-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Yo no sé si estará todo perdido, si George Miller posee absoluto control sobre su franquicia (lo cual desconozco) podría coger los bártulos e irse a otro estudio. Según veo en wikipedia, en Fury Road, WB ha ejercido como distribuidora y no sé hasta que punto tiene agarrada a Mad Max. Me pierdo en estos temas de derechos.
Edito, en imdb, que ponen la ficha más completa, estos son los productores:
https://www.imdb.com/title/tt1392190..._co#production
Production Companies
Warner Bros. Pictures (presentation)
Village Roadshow Pictures (in association with)
Village Roadshow Pictures (in association with)
Kennedy Miller Productions (as A Kennedy Miller Mitchell Production)
RatPac-Dune Entertainment (in association with)
Warner Bros.
White Noise Factory (music and sounds)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Yo no sé si estará todo perdido
¡Nunca es demasiado tiempo! La secuela vendrá.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Muchos años van a pasar si finalmente vemos otra pelicula de Mad Max, menuda rabia porque fue una pelicula que me encanto.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Mientras sea George Miller el encargado... que se vaya donde le den las oportunidades, Fox podría ser un estudio interesado y con el mismo estilo de peli, antes de que sea controlado totalmente por el monstruo ratonero.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Narmer
...antes de que sea controlado totalmente por el monstruo ratonero.
Ya es tarde para eso. De lo que no tienen pleno control, tengo entendido, que tienen un sillón con voz y voto.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
El segundo mejor personaje de la saga, tras el propio Max.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
El segundo mejor personaje de la saga, tras el propio Max.
Sin ninguna duda.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
El segundo mejor personaje de la saga, tras el propio Max.
Cita:
Iniciado por
Lobram
Sin ninguna duda.
Humungus está profundamente decepcionado.
http://oneguyrambling.com/wp-content.../humongous.png
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
http://www.hotflick.net/u/n/17v8X1sY...u7UEAZZd2n.jpg
Esta foto es magnífica. Immortan Joe sabía lo que se traía entre manos.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Buenas noticias. Tom Hardy insiste en que habrá más películas de Mad Max.
http://warp.la/tom-hardy-mad-max-182372
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
manudchief
¡Genial! y ojalá sean con Miller, pero con Warner parece que no, tendrá que ser con otro estudio.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Desgraciadamente y a día de hoy, me parece un brindis al sol.
Si finalmente se lleva a cabo, será con Warner (muy ilusos serían para perder la franquicia).
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Vista Mad Max Fury Road, me habían hablando tan bien de ella que pensé que me encontraría la típica película de la que todo el mundo habla genial y luego me decepciona, pero no. Puedo decir que me parece que estaría entre las 3 mejores películas de la década, por no decir la primera. Tendría que hacer memoria pero ahora mismo no recuerdo muchas películas recientes que me hayan tenido sin pestañear durante su visionado.
No sé si alguien lo ha percibido pero al verla tuve la sensación de estar contemplando una película de los 90 o de los 80, de cuando todavía se hacían películas de acción decentes, visibles y no bazofias. Eso sí, reconozco que guión no tiene demasiado, es más puro espectáculo visual... y un reparto femenino que quita el hipo :cuniao
Aunque hay algo que no no me encaja, me parece un chorrada la versión en blanco y negro cuando la película tiene una paleta de colores excepcional. Entiendo que será una forma de vender la película otra vez.
Pues nada, George Miller es un director para este tipo de cine de los que ya no quedan.
-
re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Puedo decir que me parece que estaría entre las 3 mejores películas de la década, por no decir la primera.
Hay motivo.
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
... Eso sí, reconozco que guión no tiene demasiado,...
Con permiso, creo que ese es un error bastante grande de valoración. Hubiera sido incluso aceptable si dijeses que no tiene demasiado argumento, pero precisamente una de las 3 mejores cosas de la peli, junto con la acción y la estética, es que con un argumento tirando a sencillo, se han currado un guión brutal. El guionista ha hecho un rebajo enorme partiendo de muy poco. No se cual era la base inicial de la que se partió, pero el trabajo ha sido sobresaliente.
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Cachicamo
Con permiso, creo que ese es un error bastante grande de valoración. Hubiera sido incluso aceptable si dijeses que no tiene demasiado argumento, pero precisamente una de las 3 mejores cosas de la peli
Lo típico: confundir argumento con guión.
"Story by" vs "Screenplay by"
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Efectivamente creo que es más apropiado decir argumento que guión.
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
esta noche estreno en tv, a las 22h10 en antena 3
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
esta noche estreno en tv, a las 22h10 en antena 3
Gracias. Pero quizás sea la peor forma de disfrutar de esa película. Por supuestísimo, valido para quien no le quede otra opción
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Vista Mad Max Fury Road, me habían hablando tan bien de ella que pensé que me encontraría la típica película de la que todo el mundo habla genial y luego me decepciona, pero no. Puedo decir que me parece que estaría entre las 3 mejores películas de la década, por no decir la primera. Tendría que hacer memoria pero ahora mismo no recuerdo muchas películas recientes que me hayan tenido sin pestañear durante su visionado.
No sé si alguien lo ha percibido pero al verla tuve la sensación de estar contemplando una película de los 90 o de los 80, de cuando todavía se hacían películas de acción decentes, visibles y no bazofias. Eso sí, reconozco que guión no tiene demasiado, es más puro espectáculo visual... y un reparto femenino que quita el hipo :cuniao
Aunque hay algo que no no me encaja, me parece un chorrada la versión en blanco y negro cuando la película tiene una paleta de colores excepcional. Entiendo que será una forma de vender la película otra vez.
Pues nada, George Miller es un director para este tipo de cine de los que ya no quedan.
Es lo que ocurre cuando un director de verdad usa técnica cinematográficas con sentido y con un propósito, que consigue meterse al espectador en el bolsillo y hacer con el lo que quiera. La técnica de llevar todas, absolutamente todas las acciones en el centro de la pantalla, es algo que hace que la película sea absolutamente hipnotizante, maravillosa.
-
Re: Mad Max 4 (antes Fury Road)
Lo admito, siento debilidad por esta película, desde que la vi en cines en 2015 son docenas las veces que ya la he revisionado y cada vez me gusta más, de ahí que la tenga en todos sus formatos disponibles y en varias ediciones distintas (es la única que tengo de la colección Titans of cult hasta el momento). La trilogía original con Mel Gibson es genial, sobre todo la segunda, pero creo que lo conseguido por George Miller en Fury Road va más allá, una obra de arte de acción en movimiento que no da un minuto de respiro y con unos personajes y situaciones geniales. Tanto, y se que me van a llover yoyas por decirlo, que Tom Hardy y Charlize Theron me hicieron a los cinco minutos de película olvidar y no echar de menos a Meg Gibson mientras la veía por primera vez, una de mis mayores preocupaciones cuando me entere de que el no estaba involucrado en el proyecto. No se vosotros que opináis, pero para mí la mejor película de acción en años. Es por ello que si alguno aún no la tenéis ni la habéis visto os aconsejo darle un vistazo esta noche que la emiten en Neox haber si os parece tan fabulosa como a mí.
https://www.youtube.com/watch?v=iS2BwiZcJxU
-
Re: Mad Max: Fury Road (George Miller, 2015)
Revisitada de cara a la proxima incursion de Miller.
Es un ejemplo de montaje, imagen, musica y sonido de niveles totemicos, es imprescindible, no hay nada que añadir a lo que se lleva diciendo años sobre ella, es un blockbuster que tiene un nivel de inteligencia que demuestra el cariño de su autor hacia las bases mismas del cine y sobretodo con su entendimiento al espectaculo.
Esta llena de planos para el recuerdo, a traves de un montaje de infarto, con un Tom Hardy animalizado y Charlize Theron de fisicidad total, no hay que buscar profundidad, no se requiere, no lo necesita, vive y respira por y para el espectaculo puro y de eso se nutre, lo mismo que la musica de Holkenborg.
Cabe decir que no era fan de la musica de esta pelicula, compartia lo que se decia a niveles de integracion musica e imagen, es simbiosis absoluta. Ahora, de cara a Furiosa, viendo el film y escuchado el score, cabe decir que Holkenborg hace lo mismo que su mentor Zimmer en Dunkirk: sacrifica la dramaturgia (solo hay un momento en que la musica si tiene ese nivel, cuando Furiosa descubre que su hogar a desaparecido, las cuerdas languidencentes son devastadoras como la noticia que recibe el personaje) en pos de apoyar al film en su base, si Dunkirk es destruir al espectador a cualquier precio, Mad Max es enfatizar, adrenalizar (¿existe esa la palabra?), conducir al espectador en el viaje entre set-pieces a base de sus percusiones y electronica (emulando los sonidos de los vehiculos, claro), con un nivel de fijacion hacia el montaje como pocas veces se ha visto, es casi diabolico si se piensa.
Si, esto tiene su origen en El Hombre de Acero, ese es el origen de las percusiones y muchos de los elementos del holandes, claro, pero aqui alcanza quizas, su cenit, quiza.
Momentos como Storm Coming, Many Mothers o Brothers In Arms son viscerales, agresivisimos, madre mia.
https://www.youtube.com/watch?v=oPsAQcdSd3s
https://www.youtube.com/watch?v=Hez8W3TceZU
https://www.youtube.com/watch?v=mMMZTxkD9y4