Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Estoy con muthur, pensar que el director es el único que tiene voz y potestad para modificar es una equivocación. Entonces cogemos sospechosos habituales y si singer ahora quiere que el final sea más feliz y lo cambia totalmente estaremos de acuerdo en ello? Es su obra, no? Al guionista que le den, no?
Acaso la mentalidad de una persona es la misma ahora que hace 20 años? O que hace 1?
Habláis de que no se debe modificar la obra porque el autor quería que fuese así, luego ponéis el ejemplo de Williams renegando de su obra, es decir, el propio autor reconoce que se puede mejorar y que él mismo lo haría distinto. Es decir la obra que ha llegado es imperfecta incluso para el creador. Acaso alien es tal cual quería r.s.? El mismo ha reconocido que ciertos aspectos de la película se deben a que no tenían presupuesto para hacerlo de otra forma, con más dinero lo habrían hecho distinto. Es decir, que todo se realiza según las condiciones del momento. Y como tal, no quiere decir que solo exista esa versión. A ver si Hitchcock en su día hizo los cambios en la soga de esa forma porque quería y no por obligación.
Suspicious Minds fue sacada a la luz y fracaso totalmente, la cogió Elvis y es un clásico. Según vosotros, la de Elvis nunca debería haber existido. Es así no?
Repito, yo soy partidario de que nos lleguen las películas como se crearon originalmente, pero si a mí me gusta más ver una película con un tono cálido, porque no voy a modificar mi pantalla para que se adapte más a mis preferencias? Acaso no puedo disfrutarla aún más bajo mis parámetros?
Entonces tampoco veréis cine doblado ni subtitulado, no? Porque los subtítulos y el doblaje manipulan la imagen y la visión del director. A ver todos versión original a pelo. O mejor aún, a verla al cine y adiós a verla en casa, que se han hecho para verlas en cine y no en un sofá casero.
Eso si, es mi visión y mi producto, pero no pongo un duro de mi bolsillo y cobro por ello. Luego vas tú a comer por ahí y le echas ketchup a la hamburguesa porque te gusta más así cuando no era así originalmente. Como todo, el cine es para disfrutarlo, y yo no voy a ver una película que no me gusta repetida, y si puedo mejorar(ojo, que la gran mayoría ni sabemos cuál es la colorimetría buena de una película) y adaptarla a mis gustos, porque no hacerlo? Y hablo de cambiar la tonalidad y poco más. La gente que pone Casablanca en 16/9 o pone el modo telenovela en la tel me parece una aberración. Pero oye, si a ellos les gusta y la edición original no esta manipulada y puedo disfrutarla como era originalmente, pues allá ellos. Y mira que soy de los que estoy a favor del grano ya que les da a las películas el efecto película, no efecto telenovela o video casero que, para mí, pierde toda la magia.
Y ojito, que eso de que el director pueda modificar lo que quiera, entonces igual no deberíamos criticar que saquen las películas con DNR y demás cambios drásticos y chapuceros. Es lo que quiere el propietario, e incluso a veces, el mismo director. Y en todas ediciones domésticas existe manipulación de la imagen. Nunca, nunca vemos lo que querían los implicados
Pd: la verdad que siempre dejo la tele con todo quitado, pero me ha entrado la duda, existe algún filtro en las teles par añadir grano digital? Existe para quitarlo con lo que yo llamo efecto telenovela y demás, pero al revés no se si existe. Ya digo que todo lo que modifica la imagen lo quito y muchas veces ni miro para que es
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
3.... 2.... 1..... para que se empiece a hablar sobre George Lucas.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Para mí el director es el que debería hacer lo que le de la gana como si quiere cambiar la peli entera,peero la realidad es otra.
Que horripilante dejaron ATRAPA A UN LADRON en una de las ultimas ediciones.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
txema007
Pd: la verdad que siempre dejo la tele con todo quitado, pero me ha entrado la duda, existe algún filtro en las teles par añadir grano digital? Existe para quitarlo con lo que yo llamo efecto telenovela y demás, pero al revés no se si existe. Ya digo que todo lo que modifica la imagen lo quito y muchas veces ni miro para que es
Lo del efecto "telenovela", Motion Blur -o como se llame en cada marca- lo que hace es interpolar frames para aumentar los fps del vídeo y que la imagen sea más "fluída", lo que da el aspecto de producto televisivo a todo. No tiene que ver con el grano. Para el grano lo que hay son multitud de filtros con nombres genéricos -depende de la marca también- para "suavizar" la imagen; aplican una especie de DNR al vuelo.
El problema principal de todos estos ajustes y filtros es que suelen venir activados por defecto. La gente se compra la pantalla, la ve durante unas semanas de esa forma, y después ya no quiere otra cosa porque está acostumbrada a ese aspecto.
Por suerte cada vez más marcas están implementando el llamado modo "cine" que al activarse elimina todas esas mierdas y deja la imagen "inalterada" desde el origen (tal y como llega a la pantalla, al menos). A mí me dan igual los ajustes de la televisión TDT estándar, ya que prácticamente no la veo y no me preocupa, y cuando voy a ver una película activo el modo y listo; sin tener que buscar cada ajuste y tocar cada cosa.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
Muthur
Lo del efecto "telenovela", Motion Blur -o como se llame en cada marca- lo que hace es interpolar frames para aumentar los fps del vídeo y que la imagen sea más "fluída", lo que da el aspecto de producto televisivo a todo. No tiene que ver con el grano. Para el grano lo que hay son multitud de filtros con nombres genéricos -depende de la marca también- para "suavizar" la imagen; aplican una especie de DNR al vuelo.
El problema principal de todos estos ajustes y filtros es que suelen venir activados por defecto. La gente se compra la pantalla, la ve durante unas semanas de esa forma, y después ya no quiere otra cosa porque está acostumbrada a ese aspecto.
Por suerte cada vez más marcas están implementando el llamado modo "cine" que al activarse elimina todas esas mierdas y deja la imagen "inalterada" desde el origen (tal y como llega a la pantalla, al menos). A mí me dan igual los ajustes de la televisión TDT estándar, ya que prácticamente no la veo y no me preocupa, y cuando voy a ver una película activo el modo y listo; sin tener que buscar cada ajuste y tocar cada cosa.
Si, me explique mal, el efecto telenovela le llamo a todo en general, fallo mío. Y si, me acuerdo cuando no conocía que estos ajustes venían de fábrica, comprar la tele, ponerla y pensar, esto se vuelvo pero ya. Ver aquella imagen de mierda que dañaba la vista era insoportable. Hasta que trasteas y ya ves que son mierdas de la tele y no la pantalla. Y ojito que el modo cine no es tal cual, hay teles que le meten filtros o la imagen no es la adecuada.
Una película que me pareció que perdía mucho con esa imagen tan limpia y que no me gustó nada la imagen por esa sensación televisiva fue Ls Vengadores(la de Marvel). Me pareció que le faltaba esa sensación de estar viendo una película y no un vídeo casero en algunas escenas.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
txema007
Si, me explique mal, el efecto telenovela le llamo a todo en general, fallo mío. Y si, me acuerdo cuando no conocía que estos ajustes venían de fábrica, comprar la tele, ponerla y pensar, esto se vuelvo pero ya. Ver aquella imagen de mierda que dañaba la vista era insoportable. Hasta que trasteas y ya ves que son mierdas de la tele y no la pantalla. Y ojito que el modo cine no es tal cual, hay teles que le meten filtros o la imagen no es la adecuada.
Una película que me pareció que perdía mucho con esa imagen tan limpia y que no me gustó nada la imagen por esa sensación televisiva fue Ls Vengadores(la de Marvel). Me pareció que le faltaba esa sensación de estar viendo una película y no un vídeo casero en algunas escenas.
Sí, pero me refiero a la configuración que llaman ahora "True Cinema" o "Real Cine" o algo así, dependiendo de la marca, no a los ajustes estándar que muchas veces llaman "Cine", "Movie" o similar. En mi pantalla lo que hace es quitar absolutamente todos los filtros y ajustes, lo he comprobado. Supongo que han querido contentar a la mucha gente que se quejaba de tanta tontería y filigrana visual que lo único que consigue es desvirtuar la imagen. Sé que hay marcas que lo han añadido en actualizaciones del firmware, y hay gente que no se ha dado cuenta de que ahora tienen esa opción.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
txema007
Pd: la verdad que siempre dejo la tele con todo quitado, pero me ha entrado la duda, existe algún filtro en las teles par añadir grano digital? Existe para quitarlo con lo que yo llamo efecto telenovela y demás, pero al revés no se si existe. Ya digo que todo lo que modifica la imagen lo quito y muchas veces ni miro para que es
No añada exactamente grano, pero la nitidez lo que hace es definir los contornos por lo que si estás viendo algo que ya de por si tiene grano añadir nitidez a la imagen lo que hace es que ese grano natural que trae la imagen es muchisimo mas evidente, pero de una forma erronea, definiendo los bordes y creado un mosaico rarísimo en la imagen.
Como no todos hemos nacido con los conocimientos yo descubrí esto viendo Breaking Bad, capítulo 1 ó 2, imágenes en el desierto, con cielos azulisimos que alguno por auí pensará que deberían verse cristalinos y sin nada de grano, algo que no sucede en toda la serie pues por momentos tiene una fotografía sucia, pues mi tv, por motivos que no vienen al caso, tenía la nitidez excesivamente subida y claro aquellos cielos no había por donde cogerlos. Una corrección en el nivel de nitidez y ahí estaba el grano "original" sin que aquello fuera un cielo/mosaico.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
No añada exactamente grano, pero la nitidez lo que hace es definir los contornos por lo que si estás viendo algo que ya de por si tiene grano añadir nitidez a la imagen lo que hace es que ese grano natural que trae la imagen es muchisimo mas evidente, pero de una forma erronea, definiendo los bordes y creado un mosaico rarísimo en la imagen.
Como no todos hemos nacido con los conocimientos yo descubrí esto viendo Breaking Bad, capítulo 1 ó 2, imágenes en el desierto, con cielos azulisimos que alguno por auí pensará que deberían verse cristalinos y sin nada de grano, algo que no sucede en toda la serie pues por momentos tiene una fotografía sucia, pues mi tv, por motivos que no vienen al caso, tenía la nitidez excesivamente subida y claro aquellos cielos no había por donde cogerlos. Una corrección en el nivel de nitidez y ahí estaba el grano "original" sin que aquello fuera un cielo/mosaico.
Si, eso sí, jugando podemos modificar la imagen. Me refería si alguna tele tiene para meter ruido digital. Me ha entrado la curiosidad porque para quitarlo si existen filtros pero a la inversa yo creo que no xD
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
txema007
Si, eso sí, jugando podemos modificar la imagen. Me refería si alguna tele tiene para meter ruido digital. Me ha entrado la curiosidad porque para quitarlo si existen filtros pero a la inversa yo creo que no xD
No, curiosamente todos los "filtrados" que introducen los fabricantes van dirigidos a "mejorar" la imagen, según ellos. Nadie les pidió nada de eso, ellos lo decidieron por todos los demás, eliminando cosas que ellos consideran que no deberían existir.
Al final, no son más que argumentos de Marketing para venderte el nuevo modelo de televisor "con ziritione". Cualquier personas cabal, desactiva todas esas funciones, que OH SORPRESA, no existen como opción en ningún monitor de masterizado...porque lo que tratan es de enseñarte la señal tal cual es.
Curiosamente, el codec AV1 permite aplicar grano que el propio codec ha limpiado, es algo así como una forma de retener la estructura de grano original (definida previamente) y la aplica como un proceso en tiempo real. Netflix está usándolo en pruebas, por ejemplo. Sería una forma de obtener más calidad por menos bitrate, pues es mucho más eficiente codificar una imagen limpia que una llena de grano (demasiada información que no se puede comprimir de forma eficiente). De esta forma se genera una imagen muy limpia que posteriormente el codec restituye.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4K
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ah, pero y si es el propio pintor el que decide modificar la obra sustancialmente (o hacer una versión 2.0), no por motivos de restauración si no porque "¿le ha dado por ahí"?.
Es un tema complejo y fascinante.
Para mi, como espectador y admirador cuando una obra está terminada, está terminada.
Obviamente, en el cine, agradezco que editen las ediciones remasterizadas o 4k, pero siempre que sea con el ánimo de dar o sacar las máximas (correctas) posibilidades (respetando) al material original (intención/visión/fotografía), no hacer un Frankenstein por decisión de una persona.
Creo que hay que hacer un 2.0, es decir, si quiero darle un giro a algo, vuelvo a crear X, sigo adelante con eso, con mi personalidad, mis gustos, mis sentimientos. Quizás sea más fácil hacer ejemplos con cantantes o músicos ¿? que tampoco entiendo de esto, pero en este caso tu si. Cada disco, es una oportunidad para crear, innovar, mejorar, experimentar con/sobre aquello que "no quedaste contento" o piensas que puedas darle otro movimiento o textura o forma, hacerlo diferente o mejor o como en ese momento no pudiste (medio) o supiste (conocimientos, experiencias).
Es como en la obra de Théodore Géricault, donde sus temas principales eran los caballos (su pasión) y de los asuntos militares, de hecho, años antes de morir, se cayó de un caballo y se rompió la espalda. En sus cuadros había caballos, y quizás en algunos no estuvo totalmente satisfecho, pues siguió dibujándolos en obras nuevas y de diferentes maneras, pero seguían siendo caballos y era reconocible que era su obra.
Pero es evidente, qué como dices, «Es un tema complejo y fascinante.».
Saludos.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4k
Cita:
Iniciado por
actpower
¿Me estás comparando saltarte la intro de una serie con solo ver un trozo concreto de una peli para hacer valoraciones?. Es de traca lo tuyo macho.
A mí como si haces el pino puente pero no puedes venir a entrar a soltar tantas patadas y quedarte tan pancho..."yo habiendo MEDIO VISTO 1 VEZ"...MEDIO VISTO...vamos así como de reojo...y hale a opinaaaaar.
"Cambiar de canal"...me suena tan viejo... jajaja
Tienes un problema muy jodidio.
Lo comparo por que si hay quien no le gusta ver una puta intro que es un arte creado para una serie, yo con más razón si no aguanto un x tramo de algo que se que debe estar, simplemente me lo salto o veo hasta donde quiero y acepto que esté ahí por que refleja un relato biblico que encima hay evidencias de que fue un hecho real, pero no lo veo por que no me gusta verlo, lo mismo que con los espectáculos de toros.
Y la valoración es sobre el resto de la película, yo al menos no lo noto, aunque claro tengo la tv a una distancia muy máxima (unos 55cm más) de lo que aconseja la típica tabla.
Re: Los que os quejáis del exceso de grano en los clásicos 4k
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Lo comparo por que si hay quien no le gusta ver una puta intro que es un arte creado para una serie, yo con más razón si no aguanto un x tramo de algo que se que debe estar, simplemente me lo salto o veo hasta donde quiero y acepto que esté ahí por que refleja un relato biblico que encima hay evidencias de que fue un hecho real, pero no lo veo por que no me gusta verlo, lo mismo que con los espectáculos de toros.
Y la valoración es sobre el resto de la película, yo al menos no lo noto, aunque claro tengo la tv a una distancia muy máxima (unos 55cm más) de lo que aconseja la típica tabla.
Tío, estás peor de lo que pensaba. Yo las intros las veo SIEMPRE, pero si ves una tanda de dos o tres capítulos, pues la salto, obviamente. No compares con lo que tú haces, que encima tienes prejuicios absurdos y no quieres ver porque los tienes. Sinceramente, háztelo ver.
Y yo ya me bajo de este tren absurdo en el que se ha convertido este hilo. Menudo despropósito.