"The gorgon" me gustó, pero no me entusiasmó, a pesar de que padezco cierta fisheritis. Se notaba que el guión era de John Gilling, que, aunque no escribió el guión de "El reptil", si que la dirigió y sigue prácticamente la misma línea argumental (aunque me quedo con la de Fisher... ¿se inspiraría Polanski para el doctor de "El baile de los vampiros" en las pintas que lleva Christopher Lee en "The gorgon"?)
Por cierto, he encontrado un comentario jugoso sobre el maquillaje de "The gorgon" en esta página, está llena de reseñas sobre maquillaje de monstruos:
members.tripod.com/~llwyd/demons/gorgon.htm
Traduciendo, que aunque Roy Ashton aparece en los títulos de crédito, el maquillaje no fue suyo sino de Syd Pearson del departamento de FX.Although Roy Ashton is credited as the makeup artist, Al Taylor and Sue Roy (Making a Monster) report the design was taken out of his hands and given to Syd Pearson of the Special Effects Department at Bray. Eveytime I look at these images I wonder how much better Ashton's concept of much smaller snakes as in the Cellini sculpture would have been.
:ipon




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

pero hay que ser precisos con los nombres. Por cierto, soy Dr. no Sr.! ...yo de ti procuraría recordarlo :8) . Y ya que estamos hablando de la película que me da nombre, unas palabritas; el maquillaje de Tuttle recibió efectivamente un oscar honorario (entonces no existía la categoría de mejor maquillaje), situación que sólo se daría una vez más en la historia de estos premios con el que recibió Chambers unos años después por "El planeta de los simios". El trabajo de Tuttle fue un auténtico desafío, ya que se trataba de convertir al actor Tony Randall en 7 personajes diferentes (unos humanos y otros no) lo que, aunque no era la primera vez que se veía en una película, no pudo por menos de ser reconocido por la Academia como un auténtico logro. A modo de ejemplo no tenéis más que mirar mi avatar (sí, ese es Tony Randall!!) :chino .
) .

