-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Gracias, Abuelo Igor, por tu gran aportación al hilo. Hablo por mí, que desconozco bastante de la filmografía de algunos de estos directores (el que más controlo es Fellini), y estos hilos sirven para tomar buena nota para futuras compras y visionados. :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo mismo digo. :agradable No sé si te interesa Renoir. En todo caso, en setiembre iniciamos la revisión de su obra, bastante extensa, o sea que nos tendrá ocupados durante unos cuantos mesos. Si te atrae su cine, te animo a participar. Tus aportaciones serán muy bien recibidas, discrepemos o no en su contenido (como con lo de la Marsini :cortina:D).
Marsani es que tiene planos nudies que no están mal y eso mejora la puntuación. La discrepancia divertida de verdad es la de "Noches blancas". ¡Nada menos que mi amada peli de los nazis cuatro puestos por delante, y "Bellissima" y las tres de Helmut Berger adelantándola!
Renoir me requiere mucha investigación y búsqueda de pelis para poder formar parte del evento. En su momento podría haber participado en el ciclo de Cronenberg, porque me faltaban muy pocas de él, pero por situación personal no me era muy factible.
De Pasolini tengo unas cuantas pero en su filmografía veo muchos documentales y no sé hasta qué punto habrá acceso a ellos.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Marsani es que tiene planos nudies que no están mal y eso mejora la puntuación. La discrepancia divertida de verdad es la de "Noches blancas". ¡Nada menos que mi amada peli de los nazis cuatro puestos por delante, y "Bellissima" y las tres de Helmut Berger adelantándola!
Ciertamente, lo de la Marsini es anecdótico.:D Las discrepancias más significativas son las que citas. A mí Le notti bianche no digo que no me guste, pero no acabo de entrar del todo en la película. Tiene cosas que me gustan: esos decorados tan fantasmagóricos, esa luz, ese tono artificioso, pero hay algo en las interpretaciones de Maria Schell y puede que incluso de Matroianni (que, por otra parte, es uno de mis actores italianos preferidos) que no me acaba de convencer. Leí para la ocasión el relato de Dostoyevski y quizá eso pueda influir un tanto negativamente (como ya comentamos, la relación entre literatura y cine es, a menudo, problemática). Es de las que me da una cierta pereza revisar.
Respecto a Bellissima estoy de acuerdo con lo que dices, si no fuera de Visconti (y no apareciera una Magnani desbocada, lo que convierte la película en algunos momentos en un one woman show), probablemente formaría parte del muchísimo cine italiano de la época hoy difícil de ver y bastante olvidado. Con todo, y a pesar de que, como he dicho en mi cuestionario, ha ido perdiendo puntos con los años, me sigue pareciendo un buen film.
Con respecto a La caduta degli dei (o, ya que vi la versión en inglés, The Damned, aunque este título no le gustara a Visconti), es un film que también ha ido perdiendo puntos con los años. Desde luego, no es lo mismo verla hoy en día que en 1979 en pantalla grande, fecha de mi primer visionado. A pesar de sus defectos (que los tiene, tanto en el terreno interpretativo como en la trama argumental o en la dirección de Visconti, en especial en el episodio de la noche de los cuchillos largos) me sigue pareciendo un buen film, atrevido en su momento, y que todavía hoy en día conserva bastante de su fuerza expresiva. Como no he seguido esa corriente de cine naziexploitation (salvo Il portiere di notte, que vi más o menos por la misma época), no puedo entrar a valorar la influencia de Visconti en ese tipo de cine, aunque probablemente la tuvo y mucho.
En cuanto a Berger, al que, por cierto, acabo de ver hace unos días, todavía activo con más de 70 años, al parecer bastante mal llevados, en la indescriptible Liberté, de Albert Serra, es un actor muy especial, y probablemente bastante limitado, pero reconozco que en The Damned su presencia es inolvidable, "icónica". En Ludwig en mi opinión está bien, es de lo mejor del film, y en Gruppo.... no desentona (en especial, al lado de la Marsini...:D), sus diálogos con Lancaster me parece que se sostienen, cuando la cosa naufruga un poco más es en la discusión final entre todos los integrantes del grupo.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Bueno, Berger es que es un poco "hit and miss". Ciertamente es memorable en "La caída", pero me parece muy "histérica", y en "Ludwig" reconozco que hace un buen trabajo aunque ahí le ayuda bastante la voz de Giancarlo Giannini con la que se le dobla en la versión italiana. Ya que "exculpé" a Milian por sus hitos del spaghetti western, justo es también hacer lo propio con Berger en el giallo de Tessari "Una mariposa con las alas ensangrentadas" o en la versión de "El retrato de Dorian Gray" dirigida por Massimo Dallamano, que me di cuenta de haber visto de pequeñito en el cine de mi barrio cuando me topé con la adaptación canónica de Hollywood por Albert Lewin y vi que era en blanco y negro.
