Pues yo no veo ese mensaje por ninguna parte. Algunos estais pelín obsesionados con la política me parece a mi :hola
Versión para imprimir
Pues yo no veo ese mensaje por ninguna parte. Algunos estais pelín obsesionados con la política me parece a mi :hola
Lo siento. Me había propuesto no escribir más en cinefilia, pero es que ese mensaje me ha llegado al alma.
Esa interpretación de las películas de Shyamalan es tremendamente simple. Básicamente porque te has quedado con el argumento de la película sin ver el otro lado de la historia.
Señales: ¿Droga en el agua? ¿Los medios de comunicación los manipulan? Pero si precisamente la gracia de la película está en ver cómo reacciona un puñetero granjero a una invasión alien, sin gobierno ni periodistas ni hostias. Con un detalle importante: y es que ese granjero sólo tiene un arma con la que puede luchar. Su fe.
Además tiene un final simplón en el que hasta te hace tres flashbacks para que lo entiendas. Pero sobretodo te puedes quedar con la conversación entre Gibson y Phoenix: "¿Eres de los que ven señales o de los que creen que todo es una coincidencia?" Y es que las "Señales" del título no son las de los campos de maíz, sino las que Dios (o quien sea) le manda al personaje de Gibson.
A mí el mensaje de la película no me acaba de convencer, porque ya es una apreciación personale de cada uno decidir si cree en el destino o no.
El Bosque: En ningún momento Shyamalan glorifica a los "pastores". Más bien todo lo contrario. La película critica, precisamente, lo que decías que era el mensaje de Señales. Hay que cuestionarse las cosas, hay que tener inquietudes. Hay que dejarse llevar por las emociones y descubrir el mundo que está más allá de los terrores y las abominaciones que nuestros líderes dicen que hay en el bosque. De esta película ya hablé largo y tendido y no voy a volver a soltar la parrafada.
La joven del agua: Otra igual. No habla sobre la valía de las obras de Shyamalan. Habla sobre el ser humano. Sobre su capacidad de hacer cosas increíbles cuando se une a otros seres humanos. De hecho todo queda explicado en la canción que cierra la película, The Times They Are A-Changin' de Bob Dylan.
Totalmente de acuerdo con Hidro y Sirius. Menudos mensajes que ven algunos :inaudito
Muy interesante, Hidroboy.
Mi aportación al off-topic:
Es que esa manera deus ex machina de terminar es inherente a ese tipo de cine, como el "polvo rojo" de "V", otro ejemplo más. Los humanos van perdiendo, y solo una gilipollez da la vuelta la tortilla. Y yo creo que eso es porque es muy difícil de creer que si una potencia alienígena belicosa llegase a la tierra a través del espacio, con toda la tecnología que ello implica, y con el aparato armamentístico desplegado en los primeros momentos de pelicula, pudieramos ganar. Solo se ven dos soluciones: o perdemos (final apocaliptico), o ganamos... de chiripa (final feliz). Se podría inventar un Vietnam galáctico en el que los extraterrestres mucho más fuertes que nosotros pierden... pero ya se sabe que Vietnam acabó como acabó también por política y presiones internas en casa, es decir, que esa sería otra pelicula y ya no de tipo invasiones.Cita:
Pues hablando de pelis de extraterrestres, y SPOILEANDO, ¿no encontráis un poco fraude que así las dos últimas que han salido se resuelvan de manera tan "tonta"? En esta, el agua...en "La guerra de los mundos", los microbios. A ver para cuando una peli de extraterrestres que no la terminen en 5 minutos.
Y el final de Mars Attacks! es un "homenaje" (quiero pensarlo así, porque la otra alternativa es muy fuerte) a otra pelicula paródica anterior en la que se vence a los "invasores" usando exactamente el mismo sistema (otra canción, pero el mecanismo absurdo es identico). Y la película es, en SPOILER (bajo vuestra responsabilidad):
Spoiler:
A mi el mensaje de Señales me parece simbólico pero muy sencillo.
Gibson está destrozado por la pérdida de su mujer, el mundo se ha derrumbado a su alrededor, y se encuentra impotente ante lo sucedido. Ni siquiera puede descargar su odio hacia el culpable del accidente porque es un buen vecino.
Y con una depresión de caballo es incapaz de salir del pozo y sacar adelante emocionalmente a sus hijos, también afectados, teniendo que enfrentarse a sus propios miedos, en este caso en forma alienígenas, pero que podrían ser hormigas carnívoras o un tornado, daría lo mismo.
Y no comparto lo del mensaje de extrema derecha.
Que yo recuerde no hay imaginería religiosa, ni crucifijos, ni nada parecido.
De hecho, el propio Shymalan se desmarca del integrismo religioso con la divertida secuencia de la dependienta que le confiesa angustiada sus graves pecados… decir tacos.
Creo que Señales es simplemente es la historia de un tipo que recupera su autoestima (en su caso su fe) como persona y como padre para salir emocionalmente adelante.
Es raro que no haya leido todavía en el hilo ninguna mención al mito de la caverna platoniano en vuestras apreciaciones de El bosque.
¿Soy el único que vio esa referencia?
Yo lo veo, pero con la persona que sale de la caverna volviéndose para atrás para hacerse líder de los cavernarios.
Vale, pues a ver si podemos conversar sin discutirnos, que en el fondo es lo bonito.
Es que ese otro lado de la historia me parece que es el humo con el que envuelve el mensaje (humo que por otra parte me encanta, que técnicamente como director me encanta)Cita:
Esa interpretación de las películas de Shyamalan es tremendamente simple. Básicamente porque te has quedado con el argumento de la película sin ver el otro lado de la historia.
La paranoia de drogas o alucinogenos suaves por el gobierno y la manipulación informativa son la típica paranoia conspiratoria izquierdista (vease en los posts de teluc). ¿No sospechasteis cuando la veíais de que todo podía ser un engaño? ¿No os resultava curioso la fobia al agua de la niña, mas que el recurso fácil de guión del final y el que los extraterrestres no aparecieran en zonas con agua (=agua limpia)Cita:
Señales: ¿Droga en el agua? ¿Los medios de comunicación los manipulan? Pero si precisamente la gracia de la película está en ver cómo reacciona un puñetero granjero a una invasión alien, sin gobierno ni periodistas ni hostias.
La misma fe ciega con la que siguen la gente del bosque las normas absurdas.Cita:
Con un detalle importante: y es que ese granjero sólo tiene un arma con la que puede luchar. Su fe.
Esto lo entiendo como si te dijera acepta las cosas como se te dan y no pienses al final esta todo escrito.Cita:
Pero sobretodo te puedes quedar con la conversación entre Gibson y Phoenix: "¿Eres de los que ven señales o de los que creen que todo es una coincidencia?" Y es que las "Señales" del título no son las de los campos de maíz, sino las que Dios (o quien sea) le manda al personaje de Gibson.
En la película eso solo es cierto para la protagonista pero no para el deficiente mental, en su caso el conocimiento solo le lleva a la locura asesina (porque es de otra clase).Cita:
El Bosque: En ningún momento Shyamalan glorifica a los "pastores". Más bien todo lo contrario. La película critica, precisamente, lo que decías que era el mensaje de Señales. Hay que cuestionarse las cosas, hay que tener inquietudes. Hay que dejarse llevar por las emociones y descubrir el mundo que está más allá de los terrores y las abominaciones que nuestros líderes dicen que hay en el bosque.
La joven del agua: Otra igual. No habla sobre la valía de las obras de Shyamalan. Habla sobre el ser humano. Sobre su capacidad de hacer cosas increíbles cuando se une a otros seres humanos.[/quote]
O de la unidad de la humanidad para cumplir los designios divinos.
Bueno hay la marca renegrida de un crucifijo en la casa, para recalcar la falta de fe. Pese a no haber simbologia, sus películas están llenas de dogmas de fe.Cita:
Que yo recuerde no hay imaginería religiosa, ni crucifijos, ni nada parecido.
Parece mas que se ria de la forma en que la gente vive la religión mas con la forma que con una devoción verdadera.Cita:
De hecho, el propio Shymalan se desmarca del integrismo religioso con la divertida secuencia de la dependienta que le confiesa angustiada sus graves pecados… decir tacos.
PD: Siento que parezca que estoy troleando el post pero me parece que la gracia de Shamalayan esta en que hace películas en las que se puede buscar una segunda lectura (aunque no me guste la lectura).
Particularmente no veo ningún trolleo; veo una postura más. Fíjate, soy tan osado de decir (el único) que El sexto sentido es su mejor película, y no me considero troll del hilo (mis notas son: 9, 8, 8, 8 y 6)...
La puesta en escena es la más televisiva y su guión el más tramposo. Y la interpretación de Willis, de salir corriendo.
TROLL!
Jajajajajajajajaja.
La adoro a muerte mortal. :hola
A riesgo de insulto, diré que hacia 2 años que tenia por ver EL BOSQUE y hoy me he decido a verla :gano a raiz de ver el otro dia Señales y leer este hilo.
La pelicula me ha parecido bastante buena, pero lo del mito de la caverna que anteriormente alguien a comentado intuyo a que se refiere pero es que hize COU hace 14 años y no me acuerdo exactamente como era lo del mito, creo que solo me acuerdo de una pequeña parte de ese mito y no acabo de ver una relacion al 100% con mi recuerdo.
Sobre la peli veo una postura demasiado egoista por parte del consejo del pueblo, ya que si tomas una decision sobre tu vida, por tus vivencias, no puedes embarcar en eso a toda tu descendencia, ya que lo que a ti no te gusta o tus miedos personales no son transmisibles a terceras personas. Eso es lo que me ha dejado como frustrado, me ha hecho reflexionar como me sentiria yo si me encontrase en esa situación, es una senscion de impotencia brutal. La califico con un 8. :cafe
Reflexion sobre un punto de la peli EL BOSQUE
Spoiler:
Spoiler:
Diodati, no pienses por ellos, ellos ya lo habrían hecho antes.
Todo lo que quieras, Mo, pero al espectador hay que darles claves para no tener que tragar una historia (rebuscada) sin más ni más. El asesino es el mayordomo, así como así, a mí me deja algo insatisfecho. Ten en cuenta de que yo no soy de los que mirar al cielo nada más decirle: "Mira un burro volando". Cuando veo la tele me asombro de ver que muchos miran, pero el menda no... :disimulo
Si lo que te quiero decir es que me parece PERFECTA. A mí no me chirría, más bien me sorprende su medición.
Claro, es tu apreciación, pero entiende que otros queramos ver detalles que no encontramos tan pulidos (sí, ya sé, y que a ti te da igual). No le pido eso a Lynch porque es imposible (dado el corte surrealista), pero a las muy estudiadas tramas de corte hitchcockiano les pido que cubran los vacíos. Y para mí esos vacíos son las dudas que me planteo al salir del cine, y que no me acaban de convencer del todo. En una novela dan mucha leña cuando se dejan cabos sueltos, y después dicen aquello de "Agatha Christie es una tramposa". A eso voy, Mo, aunque entiendo que para ti sea una obra maestra y que los cabos los veas atados (¿ves lo de las distintas miradas entre la cinefilia?; excluyo a mi suegra...). Entiende tú también que para mí sea un 8, y por esos detallitos en particular. No sé, milindri que es uno...
Entonces espero que La Diligencia sea un 8 también para ti.
Ya sabes, es que NO DISPARABAN A LOS CABALLOS.
Nunca pensé en la nota a este clásico. Sí sé que prefiero Centauros del desierto y El hombre que mató a Liberty Valance, por poner dos ejemplos de Ford con 10. Con respecto a lo que refieres, Mo, plantéate la de caballos con las que los indios se iban a hacer. Además de ser una historia que discurre de forma más natural, menos obsesivamente milimetrada y tendente a la sorpresa final...
Es que yo El Bosque la veo un dramón de mucho cuidado, no una película de sorpresa final, como sí me sale El Sexto sentido.
Dio, lo de La diligencia no tiene perdón de Dios. Lo dijo hasta el mismísimo Ford:
PERIODISTA: SR. Ford, ¿por qué ningún tiro da al caballo de La Diligencia ni se le ocurre a ningún indio dispararles?
FORD: Porque no habría película, caballero.
Para mí, es tendente al final (igual que El sexto sentido), sin duda alguna. Aparte de que ambas son un dramón (AMBAS). Está claro que cada cinéfilo tiene su libro de referencia que lo posiciona. No hay dos iguales. Yo pienso que los indios desean los caballos (le robaban todo lo que podía a los blancos...).
Dio, Polanski te ha dicho que La Semilla del diablo es ambigua. Ford que lo de los caballos es un fallo como la copa de un pino y Shyamalan que sus fallos estaban estudiados, en las escenas eliminadas.
Y fin de la historia, no hay debate posible.
Mo, de La diligencia voy a pasar ahora porque sé que entrará Duke de un momento a otro y la va a liar, y quiero que me pille lejos del barullo. :lol . Y con El bosque seré algo piadoso con los fallos porque, al fin y al cabo, no voy a tirar más piedras sobre un tejado que considero mío. :cafe
Pero de La semilla del diablo, te diré que conozco tantos resortes y claves de la brujería (si yo te contara; comenzando con La clavícula de Salomón), expuestos en la película, que por mucho que se hable de ambigüedad, es de risa que se den tantos detalles, y tan acumulados, y tan continuados en la trama, como para pensar en ¡oh, casualidad del destino! En absoluto. Hablamos de una espectacular y modélica cinta de horror satánico, que marcó época, y que sólo en plan lúdico (venga, ahora un ratito de el mundo al revés, como dice mi nena) se puede plantear de otra forma. Muy bien, amigo Roman, admirado Polanski, lo intentaste pero conseguiste una obra maestra del horror sobrenatural. Nadie que piense en esa película puede pensar en psiquiatras. Pensará en el puto Diablo. Muy fuerte. No me dejaré ganar el pulso jamás, jajaja...
¡Joé, Mo, otra vez hemos trasladado al diablo de un hilo a otro! Para que después no creas en él. Es más, ahorita me estoy acordando de que el ardid más importante del Diablo, es hacer creer al hombre que no existe... Guarda cuidado, y jamás apuestes tu cabeza con él... (Poe dixit). :hola
Yo desde esa película vi a la Farrow como una puta chiflada.
Y si fuera como tú dices sería una película fallida. Es decir, hablamos de un fallo, no de una inquietud.
Pues yo cuando la vi me crei to...
Durante dos horas creí en el diablo y en Dios...
"El bosque", a mi parecer, tiene una esencia oculta de film político que se extrae con un segundo visionado. No un mensaje subliminal ni nada de eso, sino que me parece una metafora, una parábola social.
Sí, a los que la vimos en cine nos decepcionó un poco, porque la vendieron como cine de terror. Pero viéndola más tranquilo, puedes apreciar su trabajado guión, sus interpretaciones (Bryce Howard, magnífica; Adrien Brody, inquietante; pero a mi gusto los mejores son William Hurt y Sigourney Weaver, dos veteranos de gran carisma y presencia); su deliciosa fotografía y su espléndida banda sonora. Lo único malo de la película es su enorme error de montaje, que derrumba el clímax. Yo hubiese hecho algo así:
Spoiler:
http://www.tublogdecine.es/wp-conten.../happening.jpg
Ahora, preguntémonos: ¿qué ha pasado con la gente?
Después de fantasmas, villanos de cómic, marcianos y sirenas, Shyamalan enfrenta a la Humanidad contra verduras asesinas.
¡Anda que no tiene buena pinta...! :blink
Se supone que en esta la Naturaleza se rebela contra la raza humana o algo por el estilo.:blink
¿No deberíamos... no deberíamos directamente pasarnos al hilo sobre "The happening"?
mañana en cuatro emiten EL PROTEGIDO, por si a alguno le apetece revisarla o no la ha visto :hola
y me parece que la semana que viene dan el bosque.
El protegido me parece una de las mejores películas de superhéroes de la historia. Todo un repaso a la mitología del cómic narrado de forma sutil y asombrosamente realista.
Absolutamente OBRA MAESTRA El Protegido. Secuencias como el levantamiento de pesas, el flash-back o los minutos finales son de antología.
www.youtube.com/watch?v=DtyP-xmt5Fk&feature=related
"Ahora que sabemos quién eres tú, se quién soy yo. ¡No soy un despojo! ¡Todo tiene sentido! ¡En los cómics, ¿sabes por qué se averigua quién va a ser el villano?! ¡Porque es el opuesto al héroe! ¡Y a veces son amigos, como tú y yo! ¡Debería haberlo sabido hace tiempo, ¿sabes por qué, David?! ¡Por los niños!... Me llamaban Don Cristal."
Acabo de ver la escena, por enésima vez, y me he vuelto a emocionar.
Que película, leche!