-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Luego me extiendo.
Larga, pero notable de Scorsese (siguen siendo mejor El Irlandés y Silence), De Niro magnífico, DiCaprio solvente y Gladstone muy bien.
Western+Gangsters+Petróleo= de lo mejor del año... pero el tite Nolan se casco una epica.
EDITO
Martin Scorsese se moja en esta epica de gangsters (disfrazados de cowboys), con una trama criminal de esas que tienen su miga, con un resultado notable (excesivo en su duracion, el segundo acto, se me hizo demasiado reiterativo), en cuanto a su habitual maestria tras las camaras y el guion, un andamiaje que cruza el genero gangster (hay un momento muy Coppola a lo El Padrino), el del western crepuscular (el ocaso de los Osage con ese mini-prologo), ademas del thriller criminal (la introduccion del personaje de Jessey Plemmons como agente del FBI).
El casting es de esos solidos, De Niro esta brillante, como es habitual con Scorsese, DiCaprio esta muy bien -creo que ha tratado copiar los gestos de De Niro- y Gladstone, sin necesidad de pergeñar mucha palabra, su mirada atraviesa a cualquiera, no tiene nada que envidiar a sus compañeros de reparto, esta solida, claro, que como he dicho, el segundo acto, es demasiado reiterativo, alargado en exceso y da demasiadas vueltas, no pasaba con las mas recientes como El Irlandes (mejor pelicula) u Silence (uno de los films mas infravalorados de Scorsese), mejores peliculas, pero sigue siendo una ejemplarizante obra de un autor cuyo nombre esta grabado ya en la historia del cine.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Personalmente no me gusta que una pelicula dure tanto en el cine,se me hace entre incomodo o extraño.Por otra parte la mayoria que duran mas de 2h30 minutos (Avatar 2 u Oppenheimer) perfectamente podian tener menos duracion.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Uno sale contento del cine y ya está deseando volver a ver la peli en casa, lo que me lleva a la pregunta crítica, ¿habrá edición física de esta película?
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
Uno sale contento del cine y ya está deseando volver a ver la peli en casa, lo que me lleva a la pregunta crítica, ¿habrá edición física de esta película?
El irlandes la editó Criterion. Es posible que esta se acabe editando en algunos países.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Una película notable, con grandes interpretaciones De Niro y DiCaprio , fotografía excelsa, buena dirección, buena historia, pero es larga para lo que en realidad te están contando, y se queda uno con el regusto de qué para tanta duración parece que hay ciertos aspectos importantes en el desarrollo de la historia en los que se pasa de puntillas.
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
No es de las grandes de Scorsese pero si una de las mejores del año. Vuelve a adaptar una gran historia americana, esta vez poco conocida para el gran publico. Sobria y austera, le falta tijera y me ha parecido curioso su enfoque gris en los villanos ( son odiosos, al contrario que otros gangsters anteriores de su filmografia, pero no los pinta como malos malos, sobre todo DiCaprio ) descartando la investigacion del FBI del libro en el que se basa y también el punto de vista de los nativos, no los victimiza incluso mete algo de su tipico humor negro y sangriento, me sorprende que en estos tiempos no haya nadie enfadado por esto.
DiCaprio no me ha parecido para tanto, como decis me tira para atrás la protesis y su careto. DeNiro está bien pero cuando sonríe me imagino sus papeles en comedias pochas, estaba muuuucho mejor en The Iirishman.
7/10
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
Cita:
Iniciado por
DocJota
No es de las grandes de Scorsese pero si una de las mejores del año. Vuelve a adaptar una gran historia americana, esta vez poco conocida para el gran publico. Sobria y austera, le falta tijera y me ha parecido curioso su enfoque gris en los villanos ( son odiosos, al contrario que otros gangsters anteriores de su filmografia, pero no los pinta como malos malos, sobre todo DiCaprio ) descartando la investigacion del FBI del libro en el que se basa y también el punto de vista de los nativos, no los victimiza incluso mete algo de su tipico humor negro y sangriento, me sorprende que en estos tiempos no haya nadie enfadado por esto.
DiCaprio no me ha parecido para tanto, como decis me tira para atrás la protesis y su careto. DeNiro está bien pero cuando sonríe me imagino sus papeles en comedias pochas, estaba muuuucho mejor en The Iirishman.
7/10
Ese perfil que le da a los personajes, a mi modo de ver, es la critica social a como fueron esas personas tratadas por la sociedad americana de la época, y que al final todos salieron de la cárcel, a pesar de los muchos crímenes cometidos, y murieron tan tranquilos.
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
Cita:
Iniciado por
DocJota
DeNiro está bien pero cuando sonríe me imagino sus papeles en comedias pochas, estaba muuuucho mejor en The Iirishman.
Es cierto, De Niro está simplemente bien, correcto haciendo de De Niro, pero nada memorable. En El Irlandés estaba enorme, especialmente en el tramo final (esa llamada telefónica...), película en la que me recordaba mucho a Victor McLaglen en El Delator de Ford.
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
Estupenda película, no está entre lo mejor de Scorsese, ¿pero qué lo está? No se nota la larga duración, la mano maestra de mi tocayo enlaza perfectamente la narración sin que decaiga, excepto en momentos contados. Los detalles surreales muy bien insertados, las interpretaciones convincentes aunque no sean los mejores papeles de DiCaprino o DeNiro.
De lo mejor del año, sin duda.
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Estupenda película, no está entre lo mejor de Scorsese, ¿pero qué lo está? No se nota la larga duración, la mano maestra de mi tocayo enlaza perfectamente la narración sin que decaiga, excepto en momentos contados. Los detalles surreales muy bien insertados, las interpretaciones convincentes aunque no sean los mejores papeles de DiCaprino o DeNiro.
De lo mejor del año, sin duda.
Y Robbie Robertson (DEP) hace un trabajazo, desmintiendo una vez más el mantra de que los músicos que se dedican a la música popular no pueden hacer hacer buena música de cine.
-
Re: Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese, 2021)
Además la música tiene gran importancia para enlazar escenas diferentes, da mucha fluidez.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Espero que nominen al oscar a la música de Robertson, sería bonito que ganase el oscar póstumo por el gran trabajo que ha hecho.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Ey Marty, una cosa, a ver que opinas de esta conversación:
Pero la pega con los músicos populares, B/D, a diferencia de uno que escriba música orquestal, es que la autoría suele estar bastante diluida, porque es un proceso colaborativo, de ideas que surgen en el momento con su banda (si la tiene), y demás.
Para empezar, esto es incorrecto. Depende, hay muchos casos donde esto es así y otros muchos casos donde no. Y eso de que la música popular es ponerse a tocar a ver que sale sin más, es un disparate. No confundas el hecho de que no se escriba en papel (porque no hace falta, aunque casi siempre termina transcribiendose en algún momento por alguien que sepa escribir música, para vender las canciones en papel), con que no haya disciplina y estructura, que la hay (aún dejando espacio para la improvisación).
Y respecto al nivel de autoría al que puede llegar la música popular, solo me limitaré a poner un ejemplo sacado de mi biblioteca musical.
Composición, Arreglos y Producción: Prince.
Música Interpretada por Prince & The New Power Generation
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ey Marty, una cosa, a ver que opinas de esta conversación:
Pero la pega con los músicos populares, B/D, a diferencia de uno que escriba música orquestal, es que la autoría suele estar bastante diluida, porque es un proceso colaborativo, de ideas que surgen en el momento con su banda (si la tiene), y demás.
Para empezar, esto es incorrecto. Depende, hay muchos casos donde esto es así y otros muchos casos donde no. Y eso de que la música popular es ponerse a tocar a ver que sale sin más, es un disparate. No confundas el hecho de que no se escriba en papel (porque no hace falta, aunque casi siempre termina transcribiendose en algún momento por alguien que sepa escribir música, para vender las canciones en papel), con que no haya disciplina y estructura, que la hay (aún dejando espacio para la improvisación).
Y respecto al nivel de autoría al que puede llegar la música popular, solo me limitaré a poner un ejemplo sacado de mi biblioteca musical.
Composición, Arreglos y Producción: Prince.
Música Interpretada por Prince & The New Power Generation
Totalmente de acuerdo contigo. En música popular hay todo tipo de procesos creativos. Pero bueno, ese desprecio mezclado con desconocimiento es habitual.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Totalmente de acuerdo contigo. En música popular hay todo tipo de procesos creativos. Pero bueno, ese desprecio mezclado con desconocimiento es habitual.
Pero no vino de un colega de profesión que estudiase en el conservatorio como yo. Vino de un aficionado a la música que es dentista, eso es lo que me llamó la atención.
