-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
MEJOR PELI: Il gattopardo
MENOS BUENA (PEOR) PELI: Il lavoro, segmento de Boccaccio 70
MEJOR PRIMER VISIONADO: Solo ha habido dos primeros visionados, o sea que no hay mucho donde elegir: Anna Magnani, segmento de Siamo donne
PEOR PRIMER VISIONADO: Lo straniero
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Y con el tercero o cuarto: L’innocente
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Il lavoro
UNA SORPRESA: Lo a conciencia que parece estar hecho Anna Magnani, que en principio es un cortometraje casi anecdótico
UNA DECEPCION: Sin duda, Lo straniero, por estar basada en una novela que admiro, quedando el film muy por debajo, aunque tendría que verla en una copia en condiciones
MEJOR CHICA VISCONTI: Annie Girardot
MEJOR CHICO VISCONTI: Burt Lancaster, en categoría senior, y Alain Delon, en la junior
PEOR CHICA VISCONTI: La Claudia Cardinale de Vaghe stelle dell’Orsa…, aunque también podría decir Claudia Marsani en Gruppo di famiglia in un interno
PEOR CHICO VISCONTI: Tomás Milián
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: No digo que no me guste, pero mucho menos de lo que parece gustar a muchas personas: Le notti bianche
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: No digo que no guste, pero quizá no se le considera entre las grandes de Visconti, y yo sí: L’innocente
MEJOR ESCENA: Sin duda, el baile final de Il gattopardo, pero hay muchísimas más escenas antológicas, incluso una dentro de un film un tanto fallido: el primer encuentro entre Claudia Cardinale y Jean Sorel en el jardín de Vaghe stelle dell’Orsa…
PEOR ESCENA: Paradójicamente, quizá los enfrentamientos armados en Palermo de Il gattopardo, aunque hay otras, como las discusiones entre Von Aschenbach y Alfred en Death in Venice
RANKING (de mejor a menos buena):
1. Il gattopardo
2. La terra trema
3. Rocco e i suoi fratelli
4. Death in Venice
5. L’innocente
6. Ossessione
7. Senso
8. The Damned/La caduta degli dei
9. Bellissima
10. Ludwig
11. Gruppo di famiglia in un interno
12. Le notti bianche
13. Anna Magnani
14. La strega bruciata viva
15. Vaghe stelle dell’Orsa
16. Lo straniero
17. Il lavoro
Para mí, de la 1 a la 3 son obras maestras indiscutibles. De la 4 a la 7, están cerca de serlo. 8 y 9 están a un gran nivel, aunque han ido perdiendo puntos en mi valoración a lo largo de los años. De la 10 a la 13, son films notables, con muchos puntos de interés, pero no excepcionales. 14 y 15, se quedan cortos, aunque para Vaghe stelle dell’Orsa necesito aún un visionado en buenas condiciones (que no he conseguido todavía, a pesar de que la he visto varias veces). 16 me parece un film fallido (quizá el peso de la obra que adapta es excesivo) y 17 es la única que considero mala dentro de una filmografía excepcional.
En conjunto, un director magnífico, con una obra completa, compleja, riquísima en detalles y referentes, lo que supone un placer a la hora de visionarla. Es una de las revisiones en que me lo he pasado mejor de todas las que hemos hecho. Aunque, dentro de esa eterna rivalidad entre directores italianos, me quedo con Fellini antes que con Visconti (quizá porque cultural y socialmente me siento más cerca del de Rimini que del “conte rosso”), el milanés fue sin duda un director espléndido, un gran creador, difícil de comparar con ninguno de los directores de la actualidad.
Revisados Antonioni, Fellini y Visconti, quedan para un futuro quizá Rossellini o Pasolini. De momento, a la vuelta de vacaciones nos iremos a Francia para revisar la obra del que fue introductor de Visconti en el cine: Jean Renoir. Del aristócrata, miembro de un linaje que se remonta a la Edad Media, al hijo de gran pintor Auguste Renoir. Otro director de cine singular.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
PLANTILLA CUESTIONARIO FINAL VISCONTI:
MEJOR PELI:El Gatopardo, un peldaño por encima de todas y Lancaster también un peldaño arriba.
MENOS BUENA (PEOR) PELI: El segmento de las Brujas
MEJOR PRIMER VISIONADO: Rocco y sus hermanos
PEOR PRIMER VISIONADO: el Extranjero
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: El Gatopardo
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Sólo hubo dos y las dos mejoraron.
UNA SORPRESA: Quizá Bellisima por esperar poco o nada.
UNA DECEPCION: Senso, la tenéis sobrevalorada.
MEJOR CHICA VISCONTI: Silvana Mangano en la Muerte en Venecia me vuelve "to" loco, con esa no interacción con Bogarde. Y es injusto no mencionar a Annie Girardot.
MEJOR CHICO VISCONTI: Lancaster>Bogarde>Delon. Estos tres están en otra liga.
PEOR CHICA VISCONTI: Romy Schneider en Boccaccio me deja muy frío a pesar del despelote continuo.
PEOR CHICO VISCONTI: Mastroniani en el Extranjero me deja más que frío.
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI:Senso. No le he pillado el gusto
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: Bellisima?
MEJOR ESCENA: Muchas muchas: está claro que es un director de finales de traca i mocador, el de muerte en Venecia, el de la Caida de los Dioses es para pegarte un tiro, el de el Gatopardo que decir del arrodillamiento final. Y como no finales me quedo la doble escena de Girardot y Delon en Rocco, cuando están en la terraza y cuando están en la catedral.
PEOR ESCENA: Que fácil, todo lo que sea bélico en Visconti, o sus escenas de el Gatopardo y Senso
RANKING (de mejor a menos buena):
1- el Gatopardo
2- Rocco y sus hermanos
3- Muerte en Venecia
4- Noches blancas
5- La caída de los dioses
6- Bellisima
7- La tierra tiembla
8- Obsesion
9- El inocente
10- Confidencias
11- Senso
12- Sandra
13- Luis II de Baviera
14- Nosotras las mujeres
15- Bocaccio 70
16- El extranjero
17- las Brujas
Con esta revisión he tenido una montaña rusa espectacular, del 1 al 8, de altísimo nivel y curiosamente del 1 al 6 visionadas en alta definición o buenos DVDs. Del 9 al 12 films interesantes con peros, 13 al 15 muy justitos, Ludwig por ser eterna, las otras dos justitas. Las dos últimas me irritan. Del 9 al 17, sólo un film en formato físico, y las otras casi todas: mierdiciones, cosa influyente en la negatividad global del film.
A mi también me sigue gustando algo más Fellini, después Antonioni, aunque su última etapa es bastante deficiente, y después Visconti, pero sin duda están en el podio italiano, a si, a bote pronto, no se quien puede disputarles a estos tres titanes.
https://i.pinimg.com/originals/33/fd...ed11d58b69.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Por cierto, hay una viejita en la residencia donde trabajo que en la mesita de dormir, tiene una foto de su hija y otra de Alain Delon. Le he preguntado por su peli favorita de Delon, me ha dicho que es die Schwarze Tulpe (El tulipán negro), film que no he visto.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Por cierto, hay una viejita en la residencia donde trabajo que en la mesita de dormir, tiene una foto de su hija y otra de Alain Delon. Le he preguntado por su peli favorita de Delon, me ha dicho que es die Schwarze Tulpe (El tulipán negro), film que no he visto.
Bonita anécdota, Alex. Por cierto, El tulipán negro era una coproducción entre España, Francia e Italia, y se rodó en España, al menos, las localizaciones. Por eso está plagada de españoles y españolas (como se dice hoy en día): Adolfo Marsillach, Laura Valenzuela, José Luis Pellicena, Alvaro de Luna, etc...
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
El tulipán negro la vi tropecientas veces de niño, en programas dobles de los cines de barrio. Es un film de aventuras, en la línea de las del Zorro. La revisé hace unos años... y me decepcionó.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Sí. El tulipán negro, de hecho es el título de una novela de Dumas, el de los 3 Mosqueteros. La película toma cositas de la novela, algunos nombres, pero la historia sigue a su bola.
Y por cierto, Alain Delon hizo de Zorro en otra cinta, once años más tarde, esta vez solo italiana, y rodada también en España, titulada así: Zorro.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
La del zorro con Delon, me suena haberla visto, allí, Delon, ya estaba fofisano verdad?
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
La del zorro con Delon, me suena haberla visto, allí, Delon, ya estaba fofisano verdad?
Mas que fofisano....Tuvo en los 80´s una época a lo Charles Bronson, en plan pitopausa, muy graciosa...
Una especie de Explotation con mezcla de noir de Melville.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
La del zorro con Delon, me suena haberla visto, allí, Delon, ya estaba fofisano verdad?
Juzga tú mismo. Algunos kilitos tenía más, pero no diría que estuviera gordo en absoluto. Simplemente que venía de una delgadez más acusada y esos kilitos se notaron en la cara, pero le sentaban muy bien. Estos guapos cabrones, como diría mi amigo Guillermo... :cuniao
https://i.pinimg.com/originals/e2/3e...402f4e0401.jpg
https://www.mundodvd.com/image/jpeg;...R9DXtKlSJ//9k=
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
ei que fofisano no es gordo, es tener unos quilitos de más:
https://m.media-amazon.com/images/M/...yOTc@._V1_.jpg
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Pero hay diferencias entre uno y otro. Delon venía de una delgadez importante, con lo cual unos kilitos más se agradecen. Wayne era grandón y ahí aparece ya con barriguita cervecera o whiskera :cuniao Y mira que me gusta, pero con ese sombrero parece un cantaor flamenco. :ceja
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Lo dificil es no tener barriga a partir de los 40...
Cary Grant, sí...Que incluso en ¨Con la muerte...¨ que ya tenia una edad, parecía la radiografia de un silbido....
De todas maneras ciertamente Wayne, es que era un tipo muy grande...Como actor?...A mi me recuerda a Steven Seagal...La escena del filete en ¨Liberty Balance¨hubiera sido muy entretenida, con Seagal...Metiendole con el filete a todo el mundo...Un film por otra parte muy televisivo...De los más flojitos de las importantes de Ford.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Es difícil (lo se en propias carnes) pero no imposible. la clave es no dejarse. :ceja
En cualquier caso, niego la mayor. John Wayne es un chuletón de ternera, y Steven Seagal (que me gusta en varias películas, no lo niego) es un filetillo de lomo.
Seguro que John Ford coge a Seagal y se lo carga en la primera escena. :cuniao
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
MEJOR PELI: “El Gatopardo”. La volví a ver en pantalla grande y 35 milímetros no hace mucho y me sigue dejando maravillado, no se agota nunca. Es la más perfecta y la más emocionante.
MENOS BUENA (PEOR) PELI: “La caída de los dioses”. Todo el mundo se la toma muy en serio por venir de quien viene, pero para mí es la abuelita de toda la “naziexploitation”.
MEJOR PRIMER VISIONADO: Creo que ya las había visto todas en aquel ciclo de la Filmoteca en 2004, pero aun así no tenía recuerdo alguno de “La bruja quemada viva”, que es tal vez la mejor aportación viscontiana a las películas de “sketches” tan frecuentes en los 60.
PEOR PRIMER VISIONADO: Creo que no había otro primer visionado.
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Ahí tengo dos, “La terra trema”, que se ha colocado para mí entre sus mejores obras y que recordaba como una especie de documental de pesca de tres horas con narración en "off", y “El inocente”, que acogí con desdén en su día (¡incluso llegué a poner en mis notas que Visconti no sabía rodar el cuerpo de Laura Antonelli!) y hoy en día veo mucho más estimable.
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: Recordaba mejor “Sandra”, pero esa película seguramente ganará mucho con una copia que se vea bien.
UNA SORPRESA: Lo bien que se mantienen las dos primeras películas de Visconti, en las que no se ve ningún balbuceo de principiante.
UNA DECEPCION: Que “El extranjero” siga siendo un film prácticamente invisible 54 años después de su realización, y que se me mantenga tan mal “Bellissima”, que solía tener bastante encumbrada.
MEJOR CHICA VISCONTI: Si atendemos al concepto de la mujer que tiene Visconti, su encarnación ideal es Claudia Cardinale, aunque a mí no me gusta especialmente, sus recursos interpretativos me parecen limitados y pese a su cuerpo espectacular no está tampoco en mi ideal de belleza femenina. Prefiero a Alida Valli, que era una gran actriz y que en "Senso" estaba todavía bastante MILF. Girardot está muy bien también aunque me da mucha pena la crueldad con que su personaje muere, y por eso tiendo a olvidar su gran interpretación, porque rememorarla me hace un poco revivir su "muerte".
MEJOR CHICO VISCONTI: Mal que le pese a Alain Delon, cuya sombra planea de modo fantasmal por toda la filmografía a través de variados sustitutos, el más grande de los protagonistas de Visconti es sin duda Burt Lancaster, ese don Fabrizio que ha quedado para la historia. Estoy seguro de que “Confidencias” con Laurence Olivier, como estaba inicialmente planeado, habría sido peor.
PEOR CHICA VISCONTI: ¡Es que no se puede decir que es Cardinale, aunque no me guste mucho! Sé que alguno dirá que es Claudia Marsani, que hace de hija de Mangano en “Confidencias”, pero no estaré de acuerdo porque se supone que su personaje tenía que ser irritante y lo consigue. Creo que me saldré por la tangente, como con Fellini: aunque soy un gran partidario de Anna Karina, no me parece que cuadre en el universo de Visconti, y se la desaprovecha.
PEOR CHICO VISCONTI: Encuentro bastante soso y poco memorable al actor inglés de “Sandra”, Michael Craig, pero, en cuanto a protagonistas, si hacemos el recuento de Girotti, Delon, Salvatori, Lancaster, Mastroianni, Bogarde o Giannini (incluso actores de los que no soy muy fan como Farley Granger o Jean Sorel hacen buenos trabajos a las órdenes de Visconti), Helmut Berger es el eslabón más débil (no he considerado a algún pescador siciliano particularmente inexpresivo de “La terra trema”, pues veo injusto hablar mal de actores no profesionales). (Edito tras ver el comentario de Mad Dog: ¡Cierto, se me había olvidado Tomas Milian! Pero lo perdonaré, siquiera por "El halcón y la presa" y "Corre, Cuchillo, corre" de Sergio Sollima. Helmut me parece más abofeteable en muchas de sus escenas)
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: Reitero la diferencia entre la percepción por los demás de “La caída de los dioses” y la mía. Lo que ven los demás es: “Impresionante análisis de la decadencia de la burguesía industrial alemana y el ascenso del III Reich”. Lo que veo yo es: “Mira a esas mariconas nazis, qué pipa se lo pasaban”. Y encima no está muy bien rodada, siendo suave.
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: Sería exagerado decir que a nadie le gusta, pero he notado una acogida un tanto fría a “Noches blancas”, que a mí sí me parece de las mejores, con una magia visual y un tono íntimo raros en la carrera de su director.
MEJOR ESCENA: ¿Podemos considerar el baile de “El Gatopardo”, con sus 50 minutos de duración, como una única escena?
PEOR ESCENA: La conversación política hacia el final de “Confidencias”, como ejemplo de cómo ponerse a hacer activismo tarde y mal.
RANKING (de mejor a menos buena):
1 – “El Gatopardo”
2 – “Rocco y sus hermanos”
3 – “Muerte en Venecia”
4 – “Noches blancas”
5 – “La terra trema”
6 – “Senso”
7 – “Ossessione”
8 – “El inocente”
9 – “Ludwig”
10 – “Las brujas: La bruja quemada viva”
11 – “Confidencias”
12 – “Bellissima”
13 – “Sandra”
14 – “Siamo donne: Anna Magnani”
15 – “El extranjero”
16 – “Boccaccio 70: Il lavoro”
17 – “La caída de los dioses”
Querría hacer un par de comentarios a esta lista: Quizá sea un poco injusto con “Bellissima”, pero realmente pienso que si se la recuerda tanto es porque la dirigió Visconti; para mí es poco distintiva. Si la hubiera dirigido cualquier otro (buen) realizador italiano, al estilo de Pietro Germi o similares, os aseguro que estaría medio olvidada salvo para los muy “fans” del cine del país de la bota. También creo que coloco demasiado baja “Sandra”, que es casi la aportación “no oficial” de Visconti al cine gótico italiano (aunque no tenga nada de fantástico), pero no le perdono el bajón en la calidad de la puesta en escena, sobre todo inmediatamente después de lo excelsa que fue “El Gatopardo”. No ya Bava, sino incluso Margheriti, tienen pelis mejor rodadas que “Sandra”. Y “El extranjero” mejorará con una copia de calidad, pero como adaptación literaria me parece la peor de todas las que hizo Luchino, apoyándose demasiado en la voz en “off” y no esforzándose demasiado en todo el tramo del juicio. “Siamo donne” es un chistecito sin mucho recorrido, pero me agrada más que la presunta sofisticación de “Il lavoro”.
Mi aportación al debate de la comparación entre cineastas italianos es que yo también prefiero a Fellini, aunque Fellini no tiene un "Gatopardo" (como también se podría decir que Visconti no tiene un "Ocho y medio"). De Antonioni no las he visto todas y no participé en la revisión (y me dio pena por no tener la ocasión de defender "Zabriskie Point", por la que tengo simpatía y a la que por aquí se llamó de todo menos bonita).
En fin, fue un placer. Espero que mis aportaciones a este ciclo hayan sido del agrado de ustedes.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
En fin, fue un placer. Espero que mis aportaciones a este ciclo hayan sido del agrado de ustedes.
Lo mismo digo. :agradable No sé si te interesa Renoir. En todo caso, en setiembre iniciamos la revisión de su obra, bastante extensa, o sea que nos tendrá ocupados durante unos cuantos mesos. Si te atrae su cine, te animo a participar. Tus aportaciones serán muy bien recibidas, discrepemos o no en su contenido (como con lo de la Marsini :cortina:D).
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Gracias, Abuelo Igor, por tu gran aportación al hilo. Hablo por mí, que desconozco bastante de la filmografía de algunos de estos directores (el que más controlo es Fellini), y estos hilos sirven para tomar buena nota para futuras compras y visionados. :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo mismo digo. :agradable No sé si te interesa Renoir. En todo caso, en setiembre iniciamos la revisión de su obra, bastante extensa, o sea que nos tendrá ocupados durante unos cuantos mesos. Si te atrae su cine, te animo a participar. Tus aportaciones serán muy bien recibidas, discrepemos o no en su contenido (como con lo de la Marsini :cortina:D).
Marsani es que tiene planos nudies que no están mal y eso mejora la puntuación. La discrepancia divertida de verdad es la de "Noches blancas". ¡Nada menos que mi amada peli de los nazis cuatro puestos por delante, y "Bellissima" y las tres de Helmut Berger adelantándola!
Renoir me requiere mucha investigación y búsqueda de pelis para poder formar parte del evento. En su momento podría haber participado en el ciclo de Cronenberg, porque me faltaban muy pocas de él, pero por situación personal no me era muy factible.
De Pasolini tengo unas cuantas pero en su filmografía veo muchos documentales y no sé hasta qué punto habrá acceso a ellos.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Marsani es que tiene planos nudies que no están mal y eso mejora la puntuación. La discrepancia divertida de verdad es la de "Noches blancas". ¡Nada menos que mi amada peli de los nazis cuatro puestos por delante, y "Bellissima" y las tres de Helmut Berger adelantándola!
Ciertamente, lo de la Marsini es anecdótico.:D Las discrepancias más significativas son las que citas. A mí Le notti bianche no digo que no me guste, pero no acabo de entrar del todo en la película. Tiene cosas que me gustan: esos decorados tan fantasmagóricos, esa luz, ese tono artificioso, pero hay algo en las interpretaciones de Maria Schell y puede que incluso de Matroianni (que, por otra parte, es uno de mis actores italianos preferidos) que no me acaba de convencer. Leí para la ocasión el relato de Dostoyevski y quizá eso pueda influir un tanto negativamente (como ya comentamos, la relación entre literatura y cine es, a menudo, problemática). Es de las que me da una cierta pereza revisar.
Respecto a Bellissima estoy de acuerdo con lo que dices, si no fuera de Visconti (y no apareciera una Magnani desbocada, lo que convierte la película en algunos momentos en un one woman show), probablemente formaría parte del muchísimo cine italiano de la época hoy difícil de ver y bastante olvidado. Con todo, y a pesar de que, como he dicho en mi cuestionario, ha ido perdiendo puntos con los años, me sigue pareciendo un buen film.
Con respecto a La caduta degli dei (o, ya que vi la versión en inglés, The Damned, aunque este título no le gustara a Visconti), es un film que también ha ido perdiendo puntos con los años. Desde luego, no es lo mismo verla hoy en día que en 1979 en pantalla grande, fecha de mi primer visionado. A pesar de sus defectos (que los tiene, tanto en el terreno interpretativo como en la trama argumental o en la dirección de Visconti, en especial en el episodio de la noche de los cuchillos largos) me sigue pareciendo un buen film, atrevido en su momento, y que todavía hoy en día conserva bastante de su fuerza expresiva. Como no he seguido esa corriente de cine naziexploitation (salvo Il portiere di notte, que vi más o menos por la misma época), no puedo entrar a valorar la influencia de Visconti en ese tipo de cine, aunque probablemente la tuvo y mucho.
En cuanto a Berger, al que, por cierto, acabo de ver hace unos días, todavía activo con más de 70 años, al parecer bastante mal llevados, en la indescriptible Liberté, de Albert Serra, es un actor muy especial, y probablemente bastante limitado, pero reconozco que en The Damned su presencia es inolvidable, "icónica". En Ludwig en mi opinión está bien, es de lo mejor del film, y en Gruppo.... no desentona (en especial, al lado de la Marsini...:D), sus diálogos con Lancaster me parece que se sostienen, cuando la cosa naufruga un poco más es en la discusión final entre todos los integrantes del grupo.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Bueno, Berger es que es un poco "hit and miss". Ciertamente es memorable en "La caída", pero me parece muy "histérica", y en "Ludwig" reconozco que hace un buen trabajo aunque ahí le ayuda bastante la voz de Giancarlo Giannini con la que se le dobla en la versión italiana. Ya que "exculpé" a Milian por sus hitos del spaghetti western, justo es también hacer lo propio con Berger en el giallo de Tessari "Una mariposa con las alas ensangrentadas" o en la versión de "El retrato de Dorian Gray" dirigida por Massimo Dallamano, que me di cuenta de haber visto de pequeñito en el cine de mi barrio cuando me topé con la adaptación canónica de Hollywood por Albert Lewin y vi que era en blanco y negro.
Mirando su filmografía en IMDB, hay datos curiosos que no recordaba, como por ejemplo que tuvo un papel en la serie "Dinastía".
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Mirando su filmografía en IMDB, hay datos curiosos que no recordaba, como por ejemplo que tuvo un papel en la serie "Dinastía".
Y no olvidemos su participación en la tercera parte de The Godfather, de la que, por cierto, todavía no he visto la versión de 2020. Y ya como curiosidad, Berger participó también en la trilogía Victòria! (1- La gran aventura d'un poble; 2- La disbauxa del 17; 3- El seny i la rauxa), de Antoni Ribes, un intento desmedido de hacer un cine histórico, con toques viscontinianos, pero con pocos medios (y, por lo que recuerdo, poca maña).
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
En el aspecto amoroso, Helmut Berger tiene para una serie completa. Al parecer, estuvo 12 años con Visconti, haciendo más que películas. Y también tuvo relaciones con otras mujeres como Marisa Berenson o Bianca Jagger. Incluso con Nathalie Delon, que también fue esposa de Alain y con quien tuvo descendencia.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Excelente hilo, una disección realmente útil para quienes estamos todavía en proceso de redescubrimiento del maestro.
Yo tengo una particular debilidad por "Ossessione", de ahí que la sitúe en el podio de lo que he podido ver hasta ahora de este mastodonte del cine italiano. Es también mi favorita de las adaptaciones de Cain, seguida de cerca por la exquisita adaptación protagonizada por Lana Turner y, ya algo más lejos, por la muy se(n)(x)sual pero nada desdeñable adaptación de Rafelson (con todos los ingredientes para ser una película de culto).
Aquí mi particular ranking a medias:
1. Rocco e i suoi fratelli
2. Ossessione
3. Il gattopardo
4. Le notti bianche
5. La terra trema
6. Bellissima
7. Death in Venice
8. Senso
Muchas ganas de ver todo lo demás, y de revisionar "Muerte en Venecia" después de tantos años, que debería estar más arriba aunque, por ahora, se queda en los puestos de cola. No olvidar que un puesto de cola en un ranking como este supone títulos que alcanzan el notable sin despeinarse.
Saludos.
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Bienvenido al hilo, azadkanjo: nunca es tarde si la dicha es buena. :D Sobre las otras versiones de la novela de Cain, habrás visto que aventuré una pequeña comparativa en este post. Recordemos, no obstante, que todavía hay otra versión, francesa, previa a las de Visconti, Garnett y Rafelson, y que todavía no he tenido ocasión de ver: Le dernier tournant, de Pierre Chenal.
Si a medida que vayas completando el visionado de la obra de Visconti quieres aportar tus impresiones, el hilo va a seguir abierto. ¡Anímate! :agradable
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Hoola retomo el tema y os saludo amantes del cine italiano.
Mi primera decepción Visconti :digno
https://64.media.tumblr.com/b5aee240...6b38fab7a.gifv
https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1500_.jpg
El musico Gustav Von Aschenbach (Dick Bogarde) aquejado de una crisis coronaria y anímica...motivada por el fallecimiento de su hijita,fracaso en sus conciertos bla bla blaaaa.. pasa una temporada de descanso en Venecia. Lo que se anuncia como un reposo sin más en un hotel del Lido se convierte al conocer al adolescente Tadzio (Björn Andrésen)...en una reflexión sobre la vida y la belleza,que a mí y lo siento me ha aburrido.Primera decepción de este repaso a la filmo de Visconti.
https://64.media.tumblr.com/698d6607...50652a29b.gifv
Luchino Visconti parte de la novela de Thomas Mann, para rodar esta película en 1971. La adaptación no es un fiel reflejo del original. En el libro tenemos a un escritor e historiador aleman, la peli alude a un compositor, que Visconti identifica con G Mahler, el Adagietto de su Sinfonía nº5, sirve de banda sonora a la película..abusando de la bella pieza.
Gustav en pleno declive personal y profesional .. a lo largo de varios flashbacks vemos las discusiones entre el compositor y su amigo Alfred también artista acerca de la creación musical, así como momentos familiares de Gustav con su hija y esposa...encuentros sexuales en prostibulos.Todos estos recuerdos aclaran el retiro veneciano y nos revelan su derrumbe en un paralelismo con el declive de la propia ciudad de Venecia, presa del siroco y del cólera.
https://64.media.tumblr.com/dee3305d...548eb24d7.gifv
Se ha achacado a la película...que resulta lenta y aburrida y comparto esta opinión. Por un lado, creo que es una muestra a la vista bella con una fotografía ideal como la de Pasqualino De Santis, que recuerda a Canaletto o a Sorolla, acompañada por un cuidado vestuario, que fue diseñado, almidonado y planchado a la manera de la época.La pretendida homosexualidad de Von Aschenbach que es que da igual... pero para mí Tadzio representa la belleza sin artificio, sin intervención humana. Como espectadora todo esto no me motiva pero ni esto ni la plaga ni los recuerdos ni el final ni ná de ná....prevalece el sopor...me gusta Visconti y apuesto por un cine ante todo emocional y reflexivo pero lo que me están contando no me llega ni el rol de Bogarde ni nada.
https://64.media.tumblr.com/8b235962...f44550d7c.gifv
Hay ocasiones en las que no conectas con una peli y esta es la decepción en una filmo hasta ahora la mar de estimulante con irregularidades pero siempre de interés.No voy a obviar su calidad técnica ..mi votación es:
6.8/10
Me queda por concluir pero estas tres no creo que bajen posición
1.Rocco e i suoi fratelli
2.La terra trema
3.Il gattopardo
.............
De momento
4.Ossessione
5.La caduta degli Dei
6.Senso
7.Le notti bianche
Vaghe Stelle dell'Orsa
Bellissima
Lo straniero
Morte a Venezia
Il lavoro
La strega bruciata viva
Siamo Donne
Proxima review
https://pbs.twimg.com/media/EwxUS4kW...jpg&name=large
Saludos! :P
-
Re: Luchino Visconti: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Hay ocasiones en las que no conectas con una peli y esta es la decepción en una filmo hasta ahora la mar de estimulante con irregularidades pero siempre de interés.No voy a obviar su calidad técnica ..mi votación es:
Es algo bien cierto. Hay casos en que los méritos de un film son indiscutibles, pero a pesar de ello uno no conecta con la película. No es mi caso con Death in Venice, que me sigue gustando y mucho, pero sí es verdad que hay algunos detalles que no me acaban de agradar (ya lo expuse en mi comentario), pero creo que no son precisamente los que tu apuntas. A mí, aburrida, no me lo parece en absoluto. Y esa fascinación por Tadzio, en el fondo por la belleza (lo del carácter supuestamente homosexual me parece secundario), por parte de un hombre cansado que siente la cercanía de la muerte, me llega muy adentro. Será cosa de la edad...