Yo no recomendaría desactivar el dithering, por lo menos déjalo en el más básico (ordered o random). El dithering es importantísimo para fuentes que tengan bandas en degradados de superficies de color liso, el dithering hace un trabajo MAGNÍFICO disimulándolo, de hecho a mi parecer es una de las opciones que más mejora la imagen, especialmente en animación 3D o en películas submarinas.

Si quieres ver qué hace el dithering prueba el principio de la peli Underwater (en 1080p mejor, seguro el efecto es más pronunciado ahí), cuando la cámara va bajando hasta las profundidades de la estación submarina, el dithering mejora muchísimo esa escena.

En películas antiguas HD en blanco y negro es para mí indispensable.