Muy buena pelicula si señor. Me encanta la escena de la cinta domestica del cumpleaños.
Gibson se sale en su papel, realmente parece que sea verdad todo lo que le ocurre.
Destacar la BSO, genial Newton Howard.
Versión para imprimir
Muy buena pelicula si señor. Me encanta la escena de la cinta domestica del cumpleaños.
Gibson se sale en su papel, realmente parece que sea verdad todo lo que le ocurre.
Destacar la BSO, genial Newton Howard.
Mo, pa ti y pa mí, El bosque es un pelín tramposilla, ¿eh? Me gusta, pero lo es. Y su filmografía se apoya en tramas que te obligan a tener que tragar para aceptar la historia. Como por ejemplo: un señor sobrevive a dos accidentes y ya es un súperhombre... Que me gusten sus películas no impide que encuentre demasiado corsé.
Lo que más me gustó de Señales es la aparición del extraterrestre. Ése es el Shyamalan que más me interesa.
Su mejor película, en mi opinión, es el protegido. Todo en ella me encanta, desde la fotografía de Serra hasta la BSO de Newton Howard (que es de mis favoritas).
La mejor película de superhéroes jamás realizada.
No estoy de acuerdo. El bosque esconde algo que evitan los del pueblo, y el guión está perfectamente cerrado.
En cuanto a El protegido lo mismo, la evolución lógica hacia la superioridad creo que está muy bien cerrada.
En cambio, una revisión de El Sexto sentido no la aguanta ni patrás. Esa es su película más tramposa. Por no hablar de los plagiazos que se marca.
"El protegido" es su mejor película, y la que mejores momentos tiene de toda su filmografía. Ese Willis extendiendo las manos en la estación de metro, o saliendo de la piscina me ponen los pelos de punta todavía hoy, después de ver la peli varias veces. La caída por las escaleras de Don Cristal, la sesión de pesas con su hijo, el nacimiento del villano.... madre mía. Por no hablar de la escena eliminada de la feria, ufffff!!!!!
Después me quedaría con "Señales" y con "El bosque", seguidas por "la joven del agua" y "El sexto sentido".
Es la primera vez que entro en este hilo y sabía que Mo estaba por estos lares con sus revisiones. Y me ha sorprendido que no te dé asco el hindú. Veo que algo malo tenía "El sexto sentido". Coincido también en tu aprecio por "El bosque". Y me cae simpática "Señales" pese a la caras de paranoico que se marca Mel Gibson
Bueno ahora les dejo que me tengo que marcar un viaje relámpago a Cádiz.
Hasta lueguito.
Algún día te contaré las trampas de El bosque, Mo... Y El sexto sentido, que veo que no es muy apreciada en estos foros, es fundamental para mí por muchas razones.
Pienso que si no fuera Vaca Sagrada, sería muchos vasos para la mayoría. Lo sospecho. A mí me interesa esa historia de La guerra de los mundos a pequeña escala, en lo íntimo, incluso la historia paralela de la fe, con la familia integrada, etc. Son las maneras para conducir al final lo que a veces me desmarca. Veo demasiada intencionalidad como para ambigüedades e interpretaciones. Vamos que hay que creer por coxones...
joder, contar el "bedtime story" de LA JOVEN DEL AGUA a nuestros hijos!!!??? "Que fuerte, que fuerte....". Lo q no dudo es q se acaben durmiendo, si. ;)
La escena del BATEA FUERTE me parece magistral, rodada por un Spielberg indio que me conmueve. Y daos cuenta de que en ningún momento se habla de DIOS. También puede hablar del fanatismo y las falsas creencias que llevan a mover montañas sin, por ejemplo, existir Dios.
Hay un plano magistral que creo que nos quiere decir lo distorsionado de las videncias de Gibson...al principio, a través de la ventana. Tremendo.
De El bosque, cuando quieras, Maese. ME LA ESTUDIÉ.
LE QUIERO.
Sentimiento compartido, mi más preciado artista (nos echarán por empalagosos, jajaja.). Tendré que recurrir a spoilers. Parto de que le pongo un 8 antes que nada, ¿eh? Pa que nos estendamos. Ocurre que noto que, en estos foros, se tiende a dar palos por unas circunstancias que, en casos de ser Vacas Sagradas, se pasan por alto. A mí lo del Monte Russmore me parece de juzgado de guardia, y a Hitchcock que no me lo toquen.
Una muestra, Mo:Hay más, jejeje, pero basta porque la quiero... ;)Spoiler:
Ayer fue la primera vez que vi la pelicula entera y me parecio genial y lo más bueno (al menos a mi me parece) es que el titulo "Señales" no se refiere a las marcas de los campos, si no a que hay que seguir y entender las señales de la vida: el discurso final de la mujer antes de morir, le da las respuestas a lo que tiene que hacer en el momento final de la pelicula, y que el hijo tenga asma es otra señal.
Todo esto me dejó bastante contento con la pelicula en su conjunto. Sin duda una pequeña obra maestra para mi.
El grito lo provocaban ellos siempre y el espacio aéreo entendemos que lo habían comprado con márgenes.
Lo bueno de El bosque es que la mentira nunca la puedes dejar en evidencia ya que los protagonistas mismos son los primeros interesados en que no se les pille. Cualquier fallo que le veas, seguro que ya lo ha pensado alguno de ellos.
El hindú me parece muy buen director y lo más cercano a Spielberg si deja de mirarse al ombligo y recapacita del gran error que es "La joven del agua",una de las películas más aburridas que he visto en los últimos años.Se salva la banda sonora y poco más.
No me vale la excusa "es un cuento para niños" o "está experimentando".Es un truñaco con todas las de la ley.:cafe
Espero que se enmiende con "The happening" o el tito Spielberg le de unas cuantas clases prácticas.:gano
Ellos (los mayores) sí, pero no el tonto. Y además sin medios para que suene así. Pásatela y verás. La habría dejado más en mudo, sin esos efectos sonoros. Sería más natural, aunque engañara a menos gente... Aunque siempre podemos decir que se trata del score, y no de los sonidos guturales bestiales. Tú mentiendes... :disimulo
¿Por qué no el tonto? Si un tonto es lo mejor mandao del mundo...
Siempre he encontrado a Shyamalan el hermano pequeño de Spielberg. Muchos de sus planos o muchas de sus secuencias, incluso muchas de sus historias, beben directamente de una influencia oculta en la filmografía del director.
Aún y así es un tío que sabe currarse los guiones y las películas. Quizá la flauta le sonó con el 6º sentido y todo el mundo espera siempre que su nueva entrega sea igual o supere a dicha película.
Mis críticas hacia su filmografía son las siguientes:
El 6º sentido
Opera prima de un director desconocido que con esta muestra del mejor suspense supo hacerse notar y valer. Su apellido ya no volvería a ser desconocido para nadie. Las interpretaciones son bastante buenas y el nivel de tensión es acertado en muchos sentidos. El final es apoteósico y de los mejores de la historia.
¿Lo malo? Que hubo un listillo que me contó el final sin haberla visto. Me abrió la caja de Pandora antes de tiempo. Ya no la vi con los mismos ojos pero intenté hacerme una idea como sería la cinta si no me hubiesen contado el final. Para mi gusto Osment lo hace justito y no me impacta tanto como a los demás.
El protegido
La mejor de su filmografía sin duda alguna. Todo es perfecto. La banda sonora es increíblemente buena, las escenas son enormes. Es lenta pero no aburre en ningún momento. Willis ofrece uno de sus mejores y más complejos papeles de su currículum y todo está a pedir de boca. Samuel L. Jackson está sublime. Te crees los dos personajes protagonistas. Incluso puedes llegar a creerte que puede que haya pasado de verdad. El final es muy bueno, quizá no tanto a la altura de su antecesora pero poco le falta.
Señales
Una película muy, muy, muy entretenida. No aburre, no cansa y todo está donde tiene que estar. Mel Gibson es una buena elección para sustituir a Willis ofreciendo su clásico papel de padre protector con momentos de lágrima fácil. El suspense es del bueno y los momentos de tensión (pocos pero muy currados) son lo mejor de toda la cinta. Quizá el final es algo forzado, cuesta de creer pero llegados a ese punto se le perdona al director. Lo mejor es esa pequeña Miss Sunshine en su debut.
El bosque
La maquinaria de sustos chirría con este ejemplar. Mala no es ni tampoco es fallida pero quizá el trailer nos engañó a todos de una manera bestial. La cinta es una alegoría a “lejos del mundanal ruido” aderezada con el hombre del saco, en este caso con aquellos que no se nombran que odian el color rojo. La cinta es demasiado lenta para mi gusto y no sabe enfocar muy bien la tensión que la película requiere. Tiene algún que otro susto y una ambientación muy buena pero lo que tiene que darle chispa y vida a la cinta, aparte de los monstruos y demás, son los actores y aquí no están muy grandes que digamos. Aún y así un segundo revisionado no le va mal. Aprobado justo.
La joven del agua
Un engañabobos de tomo y lomo. Aburrida, soporífera, sin sentido y muy lenta. Aparte de todo esto demasiados personajes que no llevan a ningún sitio y el mundo de fantasía, algo que tendría que ser apabullante, se queda a medio camino sin aportar nada nuevo. Esta película en manos de Guillermo del Toro sería otra cosa. Para el olvido sin oportunidad a segundo revisionado. Giamatti está de más y la protagonista no luce demasiado.
A la espera de la nueva entrega del director.
jajaja, qué malo eres, Diodati. Qué malo(a) BESTIA.
Jajajaja. Eso mismo dije yo ante la comisión que atacó salvajemente la cinta tras la proyección en cine. Nadie tragó (yo tampoco), pero me gusta resistirme (tú ya sabes...). Si alguno de ellos entrara aquí ahora y leyera, la que me caería, jajajajajaja.
Es que a parte de la FE, que es básicamente la película, a ese término va añadido lo que comentas: señales. O para entenderlo mejor, coincidencias o simplemente, el destino. Como por ejemplo, la frase final de la mujer, los vasos del agua que va rechazando la hija, que el niño gracias a que tiene asma no le entra el veneno y por consiguiente es lo que le salva la vida... ¿casualidad, coincidencia, destino, milagro...? ¿que es exactamente? De ahí lo que has dicho, son las Señales de la película :cortina
A destacar también la secuencia gloriosa de Gibson preguntándole a su hermano en que grupo está. Antológica.
Después de cosas tan abracadabrantes, ¿cómo aceptáis dicotomía? El que no tenga fe es que es un puto mulo de carga...
Me pasa igual que con el final de Desafío total. ¿Realidad o sueño? ¡Vamos, hombre!, después de dejarnos a los personajes con los ojos hinchados como globos y no pasarles nada en la vista, ¿quieren que me decante por la realidad?
No nos engañemos. Las tretas argumentales son... tretas.
Este gran director está obsesionado con el agua:
El protegido: el agua es protaginista, es como la kriptonita para superman.
Señales: el agua mata a los extraterrestes, y por lo tanto salva a la humanidad.
La joven del agua: vive en el agua la joven nunca mejor dicho, solo la vi una vez y no recuerdo mucho más.
El sexto sentido y el Bosque ahora mismo no se si tiene algo que ver con el agua. Pero si las revisiono algo sacaré del agua. Lo dicho hay que seguir las señales que nos manda el indio
Igual que Hideo Nakata (pero éste es por su cultura).
Mi preferida sigue siendo "El Protegido" pese a que tampoco me parezca como para no dormir de la emoción tras verla (bueno, eso en realidad lo consiguen muy muy pocas :) ).
"Señales" y "La jóven del agua" me parecen horrendas, "El sexto sentido" y "El bosque" aceptables.
No me gusta mucho el cine de este señor, vamos. Hay muchos peores pero no espero con interés su próximo film.
"Señales" y "La guerra de los mundos" son las mejores películas de marcianos de la década (al menos hasta que se me ocurra otra;) ). Señalaré aquí las virtudes que me surigeron al verla el otro día:
- Unos títulos de crédito que ya te inquietan, más que nada por ese tema inicial de Howard.
- La sobriedad de la puesta en escena: planos poco rebuscados, música poco estridente, interpretaciones muy contenidas (salvo esa emotiva explosión durante la última cena; nunca Gibson me ha gustado más; por cierto, la niña es la de "Pequeña miss Sunshine").
- La continua información llega a través de televisión, radio, suposiciones... un apunte realista muy logrado.
- Un par de sustos muy conseguidos, como cuando Graham ve al marciano junto a la chimenea, o cuando ve la pierna entre el follaje.
- Un puñado de escenas soberbiamente planificadas, que se convierten en ejercicios de suspense impresionantes. Yo particularmente me quedo con la inquietante secuencia del walkie-talkie y con el perturbador vídeo de cumpleaños.
- Esos ocasionales destellos de humor que se agradecen sobremanera. ¿Quién no se descojonó cuando vio a Merril con el gorrito?
El único pero es la última escena con el marciano, que defrauda un poco (a pesar del magnífico diseño de sonido del idioma alien). No me gusta nada ese diseño, mezcla de Depredador y los de "Encuentros en la tercera fase". Además, puede que alguien tenga mono de sorpresa final, más que nada porque el secreto para vencer a los aliens, el agua, es un garrafal error de guión. ¿No estudió nadie ciencias? La atmósfera YA tiene agua, un porcentaje notorio de agua. Tendrían que haberse desintegrado nada más bajar de la nave.
Pero si antes de eso he podido disfrutar de setenta minutos de puro cine, merece la pena.
Por cierto, es verdad: "Señales" me recuerda muy mucho a "Los pájaros".
Soy fan total y absoluto de el protegido, una pelicula que es perfecta de principio a fin pero....
El sexto sentido es una pelicula que pierde fuelle con cada visionado, se vuelve pobre y tediosa, hasta al niño le pillas mania.
Señales tiene momentos extraordinarios(la primera hora es de escuela de cine) junto a instantes de verguenza, es una oportunidad perdida de crear una obra maestra, el agua...dios... el agua, para matarlo al indio cuando la caga.
El bosque, aburrida y sin trascendencia, una payasada de principio a fin.
La joven del agua me entretuvo más que el bosque pero juegan en la misma liga de mediocridad.
El indio no es mi director desde luego.Mucho ruido y pocas nueces.
Pues hablando de pelis de extraterrestres, y SPOILEANDO, ¿no encontráis un poco fraude que así las dos últimas que han salido se resuelvan de manera tan "tonta"? En esta, el agua...en "La guerra de los mundos", los microbios. A ver para cuando una peli de extraterrestres que no la terminen en 5 minutos. Y ya se que estas se centran más en el tema de la familia y tal (y que La Guerra de los Mundos era una adaptación)...pero lo otro canta mucho.
Y sobre El Protegido, decir que a mí también me parece la mejor. Es redonda.
Leyendo todo el hilo, en lo que parece que estamos practicamente todos de acuerdo, tanto los que admiramos a Shyamalan como sus detractores, es en que "El Protegido" es su mejor película. Y no deja de ser curioso que para el público en general fuese la que pasó más desapercibida (o al menos tuve esa impresión cuando se estrenó: mientras que "El sexto sentido", "Señales" o "El Bosque" fueron publicitadas a saco, ésta entró casi de puntillas pese a su calidad).
Pero éste es un fallo inherente a la mayoría de películas con invasión alienígena de por medio (al menos las que yo he visto, que no son tantas). Porque si es poco convincente lo del agua en "Señales" (aunque para mi esto no le quita mérito a la película, es anecdótico) o lo de los microbios en "La guerra de los mundos", aun menos es lo del virus informático de "Independence Day" o lo de la musica en "Mars Attacks!".Cita:
Pues hablando de pelis de extraterrestres, y SPOILEANDO, ¿no encontráis un poco fraude que así las dos últimas que han salido se resuelvan de manera tan "tonta"? En esta, el agua...en "La guerra de los mundos", los microbios. A ver para cuando una peli de extraterrestres que no la terminen en 5 minutos. Y ya se que estas se centran más en el tema de la familia y tal (y que La Guerra de los Mundos era una adaptación)...pero lo otro canta mucho.
Yo lo de Mars Attacks lo interpreté como un cachondeo hacia ese tipo de finales.
Hombre, lo de Mars Attacks! es que es un cachondeo (o más bien una gamberrada de Burton) sobre el cine de extraterrestres de principio a fin. Pero simplemente se me ocurrió como un ejemplo más, aunque evidentemente en esta película si que pegaba una de esas formas extravagantes de acabar con los invasores que no terminan de cuadrar en otras.
A mi este director me encanta por la forma de narrar pero me horripila el descarado mensaje de (extrema?) derecha que desprenden casi todos sus films.
Repaso:
Spoiler: