Tres teasers:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Nuevo Poster
![]()
Vi el tráiler en el cine y me gustó. Disfruté con la de ParaNorman.
Poster en castellano
![]()
Han movido el estreno en España al 31 de Octubre, noche de Halloween, así que al final se queda fuera de la Fiesta del Cine.
LED Philips 42" 7000series
Vista.
Como me ocurrió con "Paranorman", no me ha gustado tanto como "Coraline".
Eso sí, a nivel técnico es muy buena..... como todo lo que toca Laika.
Yo le doy un 6'5.
Aquí mi review:
http://opinioncinefila.wordpress.com...los-boxtrolls/
Última edición por Kapital; 28/10/2014 a las 22:56
Los Boxtrolls (2014).......................... 9
Título: Los Boxtrolls
Título original: The Boxtrolls
País: USA
Duración: 1 hora y 36 minutos (96 minutos)
Mezcla de Sonido: Dolby Digital
Formato de pantalla: 1.85 : 1
Estreno en USA: 26/09/2014
Estreno en España: 31/10/2014
Productora: LAIKA, Focus Features
Directores: Anthony Stacchi, Graham Annable
Guión: Irena Brignull, Adam Pava
Reparto: (Voces en Versión Original en Inglés de) Ben Kingsley, Isaac Hempstead-Wright, Elle Fanning, Toni Collette, Jared Harris, Simon Pegg, Nick Frost, Richard Ayoade, Tracy Morgan.
Calificación: Apta para todos los públicos (Calficación en USA por la Motion Picture Rating (MPAA): Rated PG for action, some peril and mild rude humor)
Sinopsis:
Adaptación del best-seller de fantasía y aventuras escrito e ilustrado por Alan Snow titulado 'Here be Monsters: An Adventure Involving Magic, Trolls, and Other Creatures', editado en 2005 y primera entrega de una trilogía conocida como 'The Ratbridge Chronicles'. Los Boxtrolls es una fábula cómica que transcurre en Cheesebridge (Puentequeso), una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos repugnantes monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. Al menos, eso cree todo el mundo. Pero en realidad, los Boxtrolls son una comunidad que habita un espacio cavernoso en el subsuelo, compuesta por unos seres estrafalarios y adorables que llevan cajas de cartón reciclado como las tortugas llevan el caparazón. Los Boxtrolls han criado a un pequeño huérfano humano desde su más tierna infancia y le han acostumbrado a una vida dedicada a rebuscar en contenedores para hacerse con los objetos más inútiles. Pero cuando un malvado exterminador de plagas decide erradicarlos, convencido de que solo así podrá formar parte de la alta sociedad de Cheesebridge (Puentequeso), la amable y simpática panda de chatarreros deberá pedir ayuda a su hijo adoptivo y a una aventurera niña rica para crear un puente entre los dos mundos cambiantes… con olor a queso.
Mi comentario:
Antes que nada, antes de comentar lo que me ha parecido esta más que notable película, tengo que quitarme el sombrero con el excelente trabajo de stop motion que han realizado. Solamente por esto se merecerían la máxima nota. No hay más que ver el epílogo durante los créditos finales para juzgarla como es debido. Parece que mucha gente le importe bien poco todo ese arte artesanal, sobretodo observando como aparece la primera palabra de los créditos la gente huye despavorida de la sala como alma que lleva al diablo. Si fueran amantes del cine, cinéfilos, se quedarían hasta el final. Es mi opinión, pero es que ya nada es sagrado. A mí me miran raro, así es, por quedarme hasta el final del todo, pero es que muchas veces me he encontrado con sorpresas de última hora. Con la que nos ocupa, tranquilos, no es el caso, pero no sería nada malo que los padres que van con sus hijos o hijas les inculcaran eso de ver los créditos finales. Las películas no se hacen solas.
Spoiler:
Vista el pasado fin de semana, en familia, nos ha encantado a todos. Guión inteligente, con más mala leche (o queso agrio) de lo que parece a primera vista, porque lo del malo tiene tela.
La ambientación es espectacular, un diseño de producción asombroso, muy superior para mi gusto a las anteriores de Laika, que ya eran de impresión.
Y al final hubo aplausos, por lo que creo que en general todo el mundo quedo contento.
Muy recomendable.
Más que disfrutable y de un uso exquisito del stop motion. Mezcla elementos vistos en muchas historias tanto en lo que sucede como en sus personajes y roles, lo que a ratos la hace algo tópica, pero a otros le da un interesante aroma a clásico. Las sensaciones también son encontradas con su guión, a ratos ingenioso y divertido, a otros muy predecible, llevando a tentaciones de mirar la hora pese a su corto metraje.
Pero en la balanza puede con creces lo bueno a lo malo y aunque le falta la magia de Coraline o Pesadilla antes de Navidad, es un buen exponente del género y del stop motion.
Un 6'3