-
Re: Lovecraft en la pantalla
Tal y como dices, he podido ver por internet varios artículos que hablan de la inspiración en esa obra para La noche de las gaviotas, así que sumamos una más al listado. Es curioso que nadie la haya citado hasta ahora y sabiendo lo que gusta por aquí Ossorio no podía faltar.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Sin duda, la sumamos. Una peli con pueblo costero que otorga sacrificios a deidad mostruosa marina, debe estar. Además, para mi gusto, es una buena peli, la mejor de las cuatro (supongo que precisamente por su rollo lovecraftiano:cuniao)
Y hablando de bestias de mar, otra peli: Dark Waters (1993) de Mariano Baino. MUY Lovecraft, con un monasterio en un islote de Crimea, donde adoran a un monstruo, y una atmósfera húmeda, claustrofóbica y esotérica muy recargada.
http://i58.photobucket.com/albums/g2...h32m50s198.jpg
"Amuleto" del bicho, al cual vemos al final de la peli:
https://saturdaysinema.files.wordpre...8-21-40-27.png
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Ayer me encuentro con el sorpresón inesperado que en la película que estaba viendo, y sólo he podido ver 20 minutos por ahora, sale escrito en una hoja ¡¡¡Miskatonic!! la universidad de Miskatonic, referencia evidente a Lovecraft. Hablo del film japonés Otoshimono (Ghost Train) de Takeshi Furusawa. Si cuando acabe de verla detecto algo más, informaré.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Vista Otoshimono al completo, película muy mala. Al final se intenta hacer un guiño horrible a En las montañas de la locura, además de lo ya citado de Miskatonic. Huíd de ella.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
He localizado una adaptación japonesa de La sombra sobre Innsmouth, se llama Insumasu o ouu Kage de 1992, es de Chiaki Konaka que curiosamente había hecho el guión y escrito la novela que dio pie a la ya citada Marebito. Un lovecraftiano en toda regla parece el hombre.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Añado una que vi hace eones: una baratija ochentera llamada "Maldad Eterna" (Forever Evil, 1987). Hablaban de un dios llamado Yag Katog (o algo así :D) y la peli en si, para clarificarlo, era un derivado de "Evil Dead". Cabaña, zombis, encapuchados de ojos rojizos, rayos saliendo de ojos y dedos y cosas así.
Para completismo del listado "Lovecraft en la pantalla", no por la calidad de la peli, eh! :dsmayo:hola
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Releyendo el hilo quería comentar algunas cosas:
Mataría (es un decir:D) por ver una adaptación de la muy comentada aquí "The Haunter of the Dark" (la leí como "El Morador de las Sombras"): es de mis favoritas y me encanta que os guste, porque en general no está muy valorada. Pero la figura de esa negra iglesia y las descripciones (interiores y vista exterior), en ese relato es impresionante. Quizá por ser la última historia que escribió, me parece la más depurada artísticamente: en la narración, la concentración y dosificación de sus elementos y su atmósfera oscura, homogenea y conseguidísima.
Respecto a "La Cosa" de Carpenter, se suele decir que es (ella, y la novelta en que se basa: ¿Quien anda ahí? de John W. Campbell, pero aún más la peli) un spin-off de "las montañas de la locura", por la reunión aliens-polo, pero concretamente por los Yog-Sothoth que aparecen en las últimas páginas de esa historia de Lovecraft. Ciertamente, leyendo su descripción, uno piensa en la criatura de Campbell-Carpenter. Ver: http://lovecraft.wikia.com/wiki/Yog-Sothoth
Jane Olsen: he visto los dos VIY, supongo que te refieres a la de los 60 (hay otra de hace poco, MUY mala). Me parece muy simpática, especialmente las escenas de terror, las de transición se me hicieron algo largas (quizá no conecto con el humor ruso). Bueno, terror no la llamaría, es más un fantasy. Pero las escena con ELLA y la final con la amalgama de criaturas de todo pelo, son deliciosas, ciertamente. En global, una buena peli. De Lovecraft no creo que tenga mucho, aunque cualquier criatura "rara" en una peli ya hace pensar en lo lovecraftiano (yo incluido) , con razón o no, eso es verdad:)
Mizoguchi comentaba BLEEDERS (aquí titulada "Hemoglobin"): es una peli bienintencionada y, sobre el papel, muy interesante. El problema de ese film es, básicamente, la realización: demasiado televisiva. Una pena. Hay otro film que adapta el mismo relato y recogiendo además el título del mismo: The Lurking Fear. De principios de los 90. Este ya es más de acción que otra cosa. Y de la ¡Full Moon!. Prefiero Bleeders, y con eso ya lo digo todo.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Yo de The Haunter of the Dark no te puedo hablar porque aún no he leído ese relato, pero ganas no me faltan. Hace unos meses que leí algo sobre él y tenía una pinta absolutamente interesante.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Pues otra adaptación-inspiración sería The Alligator People de Roy del Ruth y la obra en cuestión de HPL sería The Nameless City. Creo que no se había dicho y es interesante. Yo por lo menos pienso verla sí o sí y leerme el cuento. Si no me equivoco largatos haylos.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Jane Olsen me ha hecho ver (aquí: https://www.mundodvd.com/joyas-ignor...cion-71610/15/) que una peli que cito podría estar perfectamente en este hilo sobre Lovecraft en el cine. Raro que no me diera cuenta: la pelicula me encanta.
http://img.photobucket.com/albums/v4...n_this/MOE.jpg
Messiah of Evil aka Dead People (1973) de Gloria Katz y Willard Huyck (para quien le suenen: si, son los directores de Howard el Pato y guionistas de Indy 2, aunque no se parecen nada a la aqui tratada :cortina).
Una chica regresa a su pueblo familiar para descubrir que está poblado por zombis. Dicho así simplificado quizá no diga nada, pero entonces: estamos hablando de una población junto al mar (con una atmósfera ominosa y surreal tal, que hace -y hay que verla para eso- que parezca que has estado visionando un sueño, en este caso pesadilla) sobre la que pesa un lejano pasado, cuando en tiempos western llegó un forastero a ella, extraño de oscuras habilidades o poderes (o él mismo una criatura sobrenatural o hasta el Diablo) que dejó un peso de maldición: cuando la luna se vuelva roja de sangre, el pueblo y sus habitantes sucumbirán al caos, la oscuridad y la muerte.
No adapta relato lovecraftiano concreto, pero tanto la historia como la atmósfera que transmite pavor primitivo, abstracto y casi cósmico, definitivamente evocan los escritos del de Providence.
Una cuantas imágenes, para imaginarse como luce el asunto.
http://3.bp.blogspot.com/-oYEvVI7lve...00/messiah.gif
http://www.cinealliance.fr/critique/...siah_evil6.jpg
https://doctorinsermini.files.wordpr...messiah_06.jpg
https://rarehorror.files.wordpress.c...01/messiah.png
https://horrorpediadotcom.files.word...h-of-evil1.png
http://2.bp.blogspot.com/_LZ92yTgKeA...0/messiah2.jpg
https://horrorpediadotcom.files.word...ah-of-evil.png
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Interesante, por esta película pregunté en el hilo de los clásicos del terror pero nadie parecía conocerla.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Tengo que pasar por ese hilo, creo que aún es vírgen para mi :wtf :birra
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Otra más, Mortuary de 2005 del gran Tobe Hooper, últimamente no tan grande ya que hace tiempo que no hace películas que merezcan la pena. La que digo parece ser mala/muy mala pero tengo entendido que es una adaptación libre de El color que cayó del espacio. Ni película ni relato han caído aún en mis garras.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
El relato es de lo poquito que he leído de Lovecraft.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Otra más, Mortuary de 2005 del gran Tobe Hooper, últimamente no tan grande ya que hace tiempo que no hace películas que merezcan la pena. La que digo parece ser mala/muy mala pero tengo entendido que es una adaptación libre de El color que cayó del espacio. Ni película ni relato han caído aún en mis garras.
¡Por Cthulhu, Mizoguchi! Ya tardas. Sin duda, es uno de los mejores relatos de Lovecraft, profusamente adaptado (de manera acreditada o no). Esta película que citas, que no conozco, si me guío por la sinopsis de imdb, no parece ser una adaptación, si acaso tanto como lo pueden ser The Thing From Another World y sus derivaciones. Algo procedente del espacio exterior (¿o no?, en la sinopsis no queda claro) afecta la vida de las personas. Aquí parece que se decanta más bien por la vía zombi. De todas maneras, tal como he comentado más de una vez, para mí lo lovecraftiano tiene más que ver con el tono, la forma, que con el contenido.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Era uno de los relatos favoritos del propio Lovecraft . Canela fina. Por cierto , me he acordado de este film menor ( pero que me resultó agradable a pesar de ser poquita cosa ) que si bien no adapta nada del solitario de Providence, si parece inspirado en alguna de las criaturas del escritor( lívidos, por ejemplo ) , e incluso
aparecen otras dimensiones oscuras y terribles en las que los protagonistas terminan atrapados
.
http://pics.filmaffinity.com/Ellos-681586844-large.jpg
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Tenéis la película en youtube con audio en castellano además, Mortuary me refiero. Pero entre que parece muy mala y que aún no he leído el relato, todavía no tengo demasiado interés en verla. En internet podéis ver lo que se comenta acerca de las semejanzas entre esa película y Lovecraft.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Nueva película lovecraftiana que no he visto y que me parece que no se ha citado ya, Kammaren. Película sueca de 2007 donde se reconoce a Lovecraft...
Guión Robert P. Olsson, Björn-Erik Karlsson (Historia: H.P. Lovecraft)
http://www.filmaffinity.com/es/film300046.html
Parece por la sinopsis que adaptaría libremente El horror de Dunwich, uno de mis relatos favoritos. Aún no he descubierto si es ese o es alguno más.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Según imdb, es un film "inspirado" en Lovecraft, pero no cita ningún relato en concreto. La sinopsis me recuerda "The Shuttered Room", convertida en película por David Greene en ¿Por qué lloras, Susan?. Aquí la comenté hace tiempo.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Es cierto, en ese relato había algo en una habitación, no diré qué. Como no lo he leído no sabía que no tuviera nada que ver lo que hay dentro con Lovecraft, pero era fácil imaginarlo siendo lo que es. He visto hace poco la película, he leído tu comentario y es efectivamente floja. Es una pena porque es del tipo que me gustan.
Me quedo con dos cosas, lo muy muy guapa que era la chica (algo que en Lovecraft no encaja porque no conozco ni un relato suyo con mujeres muy bellas, no sé si lo habrá, o directamente con mujeres) y las galletas que reparte su marido. ¡El tío ya maduro puede con 4 jóvenes gañanes!
-
Re: Lovecraft en la pantalla
La joven Carol Lynley era un primor. Hablamos hace un tiempo de The Last Sunset, película del oeste con derivaciones incestuosas, donde era hija de Dorothy Malone y se enamoraba de Kirk Douglas. Y el remedo de Steven Seagal o Jean-Claude Van Damme era Gig Young, pelín maduro para tanto exhibicionismo, aunque siendo uno de los malosos Oliver Reed, entiendo que se pusiera como una moto.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Recién vista La maldición del Altar Rojo.
La comento aquí porque es una película que a veces se cita como relacionada con el mundo de Lovecraft. Concretamente, se dice que está inspirada en uno de sus relatos, Los sueños en la casa de la bruja. No lo he leído, así que no sé cómo es de fiel, aunque sospecho que bastante poco; entre otras cosas, porque el de Providence ni siquiera aparece citado en los créditos, y desde mi punto de vista, esta película tiene más que ver con historias de satanistas y conventículos sectarios tipo La novia del diablo o Los ritos satánicos de Drácula que con los terribles seres interdimensionales que aparecen en la obra de H.P.
Básicamente se nos cuenta la historia de un tipo, Manning (Mark Eden), que junto a su hermano, lleva un negocio de antigüedades. Pero el hermano desaparece durante un viaje a una región rural apartada. El tipo se presenta en el lugar donde estuvo la última vez que se tuvo noticias de él, una mansión antigua donde vive un aristócrata un tanto raro , Morley (Christopher Lee), y su aún más rara sobrina, Eve (Virginia Wetherell). La chica celebra fiestas un tanto raras que tienen un poco de performances modernas (de los años 60) y bastante de orgías hippies. Aparentemente nadie ha visto a su hermano por ahí, aunque pocos días después se entera de que sí estuvo sólo que con otro nombre. Invitado a quedarse, es objeto de frecuentes pesadillas las noches que duerme allí, en las que ve a su hermano en grave peligro y tiene visiones de sacrificios humanos y misas negras. Anda por ahí también un criado medio ido, al que se le medio fue la olla a raíz de algo que pasó en el pueblo , Elder (Michael Gough), y que aparentemente, sabe lo que le pasó a su hermano, pero al que será muy difícil hacerle hablar. También un viejo muy extraño, el profesor Marsh (Boris Karloff), que es un experto en temas de ocultismo y tiene una colección de aparatos de tortura.
Resulta que en aquella casa, hace siglos, vivió una noble llamada Lavinia (Barbara Steele, con la cara pintada de azul en plan Putifina), que fue acusada de brujería y quemada, y su recuerdo, así como el de las atrocidades que cometió, aún anda vivo por el pueblo.
Bastante rutinario y poco imaginativo todo. Poco suspense. Lo más notable de la película es ver reunidos a tres titanes del género como Lee, Karloff (bastante deteriorado y en una de sus últimas películas) y la Steele. Ninguno está particularmente memorable, y la parejita protagonista es tirando a antipática. También resultan chocantes los desnudos (algunos bastante gratuitos) de la protagonista femenina y de varios de los asistentes al aquelarre y la parafernalia sadomasoquista que rodea a éste. No creo que éso se viera en demasiadas películas de la época.
Pobretona en su conjunto.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
La conexión con Lovecraft es difícil de establecer. Aquí ya lo comenté: https://www.mundodvd.com/lovecraft-l...4/#post3457978
Creo que este film arrastra una cierta fama, difícil de comprender, quizá por el hecho de reunir, como bien dices, a tres mitos del género: Karloff, Lee y Steele. Por lo demás, hay momentos de vergüenza ajena (¡esas fiestas orgiásticas!) y todo el conjunto resulta deslavazado. Para pasar el rato y poco más.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Yo no he visto aún La maldición del altar rojo pero creo que sí he leído Sueños en la casa de la bruja. La adaptación que tiene se hizo en Masters of Horror, era de Stuart Gordon, y se podría considerar como potable sin ser extraordinaria. Lo que está claro es que es de lo mejor de una serie muy mediocre.
Sin embargo, por lo que comentas de los desnudos y Lavinia me viene a la cabeza mi relato favorito, El horror de Dunwich. Así se llamaba la mujer de esa historia y subía en pelotas con su hijo a una montaña a celebrar aquelarres, si no recuerdo mal. Orgías no podría decir.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Yo no he visto aún La maldición del altar rojo pero creo que sí he leído Sueños en la casa de la bruja. La adaptación que tiene se hizo en Masters of Horror, era de Stuart Gordon, y se podría considerar como potable sin ser extraordinaria. Lo que está claro es que es de lo mejor de una serie muy mediocre.
Sin embargo, por lo que comentas de los desnudos y Lavinia me viene a la cabeza mi relato favorito, El horror de Dunwich. Así se llamaba la mujer de esa historia y subía en pelotas con su hijo a una montaña a celebrar aquelarres, si no recuerdo mal. Orgías no podría decir.
Cierto, se llamaba Lavinia, pero, por demás no se parecía nada a la Steele y además tenía un papel más bien secundario en la historia.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Habrán sacado un poquito de aquí y otro poquito de allí.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Otra película que creo que no hemos citado hasta ahora, que no he visto, y que parece inspirarse en el universo Lovecraft, no sé si directamente en alguna de sus obras, es Basket Case de 1982 rodada por Frank Henenlotter.
Este es el entrañable mostrenco de la película, dan ganas de traérselo a casa :cuniao:
http://dailygrindhouse.com/wp-conten...AAAAAAAAA2.jpg
No sé si la criatureja encajaría en el mundo de Lovecraft… La película cuenta con otras dos secuelas, que no sé si tienen más o menos que ver con el autor.
Lo de valerse de autores clásicos del terror para escribir un guión a Henenlotter le va, ya lo hizo también con Frankenhooker, adaptación muy libre, y tanto, de la novela de Mary Shelley. Otra que tampoco he visto.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Aparte de Basket Case añado como posible película inspirada en Lovecraft una de 1987, The Gate de Tibor Takács. Quizá entre las más de 15 páginas de este hilo haya sido ya citada, al igual que Dark Waters de Mario Baiano. En cuanto a ésta última estoy casi seguro, en youtube está:
https://www.youtube.com/watch?v=-LGFSdd7qfQ
-
Re: Lovecraft en la pantalla
"Dark Waters" la comenté en la página anterior: muy sugestiva y muy Lovecraftiana. "The Gate" no recuerdo de que iba exactamente la historia, sé que había unos pequeños monstruitos y un Gran Demonio ... quizá alguien la tenga más fresca.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Refloto el post porque he visto hace nada Arrival de Villeneuve y los heptápodos, creo que se llamaban, de la película con los que se comunican en un nuevo lenguaje me parecen Cthulhus en toda regla. Es más mirando por internet hay varias páginas en las que se citan numerosas referencias con el universo de Lovecraft.
Otra película que he encontrado, en este caso de animación, sería Howard Lovecraft & the Frozen Kingdom que tendrá continuación según parece.
Por cierto, he leído El color que cayó del cielo, me pareció un relato estupendo. Después he visto Granja maldita de 1987 y la he encontrado algo francamente horrible.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Coincido: "El color que cayó del cielo" me parece de lo mejor de Lovecraft. Por cierto, el otro día vi Creepshow, de George A.Romero, con guion de Stephen King. Uno de los episodios del film, precisamente interpretado por el mismísimo King, trata de la caída de un meteorito en la granja de un campesino de lo más paleto (King acentúa su tosquedad con una interpretación muy histriónica), con efectos sorprendentes sobre fauna y flora y, finalmente, sobre él mismo. Me pareció que podía haber un cierto guiño hacia el cuento de Lovecraft.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Según lo que dices sí que hay una clara referencia a ese cuento en Creepshow, película que jamás he visto.
Por cierto, que la película Arrival es, para mí, como una mezcla entre Lovecraft y Malick.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
¿Hemos mencionado ya Con la bestia dentro de 1982? Pues me puse a verla y sorprendido noté como cada poco se citaba el apellido Curwen. Mis sospechas se confirmaron cuando dijeron Dexter Ward. Sin embargo, no encontré muchos parecidos con la novela de Lovecraft del mismo nombre, que tengo bastante olvidada.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Aprovecho que se ha reflotado el hilo para apuntar cierta conexión lovecraftiana (siendo muy generoso en la interpretación, eso sí) en Kong: Skull Island. En esta interesante entrega del mítico gorila gigante, Kong es una especie de monstruo divinizado que vigila que no salgan al exterior los monstruos que habitan el interior de la Tierra, una Tierra al parecer en parte hueca. Esa referencia a criaturas primigenias que están al acecho, tiene una resonancia lovecraftiana, aunque luego todo vínculo con la obra del de Providence se queda sólo en ese detalle. Un final postcréditos apunta una posible conexión futura (quizá en forma de secuela) con otros monstruos, como Godzilla.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Veo que calificas Kong: Skull Island como interesante, no la he visto. Yo había oído una opinión muy favorable y otra muy desfavorable en la radio, pero por lo que comentas puede que me decida a verla.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
¿Hemos mencionado ya Con la bestia dentro de 1982? Pues me puse a verla y sorprendido noté como cada poco se citaba el apellido Curwen. Mis sospechas se confirmaron cuando dijeron Dexter Ward. Sin embargo, no encontré muchos parecidos con la novela de Lovecraft del mismo nombre, que tengo bastante olvidada.
Se basa en una novela de un tal Edward Levy, que aunque no he leído, sospecho que pudo ser el guionista de la película (Tom Holland, de mucho gusto referentista, guiño-codazo estilo ochentero) el que introdujo esos nombres como homenaje a Lovecraft, pero nada más, siguiendo luego la historia la línea del a novela (bueno, al parecer no muy fielmente, pero nos entendemos).
el orígen, gestación de la criatura, me recuerda a la de "La maldición del hombre lobo" de La Hammer, pero en lugar de lobos, se sugiere que "la mitad no humana" serían ... cigarras.
Creo que no es una Buena peli, pero tiene un tufillo malsano que resulta inquietante. Desde luego muchísimo mejor que las otras, desastrosas películas que he visto de Philip Mora: "Aullidos 2 y 3" y "Communion"
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Veo que calificas Kong: Skull Island como interesante, no la he visto. Yo había oído una opinión muy favorable y otra muy desfavorable en la radio, pero por lo que comentas puede que me decida a verla.
A mí me gustó y me lo pasé pipa, y eso que no soy nada entusiasta del uso y abuso de las CGI. Para mí, muy superior al remake de Peter Jackson (que no solo no me gustó sino que me abochornó en algunos momentos).
-
Re: Lovecraft en la pantalla
De manera inesperada me he topado con una referencia directa al Cthulhu (pronunciado algo así como "kutulu") lovecraftiano en la serie de dibujos South Park, como un personaje central en los episodios 11, 12 y 13 de la temporada 14. Unas perforaciones petrolíferas en el Golfo de México provocan la salida al exterior del monstruo, mientras que en South Park descubrimos una secta de adoradores de Cthulhu, que leen el Necronomicón. A Cthulhu se le une Cartman en su disfraz de "The Coon", siendo capaz de utilizarlo para sus fines desmesuradamente racistas y destructivos (contra los judíos o lo que Cartman considera hippies, incluida toda San Francisco). Se trata de un maridaje típico de Trey Parker entre Lovecraft, superhéroes y las obsesiones fascistoides de Cartman. Hay una referencia clarísima al Mi vecino Totoro de Miyazaki en la relación entre Cartman y Cthulhu. Hilarante.
http://southparkstudios.mtvnimages.c...ares-16x9.jpg?
https://i.ytimg.com/vi/oeV6BZyN3NY/maxresdefault.jpg
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Es curioso, porque el otro día me dio por ponerme a pensar precisamente en South Park, aunque este episodio en concreto no lo recordaba :descolocao. Supongo que esta serie es de esas cosas de las cuales se habla muchísimo durante un tiempo para después caer en el olvido más absoluto. Algo parecido a lo que quizá pase con Juego de Tronos (de la cual, confieso, jamás he visto un capítulo: siempre he tenido la sensación de que era básicamente un Señor de los Anillos con tetas y culos y muertes mucho más violentas).
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Juego de Tronos busca equilibrar una personalidad basando mayormente su narrativa en las realistas intrigas palaciegas, dibujo de personajes casi todos con grises, componentes psicológicos sórdidos e imprevisibilidad en cuanto a que cualquier personaje pudiera morir (nada de todo esto muy Tolkien) sin dejar que lo fantástico nuble el protagonismo de aquellas (pero la fantasía siempre presente, aunque sea de fondo, para que el producto a su vez no parezca solo una de aventuras históricas medievales) aunque ese fantastique pase de toques aquí y allí en las primeras temporadas, a ganar peso con los años, el mismo que van perdiendo los turbios teje-manejes políticos (y el sexo:cuniao), debido a que la Guerra Mundial entre Reinos y Monstruos Fantásticos se ha apoderado inevitablemente del relato. Más Señor de los Anillos con los años, vamos.