Pues para ser sincero, sea por falta de tiempo, falta de argumentos o exceso de 'realpolitik', lo cierto es que la contestacion (de Kores) me parece un poco como que pasa de puntillas (y eso con suerte, por la mayoria ni pasa) por todos los inconvenientes de la globalizacion y al final, de leerte, lo unico que veo es resignacion. Esto es lo que hay, es el mercado, no hay nada que se pueda hacer, es la evolucion social, que si el tren viene por aqui o por alla. Desde luego que en tu (nuestra) posicion economica es facil decirlo. No es un reproche. Es la realidad y, claro, quien puede ir contra ella. O que vamos a ganar con denunciarla o criticarla, total si no se puede hacer nada...

En fin, retomo tu ultimo mensaje hacia mi y paso a rebatir.

Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Azaris, Te ha contestado a lo del "un solo país" Astolfo hablándole a Teluc.
Ah, ¿eso era una contestacion? Yo solo puntualizo el hecho de que quieras plantear un debate en el que Corea del Sur resulta que si esta globalizada y Tanzania, no. Esa disquisicion es falsa e interesada. Hoy en dia, quitando algun ejemplo totalmente residual, todas las naciones del mundo tienen sus mercados globalizados. Distinto (y en eso viene la confusion), es que en el reparto especializado de papeles, a algunos le haya quedado la ingrata tarea de convertirse en meros suministradores de materias primas a precio irrisorio o en paises-factoria. ESpaña tambien tiene su papelito, como bien sabemos.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
La globalización no ha llegado a Africa como lo ha hecho a Asia.
Leer mas arriba. La globalizacion si que ha llegado a Africa. Joder que si. Pero de nuevo te hago ver el error que cometes al considerar como nacion globalizada tan solo a aquellas con suficientes flujos productivos y cierto tejido industrial o comercial. 'NO ha llegado aqui como al otro sitio..." Ese enfoque es un error. Todas las naciones sus susceptibles de ser expoliadas, esto es, globalizadas, y de hecho lo son (salvo escasisimas excepciones). Si unas consiguen mas ventajas estrategicas que otras no es porque en Africa sean mas tontos, sino por otras cuestiones a veces inducidas o causadas por el propio Primer Mundo.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Y solamente, porque no puede, porque la situación política no lo permite.
¿Y por que la situacion politica no lo permite? ¿NO sera tal vez, por la sempiterna corrupcion fomentada por las grandes corporaciones transnacionales y los servicios secretos de algunos paises ricos? ¿Tal vez por la asimetria en tratados comerciales que mantienen a esas naciones en un inevitable estado de extrema pobreza e incultura? ¿Quizas por las criminales politicas del BM-FMI y sus desastrosas recetas neoliberales y su perfida filosofia de mas deudas para pagar deudas? ¿Tiramos de hemeroteca para documentar todas las intervenciones militares directas o indirectas para condimentar al gusto los dirigentes del pais? ¿Tu crees que en esos paises han gobernado los elegidos por el pueblo o mas bien los que a EEUU-Europa-multinacionales le interesaban en cada momento? HOmbre Kores, que ser realista no significa que tengas que ser ingenuo.

En definitiva ¿De que estamos hablando aqui? ¿Del mejor sistema posible o de que no hemos podido hacerlo mejor y esto es lo que hay? Si es lo 2º, vale, no sere yo quien te diga lo contrario, pero entonces deberiamos asumir que esa letra pequeña no podemos enterrarla bajo un encogimiento de hombros o trasladando la responsabilidad a esos paises.

A Occidente LE INTERESA que esos paises esten como estan. Para ellos (nosotros en realidad), no es buena noticia que surjan lideres como Chavez o Evo Morales. En realidad, la globalizacion no es sino un proceso neocolonial. Una forma de transferir recursos a costes ridiculos desde el Tercer Mundo al Primero. Para que los costes sean ridiculos y el acceso garantizado, es importante que esas naciones no se desarrollen, dado que entonces no tendremos asegurado ni lo primero, ni lo segundo. El 'establishment' reclama, nunca de forma directa (politicamente incorrecto) el mantenimiento del status-quo para perpetuarse.