:D
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Los Asesinos de la Luna
Pese a sus casi tres horas y veinte de duración (créditos a parte), lo nuevo de Scorsese me ha parecido simplemente entretenido y da gracias, con un correcto trabajo por parte de sus actores, una buena ambientación y una historia desaprovechada y mal planteada. No destaca en ningún apartado, simplemente pasa el corte.
¿En serio era necesario 200 min. para contar esta historia?, ¡ni mucho menos! y ojo, insisto en que no se me ha hecho pesada, pero eso no quita para que la película se alargue en exceso innecesariamente. Por otra parte, creo un completo error el haber centrado la historia en el personaje de DiCaprio, un imbécil redomado sin personalidad alguna, con el que es imposible empatizar; lo suyo habría sido enfocarla desde el punto de vista de la investigación del FBI (dándole el personaje de Jesse Plemons a DiCaprio).
Ahora que la he visto, no puedo sino alucinar con las alabanzas que le ha dedicado la crítica profesional a lo último de Scorsese. ¿De verdad les parece una de las favoritas para los Oscars de este año?, porque entonces... oye, que se pare el mundo que yo me bajo. Scorsese tiene buenas pelis, pero joder, parece que los "expertos" en cine le lamen el c... con cada nueva película, algo así como lo que pasa con el UCM, calificando cada nueva película como la mejor de todas, ¡por favor, un poquito de vergüenza!
Respecto del reparto... ¡pffff!, pues nada del otro mundo, todos son buenos actores y cumplen, ¡pero ya está! y es precisamente por eso, la falta de un trabajo destacado, que alucino cuando veo que ponen a Lily Gladstone como una de las serias candidatas a ganar el Oscar a Mejor Actriz de esta próxima edición. ¿Qué cojones se han fumado?, ¿es por ser una actriz india?, ¡madre mía!, una moneda de chocolate tiene ya más valor que ganar un puto Oscar.
Por último, no quiero dejar de comentar el desorbitado presupuesto de la película: ¡¡¡200 millones de dólares!!! y hago hincapié en lo de dólares, porque viéndola, cualquiera podría pensar que hablo de millones de rublos, pesetas, bolívares, pesos, etc. ¿Dónde cojones se ha ido el dinero?, salvo que me digan que Scorsese, DiCaprio y DeNiro han cobrado 50 millones cada uno de ellos, de otra forma no se explica semejante despilfarro, pues la película luce haber costado entre 40 y 50 millones.
Por el momento, el film lleva recaudados a nivel mundial 154 millones, lo que la convierte en un desastre económico.
Nota: 5/10
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Tampoco entiendo ese fervor hacia la prota que se ha generado,le darán el Oscar porque toca y quedan bien rollo Bailando con lobos,ahora la peli de SCORSESE al lado de OPPENHEIMER es una joya,dios mio qué sopor creí que me daba algo mientras preparan la bomba sumale el ninguneo al rol de E Blunt y feminas en general...sal a tender la ropa,sal a recogerla.
De hecho, una de las integrantes del Proyecto Manhattan, Maria Goeppert Mayer, ganó el Premio Nobel de Física en el año 1963 tras su participación en la empresa cuya historia cuenta la película de Christopher Nolan. Ella y muchas otras fueron olvidadas en 'Oppenheimer'.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Vista.
Cómo disfruté con la película. Sabía que lo haría, porque Scorsese siempre es interesante, pero ésta está tan llena de matices que hace que uno esté constantemente acordándose de lo que significa realmente hacer cine con dominio y maestría. Al menos a la vieja pero tan añorada -e igualmente vigente- usanza. Porque todo funciona. Y acaba uno con la sensación de haber asistido a una de las películas más épicas, pero épicas de verdad, de los últimos años.
Probablemente la última película que experimenté de forma similar fue “Pozos de Ambición”, que me recuerda mucho a ella, pero también se pueden encontrar reminiscencias de “Days of Heaven” o “Heaven’s Gate” gracias a su magnífica fotografía y a la voluntad revisionista del pasado, recreado en ésta ocasión de manera soberbia. Cómo consigue trasladarnos a ese momento histórico con fotografías impostadas propias de los documentales a los que Scorsese nos tiene acostumbrados, encuadres preciosistas del paisaje para darle peso y protagonismo al mismo, y con un ritmo dúctil capaz de parar o aligerar según lo requiera el momento de la trama, sin complejos, sin miedo, para hacer la experiencia más vívida y competida. En fin, desde el punto de vista de la dirección, una barbaridad.
Por cierto, parece que hay una especie de moda imparable que últimamente no paro de escuchar. Parece que, aparte de la dichosa expresión “ni tan mal”, propagada cual virus entre, si me lo permitís, buena gente pero con poquita personalidad, existe otra corriente muy socorrida hoy en día que hace referencia a la, parece ser, larga duración de las películas. ¿En qué momento el espectador ha empezado a creer que tiene la potestad de decidir cuál debe ser la duración habitual de un film? Esto me llama mucha la atención. ¿Qué pasa, es que os fastidian mucho los planes del día o cómo va esto? ¿O es que el disfrute extrasensorial al que os gusta someteros tiene solo cierta duración y más allá de él no conseguís mantener el vinculo con la película? Una cosa es decir que a tal película le faltan o le sobran minutos por cuestiones de montaje o ritmo, pero decir que “hoy en día las películas las hacen mu largas” es otra cosa que no sé a qué responde más allá del egoísmo y egocentrismo del espectador. Las películas tienen que tener la duración que sus autores consideren más oportuna, punto. Y si esto es un problema, antes de ver una película infórmate sobre su duración para ir a verla o no. Pero echarle en cara una jilipollez semejante a una película cuando ya sabíamos previamente cuál era su duración sólo hace que nos convirtamos en una cosa: en... “tipos con un criterio dudoso”.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
DrxStrangelove, primero que nada quiero decirte que me alegro de que hayas disfrutado tantísimo de la peli :agradable, de verdad, sé lo que es eso y ciertamente, como amante del cine, no hay nada más gratificante :agradable. Respecto al tema que comentas sobre la duración "excesiva" de las películas... a ver, yo no tengo problema alguno con que una película dure dos, tres o cuatro horas, siempre y cuando me resulten entretenidas y en este caso concreto, pese a que no le he dado más de un 5/10, sus 200 min. no se me hicieron insufribles; ¡en modo alguno! y es debido a que me mantuvo interesado. Dicho esto, considero que la historia bien se podía haber recortado, sin que se viera afectada negativamente. Evidentemente todo esto es una mera apreciación mía, nada más, al igual que la tuya o la que pueda tener Pepe el de Ikea y sin duda todas son respetables :rev. Personalmente, considero que el tema de la duración de las películas, no sólo debe ser algo que competa al director, sino también al estudio, pues al final es quien pone la pasta. Quizás, lo ideal sería que el director pudiese contar con la opción de un "Montaje del Director" para su salida en físico o digital.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
DrxStrangelove, primero que nada quiero decirte que me alegro de que hayas disfrutado tantísimo de la peli :agradable, de verdad, sé lo que es eso y ciertamente, como amante del cine, no hay nada más gratificante :agradable. Respecto al tema que comentas sobre la duración "excesiva" de las películas... a ver, yo no tengo problema alguno con que una película dure dos, tres o cuatro horas, siempre y cuando me resulten entretenidas y en este caso concreto, pese a que no le he dado más de un 5/10, sus 200 min. no se me hicieron insufribles; ¡en modo alguno! y es debido a que me mantuvo interesado. Dicho esto, considero que la historia bien se podía haber recortado, sin que se viera afectada negativamente. Evidentemente todo esto es una mera apreciación mía, nada más, al igual que la tuya o la que pueda tener Pepe el de Ikea y sin duda todas son respetables :rev. Personalmente, considero que el tema de la duración de las películas, no sólo debe ser algo que competa al director, sino también al estudio, pues al final es quien pone la pasta. Quizás, lo ideal sería que el director pudiese contar con la opción de un "Montaje del Director" para su salida en físico o digital.
A ver, no mezclemos temas que en mi anterior post ya hacía mención a esto: una cosa es que alguien considere que una película es larga por temas de montaje o de ritmo y crea que se debería haber hecho, quizás, de otra forma; y otra es que, en general, se considere que últimamente la duración de las películas, sin ni siquiera haberlas visto, sea demasiado larga.
Es curioso, pero los que defendéis ésta postura sólo estáis de acuerdo con la larga duración del film si resulta que éste os ha gustado. Entonces decís que es larga pero porque lo requiere, que no le sobra ni le falta ni una coma. No, hombre, no; creo que hay que respetar un poquito más a las personas que se esfuerzan por conseguir realizar la mejor película posible e ir al cine con más humildad y sin exigencias: ésta es la película que te presentan, ¿de acuerdo?, podrá gustarte o no, podrás decir que le sobran minutos o no una vez la has visto, pero decir que es demasiado larga sin conocerla simplemente observando el minutaje y cómo encaja con tus planes personales me parece frívolo, arrogante y de una falta de respeto tremenda. ¿Qué pasa entonces con los espectadores que están de acuerdo con la duración de la película o que no les importa pasarse tres o cuatro horas viéndola? Ah, sí, tienen que esperar rezando hasta que los otros les den el visto bueno.
Mira, entiendo que todo el mundo dice cosas parecidas sin pretender que sus afirmaciones sean grabadas en piedra. Entiendo que alguien, en un momento dado, pueda decir que se tiende a hacer películas más largas de lo habitual y no pasa absolutamente nada. El problema es que parece que esto ha pasado de ser una simple frase de cuñado a considerarse que realmente tiene algo de razón y que debe ser cuestionado con seriedad, como si fuese un problema coyuntural que ha de ser tratado dentro de la industria. Lo he escuchado muchas veces y en sitios diferentes, así que parece que es un pensamiento que va cogiendo cada vez más fuerza y me preocupa. Porque aparte de que me parece una soberana tontería que además no es cierta, creo que es una falta de respeto a esa parte del público que está predispuesto a experimentar sin ningún tipo de exigencias; y no hablemos ya de la falta de respeto a los autores, que ahora resultará que tendremos que decirles también cómo tienen que hacer sus películas...
He visto cortometrajes de 15 minutos que se me han hecho eternos, como también, películas de 4 horas que he odiado que se acaben, pero jamás he pensado que deberían cambiar la película a mi imagen y semejanza sin tener en consideración a los demás espectadores o a los propios autores. Es que desde ciertos puntos de vista me parece hasta reaccionario.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
A ver, no mezclemos temas que en mi anterior post ya hacía mención a esto: una cosa es que alguien considere que una película es larga por temas de montaje o de ritmo y crea que se debería haber hecho, quizás, de otra forma; y otra es que, en general, se considere que últimamente la duración de las películas, sin ni siquiera haberlas visto, sea demasiado larga.
Es curioso, pero los que defendéis ésta postura sólo estáis de acuerdo con la larga duración del film si resulta que éste os ha gustado. Entonces decís que es larga pero porque lo requiere, que no le sobra ni le falta ni una coma. No, hombre, no; creo que hay que respetar un poquito más a las personas que se esfuerzan por conseguir realizar la mejor película posible e ir al cine con más humildad y sin exigencias: ésta es la película que te presentan, ¿de acuerdo?, podrá gustarte o no, podrás decir que le sobran minutos o no una vez la has visto, pero decir que es demasiado larga sin conocerla simplemente observando el minutaje y cómo encaja con tus planes personales me parece frívolo, arrogante y de una falta de respeto tremenda. ¿Qué pasa entonces con los espectadores que están de acuerdo con la duración de la película o que no les importa pasarse tres o cuatro horas viéndola? Ah, sí, tienen que esperar rezando hasta que los otros les den el visto bueno.
Mira, entiendo que todo el mundo dice cosas parecidas sin pretender que sus afirmaciones sean grabadas en piedra. Entiendo que alguien, en un momento dado, pueda decir que se tiende a hacer películas más largas de lo habitual y no pasa absolutamente nada. El problema es que parece que esto ha pasado de ser una simple frase de cuñado a considerarse que realmente tiene algo de razón y que debe ser cuestionado con seriedad, como si fuese un problema coyuntural que ha de ser tratado dentro de la industria. Lo he escuchado muchas veces y en sitios diferentes, así que parece que es un pensamiento que va cogiendo cada vez más fuerza y me preocupa. Porque aparte de que me parece una soberana tontería que además no es cierta, creo que es una falta de respeto a esa parte del público que está predispuesto a experimentar sin ningún tipo de exigencias; y no hablemos ya de la falta de respeto a los autores, que ahora resultará que tendremos que decirles también cómo tienen que hacer sus películas...
He visto cortometrajes de 15 minutos que se me han hecho eternos, como también, películas de 4 horas que he odiado que se acaben, pero jamás he pensado que deberían cambiar la película a mi imagen y semejanza sin tener en consideración a los demás espectadores o a los propios autores. Es que desde ciertos puntos de vista me parece hasta reaccionario.
DrxStrangelove, tal y como lo planteas, nunca se podría criticar nada, por consideración hacia quienes hacen una la película. Por mi parte, no pretendo convencer a nadie, tan sólo aspiro a dar a conocer mi opinión sobre la película y luego que cada cuál exprese su punto de vista, de forma que entre todos podamos tener un debate sano y entretenido.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Yo lo que te hago es una pregunta, amigo Chuache, ¿las favoritas a premios suelen coincidir con tus gustos? Yo diría que no. Y, de todas formas, ¿qué valor tienen premios como los Óscar hoy en día? Son tremendamente endogámicos (lógico siendo la academia de Hollywood) y te los venden como si fueran sinónimo de calidad para luego colarte cosas tan inanes como Coda.
Sobre esta última peli de Scorsese, a mí me ha parecido magnífica aunque sí diría que le sobra algo de metraje pero nada grave. Los actores están estupendos, la música, la fotografía, el guión,... Es que todo está a un altísimo nivel y aún así es lícito que no guste. Me quedo con Oppenheimer a nivel global pero con Marty como director. Nolan tiene que tomar mucho caldo todavía.
-
Re: Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon, 2023, Martin Scorsese)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Los Asesinos de la Luna
Pese a sus casi tres horas y veinte de duración (créditos a parte), lo nuevo de Scorsese me ha parecido simplemente entretenido y da gracias, con un correcto trabajo por parte de sus actores, una buena ambientación y una historia desaprovechada y mal planteada. No destaca en ningún apartado, simplemente pasa el corte.
¿En serio era necesario 200 min. para contar esta historia?, ¡ni mucho menos! y ojo, insisto en que no se me ha hecho pesada, pero eso no quita para que la película se alargue en exceso innecesariamente. Por otra parte, creo un completo error el haber centrado la historia en el personaje de DiCaprio, un imbécil redomado sin personalidad alguna, con el que es imposible empatizar; lo suyo habría sido enfocarla desde el punto de vista de la investigación del FBI (dándole el personaje de Jesse Plemons a DiCaprio).
Ahora que la he visto, no puedo sino alucinar con las alabanzas que le ha dedicado la crítica profesional a lo último de Scorsese. ¿De verdad les parece una de las favoritas para los Oscars de este año?, porque entonces... oye, que se pare el mundo que yo me bajo. Scorsese tiene buenas pelis, pero joder, parece que los "expertos" en cine le lamen el c... con cada nueva película, algo así como lo que pasa con el UCM, calificando cada nueva película como la mejor de todas, ¡por favor, un poquito de vergüenza!
Respecto del reparto... ¡pffff!, pues nada del otro mundo, todos son buenos actores y cumplen, ¡pero ya está! y es precisamente por eso, la falta de un trabajo destacado, que alucino cuando veo que ponen a Lily Gladstone como una de las serias candidatas a ganar el Oscar a Mejor Actriz de esta próxima edición. ¿Qué cojones se han fumado?, ¿es por ser una actriz india?, ¡madre mía!, una moneda de chocolate tiene ya más valor que ganar un puto Oscar.
Por último, no quiero dejar de comentar el desorbitado presupuesto de la película: ¡¡¡200 millones de dólares!!! y hago hincapié en lo de dólares, porque viéndola, cualquiera podría pensar que hablo de millones de rublos, pesetas, bolívares, pesos, etc. ¿Dónde cojones se ha ido el dinero?, salvo que me digan que Scorsese, DiCaprio y DeNiro han cobrado 50 millones cada uno de ellos, de otra forma no se explica semejante despilfarro, pues la película luce haber costado entre 40 y 50 millones.
Por el momento, el film lleva recaudados a nivel mundial 154 millones, lo que la convierte en un desastre económico.
Nota: 5/10
Buena reseña amigo, no pude ver la película en cines, así que la veré en plataforma. Por lo que veo, divide opiniones la crítica, en lo personal no espero mucho ya que difícilmente una película se puede acercar en lo mínimo a evidenciar las injusticias del país del norte, veo esto como dicen en mi tierra: "curarse en salud", es la doble moral gringa, si como dices la película se centra en el personaje de Di Caprio, es el clásico recurso de éste tipo de películas , se centran en un personaje en lugar del tema a tratar, por lo que se ve en el trailer, es el hombre blanco que "sufre".
Ya me daré tiempo de verla, no me apura.