Mirando su filmografía en IMDB, hay datos curiosos que no recordaba, como por ejemplo que tuvo un papel en la serie "Dinastía".
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Mirando su filmografía en IMDB, hay datos curiosos que no recordaba, como por ejemplo que tuvo un papel en la serie "Dinastía".
Y no olvidemos su participación en la tercera parte de The Godfather, de la que, por cierto, todavía no he visto la versión de 2020. Y ya como curiosidad, Berger participó también en la trilogía Victòria! (1- La gran aventura d'un poble; 2- La disbauxa del 17; 3- El seny i la rauxa), de Antoni Ribes, un intento desmedido de hacer un cine histórico, con toques viscontinianos, pero con pocos medios (y, por lo que recuerdo, poca maña).
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
En el aspecto amoroso, Helmut Berger tiene para una serie completa. Al parecer, estuvo 12 años con Visconti, haciendo más que películas. Y también tuvo relaciones con otras mujeres como Marisa Berenson o Bianca Jagger. Incluso con Nathalie Delon, que también fue esposa de Alain y con quien tuvo descendencia.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Excelente hilo, una disección realmente útil para quienes estamos todavía en proceso de redescubrimiento del maestro.
Yo tengo una particular debilidad por "Ossessione", de ahí que la sitúe en el podio de lo que he podido ver hasta ahora de este mastodonte del cine italiano. Es también mi favorita de las adaptaciones de Cain, seguida de cerca por la exquisita adaptación protagonizada por Lana Turner y, ya algo más lejos, por la muy se(n)(x)sual pero nada desdeñable adaptación de Rafelson (con todos los ingredientes para ser una película de culto).
Aquí mi particular ranking a medias:
1. Rocco e i suoi fratelli
2. Ossessione
3. Il gattopardo
4. Le notti bianche
5. La terra trema
6. Bellissima
7. Death in Venice
8. Senso
Muchas ganas de ver todo lo demás, y de revisionar "Muerte en Venecia" después de tantos años, que debería estar más arriba aunque, por ahora, se queda en los puestos de cola. No olvidar que un puesto de cola en un ranking como este supone títulos que alcanzan el notable sin despeinarse.
Saludos.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Bienvenido al hilo, azadkanjo: nunca es tarde si la dicha es buena. :D Sobre las otras versiones de la novela de Cain, habrás visto que aventuré una pequeña comparativa en este post. Recordemos, no obstante, que todavía hay otra versión, francesa, previa a las de Visconti, Garnett y Rafelson, y que todavía no he tenido ocasión de ver: Le dernier tournant, de Pierre Chenal.
Si a medida que vayas completando el visionado de la obra de Visconti quieres aportar tus impresiones, el hilo va a seguir abierto. ¡Anímate! :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Hoola retomo el tema y os saludo amantes del cine italiano.
Mi primera decepción Visconti :digno
https://64.media.tumblr.com/b5aee240...6b38fab7a.gifv
https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1500_.jpg
El musico Gustav Von Aschenbach (Dick Bogarde) aquejado de una crisis coronaria y anímica...motivada por el fallecimiento de su hijita,fracaso en sus conciertos bla bla blaaaa.. pasa una temporada de descanso en Venecia. Lo que se anuncia como un reposo sin más en un hotel del Lido se convierte al conocer al adolescente Tadzio (Björn Andrésen)...en una reflexión sobre la vida y la belleza,que a mí y lo siento me ha aburrido.Primera decepción de este repaso a la filmo de Visconti.
https://64.media.tumblr.com/698d6607...50652a29b.gifv
Luchino Visconti parte de la novela de Thomas Mann, para rodar esta película en 1971. La adaptación no es un fiel reflejo del original. En el libro tenemos a un escritor e historiador aleman, la peli alude a un compositor, que Visconti identifica con G Mahler, el Adagietto de su Sinfonía nº5, sirve de banda sonora a la película..abusando de la bella pieza.
Gustav en pleno declive personal y profesional .. a lo largo de varios flashbacks vemos las discusiones entre el compositor y su amigo Alfred también artista acerca de la creación musical, así como momentos familiares de Gustav con su hija y esposa...encuentros sexuales en prostibulos.Todos estos recuerdos aclaran el retiro veneciano y nos revelan su derrumbe en un paralelismo con el declive de la propia ciudad de Venecia, presa del siroco y del cólera.
https://64.media.tumblr.com/dee3305d...548eb24d7.gifv
Se ha achacado a la película...que resulta lenta y aburrida y comparto esta opinión. Por un lado, creo que es una muestra a la vista bella con una fotografía ideal como la de Pasqualino De Santis, que recuerda a Canaletto o a Sorolla, acompañada por un cuidado vestuario, que fue diseñado, almidonado y planchado a la manera de la época.La pretendida homosexualidad de Von Aschenbach que es que da igual... pero para mí Tadzio representa la belleza sin artificio, sin intervención humana. Como espectadora todo esto no me motiva pero ni esto ni la plaga ni los recuerdos ni el final ni ná de ná....prevalece el sopor...me gusta Visconti y apuesto por un cine ante todo emocional y reflexivo pero lo que me están contando no me llega ni el rol de Bogarde ni nada.
https://64.media.tumblr.com/8b235962...f44550d7c.gifv
Hay ocasiones en las que no conectas con una peli y esta es la decepción en una filmo hasta ahora la mar de estimulante con irregularidades pero siempre de interés.No voy a obviar su calidad técnica ..mi votación es:
6.8/10
Me queda por concluir pero estas tres no creo que bajen posición
1.Rocco e i suoi fratelli
2.La terra trema
3.Il gattopardo
.............
De momento
4.Ossessione
5.La caduta degli Dei
6.Senso
7.Le notti bianche
Vaghe Stelle dell'Orsa
Bellissima
Lo straniero
Morte a Venezia
Il lavoro
La strega bruciata viva
Siamo Donne
Proxima review
https://pbs.twimg.com/media/EwxUS4kW...jpg&name=large
Saludos! :P
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Hay ocasiones en las que no conectas con una peli y esta es la decepción en una filmo hasta ahora la mar de estimulante con irregularidades pero siempre de interés.No voy a obviar su calidad técnica ..mi votación es:
Es algo bien cierto. Hay casos en que los méritos de un film son indiscutibles, pero a pesar de ello uno no conecta con la película. No es mi caso con Death in Venice, que me sigue gustando y mucho, pero sí es verdad que hay algunos detalles que no me acaban de agradar (ya lo expuse en mi comentario), pero creo que no son precisamente los que tu apuntas. A mí, aburrida, no me lo parece en absoluto. Y esa fascinación por Tadzio, en el fondo por la belleza (lo del carácter supuestamente homosexual me parece secundario), por parte de un hombre cansado que siente la cercanía de la muerte, me llega muy adentro. Será cosa de la edad...
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Lo decadente me llama la atención y en Visconti!...pero esta Morte a Venezia de momento se queda en el limbo....a lo mejor en un futuro revisionado... :P
LUDWIG la veré más adelante.
Creo que una de las sorpresas va a ser
https://64.media.tumblr.com/fc9fe5fb...d300f4c6e3.jpg
https://64.media.tumblr.com/de8f4b45...75c2cd4da.gifv
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
mad dog ha explicado muy bien eso de la decadencia. Ayer mismo vi una disección de esa escena final, con la metáfora del final de una era, de la falta de creatividad del artista...hasta que encuentra la belleza, aunque sea en sus últimos momentos en este mundo...y entonces la música avanza, fluye por fin...
A veces no es el momento adecuado cuando vemos una película. Me ha pasado bastantes veces.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Me ha gustado, madre mía qué paciencia El Profesor! Menudos impresentables :P
https://www.youtube.com/watch?v=3Ue_omDyL84
Continuará....
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Me encanta esa canción. La versión que conocía es la de Roberto Carlos, que la ha cantado en italiano también, en español y en portugués.
Esta versión en español de La distancia fue número 1 en España en 1974, año en que salí del cascarón. :ceja
https://www.youtube.com/watch?v=AeNi-If82-0
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Me salto la de LUDWIG porque es muy larga y no me apetece en estos tiempos estivales. :P
https://64.media.tumblr.com/fc9fe5fb...d300f4c6e3.jpg
Penúltima peli de Visconti ya con graves problemas de salud y una por no decir la más personal de todas...murió en 1976, a los 70 años,aún realizó una peli más.
https://64.media.tumblr.com/1ca7e61a...889c2d4ab.gifv
En Roma, en un lujoso apartamento de un edificio de finales del siglo XIX,un profesor anciano (Burt Lancaster), apasionado coleccionista de pinturas vive aislado y rodeado de libros, su pacífica existencia es un día alterada por la irrupción de una berreante dama de clase alta, Bianca Brumonti (Silvana Mangano) casada con un industrial políticamente muy influyente.
Acompañada de su hija Lietta (Claudia Marsani) y su novio Stefano (Stefano Patrizi), exige al profesor un alquiler por el apartamento ubicado encima del suyo.
El profesor concede a regañadientes... en el hospedaje alquilado Bianca instala a su amante, Konrad (Helmut Berger) de origen humilde y pasado político comprometido.
https://64.media.tumblr.com/187af97d...4e3ef090e.gifv
El conversar sobre musica,pintura... entre Konrad el revolucionario anticapitalista y el profesor establece una conexión entre los dos cada vez más estrecha.
Una noche Konrad regresa de sus correrías fuera de la ley y es apaleado...el profesor lo ayuda y cuida.En fin que la relación entre el profesor y el grupo llega a tener resultados inesperados.
Los recuerdos de Dominique Sanda y Claudia Cardinale, respectivamente, en los papeles de madre del profesor y esposa divorciada...no me convencen.
El choque duro, verbal y físico entre Konrad, de origen humilde, un idealista de izquierda incurable pero paradójicamente mantenido por la señora Bianca, y Stefano, el novio de Lietta, también un burgués de raíces sólidas, partidario del orden capitalista constituido refleja la situación social y familiar de la década de los 70 que se alejaba a grandes pasos del clima revolucionario del 68.
Tras la muerte de Konrad,Lietta confiesa al profesor que de suicidio nada...asesinato perpetrado en una sociedad cínica y cruel en la que todos en mayor o menor grado están implicados.Esos pasos hacia la muerte también me sobran.
https://64.media.tumblr.com/fb9dd6a8...cef0c2308.gifv
Rodaje:
https://luoghidicelluloide.wordpress...visconti-1974/
En fin agradable sorpresa y combo total:
7.2/10
1.Rocco e i suoi fratelli
2.La terra trema
3.Il gattopardo
.............
De momento
4.Ossessione
5.La caduta degli Dei
6.Senso
7.Gruppo di famiglia in un interno
Le notti bianche
Vaghe Stelle dell'Orsa
Bellissima
Lo straniero
Morte a Venezia
Il lavoro
La strega bruciata viva
Siamo Donne
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
A ver qué te parecerá L'innocente, un film poco citado de Visconti, pero para mí uno de sus mejores. Y si en Gruppo... estaba enfermo, en L'innocente ya estaba en la recta final, y a pesar de ello es una película llena de vida... y de muerte.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
El rol de Lancaster es maravilloso...el look de la peli,los tonos hay cierto fantasmagórico.Me interesó de principio a fin...lo que no puedo decir de momento de Morte...:cortina.
Los cuervos reemplazan a los chacales?¿ Y los Villaverde?¿ :P Menudos pieza
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A ver qué te parecerá L'innocente, un film poco citado de Visconti, pero para mí uno de sus mejores. Y si en Gruppo... estaba enfermo, en L'innocente ya estaba en la recta final, y a pesar de ello es una película llena de vida... y de muerte.
La empecé anoche pinta muy bien.
https://64.media.tumblr.com/2805e1ae...ad1a077a4.gifv
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
LUDWIG y finiquito a Visconti.Muy bien en general la filmo de este señor.Peero me quedo con Fellini.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
LUDWIG y finiquito a Visconti.Muy bien en general la filmo de este señor.Peero me quedo con Fellini.
Creo que esta es una opinión que suscribimos todos (o casi) los que hemos participado en esta revisión. Siendo Visconti uno de los grandes, no solo del cine italiano, a mí personalmente me va más Fellini.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
LUDWIG y finiquito a Visconti.Muy bien en general la filmo de este señor.Peero me quedo con Fellini.
Me recuerda al que iba a casa de su amigo, que presumía de casoplón. Le decía "muy bonita, muy moderna, muy lujosa y muy todo...Pero dicho esto, me voy a la mía, que es donde estoy más a gusto". Fellini es como volver al hogar.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me recuerda al que iba a casa de su amigo, que presumía de casoplón. Le decía "muy bonita, muy moderna, muy lujosa y muy todo...Pero dicho esto, me voy a la mía, que es donde estoy más a gusto". Fellini es como volver al hogar.
:P
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
https://64.media.tumblr.com/27c77b2c...7a0bd188c3.jpg
https://64.media.tumblr.com/2f52a10f...24bb3aceb.gifv
https://64.media.tumblr.com/57e18bad...2e6b2968d.gifv
Basada en la novela de G D'annunzio, última película dirigida por Visconti.
Tullio Hermil no tiene reparos en exhibirse públicamente junto a su amante la condesa T Raffo. Su esposa parece resignada a la situación conviviendo con afecto...hasta que una amistad entre Giuliana y el escritor Filippo d'Arborio alteran la situación.Tullio muestra un insólito interés por Giuliana. Durante una estancia en la residencia de verano trata de recuperarla, pero pronto se entera de que su esposa está embarazada de un niño nacido de la relación con D'Arborio que muere poco después debido a una grave enfermedad en África. Los celos de Tullio se vuelven hacia el niño por nacer ya que él había intentado que la mujer abortase. Aprovechando una misa navideña,se queda solo con la criatura dejándolo morir de frío.
https://64.media.tumblr.com/7092355f...fb200eacf.gifv
En un intento de proteger al niño, Giuliana simulaba con su esposo aversión y arrepentimiento,después de la tragedia le escupe todo lo que siente y su rechazo. En ausencia de evidencia, la justicia no puede hacer nada contra el asesino. Giuliana lo deja y la condesa Raffo le muestra indiferencia llamándole monstruo. Tullio se quita la vida con un disparo.
Visconti refleja la hipocresía y doble moral.Un hombre que va de liberal,ateo y blablabla...que se topa con la infidelidad de su mujer y va envenenandose hasta la tragedia.
https://64.media.tumblr.com/a0268e21...98313e976.gifv
Cierre de la filmografía de un gran director,acertado elenco.La peli en su conjunto quizá es un poco fría pero no decae el interés en todo su metraje.La dejo un pelín detras de CONFIDENCIAS
Combo total:
7.2/10
.........
1.Rocco e i suoi fratelli
2.La terra trema
3.Il gattopardo
.............
De momento
4.Ossessione
5.La caduta degli Dei
6.Senso
7.Gruppo di famiglia in un interno
8.L'innocente
Le notti bianche
Vaghe Stelle dell'Orsa
Bellissima
Lo straniero
Morte a Venezia
Il lavoro
La strega bruciata viva
Siamo Donne
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Estoy finiquitando LUDWIG es una peli irregular que mejora en su trayecto final y creo que a H Berger el rol le viene grande y a mí me gusta pero me imagino a un Terence Stamp por decir un nombre y el resultado mejoraría.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Estoy finiquitando LUDWIG es una peli irregular que mejora en su trayecto final y creo que a H Berger el rol le viene grande y a mí me gusta pero me imagino a un Terence Stamp por decir un nombre y el resultado mejoraría.
Pues tengo que rectificar gustosamente.La peli es notabilísima y H Berger hace un gran trabajo.La peli es bellísima para variar casi diría la más bella de Visconti.La pongo por delante de SENSO y la semana que viene haré la review.
https://64.media.tumblr.com/d3c08c89...71f9d66771.jpg
1.Rocco e i suoi fratelli
2.La terra trema
3.Il gattopardo
4.Ossessione
5.La caduta degli Dei
6.Ludwig II
Senso
Gruppo di famiglia in un interno
L'innocente
Le notti bianche
Vaghe Stelle dell'Orsa
Bellissima
Lo straniero
Morte a Venezia
Il lavoro
La strega bruciata viva
Siamo Donne
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
No sé si por delante de Senso, pero en todo caso creo que Berger está muy bien como Ludwig, quizá su mejor contribución a la obra de Visconti.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
No sé si por delante de Senso, pero en todo caso creo que Berger está muy bien como Ludwig, quizá su mejor contribución a la obra de Visconti.
En el segundo tramo está sensacional,te olvidas del actor estás viendo al "rey loco"
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Menuda vida la de Helmut Berger. No hay películas suficientes para retratar todo lo que ha vivido. Hace unos pocos años estuvo casado muy poco tiempo (aunque dicen que era una boda no válida) con un diseñador jovencito, 37 años más joven que él y adicto al botox. Como diría Fabio, "qué overdose"!!!
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
https://64.media.tumblr.com/8cac69cc...8620563ed9.jpg
https://64.media.tumblr.com/895a99ce...994d01cdb.gifv
Ultima peli de la trilogia alemana de Visconti,la historia del rey de Baviera desde su coronación hasta su muerte. Visconti nos muestra la idolatría del monarca hacia el músico Richard Wagner, su historia de amor platónico o no... con su prima Elisabeth de Austria, su sexualidad y enfrentamiento con el gobierno.
https://64.media.tumblr.com/d05a0557...c8ba8fa6f.gifv
Empecé a verla y no entraba en la peli peero rectifico... la he vuelto a revisionar entera y me parece notable lo que hace Visconti con este excentrico rey en su trayecto triste hacia la destrucción. Ludwig quiere vivir con total libertad sin responsabilidades cómo nos van contando a modo de testigos varios personajes.
Helmut Berger le pone ganas,en el último tramo está especialmente extraordinario. Romy Schneider y Trevor Howard también me gustan,Visconti filma bellísima a Romy. Me ha parecido un drama histórico extraordinario y bellísimo,cuanto de riguroso¿? me da exactamente igual.Apartado técnico,vestuario etc.. impecable una vez más.
https://64.media.tumblr.com/1a6df341...d75e4988d.gifv
https://www.youtube.com/watch?v=HtYQTb2n53o
Por el extenso metraje (en ciertos momentos para mí innecesario) no la puntúo más.
7.6/10
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Respecto al metraje, ya comenté que hay montajes diversos. El que tenenos disponible hoy en día es el más extenso. Fue reconstruido años después de muerto Visconti.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Acabo de ver “Confidencias” y me ha parecido muy notable. El enfrentamiento entre comunismo (Konrad) y fascismo (Stefano) está claramente representada por Visconti, pese a algunos apuntes de brocha gorda (la escena sexual). El final es enigmático, como la encarnación de Hemut Berger. Todos los personajes sienten una inevitable fascinación por él, incluido el profesor (un Lancaster que parece continuar la senda de “El gatopardo”). En este sentido recuerda al Tadzio de “Muerte en Venecia”, aunque aquí el objeto de deseo interactúa mucho más con los personajes que le rodean.
Tiene cierta atmósfera decrépita y claustrofóbica, no hay escenas exteriores y la fotografía es sombría. El contrapunto son las ensoñaciones del profesor donde aparece una bellísima y no acreditada Claudia Cardinale.
Respecto a Helmut Berger, creo que quizás no sea un gran actor, pero dirigido por Visconti brilló y este film no es una excepción (el monólogo final es arrollador). Creo que encajaba muy bien en el universo del director italiano. De hecho, tras su muerte no levantó cabeza y sus películas no tuvieron demasiada relevancia (sus participaciones en “Dinastía”, “El padrino 3” o “Saint Laurent” no le devolvieron a sus años de gloria).
https://1.bp.blogspot.com/-cqXCIFtGD...idencias-3.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Los que aplaudís la actuación de Helmut en "Ludwig" tenéis poco en cuenta que en la versión italiana lo doblan. En "La caída de los dioses" se le oye de verdad tanto en inglés como en alemán y me parece un intérprete un tanto chirriante. Otra cosa es que me guste en el contexto de los "gialli" y demás serie B setentera italiana en la que apareció, con directores como Tessari o Dallamano (e incluso con Jesús Franco en los 80 con "Los depredadores de la noche"), pero no me entusiasma en sus incursiones viscontianas, de entre las cuales sí coincido en que la biografía del "rey loco" es la mejor).
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Doblado por un actor en mi opinión más sólido como es Giancarlo Giannini, que más tarde protagonizaría la despedida de Visconti: L'innocente.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Sigo con mi tardío repaso de la obra de Visconti.
"Rocco y sus hermanos" es un fascinante título bisagra, punto de transición, uno de los más personales y logrados de su autor. La evolución de los hermanos Parondi una vez pisan el suelo de Milán es tremenda, especialmente en el caso de Simone y Rocco (qué bien le sienta el b/n a Alain Delon). Empieza como un drama costumbrista y estalla en tragedia griega (la ESCENA es escalofriante). Realmente inolvidables los momentos de violencia y confrotación. También muy notorio el subtexto homoerótico, totalmente deliverado y la música del maestro Nino Rota. Me ha encantado, pasando a la historia como una de las cumbres del maestro italiano.
"Muerte en Venecia" es uno de sus títulos más laureados, aunque a mi no me convence del todo. No digo que sea fallida, pero tiene algunos puntos mejorables. Quizás sea su languidez. Quizás la elección del actor que interpreta a Tadzio. Quizás el abuso del plano cerrado y el zoom. Salvando esos detalles, lo que no se puede negar es la exquisitez de su puesta en escena y su puntillismo visual. Y la gran interpretación de Dirk Bogarde, con un final ciertamente inolvidable por su romanticismo peripatético.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Mi amigo Paco, al que hace ya mucho que no veo, estaba loco por Muerte en Venecia y concretamente, por Dirk Bogarde. Gracias a él, empezó a sonarme nombres como El sirviente, El portero de noche y otras.
Por cierto, el final de Muerte en Venecia, comentado, es mitad melancólico, mitad esperpéntico, y hasta un poquito tétrico.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Mi amigo Paco, al que hace ya mucho que no veo, estaba loco por Muerte en Venecia y concretamente, por Dirk Bogarde. Gracias a él, empezó a sonarme nombres como El sirviente, El portero de noche y otras.
Por cierto, el final de Muerte en Venecia, comentado, es mitad melancólico, mitad esperpéntico, y hasta un poquito tétrico.
Final que no sería lo mismo sin la música de Mahler. La combinación de música, fotografía e interpretación (sí, un tanto esperpéntica) es imbatible.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Final que no sería lo mismo sin la música de Mahler. La combinación de música, fotografía e interpretación (sí, un tanto esperpéntica) es imbatible.
Por supuesto. En una escena sin palabras, habla la música. Y habla mejor que cualquier diálogo.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Final que no sería lo mismo sin la música de Mahler. La combinación de música, fotografía e interpretación (sí, un tanto esperpéntica) es imbatible.
¿Qué significa la silueta de Tadzio señalando al cielo? Supongo que tendría una intención alegórica...
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Screepers
¿Qué significa la silueta de Tadzio señalando al cielo? Supongo que tendría una intención alegórica...
De entrada, adopta una postura, el contrapposto, típica de la estatuaria clásica y muy presente en el Renacimiento.
https://ticculturaclasica.files.word...pg?w=430&h=634
Puede tomarse como una remisión al mundo griego, a la idea de belleza de Platón: en la novela de Mann el protagonista, Aschenbach, que es un escritor, no un músico, mantiene una cierta discusión interna con Platón, en particular con su diálogo "Fedro", donde el filósofo trata el tema de la belleza.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Realmente, el contraposto, es...todo lo que no sea totalmente frontal..o sea...Hierático. En el momento en que cambia la dirección del cuadro entre hombros y el ligamento inguinal (preciosa esa linea curva que enmarca por debajo las abdominales), ya debe haber una distribución de peso sobre las piernas. El gran hallazgo de Policleto con su lancero...Ese fue el gran salto real...
Se entiende que el hieratismo, precisamente por esa rígidez frontal, no se ve capaz de representar la gracia en el equilibrio, movimiento del cuerpo humano...
Es el equivalente en pintura o fotográfia al Escorzo...Pues siempre va a haber una profundidad si te mueves desde cualquiera de los 3 ejes...Lo que en escultura, esa salida de la perpendicularidad, trae como consecuencia una distribución de pesos en la anatomía (y el artista ha de ser capaz de representar esas ideas de peso, equilibrio, movimiento), en la fotografía y pintura, además de, en el objeto, hay una consecuencia óptica por la situación del observador.
No sé si está inspirado en una estatua concreta...El dibujo es a la escultura y la pintura, como las matemáticas a la ciencia. Es la base fundamental...Se podria decir que Visconti se inspiró en una escultura?. Por qué no en una pintura concreta?...O siendo más fundamental, en un dibujo?...
No lo sé...A mí me parece un gran film, y una shoot final precioso...La verdad.