Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 19 de 28 PrimerPrimer ... 91718192021 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 451 al 475 de 686

Tema: Luchino Visconti: revisando sus películas

  1. #451
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje

    Lo original de la película, y del enfoque de Visconti en general, es que raramente se habían contado los cambios históricos desde el punto de vista de los estamentos preteridos, arrumbados por un “progreso histórico” que en el fondo no es tal (la célebre frase de que “todo tiene que cambiar un poco para que todo siga igual”, aparece dos veces en el metraje, pronunciada tanto por don Fabrizio como por Tancredi, que es visto como su heredero hasta el punto de que llegamos a ver su cara reflejada en el espejo ante el cual el príncipe se está afeitando). A Éric Rohmer se le reprochó unas décadas después que adoptara el punto de vista de la aristocracia en “La inglesa y el duque”, su película sobre la Revolución Francesa, por lo que dudo que los compañeros de viaje comunistas de Luchino se sintieran muy felices ante un espectáculo suntuoso que parecía mirar con nostalgia el “ancien régime”.
    Pero quien la acuña es Tancredi. Fabrizio la acaba asumiendo, sobre todo porque su sobrino le explica que el objetivo de ese "cambiarlo todo" es, precisamente, la supervivencia de la monarquía (ahora encarnada en la Casa de Saboya), impidiendo así que triunfe la república de Mazzini, que sí se supone que hubiera acabado con la aristocracia (y los privilegios de la Iglesia).

    Ese "cambiarlo todo" para que nada cambie queda también perfectamente ilustrado en los avatares de Garibaldi, que en dos años pasa de ser el héroe que conquista Sicilia con sus "camisas rojas" (y por eso recibe el honor de que su retrato sea colgado al lado del del rey en el ayuntamiento de Donnafugata) a ser herido y preso por el ejército del rey en Aspromonte. El héroe queda substituido por un bravucón que busca los halagos de la nobleza como Pallavicino, al que no le tiembla el pulso a la hora de fusilar a los desertores, es decir, a los seguidores de Garibaldi.
    Última edición por mad dog earle; 08/05/2021 a las 13:03
    Casiusco, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #452
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Recuerdo perfectamente que el autor de la frase es Tancredi, pero hacerlo notar destruía la redacción del párrafo tal como estaba concebido.

    Me gusta cómo entre todos vamos resaltando distintos aspectos de obras tan poliédricas y difíciles de abarcar con una sola mirada. Sí, ese tema de que las revoluciones burguesas traen a la política el cortoplacismo, el oportunismo y los cambios de chaqueta, en contraposición a los ideales a menudo injustos pero inmutables y coherentes del antiguo régimen, resulta apasionante por cómo contempla la historia "desde el exterior", algo que hoy en día, en que se te quiere empujar por fuerza a alguna de las trincheras que hay abiertas, parece que no conviene.

    ¿"Halagos" no era con h?
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  3. #453
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje

    ¿"Halagos" no era con h?
    Era y es. Me pasa por redactar deprisa mientras estoy cocinando un pollo con gambas.

  4. #454
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Era y es. Me pasa por redactar deprisa mientras estoy cocinando un pollo con gambas.
    Buen provecho. Yo también las he comido pero en un arrocito, tipo paella, buenísimo. Seguro que eres un buen cocinero, aunque no estés acostumbrado a los halagos!

  5. #455
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Recuerdo perfectamente que el autor de la frase es Tancredi, pero hacerlo notar destruía la redacción del párrafo tal como estaba concebido.

    Me gusta cómo entre todos vamos resaltando distintos aspectos de obras tan poliédricas y difíciles de abarcar con una sola mirada. Sí, ese tema de que las revoluciones burguesas traen a la política el cortoplacismo, el oportunismo y los cambios de chaqueta, en contraposición a los ideales a menudo injustos pero inmutables y coherentes del antiguo régimen, resulta apasionante por cómo contempla la historia "desde el exterior", algo que hoy en día, en que se te quiere empujar por fuerza a alguna de las trincheras que hay abiertas, parece que no conviene.

    ¿"Halagos" no era con h?
    Abuelo Igor, me ha encantado tu crítica de El gatopardo. Estoy de acuerdo al 100 por cien con ella. La escena del baile, capital en la película. La espectacular interpretación de Burt Lancaster (quién lo hubiera imaginado cuando pegaba saltos, con esas mallas apretás!!)

  6. #456
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Sí, siempre suelo citar a Burt Lancaster como ejemplo de alguien que no era ni actor (de hecho, lo de las mallas fue su origen, como acróbata de circo) y que con los años se convirtió en un gran intérprete. He estado pensando en otras películas posteriores, cómo, por ejemplo, la diferencia de edad entre los personajes sí fue un obstáculo para que, pese a su sex appeal en bañador, la chica rubita quisiera tener relaciones con él en "El nadador", y cómo volvió a hacer de terrateniente italiano, en una visión más conforme a las ideas marxistas, en "Novecento" de Bernardo Bertolucci.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  7. #457
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Sí, siempre suelo citar a Burt Lancaster como ejemplo de alguien que no era ni actor (de hecho, lo de las mallas fue su origen, como acróbata de circo) y que con los años se convirtió en un gran intérprete. He estado pensando en otras películas posteriores, cómo, por ejemplo, la diferencia de edad entre los personajes sí fue un obstáculo para que, pese a su sex appeal en bañador, la chica rubita quisiera tener relaciones con él en "El nadador", y cómo volvió a hacer de terrateniente italiano, en una visión más conforme a las ideas marxistas, en "Novecento" de Bernardo Bertolucci.
    En la que, para mí, su interpretación es lo mejor del film.

  8. #458
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Sandra (Vaghe stelle dell'Orsa..., 1965)



    Después de Il gattopardo, Visconti estuvo implicado en diversos proyectos operísticos y cinematográficos, entre los cuales filmar un segmento de la película The Bible: In the Beginning..., en concreto un episodio dedicado a José y sus hermanos, pero no prosperó, siendo finalmente John Huston quien dirigiría en solitario el film.

    Su siguiente film, Vaghe stelle dell’Orsa… (en España y en otros países conocido como Sandra, el nombre del personaje que interpreta Claudia Cardinale), es una propuesta mucho más intimista, más cercana en cierto modo a Il lavoro que a Il gattopardo. No obstante, en esta ocasión se trata de un guion original, que firman Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli. Visconti vuelve al blanco y negro, prescindiendo de Rotunno, siendo Armando Nannuzzi el director de fotografía, en una película de Vides Cinematografica, productora de Franco Cristaldi, con el que Visconti ya había trabajado en Senso, con desastrosos resultados económicos.

    El extraño título hace referencia (como queda claro en el transcurso del film) al primer verso de un poema del conde Giacomo Leopardi (que Visconti recurra a Leopardi después de filmar Il gattopardo no deja de tener su gracia), titulado “Le ricordanze”, el poema XXII de su libro “Canti” (1831). El poema en su primera estrofa dice así:

    Vaghe stelle dell’Orsa, io non credea
    tornare ancor per uso a contemplarvi
    sul paterno giardino scintillanti,
    e ragionar con voi dalle finestre
    di questo albergo ove abitai fanciullo,
    e delle gioie mie vidi la fine.

    Aunque esto de traducir poesía siempre es problemático, cito la de Luis López Nieves, que titula el poema “Los recuerdos”, disponible en Internet:

    No pensé, bellas luces de la Osa,
    aún volver, cual solía, a contemplaros
    sobre el jardín paterno titilantes,
    y a hablaros acodado en la ventana
    de esta morada en que habité de niño,
    y donde vi el final de mi alegría.

    Si el título despista (no sé hasta qué punto el poema es o era popular en Italia), el contenido casa a la perfección con el film. Porque de eso va a ir la historia, del retorno al jardín paterno de la casa donde vivieron cuando niños de dos hermanos, Sandra (la Cardinale) y Gianni (el actor francés Jean Sorel, al que recuerdo como el marido de Catherine Deneuve en la buñueliana Belle de jour), y el recuerdo de los momentos felices que vivieron, que han marcado dolorosamente su vida.

    La película arranca durante una fiesta “de la alta sociedad” que ofrecen Sandra y su marido (y no su “brother”, como se dice erróneamente en imdb; el resbalón es de bulto, porque a Sorel lo identifican como el “husband”, lo que parece un lapsus freudiano, porque parece querer revelarnos la trama del film), el norteamericano Andrew (interpretado por el actor británico Michael Craig), en París. Durante la fiesta, breve prólogo antes de los títulos de crédito, un pianista interpreta el “Preludio, coral y fuga” (1884) de César Franck, pieza que provoca una visible reacción emocional en Sandra.





    Más tarde sabremos que su madre fue pianista (ahora vive retirada, enferma). Al parecer, esta misma pieza era una de las que tocaba habitualmente la madre de Visconti, con lo que los recuerdos personales del director se entremezclan en el film.

    Tras la fiesta, el matrimonio inicia un viaje en coche a Volterra, vieja ciudad toscana de origen etrusco (que tuve el placer de visitar en el verano del 2019 ). Los créditos aparecen sobre las imágenes de las carreteras y paisajes que van cruzando en Francia e Italia, hasta llegar a la vieja casa de los Wald-Luzzati, de la cual se ocupa una vieja sirvienta, Fosca.



    El motivo del viaje es hacer entrega a la ciudad del jardín privado de la mansión, que pasará a ser público, y en donde se ha ubicado un busto del padre, muerto en Auschwitz en 1944.

    La primera noche en la casa, un palacio típicamente viscontiniano (aunque el blanco y negro le priva del esplendor de Senso o Il gattopardo, confiriéndole un aire más fúnebre, acorde con la temática del film) parece una invocación a los fantasmas: la imagen de la vieja sirvienta a través de una ventana, como una aparición, justo en el momento que Sandra tranquiliza al marido diciéndole que allí “no hay fantasmas”; la noche ventosa que mueve las ramas de los árboles y provoca oscilantes sombras; el busto del padre cubierto con una tela blanca; y la materialización del hermano, Gianni, saliendo de la nada, remarcada por un zoom sobre su rostro, que se fundirá en un abrazo algo más que fraternal con Sandra.

    Gianni ha escrito un libro de memorias, unos “ricordi della mia adolescenza”, lo que parece inquietar a Sandra. La joven se muestra también incómoda con la desenvoltura con la que Gianni se desviste delante de ella (en otra de esas secuencias tan viscontinianas en que los protagonistas masculinos nos muestran el torso desnudo).



    Durante la noche, mientras Gianni enseña Volterra a Andrew, y presenta a Andrew el primer amor de Sandra, el doctor Pietro Formari (el actor alemán Fred Williams), Sandra deambula por las estancias de la casa, inmersa en un mundo de recuerdos, tocando los objetos, como por ejemplo una mano de alabastro (piedra blanca típica de Volterra), quizá una reproducción de la de su madre (y que me trajo a la memoria Psycho), mientras suena de fondo la música de Franck.

    Al día siguiente, acompañada por Pietro, Sandra visita a su madre, Corinna (la francesa Marie Bell), a la que encuentra tocando el piano, cómo no, la misma pieza de Franck (leitmotiv del film). La madre le echa en cara a Sandra que tiene la misma sangre hebrea que su padre, sangre corrupta (lo que muestra un desprecio doloroso respecto a su marido y padre de sus hijos, lo que ayuda a pensar que quizá ella no fue ajena a su trágica muerte).



    Después de la visita a la madre, Sandra ha de firmar en el ayuntamiento, junto a Gianni, la cesión del jardín. Para ella los prohombres del pueblo allí presentes, entre los cuales el abogado Gilardini (Renzo Ricci), su padrastro (casado con la madre), son los mismos que denunciaron a su padre, los que provocaron su traslado a Auschwitz, una herida que todavía supura en la familia.

    Más tarde, de nuevo en el palacio, Sandra cuenta cosas de su pasado común con Gianni a su marido, como por ejemplo el intento de suicidio del hermano cuando era aún un niño, o que se dejaban cartas en los rincones más insospechados. “Casualmente”, Andrew encuentra una de esas cartas en un reloj con las figuras de Eros y Psique (¿una referencia a Gianni y Sandra?). En la carta, a la que Sandra quita importancia como si fuera un vestigio del pasado, se la invita a ir al depósito de agua. Pero en realidad es una nota actual, y Sandra se encontrará a escondidas con el hermano en el depósito (uno de los momentos más bellos del film, con la música de Franck de fondo). Gianni le comenta que aquel lugar es su casa, donde tantas veces se encontraron en el pasado, y donde suponemos que dieron salido a su amor más allá de lo fraternal, quedando explicitada la atracción incestuosa que hay entre ellos, algo que se refuerza con el intento de Gianni de ponerse el anillo de matrimonio de Sandra.



    Al día siguiente, Andrew se entrevista con Gilardini (Visconti elige las salas del Museu Etrusco de Volterra para el encuentro, con las paredes repletas de urnas funerarias etruscas, un símbolo de muerte y del paso del tiempo). Gilardini le entrega la documentación del patrimonio de los hermanos, ya que no quiere continuar siendo su abogado, pero no explicita a Andrew cuál es el problema de fondo que hay entre ellos, el “esqueleto” que guardan en el armario.

    Mientras, Sandra lee el libro de Gianni, en donde se supone que el hermano desvela detalles de su relación secreta. Sandra le pide a Gianni que destruya el libro, pero este se niega a hacerlo, sonando de nuevo las notas de César Franck.



    Por la noche, se reúnen para cenar el matrimonio y Gianni con el abogado Gilardini, padrastro de los hermanos, y el doctor Formari, a los que Andrew ha invitado. Es justo antes de la cena cuando Gianni cita a Leopardi, ya que ha pensado en titular su libro “Vaghe stelle dell’Orsa”. Cuando se revela el secreto familiar, el amor incestuoso de los hermanos, Andrew reacciona violentamente golpeando a Gianni, mientras Sandra se defiende diciendo que todo es una calumnia.

    Las consecuencias de la cena marcan el final del film: Andrew se va, vuelve a Nueva York; Gianni destruye el libro, lanzándolo al fuego, y Sandra rechaza la petición de Gianni de vivir juntos en la casa. Ante la negativa de Sandra, en una tensa escena, en la que ella le rasga la camisa, el hermano amenaza con matarse, a lo que la hermana contesta que, lo que es para ella, ya está muerto. Varias cartas, cuyo contenido oímos con la voz de su autor en off, puntúan el final del film: una de Andrew, en la que dice estar dispuesto a volverse a reunir con ella; otra de Gianni a Sandra, una petición de auxilio desesperada; y finalmente una de Sandra a Andrew, en la que anuncia un probable reencuentro.

    A la mañana siguiente, se desarrolla la ceremonia pública de apertura al público del jardín. Asisten tanto Sandra (vestida de blanco, con un pañuelo del mismo color que le cubre la cabeza, casi mimetizada con el busto cubierto del padre) como la madre acompañada de Gilardini, pero no Gianni. El hermano, durante la noche, se ha suicidado. Se descubre la estatua dedicada al padre, junto a la placa que dice: “Dalla rabbia nazista/ strappato/ agli studi alla vita/ al diletti suoi cari (Volterra, 1891- Auschwitz, 1944)”. La ceremonia concluye sin que Sandra sea consciente de la muerte de su hermano, al que han descubierto muerto Fosca y Pietro.

    Película densa, llena de sugerencias, pero que a mi modo de ver no consigue el efecto que, sobre el papel, podría haber conseguido Visconti. Por un lado, el uso constante del zoom aprisiona a los personajes, los funde con las paredes de la casa, no deja que los decorados respiren, con lo que se pierde el potencial evocador del palacio, impide que el espacio adquiera el protagonismo que la historia requería, salvo en la brillante escena del jardín. La cámara se acerca mucho a los rostros de los actores, con lo que su interpretación pasa a ser lo fundamental. Y en esto, como ya pasaba en Il lavoro, la película tiene uno de sus puntos débiles. A lo variopinto del reparto, con actores de distintas nacionalidades, doblados como era habitual, se une que los principales personajes no me parecen bien defendidos: Michael Craig, como Andrew, es un personaje demasiado gris, un tanto accesorio; el Gianni de Jean Sorel tiene esa presencia sensual que gustaba buscar Visconti en sus protagonistas masculinos, pero no me resulta convincente en los momentos más intensos, especialmente en la pelea con Andrew o la posterior con Sandra y en su suicidio.



    Y por último Claudia Cardinale, bella como siempre (Visconti nos muestra abundantemente su cuerpo semidesnudo o en ropa interior), pero con una constante expresión enfurruñada, carente de los matices y sutilezas de un personaje tan complejo.



    Acabo con una referencia a la copia que he visto, o, mejor dicho, las copias, ninguna de ellas satisfactoria. Por un lado, una grabación añeja, originalmente en VHS y después pasada a DVD, de un pase de la película por TV3, doblada al catalán. Por otro, una versión original en italiano, con subtítulos en inglés, disponible en YouTube, muy oscura. Y aún he dado un vistazo a otra, de una de esas editoras piratillas, doblada al castellano, que no respeta el formato 1,66:1, y que también es muy oscura. O sea que me quedo a la espera de poder disponer algún día de una copia decente del film.

    En resumen, un film interesante, atractivo en varios momentos, pero un tanto decepcionante en su conjunto. Veremos la semana que viene qué nos depara la tercera participación de director milanés en un film de episodios, Las brujas, con el segmento"La strega bruciata viva”
    Casiusco, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  9. #459
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Sí, siempre suelo citar a Burt Lancaster como ejemplo de alguien que no era ni actor (de hecho, lo de las mallas fue su origen, como acróbata de circo) y que con los años se convirtió en un gran intérprete. He estado pensando en otras películas posteriores, cómo, por ejemplo, la diferencia de edad entre los personajes sí fue un obstáculo para que, pese a su sex appeal en bañador, la chica rubita quisiera tener relaciones con él en "El nadador", y cómo volvió a hacer de terrateniente italiano, en una visión más conforme a las ideas marxistas, en "Novecento" de Bernardo Bertolucci.
    Plenamente de acuerdo. Lancaster se hizo un gran actor a medida que iba cuajando muy buenos papeles. Porque también tuvo oportunidades y supo aprovecharlas. A lo tonto, tiene una carrera dilatada y con títulos muy buenos que no se circunscriben a unos años concretos. En distintas décadas, véase por ejemplo, De aquí a la eternidad, El fuego y la palabra, Birdman of Alcatraz, Atlantic City y hasta ese papelito estupendo, breve, en Campo de sueños. Un gran, gran actor, que aparcó las mallas y vivió sus personajes en carne propia.

  10. #460
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sandra (Vaghe stelle dell'Orsa..., 1965)



    Acabo con una referencia a la copia que he visto, o, mejor dicho, las copias, ninguna de ellas satisfactoria. Por un lado, una grabación añeja, originalmente en VHS y después pasada a DVD, de un pase de la película por TV3, doblada al catalán. Por otro, una versión original en italiano, con subtítulos en inglés, disponible en YouTube, muy oscura. Y aún he dado un vistazo a otra, de una de esas editoras piratillas, doblada al castellano, que no respeta el formato 1,66:1, y que también es muy oscura. O sea que me quedo a la espera de poder disponer algún día de una copia decente del film.

    En resumen, un film interesante, atractivo en varios momentos, pero un tanto decepcionante en su conjunto. Veremos la semana que viene qué nos depara la tercera participación de director milanés en un film de episodios, Las brujas, con el segmento"La strega bruciata viva”
    A mi no me gustó demasiado cuando la vi hace años... ¿en la cadena 2 de tve, quizas?, la verdad, no me acuerdo demasiado, sólo que me decepcionó, no solo la historia o los actores, sino la forma en que estaba filmada. Tengo escrita una breve reseña en el ordenador... además creo que sería conveniente esperar a que salga alguna copia de aspecto reluciente... porque lo que vi era muy oscuro, o es que la fotografía original era así... no lo sé.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #461
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Vista de una tacada y doblada (más adelante motivaré mi decisión) EL GATOPARDO.

    Intentaré ponerme con el comentario esta noche a la vuelta del trabajo aunque me temo que poco podré aportar dado que la habéis comentado a fondo.

    Aunque siempre quedan flecos aquí y allá...


  12. #462
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Vista de una tacada y doblada (más adelante motivaré mi decisión) EL GATOPARDO.
    Decisión arriesgada que espero que motives de forma convincente.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #463
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    VIVA EL CINE ITALIANO! Reivindico a las hijas del Principe de Salina.

    De lo visionado hasta ahora el Top3 hannaben de Visconti:


    1.Rocco e i suoi fratelli
    2.La terra trema
    3.Il gattopardo



    Continuará.....

  14. #464
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Eliminado.

    Estaba en el tren.

    Última edición por Alcaudón; 10/05/2021 a las 16:14
    mad dog earle, Alex Fletcher y hannaben han agradecido esto.

  15. #465
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    A pesar de la censura imperante en la época en nuestro país y dado que cada uno de los protagonistas habla en su lengua materna he preferido optar por verla doblada.

    Un doblaje magnífico, por cierto, especialmente en el caso de Burt Lancaster, de la mano (en este caso de la voz) del mismo actor que dobló a Charlton Heston en una de mis películas míticas de la infancia como es EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Perdonad que no cite su nombre pero tengo que salir de la página para consultarlo en Internet.

    Aclarado: Claudio Rodríguez.


  16. #466
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A pesar de la censura imperante en la época en nuestro país y dado que cada uno de los protagonistas habla en su lengua materna he preferido optar por verla doblada.

    Un doblaje magnífico, por cierto, especialmente en el caso de Burt Lancaster, de la mano (en este caso de la voz) del mismo actor que dobló a Charlton Heston en una de mis películas míticas de la infancia como es EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Perdonad que no cite su nombre pero tengo que salir de la página para consultarlo en Internet.

    Aclarado: Claudio Rodríguez.

    La diferencia es que el doblaje italiano se supone que lo decide el director, mientras que el castellano, no (a no ser que seas Kubrick, y en su caso más valía que se hubiera abstenido). Además, si estamos en Sicilia, los personajes se supone que hablan en italiano (al menos la alta nobleza y la burguesía; el pueblo, probablemente en siciliano), no en la lengua de Cervantes. Ya habrá tiempo para despropósitos lingüísticos, como en La caduta degli dei, pero en Il gattopardo, salvo la institutriz francesa, todos hablan en italiano. Por esa regla de tres que aplicas, tanto Senso como Rocco e i suoi fratelli, y muchas (por no decir todas) de las que nos faltan, también las podrías ver dobladas.
    Última edición por mad dog earle; 10/05/2021 a las 13:53
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  17. #467
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Y eso sin abrir el melón de las películas animadas, donde existe el concepto muy extendido de que, como no son personas, sino solo dibujos, todas las versiones son originales, con lo cual, según esta teoría, sería igual de defendible la versión del país productor, que lo mismo tiene a actores eminentes, que la adaptación hispana (que, por ejemplo, si hablamos de producciones como las de Aardman, te puede deparar las dotes interpretativas de famosetes como Mario Vaquerizo o deportistas como Roberto Iniesta)

    Pero algunos melones es mejor no volverlos a abrir. Aquí en el foro hay un hilo que de vez en cuando se reflota y en el que algunos compañeros argumentan con todo el aplomo del mundo que es imposible ver los fotogramas y los subtítulos a la vez, y que si afirmas poder hacerlo es que eres directamente un mentiroso.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  18. #468
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    En el caso de Alcaudón me consta que siempre recurre a la VOS, pero en este caso veo que ha hecho una excepción a la regla, por motivos que no me convencen. En fin, cada uno que haga lo que quiera, pero si me es posible, siempre opto por la VOS.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  19. #469
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    SIEMPRE veo las películas en V.O.S.E.

    Pero el caso de EL GATOPARDO es la excepción que confirma la regla.

    Veamos.

    Lancaster habla en inglés.

    Delon habla en francés.

    Cardinale en italiano.



    Aparte de que, en general, no me gustan los doblajes italianos.



    Eso sí, ello conlleva que los diálogos, dado que el doblaje se realizó en plena era franquista, no son todo lo ajustados que debería.

    Última edición por Alcaudón; 10/05/2021 a las 16:24

  20. #470
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Claudia Cardinale también está doblada (según la ficha de la Wiki, por Solvejg D'Assunta). Cuenta, en una entrevista incluida en la edición en DVD de Il gattopardo del BFI que, con Visconti, hablaba en francés (el director la llamaba Claudine). Hay que recordar que la Cardinale nació en Túnez, y que la lengua que aprendió en la escuela fue el francés. Sus padres eran italianos de origen siciliano, por lo que, se comenta también en la Wiki, que no habló correctamente el italiano hasta los dieciséis años.

    Esta situación de diferentes actores de procedencias y lenguas diversas ya lo hemos visto en Senso (hay un protagonista norteamericano y otros actores destacados que son franceses o alemanes), Le notti bianche (una austríaca, aunque en este caso parece que Maria Schell puso su voz... en italiano, como es lógico, y un francés), en Rocco e i suoi fratelli (franceses, griegos) o en Il lavoro (un cubano y una austríaca). En la próxima entrega, Vaghe stelle dell'Orsa..., hay actores franceses (Jean Sorel, Maria Bell), británicos (Michael Craig), alemanes (Fred Williams), además de la franco-italiana-tunecina Cardinale, que esta vez parece que no está doblada. Y cuando lleguemos a La cadutta degli dei la macedonia de actores es espectacular, algo por otra parte muy habitual en los 60 y 70, y no solo en el cine italiano.

    ¿Quiere decir esto que el resultado ha de ser mirar esas películas en versión doblada, puesto que los actores no hablan en su lengua? Por mi parte la respuesta es clara: en absoluto, y muchos menos si el argumento, como en el caso de Il gattopardo, es profundamente italiano. El sonido de las lenguas forman parte, en muchos casos de manera esencial, de las películas. La desgracia, al menos mía, es no poder ver las películas en versión original a pelo, salvo en algunos contados casos, de ahí la necesidad del subtitulado, pero no es algo de lo que me sienta especialmente satisfecho, más bien lo contrario.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  21. #471
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Coincido plenamente contigo, caro amigo, pero ya digo que EL GATOPARDO es la excepción que confirma la regla.

    Hay voces y doblajes que se me han grabado a fuego desde mi infancia como los de EL PLANETA DE LOS SIMIOS, TIBURÓN o LA GUERRA DE LAS GALAXIAS o...

    ... curiosamente EL GATOPARDO...

    ... que seguramente vi por primera vez en blanco y negro y en formato cuadrado (¡!)...

    Esa es la grandeza del cine.

    Los que hemos aprendido a amarlo no en las salas comerciales (en mi pueblo el único cine que había desapareció siendo yo muy niño) sino a través de la televisión.

    Así es la vida.


  22. #472
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,597
    Agradecido
    64161 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Lo que me ha sorprendido es el hecho de que el doblaje cubre la totalidad de la duración de la película (más de tres horas) dado que pensaba que aquí había sufrido algún tipo de recorte por mor de la censura.

    Lo que sí he apreciado es una (ligera) alteración en alguno de los diálogos, como cuando el príncipe hace referencia al tobillo y no al ombligo de su esposa.

    Por lo demás, no creo que haya habido una alteración sustancial en los mismos.

    Espero tener oportunidad de leerme la novela aunque ahora mismo estoy con "Sammy camina hacia el sur" del rincón Alexander Mackendrick y que espero comentar siquiera brevemente.

  23. #473
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    SIEMPRE veo las películas en V.O.S.E.

    Pero el caso de EL GATOPARDO es la excepción que confirma la regla.

    Veamos.

    Lancaster habla en inglés.

    Delon habla en francés.

    Cardinale en italiano.



    Aparte de que, en general, no me gustan los doblajes italianos.



    Eso sí, ello conlleva que los diálogos, dado que el doblaje se realizó en plena era franquista, no son todo lo ajustados que debería.

    Yo estoy contigo en casos como estos, para escuchar un doblaje en italiano de actores americanos o franceses prefiero escucharlo en castellano...

    Es como tantas coproducciones europeas, incluso muchas españolas de la época... a mi personalmente me gusta más escucharlas en nuestro idioma. Eso sí, cada cual que sea feliz viéndolas y escuchándolas como mejor le gusten.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  24. #474
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Coincido plenamente contigo, caro amigo, pero ya digo que EL GATOPARDO es la excepción que confirma la regla.

    Hay voces y doblajes que se me han grabado a fuego desde mi infancia como los de EL PLANETA DE LOS SIMIOS, TIBURÓN o LA GUERRA DE LAS GALAXIAS o...

    ... curiosamente EL GATOPARDO...

    ... que seguramente vi por primera vez en blanco y negro y en formato cuadrado (¡!)...

    Esa es la grandeza del cine.

    Los que hemos aprendido a amarlo no en las salas comerciales (en mi pueblo el único cine que había desapareció siendo yo muy niño) sino a través de la televisión.

    Así es la vida.

    Exactamente, casi todo el cine clásico lo descubrí por tv, y en esa época que yo recuerde se veía todo doblado...

    No entiendo tanto ascos al doblaje por parte de muchos foreros; fue una forma de ver cine que los mas mayorcitos vivimos desde pequeñitos... renegar de ello me parece curioso cuanto menos.

    Que ahora hay todo tipo de medios para disfrutar del cine, pues bienvenido sea, y yo también tiro de la versión original, pero cuando me apetece, no por obligación...
    Última edición por cinefilototal; 10/05/2021 a las 19:35
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  25. #475
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55247 veces

    Predeterminado Re: Luchino Visconti: revisando sus películas

    No es una obligación, en esto de ver cine no hay nunca una obligación, a no ser que seas un profesional de la crítica. La cuestión es que la película se ha acabado en una determinada lengua, aunque no sea la de los actores, pero se supone que sí la que el director ha querido (tenemos el ejemplo extremo de Fellini, que manipulaba por completo la banda sonora en el montaje). Me sorprende que se sea tan exigente (y me parece bien) con el formato del film o el color y tan poco con el lenguaje.
    Pero, en fin, como bien decía Abuelo Igor, este es un melón que mejor no abrir (bueno, un poco ya lo hemos hecho), porque entre cinéfilos veteranos las posiciones respecto al tema ya están muy consolidadas.
    En todo caso, no todos nos hemos formado viendo el cine por la televisión, o no solo. De niño me pasé infinidad de horas en los cines de mi barrio. Y aunque es cierto que, desgraciadamente, era cine doblado (alguna con subtítulos se colaba a veces), a partir de los 16 o 17 opté siempre que pude por las VOS, igual que hago ahora con los tropecientos canales de televisión disponibles.
    Última edición por mad dog earle; 10/05/2021 a las 22:46
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 19 de 28 PrimerPrimer ... 91718192021 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins