-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Alguno de los que habéis visto la pelicula habéis sentido algún tipo de mareo?... no es coña, es que estoy leyendo casos de gente que a tenido que salir del cine por fuertes mareos producido se ve, por que algunas escenas están grabadas con cámara en mano y marean bastante... no creo que sea para tanto vamos...
Hombre, tanto como para marearse no, pero es cierto que la cámara en mano es muy exagerada, tiene un excesivo tembleque a posta, y no es necesario, porque incluso los reporteros de tv no la mueven tanto.
Quizás los mareos sean por un par de planos algo explícitos sobre ciertas heridas o efectos físicos del desastre. Si hay alguien muy impresionable se puede sentir mal, aunque no creo que tanto como para desmayarse (eso me suena más a promoción).
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Como digo, me parece excesivo y un tanto surrealista leer todo eso, me parece mas publicidad que otra cosa, de todas formas yo esta tarde que voy a ir a verla os contare mi experiencia haber que tal me parece la peli
Pues si es para darle publicidad yo creo que lo que produce es el efecto contrario, vamos que ya se de mas de uno que no va a verla por eso...
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Aqui se junta muchos factores:
- Gente impresionable
- Moviemiento de cámara
- Salas llenas (y su correspondiente agobio y calor)
- Depende donde te sientes ( no es lo mismo una cámara al hombro en primera fila que en la 20).
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Lo primero que debo decir es que me ha gustado y es una buena película. Pero también que tiene bastantes cosas negativas. Lástima.
Lo positivo:
Buena recreación de los hechos. Nada de telefilm de Antena3, los hechos son duros y se muestran de manera cruda y bastante creíble, incluso hay un par de escenas que como ya dije ayer, pueden herir la sensibilidad del espectador (de hecho, estoy segura que uno de mis familiares hubiese vomitado literalmente en la sala si no le hubiese dado tiempo de salir corriendo a toda velocidad, no digo más :cortina). La recreación del Tsunami fantástica. No he visto la tan comentada de Eastwood, así que no puedo comparar, pero realmente esa parte es impecable, creo que todo el mundo coincidirá y arrasará en los premios técnicos.
Notables interpretaciones de todo el reparto, pero se lleva la palma el joven actor Tom Holland
:palmas que interpreta al hijo mayor Lucas. Sencillamente espléndido, creíble y conmovedor. Un descubrimiento para mí, es su primera película tras prestar voz en la cinta de animación “Arriety”. Su próximo proyecto, y por lo tanto, su segunda película, será a las órdenes del realizador Kevin MacDonald (El último Rey de Escocia). El chaval me ha conquistado, ya lo digo :cortina. Le veo futuro. Es de esos casos como Asa Butterfield, esos niños que aparecen de vez en cuando y derrochan talento. Me encantó la variedad de emociones que era capaz de transmitr (miedo, amor, comprensión, felicidad, angustia, desasosiego…). Y me resultaba especialmente conmovedor en las escenas con la madre, tanto en las conversaciones como en los dos momentos en los que se gira y suelta ese doloroso…
Naomi Watts destaca un poquito más que McGregor, pero es lógico dado que tiene más metraje, peso e importancia en la trama. Muy buena actuación de Watts :)
La relación madre-hijo es lo mejor de la película, pero despunta gracias a un tercer personaje que aparece en sus vidas, y que para mí, brinda el mejor y más conmovedor momento de toda la película…
Ese Daniel, ese querubín rubio que con apenas 2 gestos me logró conmover más que todas las escenas supuestamente lacrimógenas :rubor. El momento en el que están los tres en el árbol y Daniel, pese a ser una extraña, acaricia el pelo de una destrozada Watts. Me removió todo por dentro :rubor. Me emocionó hasta las lágrimas que tuve que contener :cortina.
El momento más bello y conmovedor de la película :encanto Un simple gesto que te llega mucho más profundamente que 20.000 diálogos y lloros. Sencillamente precioso :)
Y todo el desarrollo de Lucas es maravilloso:
de creerse un valiente a verse como alguien asustado y pequeño, descubrir el valor de la vida, de la familia, de ayudar a los demás… Preciosos los reencuentros que se posibilitan gracias a él, especialmente el de Daniel con su padre :)
Lo negativo:
Lo peor de todo para mí fue el exceso de cámara en mano, muy a lo Dogma 95 o Paul Greengrass. Sinceramente, me provocó dolor de cabeza y algo de mareo :sudor. Me resultó más complicado aguantar la constante y pesada cámara en movimiento, que los 2 momentos duros. No sé si es porque la noche anterior había dormido poco o porque tengo problemas con el enfoque visual, pero lo cierto es que hubo momentos en los que me costaba mirar a la pantalla :sudor. Me dolía la cabeza y hasta estaba algo mareada. No llegué al punto de encontrarme mal, de ser así, me hubiese levantado y acudido al baño. Pero vaya, entiendo perfectamente que haya personas a las que les haya ocurrido algún incidente. La verdad es que he visto películas Dogma y nunca me había pasado esto. Es la primera vez que me resulta una ardua tarea seguir viendo una película simplemente por el puñetero movimiento de cámara :xploto. Bayona, por favor ¡Nunca más! :lee Si supiera que me leería sería capaz de escribirle para decírselo :cuniao jajaja.
Otra cosa negativa, que ya ha apuntado Marty, es que es cierto que la película decae bastante en la segunda mitad, en cambio, la primera me parece perfecta y mucho más interesante. Pero bueno, esto es pecata minuta.
Luego también se le nota las ganas de hacer llorar al espectador y eso no me gusta :| Por ejemplo, en ocasiones sube la música exageradamente como para decirte: “Venga, momento llanto” Pues no, no le funciona para nada, por lo menos conmigo. Y se nota, que es peor. Por ejemplo, se nota muy claramente en la escena de…
El doble reencuentro final. Que además, como ya sabes que se va a producir, pues no logra emocionarte prácticamente nada. Momento que también resulta de mucha casualidad, pues todos van a reencontrarse en el mismo lugar ¿Realmente ocurrió así? :blink Quizá sí, no lo sé.
El subrayado constante es otro gran fallo. Por ejemplo con Watts, subraya mucho todo lo suyo…
Se recrea mucho con la herida de la pierna, pero peor todavía, la escena en la que el nativo la arrastra por el suelo provocándole un intenso dolor es espantosa. No para de enfocar la cara de nativo y luego los ojos llenos de sufrimiento de Watts totalmente ida, cara de nativo, ojos de Watts, cara de nativo, ojos de Watts… Y no, lo siento, no llega. Ya sabemos que está fatal, pero con tanto subrayado no emociona nada, acaba perdiendo toda la fuerza :|
Si me preguntáis ¿qué es lo mejor de la película, por qué vale la pena verla? Mi repuesta sería: Tom Holland + Tsunami + Watts. El aspecto técnico y lo que ofrecen estos dos actores mostrando el crecimiento personal que viven sus personajes es lo mejor de la película.
Sí la recomiendo, pero con reparos. Es dura, más de lo que parece y no todo el mundo la soportará bien. Es cierto que tiene cosas a mejorar, pero no se puede negar que es una buena película, con una interesante historia real detrás y unas excelentes interpretaciones de algunos actores. Especialmente Holland, para mí, el alma de la película :encanto
Nota: 6'5
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
En sesioncinefila.com
http://sesioncinefila.nixiweb.com/wp...le-385x545.jpg
LO IMPOSIBLE – VA A SER QUE NO
Lo Imposible…
Lo imposible, es que la gente que no va nunca al cine vaya en masa a ver una película, que sin verla, te la recomienden entusiastamente como si de antemano supiesen que es una obra maestra…
Lo imposible, es que una película que presume y anuncia credibilidad y realismo por los cuatro costados, tenga tantas diferencias y tantos clichés de películas de ficción que te rechinen los dientes en el cine.
Lo imposible, es que una película española parezca una película americana…o no?¿, otra cosa seria, si de las buenas o las malas.
Lo imposible, es que muchas de las cosas que ocurren en la película sean irreales, increíbles o fantásticas… ¿como aquellas historias que pasan de boca en boca?…pues esta parece la versión 235, llega ya muy adulterada.
Lo imposible, es que en un maremoto que arrastra a cientos de personas o miles, solo se vea a dos o tres personas sufriendo las envestidas del agua, curiosamente a los personajes principales.
Lo imposible es que solo se vean turistas sufriendo las consecuencias, los nativos deben vivir en arboles y solo bajan para rescatar “occidentales”…
Lo imposible, es que una película que se jacta de llegar al corazón, solo consiga que casi se me salga de la boca con las escenas cuasigores.
Lo imposible, es que los golpes suenen debajo del agua como suenan fuera.
Lo imposible, es que una película que empieza bien e interesa en su casi primera mitad, se diluya totalmente en una alargada segunda mitad…
Lo imposible, es que una de las escenas “importantes” de la película “real”, sea una sucesión de casualidades y cruces en un escenario, entre los personajes principales… me muero de ganas por saber como contaron esto los personajes reales o si es una “licencia” del director.
http://sesioncinefila.nixiweb.com/wp...n-pelicula.jpg
Después de unos largos días me decido a escribir sobre esta película, una película que una vez acabada y saturado de que Bayona me intente meter con calzador “Lo sentimental” durante sus casi dos horas, se me hace pesado, recordar la nula sensación que me dejo.
Para los que busquen efectos digitales, agua destruyendo hoteles, escenas con sangre, por cierto, bastante gores y gratuitas…esta puede ser su película y si encima les gusta que les lleven sus emociones de manera premeditada, mejor que mejor.
Para los que pueden pensar como yo o puedan llegar a coincidir en mis gustos, esta película es un quiero y no puedo, desde la banda sonora, utilizada sin dilación en dramatizar cada momento, pasando por una dirección pensada y dirigida a recalcarnos que nos tiene que dar pena lo que estamos viendo, en vez de dejar fluir naturalmente los sentimientos o situaciones que nos pueda contar la película, puede parecer una perogrullada lo que digo, pero es que esta película no lo hace, va a lo fácil y eso me produce una sensación totalmente opuesta a la que quiere conseguir la película.
Los actores en especial el hijo mayor, están mas que correctos, sus actuaciones son buenas pero es el “ambiente” y las situaciones, lo que no acompaña.
Lo de los efectos especiales…yo creo que hemos llegado a un punto en que son lo menos importante de la película, cualquier empresa un poco decente consigue crear lo que cualquier director les pida sin necesitar de unos presupuestos desorbitados, los de “Lo Imposible” están bien, pero nada que no se haya visto ya e incluso mucho mejor, eso ya depende de lo que cada espectador vaya a ver al cine y de lo que le impresione o no…pero no puede ser el factor determinante de esta película, esta película trata de contarnos la experiencia de una familia tras un desastre natural…que lo consiga o no, es otra cosa.
Para mi película sobrevalorada e incluso sin estrenarse en cine, “gracias” a Tele 5 y cia. que se han encargado de meternosla por los ojos, para algunos les parecerá un Marketing al nivel de Hollywood, a mi me parece otra chapuza más para engañar a la gente, mencionar que en los Yelmo, por comprar la entrada de Lo Imposible, te daban una entrada con descuento para la siguiente entrada del cine…solo con Lo Imposible.
Es triste que lo que mas me llego fue la actuación de un actor muy secundario, frances creo recordar, que había perdido a sus hijas y ese personaje es el que realmente mas transmite…
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Pues es curioso yo casi no noté un exceso de cámara en mano. Después de ver Monstruoso uno ya está curado de espantos.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
Bud White
no te engañes, al contrario, petardazos como estos sirven para que el cine español cada año no solo saque pecho sin merecerlo realmente cuadrando algo mejor unas cifras anuales pateticas, sino que con cosas asi incluso justificaran que la subida del iva no nos duele a los españoles porque podemos ir al cine.
El cine español no puede estar a base de un exito al año y solo porque hay publicidad machacona que consigue que pise la sala gente que no la pisa nunca. Con esto solo se consigue que nuestro cine no mueva ni un dedo y siga como hasta ahora y sus grandes problemas de subvenciones y gente que cobra aunque no les importe lo que recauden luego y no se bajan de la poltrona.
Hay que cuidar al publico cinefilo que va al cine todo el año porque ese es el que de verdad da de comer a todo este sistema y no se hace, no solo a los que pisan una sala de cine porque la pelicula de turno esta hasta en la sopa, que ver a gente mayor de 60 años viendo Tadeo Jones ya es de por si algo inexplicable y digno de estudio.
Pero eso sería si no estuviéramos inmersos en un sistema capitalista que se resume en: pan para hoy, hambre para mañana. Y así nos va, en el cine y en el resto de nuestras vidas.
Si de verdad se pensara en el futuro y no en el presente inmediato se procuraría mejorar la siembra y no en recolectar.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
romita2
Pero eso sería si no estuviéramos inmersos en un sistema capitalista que se resume en: pan para hoy, hambre para mañana. Y así nos va, en el cine y en el resto de nuestras vidas.
Si de verdad se pensara en el futuro y no en el presente inmediato se procuraría mejorar la siembra y no en recolectar.
porque hay muchisima gente que no tienen la culpa y necesitan comer pero de verdad que a veces pienso que el cine español mereceria un año verdaderamente desastroso en cifras sin pelotazos como este en todo el año que lo salven, para que por fin se den cuenta de que deben cambiar de direccion pero estos "balones de oxigeno" hacen que verdaderos "Weinstein" como son Gerardo Herrero y similares sigan como siempre.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
A mí la pelicula me gusto y no fuí por algo que haya visto en la tele o porque todo el mundo esté yendo. Básicamente porque apenas veo televisión y porque T5 lo tengo borrado de mi Televisión. Con decir que veo motogp online de un stream británico...
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
Quitfox
A mí la pelicula me gusto y no fuí por algo que haya visto en la tele o porque todo el mundo esté yendo.
pero el comentario obviamente no va por ti ni por la gente que suele ir al cine generalmente, la que seguramente ya sabia que existia esta pelicula por muchos otros factores y medios antes de hace solo mes y pico y ya pensaba verla de todas formas.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Vista.
Magnífica ambientación del desastre, geniales efectos especiales, excelente fotografía con unos tonos que dan aún más crudeza a lo que ves en pantalla y una muy buena interpretación a cargo de Ewan McGregor.
Eso sí, excesivo uso de la banda sonora que pretende sobredramatizar cada segundo de un film que, al final y para sus protagonistas,
. No me extraña que se titule "LO IMPOSIBLE",
al final no muere ni el apuntador y la mujer tampoco pierde la pierna.
No sé, es una película de buena factura pero que no querría volver a ver y que tampoco me ha tocado emocionalmente.
Lo mejor del film es la magnífica manera en que se ha rodado toda la escena del tsunami. Te hace sentir como si lo estuvieses viviendo en primera persona y con un enorme realismo.
Le daría un 6,5.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Kapital, podría hacer Copy & Paste excepto por lo de no querer volver a verla de nuevo. La verdad que sales del cine con ganas de olvidar esta tragedia pero dentro de un tiempo me gustaría volver a verla en casa. Además, espero que venga bastante contenido extra porque tengo mucha curiosidad por ver como han hecho varias cosas. Si no me equivoco han utilizado trucos de los de antes. Maquetas y demás.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
En eso estamos de acuerdo, querría ver el "Making of" para ver como se recreo todo el desastre que se ve en pantalla. No hablo del "tsunami" en sí, sino de los árboles aplastados, casas destruidas, arena y barro por todos lados, etc...
A veces parece que se fueron a los restos del "tsunami" para rodar esas escenas.
Eso sí, la historia no me apetece verla otra vez y, en todo caso y no si fuera así, sería simplemente para tragarme el comienzo y hasta que
; lo demás ya me resultó pesado y sobredramatizado.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
romita2
Pues es curioso yo casi no noté un exceso de cámara en mano. Después de ver Monstruoso uno ya está curado de espantos.
No me digas, y yo que quería verla... :cuniao Pero como dije, no sé, igual es problema de que pasé mala noche o mis problemillas de vista. Aunque es demasiado exagerado, es que prácticamente no hay un plano sin movimiento :sudor
Por cierto, coincido con Quitfox y Kapital, sería muy interesante ver el making of y demás material de la futura edición doméstica :agradable
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Yo no lo he puesto, pero es cierto que la camara tiene un tembleque continuo rn casi todas las escenas, principalmente en casi todos los primeros planos y otras tantas escenas en las que la accion es tranquila y no hay necesidad de ello. Es un claro ejemplo de que quiere dotar de in dinamismo a la pelicula que en muchas ocasiones pierde. Incluso cuando el chaval es llevado a la tienda de campaña junto a los otros chavales.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
El único momento en que me molestó el uso de la cámara en mano fue cuando el indio lleva a la Watts por el fango. Hay unos planos de los rostros que son más que mareantes.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Bueno, pues la he visto esta tarde, lo primero que debo decir es que la pelicula me ha parecido buena, luego quisiera comentar una serie de cosas:
- El uso de la camara en mano en ningún momento me ha molestado ni me ha parecido excesivo, he visto peliculas mucho peores en este sentido.
- La escena del tsunami es bestial, pocas veces se ha visto una recreación de un desastre natural con tanto realismo.
- La pelicula no contiene tantas escenas fuertes como se viene diciendo, no hay ni tanta sangre ni tanto gore ni tanto miembro amputado o herida abierta como he leido por ahí, en ese sentido creo que se han querado hasta cortos, en un desastre de esa magnitud debería de haber mas muertos por el escenario, y aquí no se ven tantos como yo pensaba y al igual con las heridas.
- A pesar de la historia que narra en ningún momento me ha llegado a tocar la fibra sensible, menos al final de la misma que es cuando me he emocionado un poquito, pero simple emoción, nada de contener lagrimas ni cosas por el estilo. Es dramatica, pero no tanto como para hacer soltar lagrimas.
- La banda sonora esta correcta, si es cierto que se usa en dos o tres escenas para subrayar lo que ocurre, pero no en toda la pelicula como se viene diciendo.
Y continuo con spoilers:
- Lo mejor de la pelicula me ha parecido la relación de la madre con el hijo, vaya dos pedazo de actuaciones, bestiales, para mí lo mejor de la pelicula.
- El final me ha parecido un poco precipitado, con unos reencuentros que se producen todos de golpe.
- No he visto tanto drama como he visto que hablan por ahí, al reves, la considero una pelicula con un final feliz, si, a pesar del desastre ocurrido y los cientos de muertos la pelicula tiene un final ideal, feliz a mas no poder, pues la pelicula solamente se basa en a traves de ese desastre contarnos la historia de una, e insisto, solamente UNA FAMILIA, y el final que tienen todos y cada uno de los cinco miembros que la componen es feliz, todos se reencuentran, estan ilesos excepto la madre que esta mas fastidiada fisicamente, pero nada que no cure un tiempo de descanso y recuperación, y encima han aprendido a apreciar lo mas valioso de este mundo: LA VIDA MISMA Y LOS SERES QUERIDOS. El final para los protagonistas ha sido perfecto, un final ideal y feliz.
Le daria un sietre sobre diez de nota y la aconsejo como una buena pelicula que es
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
LORDD
Yo no lo he puesto, pero es cierto que la camara tiene un tembleque continuo rn casi todas las escenas, principalmente en casi todos los primeros planos y otras tantas escenas en las que la accion es tranquila y no hay necesidad de ello. Es un claro ejemplo de que quiere dotar de in dinamismo a la pelicula que en muchas ocasiones pierde. Incluso cuando el chaval es llevado a la tienda de campaña junto a los otros chavales.
Exacto LORDD, yo también me percaté del movimiento totalmente inncesario en la tienda de campaña :sudor E incluso, en la escena de Geraldine Chaplin :sudor ¿Para qué? :blink Es gracioso, en ese momento dije en voz alta ¡Mira, un momento de cámara quieta! y dos segundos después ¡zas! de vuelta al tembleque :sudor
Cita:
Iniciado por
Kapital
El único momento en que me molestó el uso de la cámara en mano fue cuando el indio lleva a la Watts por el fango. Hay unos planos de los rostros que son más que mareantes.
Cierto Kapital, y además, para mí es la peor escena de toda la película :sudor No consigue para nada lo que pretende y resulta repetitiva, larga y mareante :sudor
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Yo no la he visto, pero supongo que como en algunas otras producciones, ese efecto"mareo" o como queramos decir... ¿no podría ser intencionado? supongo que los protagonistas y demás personas que vivieron el suceso... no acabaron muy tranquilos y sin "sensaciones", después de voltear y voltear y golpear y rodar y etc...
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
Kapital
Eso sí, excesivo uso de la banda sonora que pretende sobredramatizar cada segundo de un film que, al final y para sus protagonistas,
. No me extraña que se titule "
LO IMPOSIBLE",
al final no muere ni el apuntador y la mujer tampoco pierde la pierna.
Es curioso lo que dices (y que decimos muchos), ya que al fin y al cabo está basado en una historia real. No sé hasta qué punto se ha tomado libertades con los detalles
(obviamente, lo que sí es cierto es que la familia entera sobrevivió de una pieza)
, pero está claro que Bayona no consigue que nos lo creamos. Es lo que tiene la verosimilitud: Richard Donner consigue que me crea que un hombre puede volar, y Bayona no consigue que me crea algo que pasó de verdad.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
No me extraña Marty. La estética pulida de anuncio de colonia, en la dirección de fotografía no ayuda mucho. A mí personalmente cada vez me gusta menos; y no me gustó en su momento. Pierde enteros en cada minuto que pasa.
:agradable Un cordial saludo
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Vista el sábado. Quizás merece la pena por ver la llegada de la ola gigante, una vez visto eso para mí tuvo poco interés. Típicas escenas de encuentros y desencuentros, que si subo la escalera y el otro baja por otro lado, que si corro la cortina y está claro que cuando pase el padre no verá lo que busca... por no hablar del bochornoso momento del encuentro con la música queriendo hacer que llore pero provocándome sólo cierto bochorno. No la recomiendo.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Teniendo en cuenta la campaña de propaganda brutal que estan haciendo desde Tele 5 y otras cadenas (son las productoras) ya decidí no verla.
Otro punto negativo es el hecho de querer hacer taquilla con una masacre ocurrida hace años con ese supuesto terremoto natural. Supuesto, claro.
No es que sea muy ético sinceramente... Por eso muchos no la veremos.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Lo que parece vergonzoso es t5,que nos ha contado casi toda la pelicula,no deveria estar permitido...La vere cuando salga en dvd para hacer tiempo que se olvide toda la informacion que nos han dado sobre ella.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Teniendo en cuenta la campaña de propaganda brutal que estan haciendo desde Tele 5 y otras cadenas (son las productoras) ya decidí no verla.
Otro punto negativo es el hecho de querer hacer taquilla con una masacre ocurrida hace años con ese supuesto terremoto natural. Supuesto, claro.
No es que sea muy ético sinceramente... Por eso muchos no la veremos.
Totalmente de acuerdo.
Muy triste que se haya convertido en el estreno español mas taquillero de la historia.
Spain is different!
¡¡Puro "Sálvame", oiga!!!
¿Y que pasa con la tragedia que significo para todo ese país?
Claro, una vez mas, los turistas forrados son lo primero...puagg
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Teniendo en cuenta la campaña de propaganda brutal que estan haciendo desde Tele 5 y otras cadenas (son las productoras) ya decidí no verla.
Otro punto negativo es el hecho de querer hacer taquilla con una masacre ocurrida hace años con ese supuesto terremoto natural. Supuesto, claro.
No es que sea muy ético sinceramente... Por eso muchos no la veremos.
Supuestamente natural?:fiu
Claro hombre,fueron los malvados americanos,con Bush a la cabeza,los que provocaron el tsunami para cargarse a 250.000 personas!:sudor
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Otro punto negativo es el hecho de querer hacer taquilla con una masacre ocurrida hace años con ese supuesto terremoto natural. Supuesto, claro.
Entonces metemos en el mismo saco de Lo Imposible a La Lista de Schindler, World Trade Center, y cualquier pelicula sobre la II Guerra Mundial, los genocidios en cualquier país del mundo y temas similares que "hacen taquilla" con una masacre.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Hace unos años fue "Ágora", luego "Amigos", luego "Tadeo Jones", este otoño toca "Lo Imposible".
De todas en las que Tele5 invirtió en publicidad me quedo con "El Laberinto del Fauno".
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Pues yo no he visto esta película (ni tengo intención, claro) y ya le tengo manía.
Que pesaos.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Exacto, el problema que hay es que en este pais la publicidad en tema de cine nacional (y mas cuando esta implicada una cadena de television) es incesante y abrumadora, es un no parar, te encuentras anuncios, carteles e informacion hasta en la sopa recordandotelo constantemente. Vamos, que al final es logico que le cojas tirria a la pelicula sin haberla visto, aunque con toda la publicidad, te la sabes al dedillo. Yo ire la semana que viene aprovechando la Fiesta del Cine, y mis ganas de verla son porque sale Ewan McGregor, que sino... Aunque por la misma regla de tres, tambien deberia haber visto en su dia "Agora", porque salia Rachel Weisz, y aun ni la he visto :cuniao
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Entonces metemos en el mismo saco de Lo Imposible a La Lista de Schindler, World Trade Center, y cualquier pelicula sobre la II Guerra Mundial, los genocidios en cualquier país del mundo y temas similares que "hacen taquilla" con una masacre.
Comparar esta pelicula con La Lista de Schindler es como comparar los Monty Pithon con los calatraba... Para mi, La Lista de Schindler tiene mas lecturas, mensaje, profundidad, ira, tristeza, esperanza, historia... En 10 minutos de metraje que Lo imposible en toda su extensión. Y no digo que tu lo estes haciendo directamente, pero es que el problema no es de que trate, si no como lo trate y Lo Imposible parece unas vacaciones de familias mas que pudientes a lis que les llega un Tsunami, parece que todo lo que ocurre alrededor es indiferente y al final se van de rositas con su seguro first class chachipiruli y pa casa.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Mi comentario va por la comparación de hacer una pelicula de algo que se ha cobrado muchad vidas, pues como el nazismo y ahí hay un monton de peliculas sobre el tema, buenas y malas.
Y ya lo han dicho otros: esta NO es una película sobre un tsunami, es una película sobre una familia.
También Malditos Bastardos ignora la crudeza de los campos de concentración nazis y no se la critica por ello.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
A mí lo que me encanta es lo de sacar pecho que está haciendo Telecinco con lo de "película española" con Ewan McGregor y Naomi Watts al frente. Claramente, uno de Cuenca y el otro de Burgos.
Cine español, sí...
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
A mí lo que me encanta es lo de sacar pecho que está haciendo Telecinco con lo de "película española" con Ewan McGregor y Naomi Watts al frente. Claramente, uno de Cuenca y el otro de Burgos.
Cine español, sí...
Es una película española porque el presupuesto y las compañias de producción, además del director y equipo técnico, son enteramente españoles. ¿Está rodada en inglés con actores de habla inglesa? Sí, pero el idioma en que se ha rodado no implica que esa sea su nacionalidad (¿Acaso La pasión de Cristo se considera una película hebreo/aramea/romana? ¿O Aocalypto una película maya?).
http://www.imdb.com/title/tt1649419/
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
si pusieran el mismo empeño en promocionar otras peliculas españolas a lo largo del año con el mismo enfasis que esta las cifras anuales de nuestro cine seguramente serian mejores.
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Otro punto negativo es el hecho de querer hacer taquilla con una masacre ocurrida hace años con ese supuesto terremoto natural. Supuesto, claro.
No es que sea muy ético sinceramente... Por eso muchos no la veremos.
entonces el cine de catastrofes deberia de prohibirse? un poquito mas de sentido comun por favor.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
Zack
Exacto, el problema que hay es que en este pais la publicidad en tema de cine nacional (y mas cuando esta implicada una cadena de television) es incesante y abrumadora, es un no parar, te encuentras anuncios, carteles e informacion hasta en la sopa recordandotelo constantemente. Vamos, que al final es logico que le cojas tirria a la pelicula sin haberla visto, aunque con toda la publicidad, te la sabes al dedillo. Yo ire la semana que viene aprovechando la Fiesta del Cine, y mis ganas de verla son porque sale Ewan McGregor, que sino... Aunque por la misma regla de tres, tambien deberia haber visto en su dia "Agora", porque salia Rachel Weisz, y aun ni la he visto :cuniao
No os engañeis, este tipo de publicidad no lo hemos inventado en España. ¿Cómo pensais que en EEUU sus películas baten records de recaudación durante el fin de semana de estreno? casos como Los vengadores o la última de Batman son el mejor ejemplo de ello. La publicidad ahoga a cualquiera en cualquier parte. Cubren fachadas de edificios enteros en plenos centro de las ciudades con posters de las películas y los anuncios y trailers se emiten continuamente por televisión. Si una cadena de televisión privada invierte en un producto es normal que utilice el mayor tiempo posible en publicitar su producto. Si no quieres que te invadan basta con cambiar de canal.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Es una película española porque el presupuesto y las compañias de producción, además del director y equipo técnico, son enteramente
españoles. ¿Está rodada en inglés con actores de habla inglesa? Sí, pero el idioma en que se ha rodado no implica que esa sea su nacionalidad (¿Acaso La pasión de Cristo se considera una película hebreo/aramea/romana? ¿O Aocalypto una película maya?).
