Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 426

Tema: M. Night Shyamalan

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Tras estas tres excelentes citas que nos trae Branagh-Doyle de tres momentos clave de lafilmografía de Shyamalan, poco más tendría que decir, salvo que yo creo que estamos ante un verdadero autor con unas temáticas muy personajes que nos son trasmitidas mediante un apabullante trabajo de dirección y puesta en escena.

    Es verdad que Airbender y After Earth durante gran parte de su metraje no me parecen de Shyamalan, pero bueno, hasta que vuelva a hacer una obra maestra, siempre se podrán revisar el puñado que de dicho tipo de obras ya nos ha ofrecido.

    Mi ranking:

    · Señales
    · El Protegido
    · El Bosque
    · La Joven del Agua
    · El Sexto Sentido
    · El Incidente
    · The Last Airbender
    · After Earth

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Tengo muchas esperanzas puestas en The Visit, este hombre ha demostrado el talento que tiene pero es como si llevase diez años durmiendo

    Espero que saque todo su potencial y nos devuelva a ese estilo que a mí me encanta.

  3. #3
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Tanto recordar El Bosque ha echo que me ponga la escena final otra vez. Menudo plano y menudo momentazo...

    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  4. #4
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Magnífico




    1:41:00

  5. #5
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Tras estas tres excelentes citas que nos trae Branagh-Doyle de tres momentos clave de lafilmografía de Shyamalan, poco más tendría que decir, salvo que yo creo que estamos ante un verdadero autor con unas temáticas muy personajes que nos son trasmitidas mediante un apabullante trabajo de dirección y puesta en escena.

    Es verdad que Airbender y After Earth durante gran parte de su metraje no me parecen de Shyamalan, pero bueno, hasta que vuelva a hacer una obra maestra, siempre se podrán revisar el puñado que de dicho tipo de obras ya nos ha ofrecido.

    Mi ranking:

    · Señales
    · El Protegido
    · El Bosque
    · La Joven del Agua
    · El Sexto Sentido
    · El Incidente
    · The Last Airbender
    · After Earth

    Saludos
    Mi Ranking de las películas de Shyamalan

    1)Sexto Sentido...... 9.
    2)Señales....... 8.
    3)El Protegido....... 8.
    4)El Bosque....... 6.
    5)La Joven del Agua........ 5.
    6)The Last Airbender........ 5.
    7)After Earth......... 4,5.
    8)El Incidente........ 2.

  6. #6
    experto Avatar de ChrisPerry
    Fecha de ingreso
    23 feb, 15
    Ubicación
    De mi casa
    Mensajes
    267
    Agradecido
    185 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Nada que ver el titulo The Village>> El bosque .
    Acá se llamo 'La aldea.
    Welcome to Jurassic World - "Claire Dearing"

  7. #7
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    No iba a comentar nada porque ya sabéis lo que para mí es Shyamalan y su obra al completo. Pero me encuentro con estos magníficos análisis de Branagh/Doyle y necesito aplaudirlo

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Porque toda la obra de Shyamalan nace de una pulsión humana, de un cariz acogedor e íntimo que siempre gira en torno al espíritu humano, y el espíritu humano nace de la duda, de la incomprensión, de aquel que recibe el don de la conciencia, que ha comido del árbol de la sabiduria y deja de ser una bestia. Ese espíritu recorre su obra como una obsesión, buscando que sus personajes crean y encuentren su identidad, la acepten. Su cine es una búsqueda de la paz interior, del amor a uno mismo y a lo que nos rodea. Eso es indiscutible
    Totalmente de acuerdo y preciosamente explicado

    y ahora tiene su alter ego en la trágica figura del príncipe Zuko, un villano que busca redimirse, forzado a vagar solo y a defender lo que cree, obligado a trabajar para la Nación del Fuego (¿Hollywood?) aun cuando es repudiado por este. La belleza de ese personaje, caído en desgracia por su honradez y en busca del afecto de su gente me habla más de los motivos de Shyamalan para hacer esta película que ninguna entrevista absurda vista en Youtube
    Qué interesante, no lo había pensado.

    ¡Esas escenas de acción que, en un único plano, compone con ralentizaciones diversos ejes de acción o como introduce el zoom de las películas de artes marciales no con gratuidad de quien solo pretende homenajear, si no dándole una utilidad nueva, en el énfasis de componer otro plano dentro de lo que ya es un plano secuencia que busca generar la sensación de ser varios!

    Y es que el plano secuencia se convierte aquí en la rítmica de la película, que le lleva a jugar con la elegancia de quién es alguien muy, pero muy superior a los Columbus, Weitz y demás morralla de directores infantiles (e infantiloides) con quien se le ha comparado: cuando la cámara pasa de la apacibilidad con la que Aaang y la chica entrenan con el agua a casi un plano subjetivo del hermano viendo humo en el horizonte ¡que manera más elegante de transmitir la amenaza y persecución sin resultar obvio o ruidoso! Donde cualquier manazas habría puesto un plano de un ejército avanzando por el bosque y bramando, el lo reduce todo a una cuestión de eje de miradas. Otro ejemplo, por si no fuera suficiente, está en ese soldado que para saber de la intrusión al templo del fuego ve como un casco llega rodando por el pasillo, y cuando dobla la esquina, se encuentra a sus compañeros colgados (un paralelismo con los muertos de "El sexto sentido" o los suicidas de "El incidente")
    Qué bien los has explicado Anda que no traté yo de expresar esto pero sin tus conocimientos ni tu habilidad para plasmar el buen trabajo de Shyamalan tras la cámara en esta, lamentablemente, denostada película.

    Es cierto que el montaje es horrendo, algo que pone bastante de manifiesto que hay mucho, mucho metraje que no hemos visto, como esa secuencia en la que Aaang y Zuko comparten su tiempo juntos y que el montaje en cine nos ha privado de ver, o como Aaang llega por primera vez a la aldea. Todos esos momentos que algún mentecato habrá considerado "de transición" y que sin duda mostraban esos minutos de respiro y asombro que la película necesita. La voz en off, algo que me ha recordado a esa frase suelta que sonaba sin motivo alguno al final de "El incidente" para explicar lo sucedido, es la ceguera de esos productores que no saben confiar en un director así pero que además minusvaloran a su público.
    Una lástima, sí.

    Los niños son malos actores, en especial el protagonista que, pese a la evidente capacidad de mímica y lenguaje gestual que domina, así como lo bien que se integra en las escenas de acción (el punto fuerte de la película) es completamente negado para transmitir con la mirada o proyectar debidamente su voz, igual que la sosipava de su acompañante
    Sí, es lo peor de la película junto con el montaje, aunque a mí el crío, pese a sus limitaciones, no me llegó a molestar. Eso sí, la estrella (y en parte el alma) de la función es Patel. Si es que me llegó a conmover!!!

    PD: El momento: ese plano maravilloso de una ola cubriendo el cielo mientras el pobre príncipe Zuko huye en una barquichuela. No se puede decir más mostrando menos.

    Un abrazo.
    Es maravilloso, sin duda

    Y te digo otra cosa (que igual a algunos les soprende), contra más tiempo pasa desde que vi "After Earth", más buena estoy considerando a "Airbender" Creo que terminaré por ponerla por encima. Porque es que pese a todos sus fallos, conecté más con la historia, me emocionó el personaje de Patel, me gustaron sus escenas portentosas, toda las ideas que subyacen en la historia... En fin, que pese a su imperfección me parece mucho más interesante y con cosas más estimulantes que la sosa, plana y bastante prefabricada "After Earth". Y por si te lo preguntas, yo también aprobé a "Afert Earth", pero por los pelos.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Y el diálogo clave de Señales:

    "El mundo tiene dos tipos de personas. Y cuando ocurre algo afortunado… los del primer grupo lo consideran más que suerte, más que casualidad… Lo consideran una señal. Una prueba de que hay alguien ahí arriba cuidando del ser humano. La otra gente lo considera pura suerte, un feliz giro del azar. Seguro que la gente del segundo grupo está observando esas catorce luces con recelo pero para ellos la situación está mitad y mitad. Podría ir mal o bien. Pero en el fondo sienten que pase lo que pase… están solos y eso les llena de temores. Sí, es lo que piensan. Pero luego hay cantidad de gente del primer grupo, que cuando observan esas luces… están viendo un milagro. Y en el fondo sienten que pase lo que pase… habrá alguien hay arriba para ayudarles. Y eso les llena de esperanza. Lo que debes preguntarte es en que grupo estás tú. ¿Eres de los que ven Señales? ¿De los que ven milagros? ¿O crees que la suerte de la gente es aleatoria? O plantéatelo así: ¿Es posible que no existan las coinciencias?"
    Es mi diálogo favorito de todo el cine de Shyamalan Y mi película favorita también La de veces que la habré visto...

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Buenas tardes a todos. Aquí vengo a dar el coñazo otra vez.


    Que el cine fantástico es una de las formas de representación más difíciles de dominar para cualquier artista es algo patente en el hecho, incuestionable, de las pocas obras (cinematográficas o literarias) abiertamente fantásticas (como ésta) que consiguen alcanzar una altura estética y, más aún, que sobreviven al paso del tiempo, pero estamos saturados de muchísimas historias fantásticas que no tienen pinta de perdurar. Doy por hecho que el lector de éstas líneas sabe diferenciar entre ciencia ficción y fantasía, y que aprecia ambas formas, aunque son radicalmente opuestas.

    Una de las características más importantes de la fantasía es la necesidad de que el autor haga sentir al espectador que por muy fantasiosos que sean los elementos de su historia, puede creer ciegamente en ellos. De hecho, es un acto de fé. Quizá por eso sólo los más grandes artistas han sabido domeñar la fantasía y hacerla suya. Pero es que, ¿hay un acto de fe más grande que modelar una obra de arte? Pues bien, uno de esos grandes artistas es el norteamericano, de origen hindú, M. Night Shyamalan. Aquí alcanza el techo de los maestros con la que es una de sus obras mejor formalizadas, y una de las más hermosas, libres, y complejas película que ha escrito y dirigido.

    Shyamalan, tras dirigir dos películas muy menores, se convirtió en una celebridad planetaria gracias a la sorprendente ‘The Sixth Sense’, un raro ejercicio de cine fantástico, que dibujaba los primeros trazos de una personalidad inclinada a hacer creíble lo increíble, a aproximar a la sensibilidad occidental experiencias que no aceptamos como verosímiles, pero que su inmenso talento hacía verosímil gracias a una fe más allá de lo concebible. Cine fantástico que se antojaba como algo real.

    Y que se vio ampliado y confirmado por la magistral ‘Unbreakable’ un precioso y culto homenaje al tan amenudamente despreciado mundo del cómic (que en España tuvo el título absurdo de ‘El protegido’), una realización que afina incluso mejor que la anterior la sensibilidad y el coraje ilimitado de su máximo responsable. Después de la magnífica, intensa e incomprendida ‘Signs’ y de la lírica ‘The Village’, Shyamalan estaba preparado efectuar un salto mortal sin red.

    Si la obra más verdadera, más importante, de un artista, nace de lo más profundo de su ser, según yo creo sinceramente, no hay duda de que ‘La joven del agua’ surge de los sentimientos más terribles, y al mismo tiempo más hermosos, del alma de Shyamalan, que aquí se entrega en sacrificio, como director de éxito, para ser aniquilado por aquellos incapaces de apreciar lo que tiene esta película de bello y de inimitable.

    Que nadie se lleve a engaño, cuando Shyamalan elaboraba, siquiera interiormente, esta historia, sabía perfectamente lo que le esperaba si podía mantenerse fiel a sí mismo con todas las consecuencias. Pero así tiene que ser: con el atrofiado gusto de la gran masa de espectadores de cine, es hasta deseable que ésta película conociera un rechazo tan masivo, tal perplejidad.

    El caso de Shyamalan es realmente único en la industria de su país por varias razones. Quizás la más importante de todas ellas es que, dado el éxito mundial de algunos (pocos) de sus filmes, el resto, los más arriesgados, los más bellos, reciben una atención enorme, y disfrutan de una campaña de promoción en principio sólo destinada a blockbusters casi seguros.

    También Shyamalan tiene talento para diseñar sus campañas de presentación, y aunque luego sus proyectos a menudo no dan el dinero que sus productores desearían, es uno de los pocos artistas personalísimos del cine que, al menos de momento, consigue repercusión mediática a nivel global. Lo cierto es que esa posición privilegiada en la industria (que con los últimos batacazos se tambalea, pero que todavía posee) se la ganado él a pulso, es un derecho conquistado, y no regalado por nadie. Pero hay una gran verdad: muchos no saben reconocer los méritos y sólo les interesa ir a la yugular.

    Sería curioso elaborar una lista con los relatos sobre sirenas y otras criaturas marinas que ha dado el cine. En ese sentido, algo muy interesante en ‘Lady in the Water’ es que para elaborar ese necesario misticismo, Shyamalan se sirve de herramientas y medios muy austeros, dando por hecho que con pocos datos y algunos esbozos, el espectador puede aportar toda la información, o simplemente imaginarla, que él sólo da en off, por decirlo de alguna manera.

    Su procedimiento es el siguiente: creando una atmósfera de gran densidad, en la que priman los ecos sonoros y las brumas de ese extraño complejo de apartamentos, nombrando de pasada algunas viejas leyendas orientales, y gracias a un prólogo animado de sorprendente concisión y lirismo, el director nos sitúa completamente en el tono místico en que instala a sus personajes.

    No se me viene a la cabeza ningún director de fantasía más contenido que Shyamalan. En el viaje subacuático del apocado Cleveland (sensacional Paul Giamatti), que aporta un poco más de imaginería plástica a ese mundo secreto de las ninfas marinas, la mayoría de los directores, encantados consigo mismos, habrían dado el “do de pecho” con una puesta en escena más espectacular, más vistosa. Shyamalan, por el contrario, resuelve la secuencia con muy pocos planos y, al igual que en toda la película, con un estilo despojado, directo, ajeno a todo divismo.

    Hay algo intensamente suicida y sorprendente en este relato: una película que se zambulle sin complejos en un tono abiertamente fantástico, una película de autor que huye de toda veleidad personal. Creo que la verdadera fuerza, en última instancia, de esta hermosa película, reside en la profunda conmoción que provoca, debido a la convicción y el amor que Shyamalan pone en ella.

    Las primeras secuencias de esta película están narradas con un único plano, máxime dos. Pero la mayoría con un sólo plano, dentro del cual pueden convivir hasta nueve personajes, o que puede empezar con un suave travelling lateral, o que encuentra obstáculos desenfocados que impiden la correcta visión del personaje a foco.

    La pericia de Shyamalan en la puesta en escena es ya la de un consumado artista, hasta tal punto que se puede afirmar sin exagerar que “escribe con la cámara”. Para ello encuentra una completa sintonía con otro gran artista, el insigne operador Christopher Doyle. Juntos crean una fotografía que otorga a la imagen un tono poco constrastado, así como colores apagados, que le dan ese aspecto tan brumoso. Los colores azules y verdes, algo difuminados, son los que crean ese ambiente onírico.

    Nada sobra y nada falta en la construcción de universo que, a poco que uno se deje arrastrar por él, es más verdadero que la misma vida. Con la fotografía de Doyle y la música de James Newton Howard como pilares maestros, Shyamalan da una lección artística a otros directores, que no confían plenamente en la inteligencia del espectador y que trazan los contornos de sus vistosos universos con trazo grueso, por acumulación, en lugar de por sugestión, dominando los resortes del misterio y suscitando la imaginación del espectador, en vez de seducirle gracias a un mamotreto de imágenes prefabricadas.

    Este camino, que Shyamalan ha convertido en una investigación particular de la puesta en escena y la estructuración de relatos, promete mucho más. Significa ir de la mano y proponer al espectador ser co-autor de las imágenes, no sólo en su sentido visual, sino sobre todo en lo que significan como idea emocional. En caso contrario se le ofrece al espectador una idea preconcebida, un espectáculo que impone las propias ideas, y que provoca su indolencia y su bienestar. Sin duda habrá muchos que prefieran esta segunda opción, pero qué duda cabe que el escaso grupo que forman los primeros son los espectadores más valiosos (los más inteligentes y exigentes) con quienes puede dialogar estéticamente un artista.


    En ‘Lady in the Water’ la galería de personajes representa una abstracción. Shyamalan renuncia a ofrecer un perfil psicológico extenso de ellos. Sirven, tal como dice el crítico de sombrío destino, como herramientas para contar la historia. Sin embargo, de alguna forma misteriosa, emana de ellos una trágica humanidad, una apariencia frágil y real. Incluso la propia Story (tiene agallas Shyamalan para ponerle ese nombre a su sirena…) es en sí misma una abstracción. Su relación con Cleveland significa una redención por ambas partes, pero también la vuelta a un arquetipo de amistad y pérdida. Y todo se ensambla gracias a la inspiración musical de Newton Howard, que firma la que quizá es su obra magna. En su partitura, repleta de ese sentido de lo maravilloso tan necesario en esta historia, hay espacio para la tensión, lo bufonesco, lo místico. Pero sobre todo está dedicada a conmovernos hasta lo más profundo. A hacernos creer, a tener esperanza.

    Puede que ‘Lady in the Water’ sólo encuentre espacio para los paladares más exigentes. O puede, llevo tiempo pensándolo, que necesitemos desprejuiciarnos para disfrutar toda la verdad que late en ella. Para muchos lo más importante es el reconocimiento inmediato, el éxito inmediato. [B]Para otros el premio es simplemente poder hacer películas como esta, aunque sólo sea una.

    Ese es el éxito.

  9. #9
    adicto Avatar de Agandaûr
    Fecha de ingreso
    14 ene, 13
    Mensajes
    117
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    After Earth tiene esa gran losa de ser una película de Shyamalan, y consiguientemente lo que se espera de el es otra cosa.
    Aparte de que sea propaganda cienciológica, es bastante disfrutable. A mi me gustó.

  10. #10
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Branagh/Doyle, excelentes comentarios dedicados a La joven del agua.

    Yo la considero la película más arriesgada de Shyalaman, no ya por el tono fantástico que impregna la cinta, sino porque Shyamalan concientemente nos remarca que estamos ante una fantasía, un cuento, una ficción y, en un giro postmoderno, el relato avanza al saber que es eso, un relato, una ficción, de ahí el personaje del crítico de cine y muchos comportamientos, personajes y situaciones, totalmente arquetípicos.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  11. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Tripley;3533341 [B
    mediante un apabullante trabajo de dirección y puesta en escena.
    [/B]
    El compañero Tripley no exagera ni un ápice.

  12. #12
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    El compañero Tripley no exagera ni un ápice.
    Es que se le podrán criticar muchas cosas a Shyamalan, pero creo que no respecto a dónde poner una cámara y cómo moverla.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 27/02/2015 a las 00:23
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  13. #13
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Es que se le podrán criticar muchas cosas a Shyamalan, pero creo que no respecto a dónde poner una cámara y cómo moverla.

    Saludos
    Al menos estamos de acuerdo en que en eso es un genio indiscutible entonces, ¿no?.

    Otra cosa son sus guiones y su temática, que visto lo visto o te llega dentro o no te llega en absoluto.

    Además, ya digo, no deja de fascinarme que el tipo consiguiera hacer cine de autor cuasi extremo con grandes presupuestos y estrellas.

    Es como un troleo continuo a la industria, valiendose de sus recursos para hacer lo que le diera la gana. Diablos, si de hecho ni siquiera trabaja en Hollywood per se. Todas sus películas están rodadas en Filadelfia, si no me equivoco.

    Qué me expliquen como lo consiguió, demonios.

  14. #14
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Por cierto, dentro del virtousismo camaril ¿estáis de acuerdo en que "Unbreakable" merece ocupar un lugar especial?

    De esta escribí un ensayo hace tiempo. Si queréis lo pongo por aquí.

  15. #15
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan


  16. #16
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    De esta escribí un ensayo hace tiempo. Si queréis lo pongo por aquí.
    ¡Lo queremos!

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  17. #17
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan


  18. #18
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,387
    Agradecido
    50432 veces

    Predeterminado Re: M. Night Shyamalan


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins