Cierto.
Entre esto y los lameculos al final sólo se habla de Vigalondo, y no de la peli.
Versión para imprimir
Cierto.
Entre esto y los lameculos al final sólo se habla de Vigalondo, y no de la peli.
es que en el momento que se destapa la incoherencia del halo victimista con los que algunos intentan cubrir a esta película constantemente, todo se va al garete.
Solo es una película joder...que mañana todos comeremos y cenaremos igualmente, pero parece que no se vaya a poder opinar negativamente. Si siendo las opiniones positivas, la que se lía, imaginemos si son negativas.
Aquí jamás se ha puesto la película a parir (y ni que se hubiera hecho) con lo cual no sé a qué caza de brujas se refieren algunos. En el post de Sitges se habló bien, aquí también...no entiendo esta reacción.
y Kierkegard, lo de la fiesta no lo comenté expresamente por ti, sino para dar relevancia que lo único que había tenido puntos de vista diferentes había sido la fiesta y no la película. Y yo todavía no he visto la plataforma del No que tantos dicen notar en cualquier lado.
adéu!
tiene ya distribuidora y fecha de estreno en españa? es que ando perdidísimo
En España nada, Vito. FUera se la ha comprado Magnolia para distribución mundial.
Lo de la "plataforma del No" lo saqué un poco por asunto de cómo se ha polarizado el debate sobre sobre esta película. Que pena que no se pueda hablar de ella desde la imparcialidad por el condicionamiento que ciertas simpatías ejercen en la opinión de algunos.
Yo quizás lo que sí me doy cuenta es que cada día que pasa, menor es la repercusión y el recuerdo que mantengo de la película. Y quizá lo complicado del debate sobre el filme en si mismo es que en realidad no hay tampoco mucha chicha que entresacar (no digo que ello sea malo, solo la impresión que me da) ya que es un filme que se autoresuelve el solito...
Por cierto, mira que me alegro de que antes que en España ya tenga distribución fuera.
Lo complicado del debate es que sólo la hemos visto unos cuantos y somos pocos en el debate, además mezclado con rencillas personales que ocupan la mayoría del hilo. Sobre la chicha que entresacar... pues me parece que si que tiene, sobretodo en la paradoja inicial de la trama. Por lo menos tiene para un par de ratos después de verla, (que ya es mucho más que el 95% de las producciones actuales).Cita:
Y quizá lo complicado del debate sobre el filme en si mismo es que en realidad no hay tampoco mucha chicha que entresacar (no digo que ello sea malo, solo la impresión que me da) ya que es un filme que se autoresuelve el solito...
Tranquilos, que cuando menos lo esperemos nos dicen que la peli se estrena en España.
Para los que no siguen el blog de Vigalondo, cito:
http://blogs.elpais.com/photos/uncat...12007189_3.jpg
Sí, hago el remake si dejan que lo protagonize él.
Pues si así fuese, sería un buen remake.
Ya no se me escapa, gracias al patrocinio de Calle 13 tengo entradas para verla en el cinemad.
Joder, se ha hecho de rogar la puñetera.
Si me quoteas una sola frase que replique una mala crítica de alguien que la ha visto o dé a entender que la he visto, te pongo un piso.
Aunque la propuesta es tentadora, digamos que por aquellas cosas de la mentalidad asociativa pensé que, aunque fuese a título "coleguil" habías tenido acceso al material.
Fallo mío por sobreentender lo que quizá era más que evidente.
Lo más gracioso es que si te repasas el post, verás que no ha habido ni una sola defensa por mi parte de cara a la calidad de la película, ya que efectivamente no tengo datos. Sólo vimos cuarto de hora que Nacho puso en primicia en el festival Escorto. El primer cuarto de hora, para ser más exactos.
En el de post de Sitges lo mismo, ni rasto de degüello en ese sentido.
Saludos.
como yo.
no has visto la película?
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Es comprensible que esta película tuviera el doble de expectación en su segundo pase que en el primero en Austin y Sitges: Supongo que los que la vieron en el primero intentarían repitir en el segundo y arrastraron a otros.
El caso es que en Madrid al final de la proyección hubo pocos aplausos, tengo la sensación de que muchos seguíamos cavilando la peli para dar orden a lo que habíamos visto, mas que en el sentido de la trama, que es muy fácil de seguir, en el porqué y su significado.
Es esta una película cimentada en un meticuloso guión lleno de curvas y rizos, donde poco a poco nos van llevando hasta el centro de un laberinto en el que descubrimos, entre risillas y negrura, que detrás de la ineptitud puede haber también determinación. Hay algunos bucles que te sitúan al borde del cansancio, pero a la vez te van empapado poco a poco de un chirimiri tragicómico que al final deja muy buen sabor de boca, sobre todo cuando recuerdas la película regresando a casa.
Pues eso, que me ha gustado mucho la ópera prima de Vigalondo y, por supuesto, la volveré a ver cuando algún 'intrépido' distribuidor compre los derechos para España.
Spoiler:
Premio a la Mejor película en el Festival Science Plus Fiction de Trieste: Asteroide de Oro :)
+ Info:
http://actualidad.terra.es/cultura/a...us_2025699.htm
Vi la película en CINEMAD.
Más que película, la veo como un arrebatador e insolente (por pasao de brillante) ejercicio sobre lo que es el cine en sí a través de la máquina del tiempo. Con ello, no sólo desmitifica dicho cine aportando algo al mismo sino que ejerce una lectura de lo que significa hacer cine, sin hacer película de cine dentro del cine ni autobiografía para debutar, acojonante. Y todo ello sin pronunciarlo.
Con lo cual, se me antoja necesario que Vigalondo haga el papel que hace. Y ojo, no voy a destacar precisamente las interpretaciones, ni el trabajo técnico en general. Es más, no destaco nada de lo que veo (sí de lo que oigo, el sonido es algo DESCOMUNAL ). No, pero el texto de la película es algo tan ESPECIAL que es complicado de asimilar.
Un clásico maldito, al tiempo.
Pues no, no es ninguna mierda... y el post tiene cosas muy ciertas, como lo del sonido. Lo de la lectura sobre lo que significa hacer cine, ya me parece exagerar demasiado uno de los palos que toca la película (y que precisamente deja en evidencia one more time a un buen número de críticos, bloguers varios et al.), pero oye. Para mí es más una vía alternativa e igual de válida a la sobre-explotación del minimalismo argumental que hacía Aronofsky en su última. Cada uno ve lo que ve.
En fin, que la película es una gozada. A esperar el dvd z1, o algo.
O2
Mo, era broma, ¿no quedaba claro con mis emoticonos? :hola Era por picarte un poco.
A mí la película me atrae un montón, tengo muchas ganas de verla. A ver que tal...
PD: El cine de aquí es malo por un problema mucho más gordo que el que mencionas, pero eso es tema de otro post. ;)
Pues cuando yo leo una critica que deja la pelicula de "complicada" y que lo mas destacable es el sonido.... me preocupo.
A ver si la vuelven a pasar por aqui y puedo verla.
Esto mismo es lo que yo quería indicar con mi broma anterior. Que cuando una película la hemos defendido de forma acérrima sin verla, y luego no es todo lo redonda que quisiéramos, solemos hacer comentarios como el que hace Mo. :P Aunque no quiero decir que sea el caso, por supuesto.
De todos modos, espero verla y llevarme una grata sorpresa, pues me llama mucho la atención.