Pero vamos, que esto que aqui escribo no es la invencion de la polvora, ni nadie se debe llevar a la sorpresa. Cualquier persona minimamente informada lo sabe (o deberia saber). Otra cosa, ya digo, es que lo escondamos en el baul de nuestras conciencias.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Y al paso que vamos, no llegará a America Latina, porque lo que gana Venezuela con el petróleo para sacar de la miseria a su país, se lo gasta chavez financiando a Evo Morales, a Castro y a Ortega. Y echando a las multinacionales, con medidas proteccionistas, no van a sacar a esos países adelante. Eso es hacer la del avestruz. Como no me gusta la globalización, me abstraigo y la ignoro. Como no me gusta conducir por la derecha, conduzco por la izquierda. Pues allá ellos.
¿Ves? Como esta gente no se pliega al capital y no nos permite jugar con NUESTRAS reglas, pero mira por donde si que necesitamos acceso a SUS recursos, entonces son malisimos y 'no van a sacar a esos paises adelante'. Bueno, me parece de tener una jeta de cemento armado tener que decirles a paises soberanos (con dirigentes elegidos democraticamente) que hacer o que no hacer con sus bienes estrategicos. Si se equivocan o no, ESTAN EN SU DERECHO. Por otra parte, algunos estan tan mal, que poco mas tienen que perder.

Quizas el caso de Venezuela se envenena un poco por el caracter histrionico de su presidente y por medidas excesivamente dispersas, pero Evo Morales, del cual sigo un poco mas su gestion al frente de Bolivia, esta haciendo cosas muy interesantes, que sistematicamente se silencian o manipulan de manera completamente interesada por los apesebrados medios occidentales (que recordemos y que no se nos olvide, oh, ventajas del Mercado Libre, son sociedades participadas por los mismos que poseen intereses en la zona). Morales esta haciendo (intentando) que la riqueza de sus recursos revierta en sus habitantes, en lugar de que, por ejemplo, las petroleras como Repsol se lo lleven crudo como hasta ahora pasaba, via pago de regalias a la sempiterna elite del pais.

Gran y osado crimen.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Las desigualdades sociales no son consecuencia de la globalización ni del Euro. Estaban antes y estarán después. Que los ricos sean cada vez más ricos es lógico. Aunque dejen el dinero en ING lo serán. Que los pobres sean cada vez más pobres, también (por desgracia, en este caso) es lógico, precisamente porque la globalización de la mano de obra nos trae inmigrantes muy pobres que cuentan en las estadísticas.
Pues macho, con ese pensamiento (que indudablemente tiene una base cierta sobre la experiencia historica) ya me contaras que perspectivas de avance social podemos tener...ademas es que no entiendo muy bien que clase de razonamiento es uno que va contra los supuestos beneficios de lo que defiendes (o tal vez mejor, lo que asumes porque es que no veo ninguna fe en lo que escribes...).

Una sociedad excesivamente desigual es un caldo de cultivo para la conflictividad social. Una conflictividad social demasiado elevada y sostenida en el tiempo, al final provoca ineficiencias y llegado a un punto, crisis graves potencialmente capaces de convertirse en colapso. Historia, dixit. Ejemplos, miles.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
En España cerca de 4.5 millones, que sobre un país de 38.000.000 de habitantes prácticamente un 99% españoles, ha supuesto una diferencia muuuy grande. Pero ignoras un hecho estadístico. Los extremos se expanden y la campana de Gauss se ensancha. La clase media es mayor.
¿Un hecho estadistico? ¿Otra vez el supuesto incremento de la clase media? Vamos a ver. En todo el mundo la clase media ESTA MENGUANDO. Lo que ocurre es que este hecho se enmascara por dos razones:

1º El incremento bestial del credito. Para adquirir bienes o servicios, nos endeudamos cada vez mas sobre nuestra capacidad de ingresos, hasta llegar a valores peligrosamente altos. Nunca se deberia considerar que es completamente tuyo aquello por lo que debes. El concepto de deuda deseable es perverso en si. Banaliza el hecho de que no eres propietario, te obliga a mantener una mayor servidumbre (no puedo perder el trabajo...) y provoca un consumismo salvaje e irracional que a su vez provoca mas inflacion. Donde tu ves gente en las terrazas, aviones llenos al Caribe o coches ultimo modelo, yo (y las estadisticas) veo deudas.

2º La bajada de costes en ciertos articulos por las economias de escala enmascara que es 'ser clase media'. Muchos objetos (casi todos relacionados con el ocio o la tecnologia) cuestan sensiblemente menos que antes por la standarizacion y la masificacion. SIn embargo lo que realmente importa (vivienda, energia, comida), HA SEGUIDO EL CAMINO INVERSO. Dentro de poco veremos 'clase media' que puede comprarse un BMW pero no una casa (bueno, esto ya hace que lo vemos...). Que puede comprarse un televisor de plasma, pero decide que los tomates y el cordero son muy caros y los suprime de su dieta. Se esta produciendo una reversion en lo que gastamos de la que parece que no somos conscientes. Acabara siendo mas caro un kilo de tomates que un mp3. Pero el mp3 no se come, ni calienta, ni nos lleva de un sitio a otro.

Ademas de eso, la analogia de la distribucion campaniforme no creo que sea adecuada si lo hacemos en nº de individuos sin mas. Lo que realmente importa es la acumulacion-distribucion de la riqueza. En un mundo inflacionario debido al sistema bancario, no importa que tu tengas mas porque tal vez la inflacion haga que, en realidad, tengas menos. Lo que importa es ver los percentiles de los mas ricos y los menos. Y la tendencia innegable es que la riqueza se agolpa en cada vez menos manos.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Y se van al centro comercial a comprar y ese gesto activa el sistema económico desde el Sr Teluc que les atiende con la bici estática, hasta el chino que las fabrica en medio de ninguna parte de su enorme país, incluyendo marcas comerciales, transporte, almacenaje e impuestos para financiarnos a todos las carreteras no de peaje y otros servicios públicos. Así funciona el sistema. Pararlo, no va a arreglar NADA.
Si, asi funciona el sistema yque dicho sea de paso es implacablemente eficaz en su funcionamiento. Lastima que el sistema sea insostenible por definicion. Luego vuelvo sobre el tema.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Y sí, en china se vive mejor ahora que hace 10 años. Hace 10 años se comía los mocos la mayoría del país con una agricultura de subsistencia y ahora tienen varias generaciones de gente formada, competente y eficaz. Imparables.
De China podriamos hablar, si. Aparte de la estampa de un pais pujante con incrementos nominales del PIB de dos digitos, tambien podriamos hablar de sus gravisimos problemas medioambientales. Podriamos hablar de sus crecientes desigualdades sociales. Y de como ambos factores deben conjugarse en un pais superpoblado y que se incorpora economica, social y mentalmente, a una economia de mercado. ¿Que ocurrira cuando, sencillamente, no haya para dar de comer a toda esta gente? ¿O que cuando su mercado interno, aun incipiente, alcance la suficiente masa critica para empezar a mover el gigantesco molino del consumismo? ¿De que les vale todas esas supuestas mejoras si estan envenenando el aire, el agua, la tierra, los alimentos? ¿Realmente estan (estamos) preparados para sentar a un gigante como China a nuestra misma mesa? Y si no es asi y se plantean problemas de suministro a gran escala y generalizados que requieren restricciones graves, ¿cabe esperar que los chinos decidan autoinmolarse masivamente en silencio, como quien sufre hemorroides, sin ningun tipo de rebelion o revolucion?


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Y ya paro.
Pues es una pena, porque te has dejado no menos de 10 cuestiones graves por responder de mi anterior intervencion. Si es por mi, sigue.


Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Lo de los costes medioambientales no seré yo quien lo niegue.... pero eso no es "culpa de" la globalización, sino un efecto de la misma que occidente podría presionar para tratar mucho mejor.
Pues es un alivio que al menos no lo niegues. Pero aunque es cierto que es efecto y no causa, eso no significa excusa alguna. De hecho, la globalizacion incrementa los costes medioambientales respecto a sistemas mas locales, por el mero hecho de que...

1º Requiere mas costes energeticos para poder atender las impresionantes necesidades de movilidad. Esto supone mas emisiones y un gasto descomunal en recursos que no son renovables.

2º No simplifica, sino que crea sistemas mas complejos para atender el creciente metabolismo de todas nuestras actividades. Sistemas mas complejos significan siempre mas gasto en energia y recursos. Incluso la pretendida eficiencia es un engañabosos: tambien genera mas consumo (paradoja de Jevons).

Lo increible de todo esto, es que toda esta ineficiencia, este sinsentido, se enmascara por el hecho de que para el sistema economico, si resulta rentable. Pero es un error la interpretacion, porque supedita el mundo de lo real (recursos fisicos) a lo ficticio (dinero). En este hecho y en la necesidad del crecimiento exponencial del sistema capitalista, esta el error de base, el pecado original:

A LA LARGA, NO ES SOSTENIBLE POR DEFINICION. NO ES UN PROBLEMA COYUNTURAL, SINO ESTRUCTURAL.



Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Pero eso no es consecuencia de la globalización sino de la superpoblación. Y entonces qué hacemos? esterilización?
Pues no se que solucion habra que darle, eso seria un tema complejo que compete de solucionar a los dirigentes del mundo. Pero o reducimos poblacion voluntariamente, o habra solucion y no la pilotaremos nosotros, sino que sera sistemica. Y muy poco agradable, añado.



Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
Desde luego, culpa del Euro, no es. fijo.
No. Aunque tampoco podemos olvidanos de que el Euro no deja de ser otro artificio monetario para incrementar el consumo y fortalecer cara al exterior a los paises de la zona euro, frente al proceso globalizador. Como tu decias acerca de la contaminacion, el euro no es una causa, es un efecto.

Por cierto, me he quedado con las ganas de conocer una exposicion mas completa, acerca de una frase que escribiste antes. En concreto, esta " Las fuentes de energía alternativas saldrán y se impondrán."

No te prives.

SAludos, K