticar al cine español con los clichés de putas, maricones y guerra civil.
Hubiese entendido y respetado que José Luis Cuerda expusiera que no le gusta la película de Bayona por “sensiblera”, por “efectista”, por buscar la lágrima fácil del espectador pero que la llegue a comparar con la palabra “mierda” por una cita de Hemingway, me ha llegado hasta a ofender por lo que no quiero imaginar cómo le sentarán estas palabras a J. A. Bayona.
Creo que José Luis Cuerda con estas palabras se ha retratado y simboliza ese cine español, a pesar de tener películas como “Amanece que no es poco”, que no queremos, es decir, realizar películas sin pensar en el espectador.
En fin, os dejo con la respuesta de José Luis Cuerda a la pregunta: “Bueno, ahora tenemos el ejemplo de Bayona, que está barriendo la taquilla en España con «Lo imposible»”.
- No voy a hablar de «Lo imposible» porque no la he visto y… no me interesa esa historia. Es más, no quiero decirlo con agresividad, pero a mí me repugna. Hay una máxima de Hemingway, que cuando le preguntan qué es lo que hace falta para ser un gran narrador contesta que lo primero y fundamental es tener un detector de mierda en la cabeza, que aunque te la golpeen con una llave inglesa no se rompa el detector de mierda. Y si uno no sabe distinguir entre lo que es mierda y lo que no es mierda… Es como cuando dicen: hay que darle a la gente las historias masticadas y digeridas… Pues sabes lo que viene después de digerir… El problema es que se cree que el lector y el espectador necesitan esa mierda sentimental, y eso es una agresión a lo más digno que tiene el ser humano, que son sus sentimientos. Yo tuve la suerte de conocer a Azcona a tiempo, que era hipersensible a la hipersensiblería.
Termino con una pregunta, ¿logrará “Todo es silencio” ser rentable?
BLOG DEL CINE ESPAÑOL
Muy osado lo de este hombre. Hablar así sin ni siquiera haber visto la película, me parece una gran falta de respeto. Otra cosa es que hubiese dicho "No hablo de la película porque no me interesa y no la pienso ver", pero lo que ha dicho no me parece nada bien.
dawson jajaja, eres al que más le ha gustado del foro :ceja
Ese párrafo no es mio. Sí, la envidia es muy grande en España y es destructiva. Pero tal vez vea otro mal, el caciquismo de una clase de directores que han estado treinta años recibiendo subvenciones por sus fracasos comerciales. Tal es el caso de José Luis Cuerda. Ha estrenado nueva película "Todo es silencio" ?quien habla de ella?
La vi la semana pasada y creo que la mejor definición para este filme, parafraseando al maestro Shakespeare, es la siguiente: mucho ruido y pocas nueces.
A pesar de que a mí "Lo imposible" no me ha convencido nada, me parece que lo de Cuerda es pura envidia e intransigencia. Con su forma de hacer cine ya vemos dónde está el cine español. Tiene una buena película en los 80, "Amanece que no es poco". Lo demás es muy olvidable.
Es el productor de Los Otros, hasta el momento era la pelicula española mas taquillera de la historia, hasta que ha sido superada por la pelicula de Bayona.
Tontamente lo lleva a un nivel de sensibleria a ver si cuela, pero claramente le jode a un nivel economico.