No, si ya digo que todo esto es muy subjetivo y lo que a mí no me molesta, puede que repatee a otra persona.
La ubicación de la trama, para mí, es algo totalmente secundario. Este drama se podría haber centrado en París, en el Londres del siglo XIX o en el Madrid de José Bonaparte... da igual porque lo que el libro resalta (y en el musical se intenta) es plasmar un fresco, en conjunto, de la sociedad de la época, a modo general, y de las pequeñas vivencias individualidades, a modo particular. Todas ellas diferentes pero con un nexo en común: la miseria humana, que siempre está ahí, pero que sule toparse de bruces con las grandezas de algunos de sus componentes. Creo que ese es el tema principal de este musical y por ello resulta extremadamente complicado (debido a las particularidades evidentes de argumentación que arrastra cualquier musical) el conciliar el texto original del autor, con la actuación propiamente dicha, con música, con letras adaptadas a cada idioma y hacer de esta mezcla algo que haga al espectador entender de qué estamos hablando.
Yo, quizá, juegue con la ventaja de conocer perfectamente la obra escrita y teatralizada y, por ello, comprendo escenas y situaciones que, vistas por primera vez, puedan parecer algo vacías o mal compuestas y es por ello que acepto de antemano que mi opinión pueda ser ligeramente subjetiva con respecto a otras, en menor medida, preconcebidas.