Cita Iniciado por F_Elliott Ver mensaje
No entiendo a q viene tu post sobre tus gustos....
Tienes razón, es que este post ha derivado en otra cosa, en parte por mi culpa y al pedir recomendación al Dr. Lao y otros foreros sin citarlo previamente en ese mensaje, parece que está fuera de sitio.

Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
Hum. Rarrro, rrrarrro, rarrrro. ¿Te encanta? ¿Y te parecen infantiles "La invasión de los ladrones de cuerpo", "Ultimátum a la Tierra", "Llegados del espacio", "El enigma de otro mundo", etc? Raro es.
"La invasión de los ladrones de cuerpos" no me parece infantil (ninguna de las dos)las demás no las recuerdo lo suficiente para emitir una opinión, de hecho no sé si las he visto todas.

Cita Iniciado por VMM Ver mensaje
A lo mejor se refiere a Teenagers from outer space y cosas así
Exactamente.

Cita Iniciado por Dr.Lao Ver mensaje
A la vista de tus preferencias, me parece realmente extraño que no te guste el cine clásico/antiguo, ya que tienes predilección -según dices- por al menos dos de los géneros que más claramente han evolucionado bebiendo directamente de sus propios antecesores: la ciencia-ficción y el cine negro.
Por ello sería sencillísimo recomendarte, y acertar con ello, los clásicos de cada uno de esos géneros (de los que hay ejemplos brillantes como para llenar un carretón). Lo extraño, como dice Dio, es que algunos de los títulos esenciales de la ciencia-ficción de los 50/60 te puedan parecer infantiles, ...siendo precisamente en esa época cuando el género se hizo mayor de edad y empezó a tocar temas políticos y sociales de fondo.

Creo que lo más sencillo sería que te hicieras con un buen libro (o dos) que analicen cada uno de esos géneros por separado, listando las películas que mayoritariamente se aceptan como esenciales.

De todas formas te diré que lo que creo que te ocurre es que confundes "actual" o "moderno" con nuevo; la presencia en tu lista de los señores Fincher, Nolan, Tarantino, Singer, Ritchie y Soderberg -que parecen la delantera oficial al completo del equipo de "jóvenes aunque sobradamente preparados nuevos directores" me lo confirma.
¿No será que haces prevalecer un pelín la forma sobre el fondo?

En cualquier caso pareces un tío con gustos amplios e inquietud por el cine en general, y con pocos prejuicios respecto de las cosas nuevas que probar. Debes insistir con el tema de las películas de épocas anteriores a las de tu infancia, o a tu visión del cine le faltarán tres patas.
Posiblemente descubrirás cosas que te dejarán con la boca abierta, y no sólo porque te entusiasmen sino también al descubrir que directores como Tarantino (por citar un ejemplo al azar ) no sólo no han descubierto nada nuevo, sino que de hecho son unos devoradores compulsivos de cine clásico a los que se les da estupendamente el copio&pego.
Quizás es lo que dices, que hago prevalecer la forma sobre el fondo. En el, para mi fundamental, género de ciencia ficción, me cuesta arrancar con las películas clásicas por las propias limitaciones de la época, que hacen que no sean creíbles. También creo que el formato en blanco y negro perjudica seriamente este género. No obstante quiero dejar claro, que tengo claro que unos buenos efectos especiales no hacen buena una mala película, pero que a la inversa sí puede pasar.

Lo que quizás hecho de menos en el cine negro es el reflejo de la cruda sociedad de la época.

A ver si me explico "La Jungla de Asfalto" es para mi una obra maestra, es dura, cruel..real. Sin embargo en otras películas me falta reconocer las carencias que había en aquella sociedad de los 40 o 50, por ejemplo, es difícil ver un apartamento mugriento con cucarachas por doquier, de esos que solo al verlos ya huelan mal; y siendo sinceros, un criminal de poca monta no tiene su casa como chorros de oro. Las prostitutas se intuyen o directamente se nombran para que el espectador de la época las identifique, por supuesto con vocablos poco demoledores, del tipo "buscona". Una película como "El corazón del ángel" con un Mickey Rourke sudoroso o las casas de "Arde Mississipi" es lo que hecho de menos, al igual que menos escenarios y más localizaciones reales o al menos que no parezcan tanto. Es también una consecuencia clara de la procedencia teatral de una parte de la industria del cine.

Resumiendo es como cuando en las películas de ciencia ficción de los años 70 salían escenas del futuro con pantallas de ordenador de fósforo verde, en la época pues colaba, pero ahora se ve desfasado, para eso prefiero la tan cacareada computadora central que recibe órdenes orales, me parece más real dentro de la ciencia ficción.

De todas formas, volviendo al tema general, están claras las ventajas de lo directores actuales es que tienen las enseñanzas de sus predecesores, mientras que los directores clásicos prácticamente estaban inventando el cine. Es difícil inventar ahora, pero hay que reconocer que ciertos experimentos, tipo Memento de Nolan, son un soplo de aire fresco.

En fin la discusión sobre la lista ha derivado en esto.

Es curioso que llevo participando en el foro desde 2002 ó 2003 y es la primera vez que posteo en cinefilia. Tengo pocos posts porque leo más que escribo y porque en la última reubicación del foro cambié el nick.

Un saludo