http://www.imdb.com/title/tt1649419/
Cierto, eso ya son comparaciones secundarias. No hay que ser ingeniero nuclear, para ver de que trata la película, trata de una familia y lo que les ocurre, tranquilamente se podria haber hecho un fundido a negro cuando se acercarse la ola y en el siguiente plano ver todo debastado y seguir contando la historia y ahorrarse lo que les ha costado los efectos especiales...pero para ello hubiese hecho falta una película mucho mas impactante en su forma narrativa, en un guión y un mejor acercamiento a los personajes, para mi estan fatalmente definidos, no se empatiza para nada con ellos o por lo menos yo no lo hice.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
alfalfo
No os engañeis, este tipo de publicidad no lo hemos inventado en España. ¿Cómo pensais que en EEUU sus películas baten records de recaudación durante el fin de semana de estreno? casos como Los vengadores o la última de Batman son el mejor ejemplo de ello. La publicidad ahoga a cualquiera en cualquier parte. Cubren fachadas de edificios enteros en plenos centro de las ciudades con posters de las películas y los anuncios y trailers se emiten continuamente por televisión. Si una cadena de televisión privada invierte en un producto es normal que utilice el mayor tiempo posible en publicitar su producto. Si no quieres que te invadan basta con cambiar de canal.
porque alli el cine es una INDUSTRIA, aqui no lo es.
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Cita:
Iniciado por
joyla
Yo no la he visto, pero supongo que como en algunas otras producciones, ese efecto"mareo" o como queramos decir... ¿no podría ser intencionado? supongo que los protagonistas y demás personas que vivieron el suceso... no acabaron muy tranquilos y sin "sensaciones", después de voltear y voltear y golpear y rodar y etc...
Lo de que el "efecto mareo" sea intencionado, tendría su sentido en la primera mitad de la película pero no en la segunda. Yo esperaba que en algún momento del metraje la dichosa cámara parara, pero no, estilo Dogma hasta el final.
Cita:
Iniciado por
Zack
Yo ire la semana que viene aprovechando la Fiesta del Cine, y mis ganas de verla son porque sale Ewan McGregor, que sino... Aunque por la misma regla de tres, tambien deberia haber visto en su dia "Agora", porque salia Rachel Weisz, y aun ni la he visto :cuniao
Zack, los actores están realmente bien. Tanto McGregor como Watts (ella algo más, ya lo verás), aunque destaca el hijo mayor, Tom Holland.
Jajaja, lo de "Ágora" tiene gracia. A mí me pasó lo mismo, tenía ganas de verla pero tras escuchar tan malas críticas y no gustarme mucho "Mar Adentro" me temía lo peor. Luego, al verla en casa pensé: "Leñe, no era tan mala" :cuniao Lo cierto es que me gustó bastante más que "Mar Adentro".
-
Re: Lo Imposible (The Impossible) J.A Bayona
Bueno, si te digo la verdad, a Tom Holland le vi un poquito sobradito en la primera mitad de película.
Eso de
!!! están todos muertos !!!
a su madre...., como que no.:digno
Y luego eso de
perderse por el hospital a buscar peña que no conoce, cuando su madre está que la palma y cuando a lo mejor entre ellos podría estar su padre
, bufff.
Todo ese momento y cuando
me sacó de quicio.
Lo siento, pero no puedo con el tal "Holland".