Ahí veo un síntoma de algo. Si nos la venden como "peli de miedo", ¿está entonces obligada a ser estrictamente una "peli de miedo", según los cánones subjetivos de cada uno? Porque con eso, le cortas las alas a todo tipo de experimentación, a causa de lo que algún encorbatado director de marketing estableció en el momento que desde el estudio le decían "¿cómo vamos a venderla?". Al garete la exploración, o las opciones a atravesar géneros que pueda tener un guionista o director.
Para mi "It Follows", al igual que me pasa con Fury Road, no es una película sólo del género en el que está encuadrada. Las dos son más horizontales, y alcanzan otros géneros. Y lo bueno de estos dos títulos en concreto, es que son excelentes si se admite que pueden salirse de lo que nuestro juicio previo nos dicta. Esto es, tanto con una como con otra, yo vi un soplo de aire fresco en sus géneros. Y precisamente porque rompían normas de ambos, abarcando otros. Pero claro, volvemos a lo de antes, el reaccionario inmovilismo. No sólo no aceptamos que se pueda experimentar, sino que además queremos establecer que "lo que es, es... y no puede haber nada más".