Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 23 de 32 PrimerPrimer ... 132122232425 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 551 al 575 de 780

Tema: Para los que aman el western

  1. #551
    adicto
    Fecha de ingreso
    16 abr, 07
    Mensajes
    130
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Buenas. Estoy de acuerdo en que el artículo es interesante y está bien escrito, pero no creo en que las películas de Peckimpack o Leone sean desmitificadoras.
    Es evidente que el entorno en el que se realizan las películas hace que se diferencien de las de los grandes maestros clásicos pero cuando Peckimpack rueda está sirviendo al mito, está mitificando, siente fascinación por los mitos...
    No creo que el artículo haga referencia a la desmitificación como algo negativo, pero sí que creo que habla de la desmitificación como el discurso oficial que se ha introducido y ha calado hondo entre todos los que hablan del cine de la época, sin distinción entre directores que probablemente lo pretendiesen y directores que no lo pretendían en abosluto.

  2. #552
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 mar, 07
    Mensajes
    70
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    No sé si habéis hablado en el post de Caravana de Paz. La ví hace poco, sin demasiadas ganas, porque parecía una película menor y sin demasiada trascendencia. Pero, ¡vaya sorpresa! Aparte de sentir el viaje, el polvo, las dificultades del camino, la presentación de los personajes es, como siempre, soberbia (con especial mención a los dos mormones principales, no recuerdo sus nombres). Por cierto, que me ha parecido realmente inspirada la conjunción entre canciones e imágenes, sobre todo cuando las caravanas atraviesan ese terreno lleno de polvo (aunque sea así prácticamente en todo el trayecto), y de fondo suena la música de The sons of the Pioneer. Ah, y el sentido del humor de Ford cada vez me gusta más. Tan blanco, tan campechano y de raíces tan irlandesas como en El hombre tranquilo. Rezuma alegría de vivir.

    Ciertas similitudes con La Diligencia, aunque con pretensiones totalmente distintas. Más cotidianas aquí, más cercanas. No por ello superiores, pero...

  3. #553
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por arfer Ver mensaje
    Buenas. Estoy de acuerdo en que el artículo es interesante y está bien escrito, pero no creo en que las películas de Peckimpack o Leone sean desmitificadoras.
    Es evidente que el entorno en el que se realizan las películas hace que se diferencien de las de los grandes maestros clásicos pero cuando Peckimpack rueda está sirviendo al mito, está mitificando, siente fascinación por los mitos...
    No creo que el artículo haga referencia a la desmitificación como algo negativo, pero sí que creo que habla de la desmitificación como el discurso oficial que se ha introducido y ha calado hondo entre todos los que hablan del cine de la época, sin distinción entre directores que probablemente lo pretendiesen y directores que no lo pretendían en abosluto.
    No es desmitificación. Son las maneras particulares de estos dos talentosos, que abren nuevas vías en el género (igualmente clásicas con el tiempo).
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  4. #554
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Pequeño Flynn Ver mensaje
    No sé si habéis hablado en el post de Caravana de Paz. La ví hace poco, sin demasiadas ganas, porque parecía una película menor y sin demasiada trascendencia. Pero, ¡vaya sorpresa! Aparte de sentir el viaje, el polvo, las dificultades del camino, la presentación de los personajes es, como siempre, soberbia (con especial mención a los dos mormones principales, no recuerdo sus nombres). Por cierto, que me ha parecido realmente inspirada la conjunción entre canciones e imágenes, sobre todo cuando las caravanas atraviesan ese terreno lleno de polvo (aunque sea así prácticamente en todo el trayecto), y de fondo suena la música de The sons of the Pioneer. Ah, y el sentido del humor de Ford cada vez me gusta más. Tan blanco, tan campechano y de raíces tan irlandesas como en El hombre tranquilo. Rezuma alegría de vivir.

    Ciertas similitudes con La Diligencia, aunque con pretensiones totalmente distintas. Más cotidianas aquí, más cercanas. No por ello superiores, pero...
    Para mí, forma parte e la esencia westerniana de Ford.

  5. #555
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Yo creo que la desmitificación a la que se refiere Muñoz Molina, es a la presentación de los personajes que tiene Peckimpah, Eastwood o Leone. Absolutamente diferente e hiperrrealista a la de gente como Ford, Mann o Hathaway. Leone, por ejemplo, asociaba estos mundos con maldad, no existían héroes. Todos eran villanos, y no había principios. La violencia no tiene justificación, por muy buenos que sean los objetivos.
    Sin embargo, en el western clásico la violencia parecía siempre del lado de los malos. Wayne combatía a su manera a los villanos, pero nunca de la forma tan salvaje y cruel que cualquiera de los personajes interpretados por Eastwood.
    La violencia explícita para ambos lados, tanto para los bueno como para los malos era el ejemplo desmitificador del cine del oeste más actual.

  6. #556
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Bajo mi punto de vista, el hacer tanto hincapié en un supuesto hiperrealismo, en Leone y el spghetti western en general, distorsiona tanto la realidad como la supuesta ingenuidad de los clásicos.

    Estoy seguro de que en el Oeste convivirían tanto los típicos bandidos hijoputas como familias como las que suele retratar Ford en sus westerns.

  7. #557
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por ziggys Ver mensaje
    Yo creo que la desmitificación a la que se refiere Muñoz Molina, es a la presentación de los personajes que tiene Peckimpah, Eastwood o Leone. Absolutamente diferente e hiperrrealista a la de gente como Ford, Mann o Hathaway. Leone, por ejemplo, asociaba estos mundos con maldad, no existían héroes. Todos eran villanos, y no había principios. La violencia no tiene justificación, por muy buenos que sean los objetivos.
    Sin embargo, en el western clásico la violencia parecía siempre del lado de los malos. Wayne combatía a su manera a los villanos, pero nunca de la forma tan salvaje y cruel que cualquiera de los personajes interpretados por Eastwood.
    La violencia explícita para ambos lados, tanto para los bueno como para los malos era el ejemplo desmitificador del cine del oeste más actual.
    Para mi los westerns de Leone son tan realistas como las pelis de chinos volando y repartiendo leches, otra cosa es que en ocasiones tengan un trasfondo amargo e incluso melancólico detrás de su apariencia gamberra. Leone es un mitificador de cabo a rabo sobre todo en el aspecto estético, solo que su mitificación tiene otro espíritu más latino, lo que incluye más violencia y picaresca.

    Peckinpah también me parece mitificador; siempre habla de la épica del fracaso, de las amistades traicionadas, etc... Evidentemente, como la de Leone, no es una mitificación de una moral "limpia", pero es una mitificación.

    De Eastwood, tres cuartos de lo mismo; salvo Sin perdón (y nisiquiera esta), sus otros tres westerns son totalmente mitificadores, tanto que incluso dos de ellos son de género fantástico.

    Creo que no debiéramos confundir la moral blanca o cristianizante como mitificadora en contraposición a la inmoralidad como desmitificadora; al fin y al cabo, la mitificación no tiene que ver con la moral, sino con las formas, con el hecho de agrandar la figura de los personajes retratados a base de cualquier recurso posible: melodrama, exageración, violencia, etc... Nada hay más sucio y brutal, por ejemplo, que la Ilíada o la Odisea, donde héroes como Aquiles o Ulises distan mucho de ser hermanitas de la caridad, más bien son violentos, egocéntricos y crueles. Y sin embargo, son la raiz misma de lo mítico.

    Pero también algunas películas de Mann o de Ford presentan personajes inmorales y violentos donde no está muy clara la frontera del bien y del mal: por ejemplo, El hombre del oeste de uno o Centauros del desierto del otro.

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  8. #558
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    En ese proceso "desmitificador" como ejemplo está "Hasta que llegó su hora" donde el buenísimo de Henry Fonda toma el papel de un sanguinario hijoputa. Hasta esa fecha Fonda no había protagonizado papeles de ese calibre, y quizá por eso se arriesgó a filmar fuera de Estados Unidos. Curiosamente Leone retrata una de esas familias bondadosas y que se dá de bruces con la maldad. Violenta y visceral como en pocas películas Ford retrataba, quizá por la coyuntura que el cine de los 50 y 60 daba a los realizadores.
    En Hollywood no se podía destilar ese tipo de violencia tan explícita. Y además no creo que los héroes de esa época quisieran interpretar a nadie con esa mala hostia y esas malas maneras de los "buenos" del cine italiano.

  9. #559
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por ziggys Ver mensaje
    En ese proceso "desmitificador" como ejemplo está "Hasta que llegó su hora" donde el buenísimo de Henry Fonda toma el papel de un sanguinario hijoputa. Hasta esa fecha Fonda no había protagonizado papeles de ese calibre, y quizá por eso se arriesgó a filmar fuera de Estados Unidos. Curiosamente Leone retrata una de esas familias bondadosas y que se dá de bruces con la maldad. Violenta y visceral como en pocas películas Ford retrataba, quizá por la coyuntura que el cine de los 50 y 60 daba a los realizadores.
    En Hollywood no se podía destilar ese tipo de violencia tan explícita. Y además no creo que los héroes de esa época quisieran interpretar a nadie con esa mala hostia y esas malas maneras de los "buenos" del cine italiano.
    Pero insisto en que eso no me parece desmitificador; es inmoral, pero no desmitificador, muy al contrario, Hasta que llegó su hora parece una tragedia griega o más bien una ópera: todo es ceremonial, exagerado, tremendamente desaforado y estético.

    En cualquier caso, el personaje de Ethan Edwards en Centauros del desierto es en cierto modo aún más hijoputa que el de Henry Fonda, que es asumidamente malvado; porque Edwards no solo es violento y racista, sino que encima cree ser una especie de angel vengador, se piensa que es "el bueno" y que su búsqueda, marcada por un odio irracional, es lícita, a pesar de estar teñida constantemente de detalles perversos; Edwards es tan bueno como un Torquemada a caballo y con colts.

    ¿Que decir de otros personajes anteriores a Leone como los de la ya comentada El hombre del oeste? El viejo asaltador interpretado por Lee J. Cobb cabría en cualquier peli de Peckinpah, y sus adláteres, rondando algunos casi la subnormalidad, parecen salidos de una peli de terror rural: son tan violentos y mezquinos que incluso violan a "la chica". El héroe tampoco es de una pieza: antes había sido uno de ellos, y lo demuestra cuando propina una paliza brutal y casi bizarra a uno de los asaltadores al que desnuda y arrastra por el suelo para humillarlo.

    También hay trazas de esa inmoralidad en las pelis de Boetticher-Scott, y antes aún en los descarnados westerns de William Wellman: Incidente en Ox-bow o Cielo amarillo preconizan la inmoralidad y la suciedad de Peckinpah varios años antes.

    Lo que si es cierto es que en los 40 y los 50 no podía retratarse la violencia y la inmoralidad con la misma apertura que en los 60 o los 70, pero, a su manera, Ford, Mann, Boetticher o Wellman ya habían convertido el oeste en un lugar lleno de malvados, algunos de ellos integrados en el sistema, y otros casi piscopáticos.

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  10. #560
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Creo no haberme expresado bien. No se trata de que los personajes de Ford demuestren más o menos maldad, sean los buenos o los malos. Sino que el cine de Leone, es más explícito. Más exagerado, o llámalo como quieras, pero se detiene con más detenimiento en los actos. La desmitificación está en el hecho en mostrar vulnerabilidad en los personajes.
    Durante algún tiempo la creencia de que mostrar lícito el uso de la violencia por parte de los buenos estaba justificado siempre y cuando los villanos fueran receptores de dicha violencia. Lo que pasa es que la saña parecía que era solo exclusividad de los malos. Eso hacía que se crease un mito alrededor de los personajes creados para Wayne, Kirk Douglas o Burt Lancaster o especialmente para James Stewart.

  11. #561
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por ziggys Ver mensaje
    Creo no haberme expresado bien. No se trata de que los personajes de Ford demuestren más o menos maldad, sean los buenos o los malos. Sino que el cine de Leone, es más explícito. Más exagerado, o llámalo como quieras, pero se detiene con más detenimiento en los actos. La desmitificación está en el hecho en mostrar vulnerabilidad en los personajes.
    Durante algún tiempo la creencia de que mostrar lícito el uso de la violencia por parte de los buenos estaba justificado siempre y cuando los villanos fueran receptores de dicha violencia. Lo que pasa es que la saña parecía que era solo exclusividad de los malos. Eso hacía que se crease un mito alrededor de los personajes creados para Wayne, Kirk Douglas o Burt Lancaster o especialmente para James Stewart.
    Si que es cierto que, en general, el western tradicional americano (y casi todas las películas americanas, de cualquier género) intentan mostrar la violencia del "bueno" como lícita, porque se ejerce contra los "malvados". En los westerns de Leone cuesta distinguir a los "malvados" de los "buenos", en realidad porque estos son igual de malos, solo que más simpáticos.

    Hasta ahí de acuerdo, pero lo que yo venía a decir es que antes de Leone y Peckinpah había "buenos" que cometían maldades; el propio James Stewart se convierte en un héroe de lo más oscuro en muchas pelis de Mann como Colorado Jim o el hombre de Laramie, aunque luego se redima; no hay redención verdadera, sin embargo, para Ethan Edwards o Tom Doniphon (John Wayne) en Centauros del desierto o El hombre que mató a Liberty Valance (ni para el personaje de James Stewart en esta peli, que en realidad es el más hipócrita y oscuro de todos)

    Tampoco hay redención para el grupo de linchadores de incidente en Ox-Bow, solo la triste constatación de que han ahorcado a unos hombres inocentes sin posibilidad de deshacer lo que han hecho; y tampoco son héroes precisamente los personajes protagonistas de El zurdo, La verdadera historia de Jesse James u otros westerns revisionistas del momento.

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  12. #562
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Revisionistas como "Open Range" donde queda al descubierto por completo.

  13. #563
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Toshiro, a cada momento creo que somos más cercanos de lo que parecía. Pienso prácticamente igual que tú, aunque reconozco que no tengo tanta facilidad para expresarlo...

  14. #564
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Duke Ver mensaje
    Toshiro, a cada momento creo que somos más cercanos de lo que parecía. Pienso prácticamente igual que tú, aunque reconozco que no tengo tanta facilidad para expresarlo...
    Yo soy un tipo muy pero que muy raro que no cae bien con facilidad y al que es dificil de conocer, no quieras parecerte a mi...

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  15. #565
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    21 mar, 07
    Mensajes
    70
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    En los casos que estáis comentando parece bastante claro que no hay que hablar de desmitificación, sino de visiones distintas del western. Ford, no lo olvidemos, tenía en sus equipos (al menos en sus primeros tiempos) a gente que vivió la época de expansión a finales del XIX y que le asesoraba directamente. Aquí hay mito, claro, pero construido a través de una memoria cercana, de vivencias más o menos directas. Sin embargo, en Leone o Peckinpah el mito es ya cinematográfico. Son autores que se han empapado de Ford, Walsh y tantos otros; lo han asmilado y trasladado a su propio universo.

    Tampoco yo llamaría a Leone hiperrealista. Creo que está mucho más alejado del realismo que Ford. Es mucho más operístico y excesivo (no en el mal sentido, claro), como habéis apuntado en algún post. Creo que el artículo de Muñoz Molina no se presta tanto a la comparación con los clásicos que habéis citado, sino más bien a visiones como la de Murieron con las botas puestas y los valores del personaje que encarnaba Errol Flynn, que poco tenían que ver con los westerns más crepusculares.

  16. #566
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por T. Kurosawa Ver mensaje
    Yo soy un tipo muy pero que muy raro que no cae bien con facilidad y al que es dificil de conocer, no quieras parecerte a mi...

    :ipon
    Jajajajja. También tienes tu corazoncito...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  17. #567
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    45 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Jajajajja. También tienes tu corazoncito...
    Si, pero es negro como la noche y ansía sangre...

    :ipon
    Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor

    http://fortalezaescondida.blogspot.com

  18. #568
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Pequeño Flynn Ver mensaje
    sino más bien a visiones como la de Murieron con las botas puestas y los valores del personaje que encarnaba Errol Flynn, que poco tenían que ver con los westerns más crepusculares.
    Y aun así, el retrato de Walsh no nos niega ciertos aspectos oscuros del personaje.

    Y además, ante todo, es un peliculón.

  19. #569
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Diodati, ¿te has hecho ya con Hondo y Terror in a Texas Town?

    Si es que sí, cuenta...

  20. #570
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    La segunda ya la tengo, y pienso verla ya mismo. Hondo aún no ha caído. Caerá...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  21. #571
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Hondo aún no ha caído. Caerá...
    Eso es un hondo problema.

  22. #572
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Estoy esperando que llegue a mi CI para meterla en el 3 x 2, que ya casi se acaricia.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  23. #573
    Westerner Avatar de Duke
    Fecha de ingreso
    28 feb, 06
    Mensajes
    6,525
    Agradecido
    1502 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    en el 3 x 2, que ya casi se acaricia.
    ¿A qué te recorre como una pequeña descarga eléctrica cuando piensas en ello?

    Algo parecido a ver a Wayne en Centauros del desierto, a Lugosi en Drácula...

    Pensar que las joyas van a caer dentro de poco bien barat...

    Ay que me llega el gustirrinín...:sonrison

  24. #574
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    ¿Te has fijado en las dos primeras (es un decir) presentaciones míticas de ambos? Los dos son captados en un travelling de aproximación con gran regusto mítico: Drácula y La diligencia.
    Ciertamente, al placer enorme de hacerte con ellas, se une el de que te cuesten unos euretes menos. Guau.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  25. #575
    freak Avatar de musho
    Fecha de ingreso
    08 feb, 07
    Mensajes
    745
    Agradecido
    188 veces

    Predeterminado Re: Para los que aman el western

    Por su interés, reproduzco un artículo que se ha publicado no hace muchos días en la web "elconfidencial.com"

    ******************


    Tiros y más tiros: ¿El western vuelve a la carga?


    @María José S. Mayo - 23/11/2007

    Hay imágenes del lejano oeste al que Hollywood retrató en una enormidad de películas que permanecen en la retina del espectador más avezado. La de una diligencia perseguida por los indios a la que rescata el Séptimo de Caballería, la de John Wayne enmarcado por una puerta dándose la vuelta hacía el desértico Monumental Valley, la de Sterling Hayden pidiendo a Joan Crawford que le mintiese diciendo que le había esperado todos estos años, o ese final de Raíces profundas con un niño gritando el nombre del protagonista, Shane. El western parece un género perdido en la memoria e imposible de resucitar por el cine actual.

    ¿Volverá a revivir algún día? La cosa parece difícil, pero no es la primera vez que se intenta. En los ochenta quedó muestra de ello gracias a películas como Silverado de Lawrence Kasdan o El jinete pálido de Clint Eastwood, uno de los que nunca se olvidó de las lecciones de Don Siegel o Sergio Leone. Los noventa trajeron Bailando con lobos, Sin perdón, también de Eastwood, y las dos cintas dedicadas a sheriff más conocido del lejano oeste y a su duelo en O. K. Corral, Wyatt Earp y Tombstone. También estuvo por ahí el Rápida y Mortal, con Sharon Stone; o el intento de Ang Lee con Cabalga con el diablo. Cold Mountain, con Nicole Kidman y Jude Law fue un acercamiento que dejó el panorama casi inalterable. La cosa nunca terminó de arrancar.

    Pero estos meses parece que el asunto despierta levemente. El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford ha traído al cine actual la fascinación de las nuevas generaciones por esos héroes en tierras en las que la ley no terminaba de establecerse. Por eso este Jesse James retratado por Brad Pitt fascina y sorprende por lo mucho que parece tener qué decir en esta posmodernidad en la que se habita, encantada de rescatar personajes de leyenda de esos que ya no existen.

    Pero a la película de Andrew Dominik se le sumará en unos meses otra que ha arrasado en la cartelera estadounidense: 3.10 to Yuma, una cinta con dos actores de lujo: Russell Crowe, con muchas posibilidades de ser nominado a los Oscar, y Christian Bale.


    También está pendiente de estreno en Estados Unidos una película del director de Magnolia, Paul Thomas Anderson protagonizada por Daniel Day-Lewis. Es una historia con ecos de Gigante sobre la familie, avaricia religión y petroleo situada en el cambio de siglo y con un prospector de Texas en los tempranos años del negocio.


    No queda ahí la cosa. Todavía estamos a la espera de que se estrene de una vez por todas la película The Proposition, un western oscuro de pecadores que no irán al cielo, que tiene como curiosidad un guión realizado por el cantante Nick Cave -que también compone la música- para el talentoso director de sus vídeos musicales John Hillcoat. Protagonizado por Guy Pearce y Danny Huston, la película tuvo una muy buena acogida por la crítica, de hay la extrañeza de muchos aficionados por su tardanza en estrenarse aquí


    Pero estos no son los únicos herederos del el espíritu del western clásico. Su tendencia a los personajes antagónicos que se acechan como ave rapaz a su presa, o a los que sobreviven en entornos hostiles está presente en muchas películas, con lo que los ecos de un género despreciado por muy norteamericano son mucho más potentes de lo que se pudiese pensar. Los tres entierros de Melquiades Estrada es una película fronteriza que contiene mucho aroma clásico y así parece que se presenta No es país para viejos, de los hermanos Coen, que como la anterior parece tener un tufillo muy Peckinpah.

    El oeste no parece terminar de resucitar, pero lo cierto es que parece estar dando muy buen cine últimamente. Quizá es un género que, como ese viejo actor de este tipo de películas, protagonista de Llamando a las puertas del cielo, de Wim Wenders, no encuentra su sitio. Ya no hay grandes principios que defender a punta de winchester y el honor quedó para las novelas de caballería y los manuales de derecho. Será por eso que echamos de menos el género y nos congratulamos cuando da tan buenos resultados.

+ Responder tema
Página 23 de 32 PrimerPrimer ... 132122232425 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins