No iba a comentar nada porque ya sabéis lo que para mí es Shyamalan y su obra al completo. Pero me encuentro con estos magníficos análisis de Branagh/Doyle y necesito aplaudirlo :palmas
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Porque toda la obra de Shyamalan nace de una pulsión humana, de un cariz acogedor e íntimo que siempre gira en torno al espíritu humano, y el espíritu humano nace de la duda, de la incomprensión, de aquel que recibe el don de la conciencia, que ha comido del árbol de la sabiduria y deja de ser una bestia. Ese espíritu recorre su obra como una obsesión, buscando que sus personajes crean y encuentren su identidad, la acepten. Su cine es una búsqueda de la paz interior, del amor a uno mismo y a lo que nos rodea. Eso es indiscutible
Totalmente de acuerdo y preciosamente explicado :)
Cita:
y ahora tiene su alter ego en la trágica figura del príncipe Zuko, un villano que busca redimirse, forzado a vagar solo y a defender lo que cree, obligado a trabajar para la Nación del Fuego (¿Hollywood?) aun cuando es repudiado por este. La belleza de ese personaje, caído en desgracia por su honradez y en busca del afecto de su gente me habla más de los motivos de Shyamalan para hacer esta película que ninguna entrevista absurda vista en Youtube
Qué interesante, no lo había pensado.
Cita:
¡Esas escenas de acción que, en un único plano, compone con ralentizaciones diversos ejes de acción o como introduce el zoom de las películas de artes marciales no con gratuidad de quien solo pretende homenajear, si no dándole una utilidad nueva, en el énfasis de componer otro plano dentro de lo que ya es un plano secuencia que busca generar la sensación de ser varios!
Y es que el plano secuencia se convierte aquí en la rítmica de la película, que le lleva a jugar con la elegancia de quién es alguien muy, pero muy superior a los Columbus, Weitz y demás morralla de directores infantiles (e infantiloides) con quien se le ha comparado: cuando la cámara pasa de la apacibilidad con la que Aaang y la chica entrenan con el agua a casi un plano subjetivo del hermano viendo humo en el horizonte ¡que manera más elegante de transmitir la amenaza y persecución sin resultar obvio o ruidoso! Donde cualquier manazas habría puesto un plano de un ejército avanzando por el bosque y bramando, el lo reduce todo a una cuestión de eje de miradas. Otro ejemplo, por si no fuera suficiente, está en ese soldado que para saber de la intrusión al templo del fuego ve como un casco llega rodando por el pasillo, y cuando dobla la esquina, se encuentra a sus compañeros colgados (un paralelismo con los muertos de "El sexto sentido" o los suicidas de "El incidente")
Qué bien los has explicado :palmas Anda que no traté yo de expresar esto pero sin tus conocimientos ni tu habilidad para plasmar el buen trabajo de Shyamalan tras la cámara en esta, lamentablemente, denostada película.
Cita:
Es cierto que el montaje es horrendo, algo que pone bastante de manifiesto que hay mucho, mucho metraje que no hemos visto, como esa secuencia en la que Aaang y Zuko comparten su tiempo juntos y que el montaje en cine nos ha privado de ver, o como Aaang llega por primera vez a la aldea. Todos esos momentos que algún mentecato habrá considerado "de transición" y que sin duda mostraban esos minutos de respiro y asombro que la película necesita. La voz en off, algo que me ha recordado a esa frase suelta que sonaba sin motivo alguno al final de "El incidente" para explicar lo sucedido, es la ceguera de esos productores que no saben confiar en un director así pero que además minusvaloran a su público.
Una lástima, sí.
Cita:
Los niños son malos actores, en especial el protagonista que, pese a la evidente capacidad de mímica y lenguaje gestual que domina, así como lo bien que se integra en las escenas de acción (el punto fuerte de la película) es completamente negado para transmitir con la mirada o proyectar debidamente su voz, igual que la sosipava de su acompañante
Sí, es lo peor de la película junto con el montaje, aunque a mí el crío, pese a sus limitaciones, no me llegó a molestar. Eso sí, la estrella (y en parte el alma) de la función es Patel. Si es que me llegó a conmover!!!
Cita:
PD: El momento: ese plano maravilloso de una ola cubriendo el cielo mientras el pobre príncipe Zuko huye en una barquichuela. No se puede decir más mostrando menos.
Un abrazo.
Es maravilloso, sin duda :agradable
Y te digo otra cosa (que igual a algunos les soprende), contra más tiempo pasa desde que vi "After Earth", más buena estoy considerando a "Airbender" :cortina Creo que terminaré por ponerla por encima. Porque es que pese a todos sus fallos, conecté más con la historia, me emocionó el personaje de Patel, me gustaron sus escenas portentosas, toda las ideas que subyacen en la historia... En fin, que pese a su imperfección me parece mucho más interesante y con cosas más estimulantes que la sosa, plana y bastante prefabricada "After Earth". Y por si te lo preguntas, yo también aprobé a "Afert Earth", pero por los pelos.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Y el diálogo clave de Señales:
"El mundo tiene dos tipos de personas. Y cuando ocurre algo afortunado… los del primer grupo lo consideran más que suerte, más que casualidad… Lo consideran una señal. Una prueba de que hay alguien ahí arriba cuidando del ser humano. La otra gente lo considera pura suerte, un feliz giro del azar. Seguro que la gente del segundo grupo está observando esas catorce luces con recelo pero para ellos la situación está mitad y mitad. Podría ir mal o bien. Pero en el fondo sienten que pase lo que pase… están solos y eso les llena de temores. Sí, es lo que piensan. Pero luego hay cantidad de gente del primer grupo, que cuando observan esas luces… están viendo un milagro. Y en el fondo sienten que pase lo que pase… habrá alguien hay arriba para ayudarles. Y eso les llena de esperanza. Lo que debes preguntarte es en que grupo estás tú. ¿Eres de los que ven Señales? ¿De los que ven milagros? ¿O crees que la suerte de la gente es aleatoria? O plantéatelo así: ¿Es posible que no existan las coinciencias?"
Es mi diálogo favorito de todo el cine de Shyamalan :encanto Y mi película favorita también :cortina La de veces que la habré visto... :cortina