Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    A ver, con respecto a True Detective me entendiste mal mad dog earle. No me refería a mujer florero en la categoría de esposa florero sino en la de chica florero. Es decir, no estaba aludiendo a Michelle Monaghan sino, tal y como dije, a Alexandra Daddario que no es la amante sino una de ellas. Salvo que consideremos a Lili Simmons un desliz ocasional... En ambos casos responden al perfil de, digámoslo mejor así entonces, chica florero. Están elegidas por lo que están elegidas, de hecho ¿es creíble que este poli sea un imán para las mujeres tan atractivas? Lo normal es que tuviera unas amantes menos de calendario, me recuerda un poco a Bogart en El sueño eterno que se le ofrecen todas y además pivones... no sé, como que resulta un tanto extraño.

    Después de este medio off-topic, ya que TD estaría considerada más o menos entre lo lovecraftiano, comentaré otras dos cosas. Ya he leído La llamada de Cthulhu y me encantó, pero para establecer vínculos debería volver a ver la serie.

    La otra cosa es que he descubierto otra película basada en Lovecraft que no sé si se ha citado ya. Parece que es mala, mala, pero bueno, es otra más. Anda por el reparto Rutger Hauer y uno de los guionistas es Dan O'Bannon, el que rodó otro Lovecraft con The resurrected y escribió Alien. La película se llama Bleeders y es de 1997. No la he visto pero al parecer se basa en la historia The lurking fear.

    Ah, y os dejo también otro corto basado en historias de Lovecraft, lo que no sé es en cuáles igual alguien lo detecta. No lo he visto aún pero está valorado ahora mismo con un 6,7 en imdb, se llama Fyren y es de 2010:

    Última edición por Mizoguchi; 19/03/2015 a las 13:25

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    A ver, con respecto a True Detective me entendiste mal mad dog earle. No me refería a mujer florero en la categoría de esposa florero sino en la de chica florero. Es decir, no estaba aludiendo a Michelle Monaghan sino, tal y como dije, a Alexandra Daddario que no es la amante sino una de ellas. Salvo que consideremos a Lili Simmons un desliz ocasional... En ambos casos responden al perfil de, digámoslo mejor así entonces, chica florero...
    Pues, sí, te entedí mal. Supongo que con tanto florero me confundí, creí que te referías a la esposa de Harrelson.

    Me apunto esa referencia a Bleeders, que no conocía. A pesar del guion de O'Bannon y de la presencia de Hauer, compruebo que en imdb la dejan por los suelos, pero a pesar de ello si tengo ocasión la miraré. Tampoco tenía noticia de este corto sueco, al parecer inspirado en Lovecraft (según imdb), pero quizá no en ningún relato en particular (por la breve sinopsis ahora mismo no la relaciono con ninguna narración en concreto, ya lo revisaré).

  3. #3
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo The Resurrected la vi hace tiempo (recuerdo que era una adaptación del caso de Charles Dexter Ward) y me pareció malilla en su momento, un telefilm un poco soso.

    El Abominable hombre de las Nieves es una de las pelis de la Hammer que más cariño tengo aunque no esté entre mis favoritas, pero sinceramente no le veo mucho de Lovecraft. En cambio La Cosa de Carpenter si tiene evidentes conexiones.

    A mí si me gustaría que a Del Toro le dejaran hacer "En las Montañas de la Locura" a pesar de los inevitables cambios que seguramente tendría la película (unos impuestos por la productora, otros de cosecha propia).

    Hellboy, el comic, tiene muchas influencias de Lovecraft y de otros autores de la literatura gótica, así como de cuentos y leyendas folclóricas europeas de las que Mignola coge muchas cosas para sus argumentos.

    Y de los relatos adaptables me gustaría ver también una versión de "El Color que cayó del Cielo" o una mejor realizada de "El horror de Dunwich" que la película que se hizo en los años 70.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por OscarBC Ver mensaje
    ...El Abominable hombre de las Nieves es una de las pelis de la Hammer que más cariño tengo aunque no esté entre mis favoritas, pero sinceramente no le veo mucho de Lovecraft. En cambio La Cosa de Carpenter si tiene evidentes conexiones...
    Yo la cité por poner un ejemplo de un film modesto que afrontaba una historia de altura (nunca mejor dicho, por aquello de que está ambientada en el Himalaya, aunque los exteriores se rodaron en los Pirineos), lo que podría servir de muestra para afrontar algunas adaptaciones de Lovecraft. Ciertamente, no tiene mucho que ver con la obra escrita de HPL, pero el yeti es un personaje relacionable con el Mi-go de Lovecraft. Al parecer "migou" es el equivalente tibetano para "yeti" (que sería el término en nepalés). Se pueden encontrar estas y otras consideraciones en este artículo de la Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Mi-go

    Extraigo este fragmento de una traducción al castellano de "El que susurra en la oscuridad": “...la creencia común entre los habitantes de las tribus montañosas del Nepal en el temible Mi-Go o «abominable hombre de las nieves» que está espeluznantemente al acecho entre las cimas de hielo y roca de las altas cumbres del Himalaya.”
    Última edición por mad dog earle; 19/03/2015 a las 17:45

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...La otra cosa es que he descubierto otra película basada en Lovecraft que no sé si se ha citado ya. Parece que es mala, mala, pero bueno, es otra más. Anda por el reparto Rutger Hauer y uno de los guionistas es Dan O'Bannon, el que rodó otro Lovecraft con The resurrected y escribió Alien. La película se llama Bleeders y es de 1997. No la he visto pero al parecer se basa en la historia The lurking fear.[/video]
    He comprobado que "The Lurking Fear" se titula "El miedo que acecha" en la edición de Valdemar de las narraciones completas de HPL. Es un relato dividido en cuatro capítulos, no demasiado extenso, y que pertenece a un Lovecraft pre-Cthulhu. La narración corresponde más bien al mundo de los ghoules, a un terror más convencional, menos cosmológico. Supongo que eso la hace más fácilmente adaptable, aunque por lo puntuado en imdb sin demasiado éxito.

  6. #6
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    He visto ya la precuela de La cosa de Carpenter, la de 2011. Me parece que tiene bastante más que ver con Lovecraft la de los 80, esta que digo se deja ver sin que sea un peliculón pero me parece que tiene un fallo que de estar yo en lo cierto sería garrafal.

    Se debe precisamente a la estúpida moda de incluir con calzador personajes femeninos, he de decir que la presencia de Mary-Elizabeth Winstead está muy lejos de ser molesta pero si es una precuela ¿de dónde sale? Es decir, en la de Carpenter creo recordar que se veían filmaciones en vídeo y fotos que encuentran de los noruegos ¿dónde están las mujeres de la expedición? No recuerdo haber visto ni una en esos documentos y en esta precuela hay dos. Si fueran personajes de relleno todavía, pero es que en esta película de 2011, como no podía ser menos, la chica es la que manda. Siendo así ¿iba a quedarse fuera de la foto o de esas filmaciones cuando en el film lleva la voz cantante hasta el punto que parece que los tíos no sepan hacer nada sin ella?

    Pues eso, si encontráis alguna chica en las fotos o los vídeos que al principio de la película de Carpenter encuentran de los noruegos estaré equivocado. Sino, personaje femenino totalmente innecesario metido con calzador para ir a la moda.

  7. #7
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Yo tampoco recuerdo haber visto ninguna mujer en la de Carpenter. Supongo que la incluyeron para hacer la cinta más comercial.

    Otra cosa es que no sólo choca ver a una mujer cuándo no había indicios de que hubiera una, sino que además es una bastante joven y guapa.

    No he visto esta precuela (tampoco tengo muchas ganas), pero me juego lo que quieras a que los productores pensaron:

    1. Si ponemos a una mujer es más comercial
    2. Una película en la que sólo haya hombres es una apología al machismo

  8. #8
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    En teoría, no sorprende que al hacer una precuela/reboot, los productores se vayan a tomar algunas licencias creativas.

    Como apunta Fincher, con esta nueva película la Universal trató de mantener el espíritu de la versión de Carpenter, pero intentando enmendar detalles por los que a Carpenter le llovieron palos por todas partes (varios críticos y espectadores de la época acusaron al film de misógino y la Universal señalando a Carpenter por el fracaso de una película con excesiva violencia y eliminando el target femenino de espectadoras al no incluir, como Alien, un personaje femenino).

    Como indica Mizoguchi, el personaje interpretado por Mary Elizabeth Winstead, parece algo forzado de cara a la corrección política.
    Su papel no es molesto, aunque denota la intención de la Universal de conseguir el éxito de la mencionada Alien, poniendo como protagonista en esta versión a una chica joven (tanto los miembros de la expedición como los espectadores, ven en la protagonista a alguien frágil, que no está a la altura para sobrevivir a la dureza climática de tan inhóspitos parajes), lo que podía ser novedoso en la época del film de Ridley Scott, pero la fórmula ya se ha visto en multitud de películas posteriores (Pesadilla en Elm Street) y ya no tiene la frescura ni conserva la capacidad de sorprender al espectador como antaño.

    Si bien a la película de Matthijs van Heijningen Jr., la considero bien dirigida (el director consigue con buen pulso narrativo dotar a las escenas de tensión, desasosiego y paranoia), con buenos logros y con guiños de guión al espectador (del que, recordemos, el espectador ya conoce su destino, aquí veremos el como, conociendo más detalles del ente alienígena ) y conservando muchos de los logros que hacen del film de Carpenter una excelente película, el que se quede a medio camino entre la precuela y el reboot (por todo lo antedicho), hace que las comparaciones sean (casi) inevitables, especialmente por los más fervorosos admiradores de Carpenter, lo que hace que sus logros no sean justamente reconocidos.

    Recomiendo darle una oportunidad y verla sin prejuicios, ya que pese a sus imperfecciones (los errores de continuidad mencionados por Mizoguchi respecto al film de Carpenter), es una película más que estimable.
    Última edición por MIK; 21/03/2015 a las 11:50
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  9. #9
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    El principal "problema" de la versión de 2011 es que existe la de Carpenter y se ve obligada a enlazar cosillas, como por ejemplo el final que tiene cosas un tanto cogidas con pinzas. Además se va a someter siempre a una comparativa con la otra y saldrá perdiendo. La de Carpenter lleva el suspense mil veces mejor y cambiar lo de la sangre por lo de los empastes es un tanto absurdo. Sangre tiene todo el mundo, pero empastes no. ¿Ya eres culpable si toda la vida cuidaste tu dentadura? En fin.

    Aún así la película es apreciable, pero los monstruos los veo más realistas en la versión de los 80 que ahora hechos por ordenador. Es que hay animaciones por ordenador que se notan tanto... Otra obsesión del cine actual, los ordenadores. Si rodasen en Las montañas de la locura estoy seguro de que le faltaría gran parte del realismo de La cosa de Carpenter porque íbamos a ver nieve por ordenador y chromas por un tubo, mucho me temo.

    No sabía que habían acusado a Carpenter de una tontería tan grande como machismo por que fueran tíos todos los que estaban en su película ¿acaso es más creíble que una tía, o un par de ellas, se vaya con 12 tíos al punto más inhóspito de la tierra? No sé. ¿Es creíble que curiosamente tengan que contar con una tía para ayudarles con lo que acaban de encontrar y que para encima sea joven y esté buena? A mí me parece más machista esto último, la verdad. Sólo faltaba que tuviera escena en la ducha o que hubiera revolcón en la nieve...

    La versión de Carpenter es como una especie de "En las montañas de la locura" de Lovecraft mezclada con "La invasión de los ladrones de cuerpos" y en un entorno de novela de Agatha Christie, aislados y no sabe uno de quién fiarse. En la de 2011 ese ¿quién será? pierde bastante, parece que se centra más en hacer tontos a los tíos y más dependientes de las decisiones que tome la jovencita.

    Además hay escenas donde se ve a un tío noruego filmar con una cámara de vídeo lo que hace la expedición ¡qué curioso que luego en lo que ve la expedición de la de Carpenter grabado en vídeo ella no esté! Una verdadera tontería meter personajes así con calzador, en The descent había una expedición femenina, yo no eché de menos a ningún tío en ella ni me pareció mal que no lo hubiera. Cada película es cada película, mejor deberían ajustarse a la historia y no centrarse en la corrección política.

  10. #10
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    He visto ya la precuela de La cosa de Carpenter, la de 2011. Me parece que tiene bastante más que ver con Lovecraft la de los 80, esta que digo se deja ver sin que sea un peliculón pero me parece que tiene un fallo que de estar yo en lo cierto sería garrafal
    Yo también la vi hace nada.

    ¿iba a quedarse fuera de la foto o de esas filmaciones cuando en el film lleva la voz cantante hasta el punto que parece que los tíos no sepan hacer nada sin ella?
    Y lo peor es que la chica no muestra nada para que te creas que es una megacientífica que lo sabe todo

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Yo tampoco recuerdo haber visto ninguna mujer en la de Carpenter. Supongo que la incluyeron para hacer la cinta más comercial
    No había ninguna en la de Carpenter, vamos, yo no la recuerdo.

    Otra cosa es que no sólo choca ver a una mujer cuándo no había indicios de que hubiera una, sino que además es una bastante joven y guapa
    Exacto, y te tienes que creer que tiene cuatro másteres y un premio a la científica del año

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Si bien a la película de Matthijs van Heijningen Jr., la considero bien dirigida (el director consigue con buen pulso narrativo dotar a las escenas de tensión, desasosiego y paranoia), con buenos logros y con guiños de guión al espectador (del que, recordemos, el espectador ya conoce su destino, aquí veremos el como, conociendo más detalles del ente alienígena ) y conservando muchos de los logros que hacen del film de Carpenter una excelente película, el que se quede a medio camino entre la precuela y el reboot (por todo lo antedicho), hace que las comparaciones sean (casi) inevitables, especialmente por los más fervorosos admiradores de Carpenter, lo que hace que sus logros no sean justamente reconocidos
    A mí me pareció una buena película y comparto lo que dices, pero claro, a mí la de Carpenter me parece una joya.

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La de Carpenter lleva el suspense mil veces mejor y cambiar lo de la sangre por lo de los empastes es un tanto absurdo. Sangre tiene todo el mundo, pero empastes no. ¿Ya eres culpable si toda la vida cuidaste tu dentadura? En fin.
    Totalmente de acuerdo.

    Aún así la película es apreciable, pero los monstruos los veo más realistas en la versión de los 80 que ahora hechos por ordenador. Es que hay animaciones por ordenador que se notan tanto... Otra obsesión del cine actual, los ordenadores.
    Los sustos son también más conseguidos en la de los 80.

    ¿acaso es más creíble que una tía, o un par de ellas, se vaya con 12 tíos al punto más inhóspito de la tierra? No sé. ¿Es creíble que curiosamente tengan que contar con una tía para ayudarles con lo que acaban de encontrar y que para encima sea joven y esté buena? A mí me parece más machista esto último, la verdad. Sólo faltaba que tuviera escena en la ducha o que hubiera revolcón en la nieve...
    Yo estuve todo el rato temiendo escenita de amor o sexo. Gracias a Dios que no se les ocurrió la brillante idea Y además, también está el carisma. La chica por muy bien que esté, no tiene el carisma de Kurt Russell ni de coña

    en The descent había una expedición femenina, yo no eché de menos a ningún tío en ella ni me pareció mal que no lo hubiera. Cada película es cada película, mejor deberían ajustarse a la historia y no centrarse en la corrección política.
    Amén
    Última edición por Campanilla; 22/03/2015 a las 14:39

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins