la tengo muchas ganas, además acaban de salir los posters que se barajaron así como el final y están muy chulos, Muy toque retro estilo black snake moan y grindhouse. La peli aún anda sin distribuidora no? vaya putada...
Versión para imprimir
la tengo muchas ganas, además acaban de salir los posters que se barajaron así como el final y están muy chulos, Muy toque retro estilo black snake moan y grindhouse. La peli aún anda sin distribuidora no? vaya putada...
Pues ya se ha proyectado en el Fantastic Fest de Texas, con excelentes críticas
Premio a la Mejor Película en Austin :)
http://www.fantasticfest.com/
qué bien! con suerte la veo en el festival de cine fantástico y de terror de SS
Yo tengo ya entradas para Sitges.
Pensaba que al ser española no merece la pena verla allí, pero luego he pensado en "The birthday", con lo que me gustó, y que aun no me creo que salga en dvd...
Ha sido Premio del Público y Premio del Jurado, y la han declarado Mejor Película del Festival. 96% de críticas positivas. AICN la ha declarado "la mejor película de viajes en el tiempo en décadas". Vamos, ¡arrasando!
Entrevista a Nacho Vigalondo en las horas perdidas:
Tras su nominación al Oscar al mejor cortometraje por 7:35 de la Mañana, era cuestión de tiempo que se lanzara al largo. Año y medio después Los Cronocrímenes, su ópera prima, es un hecho. Se ha estrenado en el Fantastic Fest de Austin, organizado por, entre otros, Harry Knowles, el gurú de Ain’t It Cool, y de allí se vuelve Nacho con el premio a la mejor película. En breve toca Sitges. No se puede empezar mejor.
Él, que es muy majete, nos ha concedido esta entrevista, como ya os anunciamos hace un par de días. Lo prometido es deuda:
LHP - Hola Nacho (es que sin saludar queda de mala educación).
NV - ¡Hola!
LHP - Tu película ya ha pasado por el Fantastic Fest de Austin y ha sido declarada mejor película del festival. ¿Qué se siente empezando así? ¿Qué gente has conocido?
NV - Me siento como si hubiese hecho trampa. Desde que acabas una película hasta que la estrenas hay un laberinto de decisiones, reuniones, críticas, sospechas, rumores… Y de repente he tenido la oportunidad momentánea de saltarme ese muro. He podido hacer algo tan puro y simple como poner Cronocrímenes a ciento y pico personas que han ido a un festival buscando buenas películas. La película ha encantado a la crítica y público de Austin y no me puedo sentir más halagado. Por otro lado, he conocido el honor incalculable de conocer brevemente a George Romero, a William Lustig, a Uwe Boll, a Richard Kelly… y a un puñado de la gente más apasionada y obsesionada por el cine que haya visto jamás.
LHP - En España no recuerdo títulos sobre viajes en el tiempo. Siempre hemos visto películas como Regreso al Futuro, grandes producciones donde uno cambia las cosas con un alto riesgo pero que en el fondo son pelis donde los viajes son sólo una excusa para crear una genial mezcla de aventuras y comedia, y pequeñas películas como Primer o Donnie Darko, donde se tocan los viajes en el tiempo de un modo más científico e incluso teológico que centra la trama. ¿Qué planteamiento has querido dar a tu peli y que referentes tuviste en mente?
NV - Sobre todo literarios. Me encanta la literatura de ciencia ficción, la de autores como Alfred Bester, Robert Heinlein, Philip K. Dick, Tim Powers, Greg Egan… En una película media de ciencia ficción las ideas son mucho menos provocativas que en las novelas de los grandes nombres. Con esta película hemos intentado agradar al público de siempre, pero también hemos querido coger desprevenido al fan “duro” de la ciencia ficción, muy acostumbrado, a su pesar, a ser condescendiente cuando va al cine. Por ejemplo, el tercer acto de Minority Report, el relato, es una paradoja espectacular, mientras que el de la película es un cliché que hemos visto en cientos de películas. Algunos de los comentarios más halagadores que he recibido han sido por parte de fanáticos de la ciencia ficción que me confesaron que, hasta el minuto 50 de la película, creen que se las saben todas… Y de repente sucede algo que trastoca toda su perspectiva. Hemos hecho una película que puede ver cualquier persona… Pero, por otro lado, tengo claro que los espectadores no sois gilipollas. No sabes la cantidad de gente a la que tienes que convencer de eso a la hora de hacer una película. Las referencias cinematográficas se acercan más al cine negro o de terror que al de ciencia ficción, creo. Es una película de ciencia ficción, pero el aspecto se acerca más al de una película como Psicosis, Doble Cuerpo, o incluso Terroríficamente Muertos. Películas con un personaje, una casa, un objeto de deseo, giros imprevistos, muchas hostias… Algo bastante sencillo.
LHP - ¿Y la momia rosa? Es que desconcierta mucho un personaje así.
NV - Te aseguro que la película lo deja todo perfectamente explicado. Me encanta que la película tenga un aura desconcertante porque… ¿De cuántas películas puedes decir algo así hoy en día?
LHP - He leído que elegiste a Karra Elejalde para el papel de Héctor porque admirabas su papel en La Madre Muerta. ¿Qué virtudes le has visto a la hora de trabajar y qué tipo de personaje has trabajado con él?
NV - Como dijo el mismo Bajo Ulloa, Karra es perfecto a la hora de componer un personaje que a la vez sea lamentable e implacable. En un mismo plano puede ser cómico, y dos segundos más tarde, aterrador. Karra ha compuesto un personaje complejo, y a la vez reconocible. Imagínate al español cuarentón más normal del mundo viajando en el tiempo… Por otro lado, mucha gente ha especulado acerca de si el final de la película es la revelación de que Karra es el hombre bajo las vendas rosas… Quiero dejar bien claro que no es así. ¡Es mucho más retorcido!
LHP - En la película también repites con Bárbara Goenaga tras Choque y contigo mismo, en el papel de un científico. Siempre es más fácil trabajar con gente conocida ¿no?
NV - Soy bastante hogareño a la hora de hacer cástings. Uno de mis actores fetiche es Alejandro Tejería, un amigo de la infancia, con eso te lo digo todo. Estuvimos durante años haciendo cortos juntos, dándonos de hostias el uno al otro delante de la cámara. El personaje que hago en Cronocrímenes es, básicamente, el de un niño jugando con juguetes, como el que siempre hago cuando salgo en mis cortos. Mi función como director no es muy diferente, si te paras a pensarlo… Respecto a Bárbara… Trabajar con ella es cortar mantequilla. Nunca estás frente a una actriz reconocida, sino ante un colega más, hasta en las secuencias más delicadas. Tiene una belleza descomunal, pero ella está muy por encima de eso. Es una gozada.
LHP - Aún así en tu blog comentaste, no sé si en broma o en serio, las puyitas que la gente se metía en los rodajes y que ahora se aireaban en blogs personales en vez de arreglarse con una cervecita, de forma que el daño público ya tenía poco remedio. ¿Tanta tensión ha supuesto tu primera película? Al menos ya se habrán calmado las cosas.Aún así en tu blog comentaste, no sé si en broma o en serio, las puyitas que la gente se metía en los rodajes y que ahora se aireaban en blogs personales en vez de arreglarse con una cervecita, de forma que el daño público ya tenía poco remedio. ¿Tanta tensión ha supuesto tu primera película? Al menos ya se habrán calmado las cosas.
NV - No, aquel fue un texto que se publicó en Cinemanía. Me pidieron hacer una sección de anécdotas futuras (o sea, falsas). Una especie de ensayo-ficción. La verdad es que, aunque fue un rodaje bastante complicado, todos acabamos bastante hermanados. La fiesta final parecía una fiesta de fin de curso. Si tuviese ocasión, repetiría con todos en mi siguiente película.
LHP - Hablando de tensiones. Desde tu nominación a los Oscar en cierto modo ha caído sobre ti una losa, que si bien ha atraído muchas miradas, es bastante injusta, ya que parece que mucha gente espera que tu película actúe como catarsis de nuestro cine, sin darse cuenta de que al final, hablamos de una opera prima y de que es inevitable que uno pueda tener errores de principiante. ¿Cómo has llevado esa sensación hasta ahora?
NV - Supongo que si eres frutero, delineante, o forense un exceso de expectativa ante tu trabajo puede ser bastante desconcertante. ¡Pero si eres director de cine, la expectativa forma parte de tu trabajo! Hace poco, un blog decía de la película “A ver qué nos tiene preparado Vigalondo. Le tenemos ganas”. Si te paras a pensarlo, es como si te esperasen a la salida del colegio. A veces puede ser preocupante. Pero por otro lado, me parece justo. No quiero tener una carrera aburrida o predecible. Prefiero apostar fuerte, a riesgo de pegarme el castañazo padre. ¡Y si eso genera expectativas locas, adelante! Es mucho peor el olvido o la indiferencia.
LHP - También has advertido muchas veces en tu blog que en España somos bastante injustos con nuestro cine al generalizar opiniones que si bien pueden ser ciertas, se extienden por sistema a cualquier película que se haga en nuestra geografía. ¿Cómo ves la situación hoy día?
NV - Ahora que tengo un pie fuera y otro dentro, contemplo la situación con cierto estupor. En Estados Unidos se tiene una percepción de nuestro trabajo que no tiene nada que ver con la española. Gracias a la labor de ciertos directores (Almodóvar, Amenábar, Fresnadillo), los demás podemos beneficiarnos de cierta expectación que conlleva nuestro trabajo por el mero hecho de ser español. Y aquí no dejamos de ser exigentes con nosotros mismos hasta la crueldad. Por ejemplo, allí adoran a nuestros actores… Mientras que aquí no paramos de echar pestes sobre ellos.
LHP - Mucho de lo que se consiga en el futuro con el cine pasa seguramente por la red en todas sus vertientes. ¿En qué modo crees que Internet ayuda o perjudica al cine en general y al español en particular? Es un medio donde las opiniones son extremas, donde los derechos de autor no valen mucho y donde filtrar lo bueno de lo malo es en ocasiones complicado. ¿Acaso los pedos en la red no huelen más de lo normal?
NV - Hace poco, en esta misma web, un articulista decía de Cronocrímenes que “ya podía ser buena” como compensación al bombo de la película. Y en un principio piensas ¿Qué bombo? Tengo la suerte de tener un blog en El País. Y la película tiene web oficial. Y eso es todo. Dos páginas. No creo que nadie haya visto carteles por la calle, anuncios en televisión o revistas, merchandising o patrocinios de algún tipo. Por el momento, no contamos con nada de eso de lo que cuentan las películas habituales. Y sin embargo, entiendo que el articulista tenga sensación de bombo. Porque el eco que tenemos en blogs, foros y portales como el vuestro es bastante generoso y eso es algo que no puedo terminar de agradecer. Incluso el que me pone a parir está haciendo que la película se de a conocer. ¿Que a veces leo cosas bastante agresivas? ¡Qué demonios! ¡Los directores que más me gustan son machacados en su tiempo! ¡No puedo pretender ser un intocable!
Tuve oportunidad de ver el principio de la peli en Escorto y me pareció un poco lenta esa presentación de los personajes.
¿En Escorto? pe...pero...
Bueno, prosigamos con el debate.
http://twitchfilm.net/site/view/magnolia-bringing-nacho-vigalondos-time-crimes-to-the-world/
Tacatón! Vigalondo vende su película a MAGNOLIA (jajaj) Pictures.
Incluye estreno en salas USA el año que viene.
Manda huevos que la vayan a estrenar fuera y aqui no.
Era lógico que cerrara pronto su distribución mundial (por lo que parece es para todo el mundo menos España). Lás críticas en USA han sido muy buenas.
Por cierto, un copypaste del enlace: "...when I step into the producer’s role on Vigalondo’s next feature, The Ramp, which involves a man building a giant ramp in the country from which he intends to jump his car and land it on a passing UFO"
Coño, he tenido un deja vu al leer Magnolia, no por la increible peli de Anderson sino por que hace muuuchos años Magnolia era uno de los habituales foreros con los que yo departía por estos foros junto a Paco Sleuth o Johny Quest ...un tio cojonudo, polemico como el solo pero de lo mas interesante...que viejos nos hacemos , cojones....
PD:you era Braindead en esa epoca
Ehhh Mo, un admirador¡¡¡¡Cita:
Magnolia era uno de los habituales foreros con los que yo departía por estos foros junto a Paco Sleuth o Johny Quest ...un tio cojonudo, polemico como el solo pero de lo mas interesante...que viejos nos hacemos , cojones....
Mo es el joputa de Magnolia ? La madre que me parió, ya decia yo que concidia demasiado con lo que leia en los foros y ese estilo agreivo me transmitia buenas vibraciones
Si es asi, encantado de volver a coincidir contigo, mamona ;)
AJJAAJAJ HIJO DE PUTAAAAAAAAAAAAAAAAA AJJAJJAJAJAJAJAJ (no me baneéis que es de buena rollada)
Qué bueno verte, joder, es como reencontrarme con un hermano, joderrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
QUÉ MARAVILLA.
Bueno, reencontrarte en el post de esta pelicula es una señal, ya me toca vermela por cojones.....no sabes el alegron que me he llevado esta mañana al , hacia siglos que no posteaba por aqui - aunque soy un lector ocasional- pero no sabía que quedarais dinoaurios de la vieja escuela......todavia me descojono al acordarme de posts miticos como el que montamos fantaseando sobre una pelicula donde cada uno tenia un papel - y tu, por supuesto, eras el villano hijo de perra de la misma ;)
Si es que ya decía yo que el Mo este de los huevos tenía algo LOL
¿Algun otro de los habituales por estos lares? Que fue de Paco Sleuth, que era el alma del foro por entonces?
Un abrazo , Magno ;)
Paco Sleuth sigue por aquí, pero tiene una identidad que no ha hecho pública.
Johnny Quest también: es Bela Karloff...no escribe demasiado pero sí lo suficiente. Dirige y escribe mucho (como Carlos) en www.pasadizo.com
En cuanto a esta película, yo no la he visto, pero muchas ganas tengo, claro que sí.
El resto siguen por aquí pero la mayoría están faltos de huevos para decir quienes eran...yo tengo calados a algunos pero no oficialmente.
Qué alegría verte...por qué tu ausencia?
Asi que todos callados como putas avergonzados de un pasado innombrable, panda de julais.....
Mi ausencia? Porque durante bmuchos años compaginé mi amor por el cine con mi amor por la musica y terminé decantandome por la segunda. - toco la guitarra desde hace 18 años, produzco a bandas en el estudio que tengo en casa desde hace muchisimos años y ademas compagino mi grupo de toda la vida, Braindead Zero , con mi proyecto personal, MG71, donde he montado en 3 meses un ruido de mil pares de cojones en myspace, con mas de 26.000 visitas y 23.000 escuchas (es que musicalmente hablando soy mas heavy que el demonio, rara que es una )
Si tienes curiosidad, : http://www.myspace.com/mg71music
Por supuesto sigo viendo mucho cine, pero ni de lejos como lo hacía hace 5 o 6 años...si a eso le unes que me casé, tuve 2 bambinos y que tengo demasiadas ocupaciones para muy poco tiempo libre , esa es la unica razón por la que dejé de frecuentar no solo estos, sino ningun otro foro....requieren mucho tiempo del que no disponía.....
Pero bueno, espero volver para quedarme
Joder qué movida MÁS INTERESANTE.
Tú eras de Madrid, no?
Joder, quédate. Y si te vas ME MATO.
Era y sigo siendo de Madrid .
Y sacaré tiempo de debajo de las piedras, pero en mundodvd seguis circulando demasiada gente interesante como para volverme a perder