Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 505

Tema: Lovecraft en la pantalla

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56047 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ...
    Lo que está claro es que Lovecraft juega con la ambigüedad para darle envergadura a la historia, lo que me parece fantástico y muy acertado para provocar este tipo de consideraciones.

    Por cierto, no pude resistirme y ya estoy esperando esa edición de 2 volúmenes de valdemar que me comentaste. Espero que sea una buena edición...

    Gracias de nuevo mad dog earle.
    La ambigüedad es siempre un buen recurso en este género de historias, porque normalmente te exigen de entrada una suspensión de la incredulidad superlativa. Ese "horror cósmico" que comenta Frank Zito es la gran aportación de Lovecraft, más allá de toda su mitología de Cthulhu y compañía. Hay un momento en el relato que hemos comentado (cito la traducción de la edición de Valdemar) en que ese narrador subjetivo dice: "Sólo en las terribles fantasías producidas por las drogas o el delirio es posible que algún hombre haya hecho un descenso como el que yo hice". Pues eso: ¿quién nos dice que la narración no sea el resultado de las drogas o el delirio? Algo, por cierto, extensible a buena parte de la obra lovecraftiana, lo que la hizo tan atractiva en los 60/70 para una sociedad que descubría el LSD, el peyote y una visión nueva sobre el mundo de los sueños.

    Por cierto, la edición de Valdemar tiene dos defectos. Uno objetivo: reunir todos sus relatos en dos tomazos hace francamente incómoda la lectura. El otro más subjetivo: a mí el intento de Juan Antonio Molina Foix (uno de los traductores) de adecuar el inglés macarrónico que aparece en algunos relatos (como mínimo en "El horror de Dunwich" y "La sombra sobre Innsmouth") al castellano, creando un dialecto más macarrónico si cabe me parece fallido, muy incómodo de leer. Me gusta más la traducción de esos relatos en la edición de Alianza, aunque no recoge la variante lingüística que crea Lovecraft.
    Última edición por mad dog earle; 07/04/2019 a las 20:51

  2. #2
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    El tema de las traducciones complejo. Se ha reeditado tantísimo la obra de Lovecraft, que hay aproximaciones MUY diferentes. La de alianza creo que es la de Francisco Torres Oliver, y yo le tengo bastante cariño porque lei gran parte ahí por primera vez.

    Pero conocí a Lovecraft por los dos volumenes llamados Necronomicón de Ediciones de Bolsillo, de Melitón Bustamante Díaz, es a la que tengo mas apego. Es bastante (muy) peculiar.

    Siendo justos, eso si... hasta los mas devotos de Howard te reconocerán que cuando intentaba poner dialogos "locales" o muy anticuados, se le iba la mano cosa mala y que no estaba demasiado bien llevado. Por ejemplo, en el color que cayó del cielo.

  3. #3
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,597
    Agradecido
    6149 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ...

    Por cierto, la edición de Valdemar tiene dos defectos. Uno objetivo: reunir todos sus relatos en dos tomazos hace francamente incómoda la lectura.
    ...
    Pues si vieras la de akal ...es preciosa, sí, pero a la hora de leerla no queda más remedio que ponerse en una mesa si no quieres herniarte o aún peor, fastidiar el libro . En ese sentido sé seguro que saldré ganando, otra cosa es la traducción, ya veremos que tal.

  4. #4
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,613
    Agradecido
    7668 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Lovecraft es mi autor de terror favorito. Le conocí siendo niño, en un tomito de "Alianza cien", que costaba... ¡cien pesetas! Y cabía en el bolsillo. Era "El horror de Dunwich" y siendo yo niño, me causó una impresión profundísima. Recuerdo en la contraportada aparecían citados otros títulos del autor, pero no es como ahora, que te vas a google y puedes saber poco menos que la marca de calzoncillos que usaba el amigo Lovecraft me tuve que conformar con esperar. Años después, tirando la mañana en una librería de viejo, me encontré "El color que surgió del espacio", era un tomo alargado y fino, como una revista, dentro de la colección "Biblioteca del terror" o algo parecido.

    Su lectura me dejó aún más acoj que El horror... que a esas alturas había releído mil veces. Y no mucho después, tuve la enorme suerte de que me regalasen por mi cumpleaños el tomo de Alianza "Los mitos de Cthulhu" que incluía un estudio sobre la vida de Lovecraft, y relatos de sus predecesores y sus futuros imitadores. De ese libro, conocí el que hoy es mi favorito de entre sus relatos cortos, "El ceremonial" que aún hoy, 20 años después, cumplo el rito de leerlo cada tarde de navidad el maravilloso "Wendigo" de Algernoon Blackwood, la socorrida "Piedra negra" de Howard, las ensoñaciones de Lord Dunsany... es un tomo que también he releído hasta la náusea hasta el punto de que algunas páginas corren peligro de caerse debido al uso.

    Después, tuve la suerte de pillar un par de tomos más de Alianza de la biblioteca pública, conicí la maravillosa "En las montañas de la locura" y mil relatos más. Hasta que salieron los tomos de Valdemar y un servidor se fue a por ellos de cabeza

    Respecto a la traslación cinematográfica, creo que es notable la adaptación (apócrifa, eso sí) de "El caso de Charles Dexter Ward" que hizo Corman con Price como protagonista "El palacio de los espíritus", aunque en su día se vendiese como "basada en un poema de Poe", quizá porque entonces Lovecraft era menos conocido. También me gusta cuando se le homenajea sin adaptarle literalmente, al fin y al cabo, "La cosa" de John Carpenter, nos evoca mucho "En las montañas de la locura", "En la boca del miedo" está plagada de horrores lovecraftianos hibridados con los terrores urbanos del Stephen King del gusto del público en la época...

    Defiendo Re-Animator como una gamberrada deliciosa que disfrutar con los amigos, pero en el fondo como adaptación es floja, quizás sí adapta a transmitirnos la relación entre el reanimador y su socio.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,602
    Agradecido
    56047 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Mi primer contacto con Lovecraft fue a finales de los 70 en una traducción de "El color que cayó del cielo" (que es como titularon este relato) en una editorial argentina. Luego fueron cayendo los libros de Alianza en su colección El libro de bolsillo, entre ellos ese "Los mitos de Cthulhu" que citas. También unas recopilaciones de Bruguera con narraciones de diversos autores en la línea de los mitos lovecraftianos. Algo después leí la biografía de Sprague de Camp y ya por último los dos volúmenes de Valdemar (y también su interesante ensayo sobre "El horror sobrenatural en la literatura"). Me falta ese "Más allá de los eones", el libro que recoge sus "colaboraciones". Lovecraft me llevó a interesarme por Lord Dunsany, August Derleth o William Hope Hodgson, y más adelante por Blackwood, Arthur Machen, Robert Chambers, Ambrose Bierce, M.R.James o últimamente H.Rider Haggard (que resuena en ese relato titulado "La ciudad sin nombre" que hemos comentado). Aunque mi interés por el género no ha sido constante, siempre que me acerco a él me suele dar grandes satisfacciones.

  6. #6
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    Defiendo Re-Animator como una gamberrada deliciosa que disfrutar con los amigos, pero en el fondo como adaptación es floja, quizás sí adapta a transmitirnos la relación entre el reanimador y su socio.
    A mi Reanimator me gusta bastante. Creo que es justo el tipo de adaptación que debía ser... el relato original (que, en mi opinión, dista mucho de estar entre sus mejores relatos), ya era tremendamente Pulp y cachondo (Lovecraft mismo admitia que era casi una parodia), lo escribió por entregas por encargo y le obligaron a meter cliffhangers, resumenes, y demás... claramente no es donde mas cómodo se sentía, y se nota.

    Resonator (basada en From Beyond) me gusta bastante, pero solo adapta el relato en sus primeros minutos.

  7. #7
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,597
    Agradecido
    6149 veces

    Predeterminado Re: Lovecraft en la pantalla

    En mi caso, la relación con Lovecraft es bastante particular, lo conocí o supe de él cuando era estudiante que tanto compañeros como profesores no paraban de citarlo, incluso hubo algún profesor que nos animó a dibujarlo como ejercicio de ilustración, aunque recuerdo que yo opté por algunos de los poemas de otro afamado escritor, el señor Poe, que era otra de las opciones y que gracias a eso pude leerlo brevemente. Después, aún como estudiante, cuándo empecé a bucear por la industria del cómic y la ilustración desde un punto de vista más serio y profesional, comprobé cómo tantos y tantos dibujantes que admiraba habían tratado de adaptar a Lovecraft en algún momento de sus carreras, lo que empezaba ya a resultarme pesado por recurrente y reiterativo, no paraba de encontrarme con él... y lo peor de todo, que cuando echaba un vistazo a sus páginas para ver qué habían dibujado, no conseguía entender los mundos tan extraños que recreaban y acabé por cogerle cierta tirria, porque lo vinculaba más a la pedantería que a la voluntad real de querer adaptar al escritor. Prejuicios que se va forjando uno... pero no sé si será la Providencia, como se autodenominaba el mismo escritor, que no tuve más remedio que rendirme y acercarme a su obra para entender de una vez de que se trataba. Acabando más por tener la sensación de que ha sido él quién me ha escogido como lector que no a la inversa. O dicho de otra forma, supongo que "la cabra siempre tira al monte", y mis gustos personales son los que de una manera o otra siempre acababan llevándome hacia el mismo lugar, aunque claro, eso solamente se puede comprobar con la perspectiva que te proporciona el tiempo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins