Star Wars En la ILM sabían que si el público se tragaba la primera escena iban a rendirse ya desde el principio. Hoy en día el paso (que no es tal, es el motion control como ya sabemos) de esa nave rebelde perseguida por un destructor imperial enorme es ya mítico, obra de la ILM y con ese entorno musical de John Williams. También me gusta el inicio del Episodio V, aunque en ese caso es ya todo el prólogo en Hoth. Destacaría el cambio de registro (espacio-desierto por espacio-nieve).
Tiburón y En Busca del arca perdida Ambas son manuales de como empezar una película y sentar las bases de lo que vamos a ver. El guión está ahí pero en ambos casos hay un trabajo soberbio de Spielberg. El de Tiburón es de 10, rotundo y no necesita ni siquiera mostrarnos al animal, ni siquiera ser explícitos en el ataque a nivel físico pues en todo momento sólo podemos intuir lo que ocurre debajo (siempre me pregunté, en caso de ser real, como estaría esa chica en el momento en que sigue viva y tiene unos segundos de paz cuando se encuentra la boya. Lo normal es que el Blanco ya le hubiera causado destrozos en los miembros inferiores pero en aquel momento el miedo y la adrenalina de la víctima se concentran en saber donde anda la bestia).
La Comunidad del Anillo oh, mi favorita de todas. Esa intro de 7 minutos es perfecta, te mete de lleno en la historia, te da una guía si eres novato (yo lo era aunque, sinceramente, me enteré de todo a medias en el cine) y tiene un aire mágico alucinante. Y luego empalma con lo cotidiano de la Comarca. Genial.
Terminator 2 en este caso más que prólogo o escena sería más la intro completa: el logo de Carolco, el crédito de Mario Kassar (ese nombre mola, no?), las escenas de una autopista californiana en 1991 con la música épica/evocadora de Brad Fiedel, el paso al 2029 y los créditos con el fondo en llamas y ese temazo de Fiedel... Uf!!
JFK montaje de escándalo (de hecho es la joya de la película, su edición) con la música de John Williams.
Scream la película me encanta y me parece bastante más notable de lo que se le atribuye (que no es malo) pero la intro parece otra película, de más calidad, es brutal, una pequeña obra de arte.
Laberinto después de esos créditos con el búho digital, tenemos esa intro con la recitada de Sara, esa música, la lluvia, el camino de vuelta a casa... No sé, todo muy 1986, muy previo al viaje fantasioso que está a punto de iniciar. Adoro las películas donde se pasa de un entorno realista a uno fantasioso, y en ese caso el contraste de NY (creo que los exteriores inciales se rodaron en el estado de NY) con el mundo del laberinto es redondo.
West Side Story los planos aéreos de NYC, los Jets, Tiburones... Esos primeros minutos son de manual.
Synch