Pues al final eran los cables: todos cambiado por cables HDMI de fibra óptica y sin problemas.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Pues al final eran los cables: todos cambiado por cables HDMI de fibra óptica y sin problemas.
Hijo mio,no seas burro que ya hay bastantes por ahí sueltos. Mi madre.
TECNOLÓGICAMENTE inESTABLE
LCD: SAMSUNG UE48J6200
FUENTES:XBOX 360, HDDVD Toshiba EP-30, O ! Play, Dune Smart D1
PROYECTOR: JVC X500
PANTALLA DE PROYECCION:Hivilux eléctrica tensionada 125" formato 1:2,40
A/R:Yamaha RX-3010
HTPC: ya no uso...NAS en Raspberry Pi3 ?
CAJAS: Columnas frontales KEF Q700 y Central 600c. Satélites traseros B&W LM1
SUB:BK XLS 400
2ª sala de COT
HW10
3ª sala de COT
Hola!
Hoy por fin he podido instalar MADVR y empezar a probar.
Al lio.... Antes de explicar mis primeras impresiones, comentar un par de cosas,
Al configurar la Nvidia, la resolución ha quedado en 1300x760 en lugar de 1080, ya que el monitor del pc no acepta más, si configuraba todo a 1080 el monitor se bloquea. Luego, una vez reproduciendo, ya en el proyector, la imagen en pantalla era "4K", lo he verificado con CTRL+J, como se puede ver en esta imagen:
si bien, según la ventana de información de la señal que llega al proyector, la resolución era 1300x760 (supongo que es normal....). Si en lugar de reproducir un archivo 4k, la imagen proyectada era el escritorio, ahí es evidente la perdida de resolución.
En la config. de MADVR, si selecciono BT2020 los colores aparecen algo apagados, si lo dejo en DCI-P3, gozan de más viveza.
El resto (salvo error) está como en la configuración del primer post de la guía del foro ********.
PARA CONTEXTUALIZAR, IMPRESIONES CON APENAS 3 HORAS DE INSTALACIÓN Y PRUEBAS!! ESTOY SEGURO QUE ESTO MEJORARÁ, PERO POR AHORA..... Ahora sí, comparto mis impresiones:
Por lo que hoy he visto, el HDR gestionado por el proyector me parece bastante más espectacular, dándole a la imagen un aspecto más tridimensional y luminoso. Con los colores he tenido una sensación similar, me parece que no alcanzan la intensidad del HDR gestionado por el proyector. Por contra, en películas como MEG, me ha resultado grato ver con detalle el cielo en las escenas difíciles de gestionar para el proyector. La sensación que me ha quedado es de estar viendo SDR, sin mucho más que añadir la verdad. En definitiva, no me ha parecido malo el resultado, pero no mejora el HDR del proyector.
ALGO QUE SI ME HA RESULTADO MUY MOLESTO: pequeños tirones en la imagen, y no me ha parecido el clásico judder, sino tirones bruscos cada x segundos. He probado diferentes opciones en MADVR pero no lo he solucionado, he probado a reducir el nivel de "highlight recover" así como otras opciones de entrelazado pero no ha habido manera.
Los modos en los que suelo utilizar el proyector dan una luz de entre 2000 y 2800 lumens, no se si teniendo esto en cuenta se debe modifcar algún parámetro en MADVR.
¿Qué os parece?, ¿Alguna idea de que puedo estar haciendo mal?
Un saludo.
Última edición por Dlynch; 30/01/2021 a las 03:57
Buenas!! Lo del tema de los tirones te pasa, porque tienes el rendering muy alto, tienes que bajarlo de 40, para que consigas una buena fluidez, juega con los parámetros y bajalos, también tendrías que poner los nits reales que te de el proyector en el display peak luminance del Madvr, pero para eso necesitas una Sonda y lo de la resolución inferior será por algo de Windows o alguna incompatibilidad de multipantalla, y lo del tema del color que lo veas mal es porque me parece que tu Acer tira del rec709, tendrías que marcar el espacio de color en 709 en Madvr, poco a poco toqueteando lo irás solucionando con paciencia, saludos
Última edición por Trukulent; 31/01/2021 a las 10:41
PROYECTOR:Epson LS10000 PANTALLA: 92 GANANCIA 1.1 SOUND: 5.1.4 Klipschs :Central RP600c, frontales :RP500m, traseros: R51M, Subwofer Rs12SW, Atmos : R41sa, AMPLIFICADOR: Arcam Avr390
HTPC + MADVR + R7 3700X 4.4 GHZ, 32 Gigas DDR4 3200 MGHZ SSD 250GB + SSD NVMe M2 1Tb 970 Evo Plus, 4TB HDD + RTX 3080 10GB. REPRODUCTORES: PS5 + PANASONIC UB 424 + NVIDIA SHIELD TV + MADVR 3DSLUT DISPLAYCALL. SONDA: XRITE i1 DISPLAY PRO
Configura con solo salida proye conectada que tienes Laser.
Pon la grafica a 3840x2160 23hz, RGB o ycbr 4:2:2 y 10 o 12 bits
De todas formas puedes copiar ajustes del tone mapping de varios foros, busca...
Sobre el espacio de color pués el que uses en el proye, deben coincidir, aunque si estas muy lejos dd DCI P3 en el proye usa REC709 en proye y madvr.
He estado el fin de semana probando y probando.
Me complicó mucho al inicio el tema de las pantallas, no estoy acostumbrado a sacar imagen del pc y ha sido bastante lío. Por un lado la configuración de pantallas, con el problema que el monitor es VGA, para conectarlo a la 1060 he tenido que hacerlo con un adaptador DVI-D a VGA, constantemente me he encentrado con problemas de señal no soportada en el monitor del pc, y por otro, el utilizar una switch hdmi, colocado entre el pc y el proyector, que me ha dado muchos dolores de cabeza.
En un primer momento me empeciné en configurar la misma resolución para ambas pantallas, tal como indicaba el tutorial que he seguido, que propone una configuración 1080P para escritorio de pc, que luego MADVR se encarga de pasar a 4K al reproducir una película. EL problema es que mi monitor es 1300x700 nativo, por lo que esta era la señal que llegaba al proyector. Esto mejoró en el momento que deje de clonar pantallas y a cada una le llegaba su resolución adecuada, si bien me obligó a trabajar directamente en la pantalla del proyector, me he dejado la vista buscando el diminuto puntero de ratón por la pantalla de 100 pulgadas
Una vez resueltos estos problemas, he de decir que la instalación y configuración de MADVR es muy simple, ánimo a cualquiera que tenga curiosidad en probarlo que lo haga, es muy sencillo empezar desde cero, gracias sobre todo a los tutoriales que hay en diferentes foros (King Conan muchas gracias!!). Luego una vez instalado y configurado, ahí ya puedes complicarte tanto como quieras y dedicarle tiempo y más tiempo haciendo pruebas, pero como he dicho, para empezar es muy simple, mucho más de lo que pensaba.
Ya puesto en materia, y tomarlo con reservas, soy un novato en esto del madvr, pero por lo que he visto hasta ahora, la conversión a SDR no me acaba de convencer. Es espectacular comprobar como madvr analiza cada fotograma y renderiza la imagen en tiempo real, y se ve muy bien, sin cielos quemados, o zonas oscuras sin detalle, todo es "perfecto", hasta que vuelves a dejar pasar la señal HDR al proyector y la imagen te da entonces una bofetada en las narices.
La mayor parte del tiempo he estado probando con la película Megalodón, es una maravilla ver todo ese detalle en los cielos y aguas del mar, sin embargo en cuanto pasaba a HDR la imagen gana en tridimensionalidad y los colores son más intensos. También lo he probado con la escena de la batalla al inicio de Guardianes de la Galaxia 2, la diferencia también es notable a favor del HDR directo.
Y en este punto es cuando Ragarsa me hizo ver la luz (gracias compañero!), al explicarme que la conversión a SDR de poco sirve si no puedes forzar el espacio de color BT2020 en el proyector. El VL7860 tiene cobertura del 86% del DCI-P3, pero no hay forma de seleccionar el espacio de color en el menú, entiendo que solo lo alcanza cuando recibe los metadatos del HDR.
He tomado unas capturas para ver si ayudan a mostraros lo que trato de explicar. He tenido especial cuidado en intentar que las 3 fotos fueran realizadas en las mismas condiciones, como sabéis mover un poco el ángulo o la posición del objetivo puede modificar bastante el aspecto final de la captura, y la intención es mostrar la diferencia real que veía en pantalla entre HDR y la conversión a SDR.
HDR llegando directo al proyector con la opción "LET MADVR DECIDE"
HDR llegando directo al proyector con la opción "PASSTHROUGH HDR"
SDR al proyector con la opción "TONE MAP HDR USING PIXEL SHADERS"
Aunque las fotos no sean una maravilla, se ve claramente la diferencia entre el HDR directo y la conversión a SDR.
El problema de los tirones en la imagen lo resolví cambiando la configuración en la pantalla del "Chroma upscalling"
Alcanzado este punto dejo aparcado temporalmente el madvr, hasta que vuelva a disponer de unos días libres para experimentar a tope y ver hasta donde puedo llegar sin la opción de forzar el espacio de color en el proye. Me ha servido para actualizar un poco el pc con una tarjeta 1060, nueva fuente de alimentación y caja, lo que me permite instalar los discos duros que tenia por ahí sueltos, también he aprovechado para instalar una app que controlas el pc desde el móvil y tablet y es una gozada..... lo que tengo claro es que con o sin madvr, reproduciré a través del pc, me ha encantado la experiencia, y por lo poco que he visto, parece que lo reproductores y renders para pc son una pasada.
Lo que si aconsejo a cualquiera que quiera comprar o montar un HTPC para MADVR, es que se asegure que en su proyector pueda cargar espacios de color, de lo contrario no valdrá la pena el dispendio. Si en lugar de haber pillado una 1060 de segunda mano, me hubiera comprado un HTPC nuevo, ahora mismo llevaría un enfado de cojones
Goran, probaré lo que comentas de la configuración de la gráfica, en el tutorial que he seguido indicaba solo RGB.
Respecto a lo del espacio de color, con el 86% de cobertura DCI-P3 entiendo que lo correcto en MADVR es configurarlo a este espacio de color.
Un saludo!
Última edición por Dlynch; 31/01/2021 a las 19:00
¿No se puede seleccionar en el proye gamut ancho, sin pasarle señal hdr directa?
Sólo puedes escoger rango HDMI (auto, limitado o completo).