-
Re: Lovecraft en la pantalla
Jane, yo El viyi de Gogol no lo he leído, tampoco he visto la película pero está entre mis futuribles. Si te interesa mucho la historia y tienes curiosidad por las adaptaciones fue llevada a la radio, no al cine, por Juan José Plans en aquel mítico programa Historias de RNE. No he escuchado esa versión radiofónica pero no es difícil de localizar en internet, yo lo primero de todo que haré será leer el relato y luego ver las diferentes formas de adaptación.
Sobre Lovecraft, yo tampoco he visto "Aquella casa al lado del cementerio" por eso decía si había alguien que la hubiera visto y tenía idea de en qué relato o relatos se inspiran aunque sea vagamente ya que en internet no encuentro, de momento, los que podrían ser. Quisiera leer primero esos relatos, si no lo he hecho ya.
Estáis despertando mi curiosidad por "La sombra que huyó del chapitel" creo que no conocía ese relato así que tendré que leerlo. Cuando termine la lectura de "Charles Dexter Ward" me veré sus dos adaptaciones, la de Corman y la de O'Bannon y ya os contaré.
Otro de los relatos que he leído es "Dagon" y viene muy bien para lo que comentáis de las adaptaciones mezclando varias historias lovecraftianas. A mí el relato, brevísimo, me pareció muy interesante pero la película se basa más en "La sombra sobre Innsmouth" que en el relato que da nombre al film. Creo que a partir de la aparición de Paco Rabal la película pega un bajón enorme, cuando debería ser al revés, pero en versión original este genial actor no estuvo muy fino con el inglés. Además creo que es un papel que no debió aceptar. Hasta ese momento la película tiene al menos un mal rollo relativamente interesante en plan polanskiano. En la parte final hay escenas que rozan el ridículo, una pena.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Por cierto, "The dunwich horror" yo lo veo muy adaptable al cine, especialmente hoy día. Es posible que un director tipo Del Toro, gran conocedor del universo lovecraftiano, o Peter Jackson hicieran algo que mereciese un visionado. Sobre "En las montañas de la locura" espero que el primero retome el proyecto. Yo preferiría que "The Dunwich Horror" no se mezclase con otras historias del autor, pese a que dudo que de para un largometraje, aunque Peter Jackson metería cosas y cosas hasta engordarlo a 3 horas sin problema, pero dentro de tanta descripción que tiene la historia se puede uno inspirar para crear muchas situaciones.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Se me quedó señalar que existe una adaptación de "El horla" de Maupassant realizada en Francia que no sé si conocéis, no recuerdo el autor, pero es uno de los considerados, eso, autores. O sea, es una obra bastante interesante, creo que andaba por youtube pero únicamente en francés. Después estoy seguro de que hay otras adaptaciones de esa obra pero sin reconocer que vienen del cuento del autor francés.
Yo creo que lo que comentáis sobre los monstruos de Lovecraft y sobre las adaptaciones es interesante. Vamos a ver, no me parece que para adaptar una obra de este autor sea necesario enseñar monstruos ni disponer de un presupuesto enorme. Como ejemplo de lo que se puede hacer para producir terror, desasosiego o situaciones estresantes está el cine de Val Lewton que con peseta y media y al mando, entre otros, de Tourneur consiguió inquietar con su mujer pantera sin enseñar jamás la conversión de la chica al animal y todo con el uso de sombras.
Si no recuerdo mal Tourneur hizo una película en la que no quiso sacar al monstruo, una con Dana Andrews creo, y al final los productores le obligaron. Para muchos, ese final mostrando eso, quita muchos puntos al film. Me parece que ese tipo de cosas es mejor dejarlas en el terreno de la imaginación ya que cada uno se forma su propia idea del ser.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
¿Puede ser Repulsión de Polanski? No es exactamente una adaptacion tal cual de El Horla, pero tiene muchos puntos en común.
La película a que te refieres creo que es Night Of Demon. A Diodati creo que ese Satanaso final le encantaba, pero a mí me canta por bulerías.
En La mujer pantera también había mucha ambigüedad con el tema del monstruo. Pero yo creo que en la mayoría de los relatos de Lovercraft (por lo menos, lo que he leído yo) no hay esa ambigüedad psicológica.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...Estáis despertando mi curiosidad por "La sombra que huyó del chapitel" creo que no conocía ese relato así que tendré que leerlo. Cuando termine la lectura de "Charles Dexter Ward" me veré sus dos adaptaciones, la de Corman y la de O'Bannon y ya os contaré...
Me disculpo porque me he confundido de título: se trata de un juego a dos manos que se dió entre Robert Bloch, uno de los más jóvenes seguidores de HPL, y Lovecraft. Lo inició Bloch, lo siguió HPL y lo remató Bloch. De hecho, el relato de Lovecraft es "The Haunter of the Dark" (no tengo a mano cómo se titula en castellano), lo de "La sombra..." es la respuesta de Bloch, también bastante interesante.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Si no recuerdo mal Tourneur hizo una película en la que no quiso sacar al monstruo, una con Dana Andrews creo, y al final los productores le obligaron. Para muchos, ese final mostrando eso, quita muchos puntos al film. Me parece que ese tipo de cosas es mejor dejarlas en el terreno de la imaginación ya que cada uno se forma su propia idea del ser.
Te refieres a la excelente "Night of the Demon" (a la que, en efecto, le sobra la visualización final del grotesco demonio). Creo que, en manos de un director riguroso, cabrían soluciones suficientes para solventar los problemas que pudieran plantear las posibles adaptaciones de Lovecraft.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Me disculpo porque me he confundido de título: se trata de un juego a dos manos que se dió entre Robert Bloch, uno de los más jóvenes seguidores de HPL, y Lovecraft. Lo inicio Bloch, lo siguió HPL y lo remató Bloch. De hecho, el relato de Lovecraft es "The Haunter of the Dark" (no tengo a mano cómo se titula en castellano), lo de "La sombra..." es la respuesta de Bloch, también bastante interesante.
Ciertamente el original de Lovecraft es "The Haunter of the Dark" (y la secuela de Bloch "The Shadow From the Steeple"), aunque es habitual encontrarlos juntos en cualquiera de las antologías lovecraftianas.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
La Cosa de Carpenter siempre me ha parecido muy lovecraftiana, sobre todo tiene un aire leve a "Las montañas de la locura".
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Es muy lovecraftiana, y una de las que mejor ha sabido transmitir esa atmósfera malsana común a la obra de H.P.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
De "El Horla" hay adaptación hollywoodense con Vincent Price: Diario de un loco. Tenemos edición en DVD:
http://www.moviesdistribucion.com/to...rio+de+un+Loco
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Y es una excelente edicion.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
"La cosa" es una de las películas favoritas de un colega mío pero confieso no haberla visto jamás entera. Sólo vi un fragmento en su casa del inicio, bastante largo, hace muchos años y después nunca me acordé de verla de nuevo al completo. Tengo que hacerlo, tras leer "En las montañas de la locura", que por cierto tiene, según los que la han leído, mucho que ver con el Alien de Ridley Scott.
He localizado la adaptación francesa que yo digo de "El horla", es un cortometraje de 1966:
http://www.imdb.com/title/tt0197558/?ref_=fn_al_tt_2
Efectivamente "Repulsión" tiene sus puntos en común con "El horla" pero me parece que una de las adaptaciones que no recordaba de la historia es la que señaláis de "Diario de un loco", puede que haya muchas más.
Me refería a Night of the Demon, así es. A mí el monstruito me cantó la Traviata.
Por cierto, no sé si a alguien le gustó la película que citaba antes "Dagon" de Stuart Gordon al completo, pero es un buen ejemplo de que es mejor no enseñar ciertas cosas. Quitando efectos especiales cutres y reescribiendo la historia desde que llaman a la puerta del lugar donde salen esos cánticos, ganaría bastante. Ya digo, una pena porque tiene cosas interesantes.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
La inspiración se puede encontrar a veces en los sitios más insospechados, pero el vínculo de "En las montañas de la locura" con la carpenteriana The Thing (quizá la expedición atacada por algo desconocido, aunque en Lovecraft las entidades que acaban con la expedición son algo mucho más definido que el ser mutante carpenteriano) o con Alien me parece tenue (puede que sea algo más claro en el caso de Prometheus, por lo que tiene de indagación en una civilización aparentemente desaparecida). Espero que Del Toro se anime a hacer una adaptación lo más fiel posible.
Dagon no he tenido ocasión aún de verla. Me temo lo peor...:sudor
-
Re: Lovecraft en la pantalla
"Dagon" es entretenida. Los actores no son los mejores (salvo algunas excepciones), tiene cosas muy malas, efectos cutrecillos... pero también es de las que se ve y se disfruta. Yo la vi hace mucho y guardo un grato recuerdo :) No es buena, pero tiene cosas interesantes, como decía Mizoguchi.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Ví Dagon, éste último halloween y estoy de acuerdo con Mizoguchi.
Si bién el uso de unos efectos visuales digitales bastante pobres (que aparecen más durante el primer tercio de la película, que es la que transcurre en escenas diurnas, lo cuál denota el bajo presupuesto) parece algo impuesto (de cara a demostrar la factura técnica de la productora Fantastic Factory), tanto los escenarios como la localidad empleada para la filmación sí consiguen darle una atmósfera lúgubre y malsana.
Lo peor, bajo mi punto de vista, es la elección de la pareja protagonista, con muy poca química entre éllos, (el protagonista parece un mal cruce de Harold Lloyd con Bruce Campbell) siendo particularmente mala la actuación de Raquel Meroño (aunque es obvio que se la escogió para mostrar otras dotes, más bién lúbricas, en pantalla).
Pése a ésto, es una película más que recomendable (sinceramente, tras escuchar cómo la gente echaba pestes de la película me esperaba lo peor), que mantiene el interés hasta el final (lo cuál deduzco que se debe al mezclar ambos relatos de Lovecraft), con algunas set-pieces bastante logradas (logran crear desasosiego) y una dirección eficaz (el director es perro viejo en el género y sabe sacar partido del escaso presupuesto, ayudado en éste caso por la ambientación nocturna y lluviosa).
Eso sí, pese al (por momentos) ininteligible inglés de Paco Rabal, es recomendable verla en v.o.s., ya que el doblaje en éste caso resulta artificial y resta atmósfera al relato.
Por cierto, el clímax de la película me recordó, en algún aspecto al de La guarida del gusano blanco, de Ken Russell (basada en una novela de Bram Stoker), pese a que difiera el tono de ambas películas.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Maravillosamente explicado, MIK :palmas Totalmente de acuerdo contigo :agradable A ver si la vamos a tener que nombrar en el hilo de infravaloradas :ceja :cuniao
-
Re: Lovecraft en la pantalla
A mí me gustó mucho "Dagon". Claro que yo no he leído la novela, y no puedo comparar.
De la pareja protagonista, no me gustó la interpretación de Raquel Meroño (muy forzada y poco natural), pero el protagonista masculino no me pareció que lo hiciese mal. Si es verdad que Paco Rabal chirría un poco, sobre todo con el doblaje, pero si nos ponermos a valorar momentos de tensión y suspense durante la película y la ambientación y atmósfera conseguidas, me parece una película destacable. Y la verdad es que los efectos especiales no me parecen tan malos.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Yo, creo que "Dagon" es en cualquier caso superior a la versión producida por mi querido Corman de "The Dunwich Horror", se deja ver pero no la calificaría como buena ni tampoco como malísima.
Recomiendo verla en versión original porque es donde la película es realmente rica. Para ser exactos, es esencial verla en v.o. esto es porque se habla en 3 idiomas, inglés, castellano y gallego. Sí, así es, los seres (si alguien no ha visto la película no diré qué son) hablan en gallego entre ellos y es algo que en la versión en castellano me parece que se cargan por completo.
Mad dog earle, mírate la película "Dagon", no me atrevo a recomendártela, pero si lees los relatos de Lovecraft antes igual la aprecias un poquito más que si no lo haces, digo esto sin estar seguro ya que puede que la odies más luego... Eso sí, de el relato que da nombre al film está el naufragio y poco más, que yo recuerde.
Sobre Raquel Meroño a mí no me pareció que lo hiciera tan mal, sinceramente, lo cual no significa que estuviera estupenda pero habla inglés infinitamente mejor que Paco Rabal. Ciertamente Paco pronuncia muy mal la lengua de Shakespeare, no sé si esto es así con su personaje en el relato o qué se yo pero no me convenció para nada su actuación es el que está más pasado, en ocasiones es un tanto risible. Además sobre Meroño, no se dobló a ella misma y la versión doblada puede hacer peor su actuación. En la original habla inglés y castellano, eso se pierde en la doblada a este último idioma.
El protagonista no lo veo tan malo, sin ser estupendo, pero no tiene en mi opinión el rostro que necesita un protagonista, me encaja para otro tipo de papel pero no para un principal.
Yo destacaría de la película el mal rollo que da llegar pidiendo auxilio a un lugar en el que se oyen esos cánticos, pero lo que pasa cuando llaman a la puerta lo ves venir, y la ambientación que tiene ese lugar completamente desierto al llegar. También la escena del hotel donde el protagonista es perseguido, me recuerda un poco a "El quimérico inquilino" de Polanski.
Ahora bien, en cuanto a lo negativo la resolución final me parece muy cutre y el maquillaje de los seres a veces parece caretas compradas en el chino de la esquina. Se nota que le hacían falta unos duros más en escenas como esa. Tampoco me gusta la escena de cama del protagonista con Macarena Gómez, eso que se le ve a ella, no voy a decir qué pero es algo que las mujeres no tienen, a mí no me da ni miedo ni mal rollo y entra dentro de lo difícilmente representable, en condiciones, del mundo lovecraftiano. Tampoco me gusta la escena gore cuando hacen lo que hacen con los protas, y con el bueno de Paco, muy excesiva pero muy liviana si la comparamos con Re-animator del mismo director.
Y para acabar con algo más positivo, el ambiente de rareza y paranoia, ese personaje perseguido por toda una comunidad extraña, temática que me encanta, me hace valorar mucho más la película. Ya digo, la pelicula al menos al inicio es visible, pese a los palos que recibió en el momento de su estreno y sigue recibiendo.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
La siguiente vez que la vea lo haré en V.O.S., por curiosidad. Hasta ahora solo la había visto doblada.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Sería difícil que no te gustase más porque en la doblada ya te digo que se pierde casi todo. De las películas que he visto donde más importante es verla en v.o. sin exagerar. Es que si la ves doblada, en la escena en la que Meroño habla con el ser del pueblo nada más llegar tenemos al prota que no se entera de lo que dicen, porque hablan en castellano, y ella le traduce. O sea, que cambian el diálogo. Además, se borra por completo, creo no estar equivocado, a los seres del pueblo hablando en gallego.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
¿Serviría éste como otro personaje vagamente basado en el universo del de Providence..?
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...Qkja5ILqROEchw
Y por supuesto, su descendiente:
http://www.mwctoys.com/images/review_merman2_2.jpg
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Yo creo que sí, pero hay otro que me entrega google que sin ninguna duda. Seguro que sabéis de qué peli es:
http://www.pelijuegos.com/wp-content...bremuerto2.jpg
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Pero éste es más bien una especie de Cthulhu, los otros dos son más bien como los Profundos...
Yo es que de los Piratas ésos no pase de la primera película, que ahí eran zombis, o esqueletos, o no me acuerdo bien :sudor...Esta saga me interesa más bien poco.
Precisamente el Gill Man (vulgo, Criatura de la Laguna Negra) es el único monstruo de la Universal que tengo pendiente :rubor...No sé, que siempre me ha tirado más lo gótico...
-
Re: Lovecraft en la pantalla
A mi me gusta considerablemente "Dagon", que efectivamente es más bien una adaptación de La sombra sobre innsmouth.
La cosa es que no debe tomarse como una adaptación pura. La película es una mezcla de elementos muy curiosos: Por un lado la ambientación Lovecraft y la historia, por otro la extrañísima mezcla de actores, pero sobre todo en parte funciona porque me resulta muy divertida: Stuart Gordon le sabe imprimir su sello personal en cuanto a ritmo, y con muchas escenas que bordean el ridículo con bastante humor. No está pensada para ser una película super seria, y de hecho el protagonista es directamente torpe y nervioso, claramente a próposito. Tiene ese tono de buena serie B que mide sus posibilidades bien.
Brillante también la bso de Carles Cases.
Stuart Gordon repitió adaptación de Lovecraft con el mismo actor poco después en su episodio "Tras las paredes" para Masters of Horror. Y salió también airoso, creo yo.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Ahora que me acuerdo, en Star Wars también había un par de caracalamares:
http://img.lum.dolimg.com/v1/images/...C878&width=768
http://2.bp.blogspot.com/-tfHINJIDGW...ren_detail.png
Pero dudo horrores que realmente tuvieran algo que ver con la obra del autor que nos ocupa.
-
Re: Lovecraft en la pantalla
Yo no he visto ninguna entrega de la criatura de la laguna negra pero es tanto lo que tengo futurible... Tampoco soy fan de Los piratas del Caribe pero sí pude ver sin demasiado interés todas las entregas menos la última. Está claro que ese personaje es un Cthulhu. Lo de Star Wars yo no lo dudaría, pero casi todo bichejo con aspecto marítimo recuerda a Lovecraft.
No recordaba que fuera el mismo actor de Dagon el que sale en uno de los episodios rodados por Stuart Gordon de Masters of Horror que debería haberse traducido como Sueños en la casa de la bruja para evidenciar en qué relato está basado y porque es el nombre original. Lo cierto es que era uno de los episodios más potables de la serie aunque dudo que la escena de sexo con la chica esté en el cuento. En cualquier caso me quedo con el episodio de Carpenter y sobre todo el otro de Stuart Gordon sobre Poe, El gato negro. Ese sí me pareció muy interesante.