Pero si lo tenías en mi anterior post... Por cierto, casi dices mi quinteto favorito.Cita:
No recuerdo el nombre-jack palance en raices profundas
Versión para imprimir
Pero si lo tenías en mi anterior post... Por cierto, casi dices mi quinteto favorito.Cita:
No recuerdo el nombre-jack palance en raices profundas
pues a mi me gusta, (es un decir lo de "gustar") de villana preferida la Mercedes McCambridge de Johnny Guitar. Como ustedes bien habran escarmentado en carnes propias, a una mujer no le gana ningun villano. ja, ja, ja.
uhm, Henry Fonda, que no me gusta nada fisicamente porq siempre pienso en su hija pero con pito, o viceversa, ya q son 2 fotocopias, con o sin permanente, vamos, q no me gusta, pero curioso, me pone en C'era una volta il west ¿estaré :chalao ?
Nabsoluto...
Me quito el sombrero ante esa arpía.Cita:
Iniciado por rohmerin
Mercedes McCambridge en Johnny GuitarCita:
Iniciado por Diodati
Henry Fonda en Hasta que llegó su hora
Lee Van Cleef en El bueno, el feo y el malo
Lee J. Cobb en El hombre del oeste
John Wayne en Centauros del desierto (este puede levantar polémica)
:ipon
Me vuelvo a quitar el sombrero con Lee J. Cobb.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
John Wayne, podría entrar, no como villano, pero sí como hijoputa.
Pienso igual, pero no como villano-villano. Es un autócrata, duro por los avatares de la vida, sin dejar de ser joputa, claro está.
Mi lista:
1º. Frank - Henry Fonda (Hasta que llegó su hora).
2º. Wilson - Jack palance (Raíces profundas).
3º. Sentencia - Lee Van Cleef (El bueno, el feo y el malo).
4º. Liberty Valance - Lee Marvin (El hombre que mato a Liberty Valance).
5º. Indio - Gian Maria Volonté (La muerte tenía un precio)
Para mí está claro que los mejores malvados fueron fotografiados por Leone.
Voy a ver si pongo otros distintos para romper la norma:
Sheriff Dad Longworth (Karl Malden) en El rostro impenetrable.
Old Pa Clanton (Walter Brennan) en Pasión de los fuertes.
Jefe Cicatriz (Henry Brandon) en Centauros del desierto.
Frank Usher (Richard Boone) en Los cautivos.
Tío Shiloh Clegg (Charles Kemper) en Caravana de paz.
En la verción en inglés es Ojos de Ángel, debido a que Lee Van Cleef tenía un ojo de cada color.Cita:
Sentencia - Lee Van Cleef (El bueno, el feo y el malo).
Cleef era mucho Cleef. Esa mirada torva y rasgada, pérfida, que sabía te podía poner un plomo entre ceja y ceja cuando menos te lo esperaras. La verdad es que Eastwood tenía muchos cohones para enfrentarse a él con tanta frialdad. Y Leone tuvo mucho talento para sacarte rasgos entrañables en su personaje de La muerte tenía un precio.
Y esa cara tan afilada de halcón.Cita:
Iniciado por Diodati
Creo que Scar es tan malvado como Ethan Edwards, si vale Scar vale también el otro...Cita:
Jefe Cicatriz (Henry Brandon) en Centauros del desierto.
:ipon
Porque son las dos caras de una misma moneda, por lo que deberían entrar los dos, pero hablamos de villanos, no de malvados.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Es que no creo que Scar sea un villano; no hay buenos y malos en Centauros del desierto. Para mi los dos personajes tienen la misma catadura moral...Cita:
Iniciado por Duke
:ipon
Esta es la serie de la que hablan tan bien? De hace unos pocos años.Cita:
Iniciado por Duke
Que me decís de "Wanted Dead or alive"?
Al salir McQueen me llama y como la editan pronto en nuestro pais...
Por cierto, he visto otra más del pack Peckinpah, la de pat garret y billy the kid, me gustó, pero no demasiado. Esa banda sonora de Bob dylan no me pega ni con cola, y Kristofferson tampoco, mejor como abuelo cebolleta en blade.
A ver la balada de cable hogue que tal
En eso tienes razón.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Con respecto a lo que acaba de decir Freako sobre Pat Garrett & Billy the Kid, decirle que la pelicula tiene varios puntos flojos, debido a lo lioso que fue su produciión, pero no por ello deja de ser una gran película.
A mi Pat Garret & Billy the kid me parece irregular, pero con momentos que se encuentran entre lo mejor de su director [spoiler:ec370599c3]como la escena de James Coburn con las prostitutas, el tiro al pichón inicial (rodado con gallinas de verdad :freak ) o la muerte del viejo sheriff a la orilla del rio por el que nunca bajará en barco (Knockin' on heaven's door).[/spoiler:ec370599c3] Sobre la música de Dylan, a mi me encanta: la peli parece un larguísimo videoclip-balada sobre estas canciones, aunque también me encanta la BSO de Quincy Jones para La huida y hay quien dice que es horrorosa.Cita:
Iniciado por Freako
La balada de Cable Hogue me parece la mejor o quizá entre las tres mejores de Peckinpah. Pero es bastante fuera de lo común tanto en temática como en realización.
:ipon
No nos confundamos, Ethan tiene esa catadura moral, pero no olvidemos que cualquier hijo de vencina que ve el filme (sin análisis profundos de personajes) ve a éste como un héroe. Un personaje duro y complejo, pero es el que saca las castañas del fuego. Nosotros lo vemos con esa ambivalencia, esa ambigüedad, pero no la masa media, y menos aún de la época. Es más, Ford lo despide a lo grande. Los pistoleros se perdían en la distancia y en soledad. Aquí también aunque no haya caballo. Pero está claro que es un antihéroe. Todo se sintetiza en la frase del niño: "Ojalá tío Ethan estuviera aquí". Ahí está la fuerza de lo que, en su día, se dio por denominar "el muchachito".
Ningún espectador querría cargarse a Ethan; cosa que no se puede decir de los villanos citados con anterioridad.
Amén. Una cosa: ¿a quién te refieres con "el muchachito"?Cita:
Iniciado por Diodati
Con respecto a La balada de Cable Hogue, demuestra lo que en el fondo era Sam Peckinpah, un romántico anclado en un timepo que no es el suyo.
Bueno, el personal puede ver las pelis como le venga en gana pero yo cada día hago menos caso de la opinión "de la masa" (si es que dicha opinión realmente existe) y prefiero las opiniones individuales. Además la opinión más generalizada de la masa sobre John Ford es que era un fascista que hacía pelis en las que mataban indios indiscriminadamente... y yo no estoy de acuerdo.Cita:
Iniciado por Diodati
Sinceramente, jamás he podido ver un héroe en Ethan Edwards, de hecho, pocos héroes veo en las pelis de Ford, más bien son anti-héroes, y este es el más brutal y antipático de cuantos han aparecido en sus películas, quizá solo superado por el despótico oficial que interpretaba Henry Fonda en Fort Apache. La adoración que siente "el muchachito" por Ethan puede ser otro toque de cinismo por parte de Ford: Ethan es presentado como un héroe, pero es otra cosa bien distinta...
Yo creo que los protagonistas de Ford raras veces entran en el registro de héroe de western clásico; sus personajes a menudo son irascibles, borrachos, insociables y violentos, y esto incluye a parte de a Ethan Edwards al Tom Doniphon de El hombre que mató a Liberty Valance (John Wayne) y al Mashall Guthrie McCabe de Dos cabalgan juntos (un James Stewart cínico y joputa hasta decir basta). En otras ocasiones son solitarios y poco comunicativos, perdidos en la disciplina y el recuerdo (como los de la trilogía de la caballería) Para mi, quizá los únicos "héroes de western" más cercanos a la intachabilidad que aparecen en las pelis de Ford sean el sargento Rutledge, Wyatt Earp y Ringo Kid, y aún así tienen sus puntos oscuros.
Yo creo que Ethan Edwards hubiera sido o bien "el malo de la película" o bien se hubieran rebajado sus actitudes para convertirlo en "el bueno de la película" si la misma historia hubiera caido en manos de un director menos complejo que Ford; pero siendo este señor el que dirigía, se elevó por encima del simple maniqueismo; a el mismo le gustaba decir que en sus películas no había ni buenos ni malos, solo intereses opuestos, y así es como yo veo Centauros del desierto: es la epopeya de un hombre marcado por el odio en busca de una redención que en realidad jamás conseguirá (algo así como el Will Munny de Sin perdón, que de héroe también tiene muy poquito) En el camino de Edwards se cruzan otros hombres y mujeres marcados por le mismo odio, incluido Scar, que es exactamente lo mismo que él, solo que en el bando contrario.
:ipon
También a tus ideas les digo amén, Toshiro, ambos teneis razón en vuestas posturas.
La masa media opina lo que Ford propone. Con esa persistencia en buscar a la chica, se fijan en el fin y no en los medios. De ahí que la despedida del personaje sea tan lírica; cosa que no sucedería con un villano de armas tomar. Es como el desenlace de Shane. Sabemos que es un pistolero, que habrá matado a muchos sin saber la nobleza de las motivaciones, pero se despide como un héroe. Existe ese lirismo que hace que sepas que, por encima de todo, son tipos duros que sobreviven al caos. De ahí lo de antihéroe.
Y por supuesto, no estoy diciendo que todos tengamos que pensar como la masa media. Era como ese señor anciano que venía al Aula de Cine, y que se negaba a acaptar que [spoiler:1e465d51dd]Wayne había matado a Valance como un perro. Para él era el ídolo, pese a que, en este caso, fuera un asesino desde las sombras. Y anda que tampoco Ford le saca sentimientos al desenlace del filme con lo que quedaba del hombre que mató a Liberty Valance, cuando se entera el amigo James. [/spoiler:1e465d51dd]Si hasta echamos una lagrimita...
Con respecto a lo del término del muchachito, creo que no lo habéis cogido. Es que ya no se usa. De crío, el muchachito era sinónimo de héroe: audaz, valiente, guapo y, a ser posible, joven. En mi niñez, eran Eastwood y Giuliano Gemma los más aclamados. "Por fín viene el muchachito", se decía, e incluso en los cines se aplaudía a rabiar. Sí, masa media, qué se le va a hacer, pero así funcionaba el invento. Todos los críos querían ser el muchachito...
No me negarás, Diodati, que en muchos momentos aún te gustaría serlo.Cita:
Iniciado por Diodati
Ya lo creo. Cuando daban el descanso en los cines de verano, los críos aprovechaban para correr por los pasillos imitando al muchachito. Cuando hablo con carrozas se acuerdan de este detalle. ¡Qué tiempos!... aunque fueran peores.
¿Y tú no lo hacías? :disimuloCita:
Iniciado por Diodati