Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

Vista híbrida

  1. #1
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,898
    Agradecido
    10258 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Si a mí también me gustan todas, pero esas 2 son las que mas veces veo siempre.

    Además de que la de "Historias de terror" junto a "Las Tres caras de miedo", son mis preferidas de pelis divididas en historias cortas.
    Última edición por Nomenclatus; 24/02/2015 a las 13:51
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Como comentaba unos posts más atrás, sólo ya por los títulos de crédito, El palacio de los espíritus merece un visionado:

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Qué edición? De todas formas, es una película que en mi opinión merece la pena ver (yo, de hecho, creo que es la única adaptación de HPL que he visto). Pero yo no soy nada imparcial para esto, porque me encanta todo el ciclo Poe-Corman de la AIP. No es la que más me gusta del lote (ésas son Ligeia y La caída de la casa Usher), pero tiene la música y títulos de crédito más bonitos de toda la serie:

    ...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Pues hasta ahora me he olvidado de citar algo más con influencias lovecraftianas, la primera temporada de la serie True Detective. No sólo este autor sino también Arthur Machen y Robert W. Chambers. Parece ser que del primero hay bastantes referencias a La llamada de Cthulhu con esa secta que adora... lo dejo ahí.

    Con respecto a lo de las traducciones que habíamos comentado hace un tiempo me topé con otra traducción en pdf de Charles Dexter Ward que es infinitamente más entendible que la que yo he leído recientemente. La importancia de cómo se quiera adornar el traductor es esencial.

    Ya que también surge Poe por aquí, debido a su relación con la película El palacio de los espíritus, me acuerdo ahora que casi al principio de la película Corman homenajea la versión muda de Epstein de La caída de la casa Usher con el personaje de Price, aunque en esta ocasión va muy bien acompañado a diferencia del hombre de la película en blanco y negro. Llegan a una taberna a preguntar por un sitio del que nadie quiere saber nada, igual que en Nosferatu por otra parte.

    También, siguiendo con el escritor de Boston y con lo anterior, me he topado con "lucimientos" consultando diferentes traducciones y yendo luego al original. No comprendo el motivo por el que no se respetan, puntos, comas... etc... y se juntan frases que están separadas en el original o se desordenan las oraciones. Lo que iba al principio se pone al final o se traduce un simple adjetivo con una frase rimbombante. En otras ocasiones se inventan metáforas que no existen o no se traducen cosas que están en el original. Yo en Poe ya lo había detectado hace años pero al leer El caso de Charles Dexter Ward y lo que se comentó de La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft, procuraré hacerme con las mejores traducciones posibles. Sinceramente, hay cuentos de Poe que según el traductor parece que has leído dos obras distintas.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues hasta ahora me he olvidado de citar algo más con influencias lovecraftianas, la primera temporada de la serie True Detective. No sólo este autor sino también Arthur Machen y Robert W. Chambers. Parece ser que del primero hay bastantes referencias a La llamada de Cthulhu con esa secta que adora... lo dejo ahí...
    Vaya, interesante. Precisamente estoy a punto de empezar a ver la primera temporada de True Detective. Estaré atento a esas influencias. Hablando de influencias del de Providence, este fin de semana vi un capítulo de Hammer House of Horror, en concreto el titulado Guardian of the Abyss, que también recuerda vagamente la temática lovecraftiana. En este caso la narración gira en torno a una sociedad secreta que intenta abrir la puerta a un ser demoníaco que mora en otra dimensión por medio de un espejo mágico (que originalmente poseía John Dee, reputado astrólogo y ocultista británico del siglo XVI). Aún no he visto todos los capítulos de HHoH, pero este es de los más potables.

    Por cierto, el ser demoníaco que se cita en este capítulo de HHoH es Choronzon que, al parecer, también tiene su origen en John Dee. Aquí se habla del ser en cuestión:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Choronzon
    Última edición por mad dog earle; 25/02/2015 a las 14:53

  5. #5
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    La serie que dices me suena pero no la he visto. En cuanto a Lovecraft, parece que principalmente el relato del que toma cosillas True Detective es el que te digo de nuestro amigo impronunciable que aún no he leído. La serie sí es interesante y quienes conocen las referencias parece que la disfrutan mucho más porque están plagada de notas culturales, por así decirlo.

    No quiero reventarte nada de la serie pero en el capítulo final, al que no te costará mucho llegar porque son muy pocos, hay algo muy lovecraftiano, ya lo verás. Además hay conversaciones que pueden recordar a algunas de sus obras.

    Como dato, algo que se cita muchísimo en la serie como es El rey amarillo corresponde a una obra no de Lovecraft sino del ya citado Robert W. Chambers que tras el éxito de True Detective arrasó en ventas y es un libro de ¡1895!!! A mí la serie me hizo lanzarme de lleno a por Lovecraft, por eso no entiendo como no me he acordado de citarlo hasta ahora.

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Ya que también surge Poe por aquí, debido a su relación con la película El palacio de los espíritus, me acuerdo ahora que casi al principio de la película Corman homenajea la versión muda de Epstein de La caída de la casa Usher con el personaje de Price, aunque en esta ocasión va muy bien acompañado a diferencia del hombre de la película en blanco y negro. Llegan a una taberna a preguntar por un sitio del que nadie quiere saber nada, igual que en Nosferatu por otra parte.

    También, siguiendo con el escritor de Boston y con lo anterior, me he topado con "lucimientos" consultando diferentes traducciones y yendo luego al original. No comprendo el motivo por el que no se respetan, puntos, comas... etc... y se juntan frases que están separadas en el original o se desordenan las oraciones. Lo que iba al principio se pone al final o se traduce un simple adjetivo con una frase rimbombante. En otras ocasiones se inventan metáforas que no existen o no se traducen cosas que están en el original. Yo en Poe ya lo había detectado hace años pero al leer El caso de Charles Dexter Ward y lo que se comentó de La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft, procuraré hacerme con las mejores traducciones posibles. Sinceramente, hay cuentos de Poe que según el traductor parece que has leído dos obras distintas.
    Pues no sé, pero a mí esa escena, más que en la cinta de Epstein me hizo pensar en películas de Drácula, desde el Nosferatu de Murnau hasta las versiones de la Hammer, pasando por el Drácula de la Universal.

    Por otra parte, escenas de ese tipo han acabado por convertirse en un lugar común en muchas películas de miedo. Creo recordar que también había algo en esa línea en la posterior (y temáticamente no relacionada, más allá de que es también una película de terror) Un hombre lobo americano en Londres. No recuerdo ahora que en la obra de Poe haya alguna escena en esa línea, creo que donde primero aparecen es en el Drácula de Stoker y en el relato breve El invitado de Drácula.
    Última edición por Jane Olsen; 25/02/2015 a las 20:39
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo pensé primero en la de Epstein por Poe, que es citado en la película. Por supuesto también en Nosferatu que de hecho ya ves que la cito. También estoy de acuerdo en lo que dices de ese tipo de escenas y sí es cierto que algo había en la película esa, Un hombre lobo americano en Londres.

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Claro. Pero es que yo creo que Epstein mete esa escena (y perdón por el off topic ) por influencia de Murnau y su Nosferatu, porque que yo recuerde ahora, en el cuento de Poe no hay nada parecido a una escena de un tipo llegando a una posada (volviendo al tema del hilo, no sé si la hay en El caso de Charles Dexter Ward porque no lo he leído), y para aumentar la aureola de desolación y condenación que parece cernirse sobre la Casa Usher y sus alrededores. También en el arranque de otra película que me encanta, Vampyr, aparece involucrada una posada, pero Dreyer de algún modo le da la vuelta al calcetín y presenta esa posada, no como el lugar donde advierten al extraño que se introduce en ese mundo de tinieblas, sino como un lugar donde precisamente esa especie de mundo ensoñador, sale al encuentro y comienza la aventura del protagonista en esa especie de visión sonambúlica, de pesadilla, que son ambas películas.
    Última edición por Jane Olsen; 26/02/2015 a las 19:35
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  9. #9
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Añado otra película más con clara influencia lovecraftiana que hasta ahora no se había citado. Tan sólo con leer la sinopsis veremos el parecido argumental con En las montañas de la locura:

    Quatermass and the pit.

    http://www.filmaffinity.com/es/film830632.html

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pues hasta ahora me he olvidado de citar algo más con influencias lovecraftianas, la primera temporada de la serie True Detective. No sólo este autor sino también Arthur Machen y Robert W. Chambers. Parece ser que del primero hay bastantes referencias a La llamada de Cthulhu con esa secta que adora... lo dejo ahí...
    Acabo de ver la primera temporada de True Detective (excelente, pero su comentario correspondería a otro hilo) y me sabe mal decirlo pero de nuevo no veo la más mínima relación con Lovecraft. En esta serie encontramos
    Spoiler Spoiler:

    No he visto las referencias a Cthulhu por ningún lado. Sí es cierto, siendo generosos, que algún detalle puede hacer recordar a Machen, más que a Lovecraft (esos detalles casi antropológicos, pero tampoco juegan un papel demasiado determinante). Lo de Chambers, supongo que puede hacer referencia a lo del "Yellow King" (una de las obras más famosas de Chambers es "The King in Yellow"), pero como no la he leído no puedo ir más allá en el comentario.
    Última edición por mad dog earle; 09/03/2015 a las 10:31

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins