-
Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Kenneth Lonergan (Puedes contar conmigo) escribe y dirige este drama que contara con el protagonismo de Casey Affleck y Michelle Williams, cuyo rodaje se iniciara esta primavera.
La historia sigue a un fontanero de Boston (Affleck) quien se ve obligado a regresar a su pueblo natal después de enterarse de que su hermano fallecido. Allí, se tendrá que hacer cargo del hijo de 16 años de su hermano recientemente fallecido, pero se desmorona debido a una tragedia secreta en su pasado.
http://thumbnails111.imagebam.com/38...c380379683.jpghttp://thumbnails111.imagebam.com/38...0380379699.jpg
-
Re: Manchester-by-the-Sea (Kenneth Lonergan, 2015)
Kyle Chandler se une al reparto. Chandler aparecerá en muchos recuerdos de la película.
http://i.imgur.com/MUcoycW.jpg
-
Re: Manchester-by-the-Sea (Kenneth Lonergan, 2015)
-
Re: Manchester-by-the-Sea (Kenneth Lonergan, 2015)
Se presentara en el Festival de Sundance
Sundance 2016 Adds ‘Manchester by the Sea
-
Re: Manchester-by-the-Sea (Kenneth Lonergan, 2015)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Poster,
otra que hace la ronda de festivales, estuvo en Sundance, estara en Toronto, Nueva York y este finde en Telluride
https://pbs.twimg.com/media/CrR81luWcAQrZSj.jpg
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Póster español:
http://i67.tinypic.com/hwn4ab.jpg
Parece que se estrenará en nuestro país el 13 de enero.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Parece que el 13 de enero se estrenan lo que parecen dos peliculazas, ésta y La la land. Casi casi dos regalos de Reyes :agradable
Saludos
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Parece que el 13 de enero se estrenan lo que parecen dos peliculazas, ésta y La la land. Casi casi dos regalos de Reyes :agradable
Saludos
Ya no, porque las 2 las trae Universal, asi que han retrasado el estreno de Manchester al 3 de Febrero
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Yo soy muy proclive al doblaje, pero me parece que me van a emocionar más en esta películas las voces originales.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Vista hace un par de días, tengo que decir que me ha gustado menos de lo que esperaba; no acabo de entrar en esa mezcla de humor mundano y desolación cotidiana, un recurso para mostrar el absurdo de la vida que sé que tiene bastante predicamento entre según qué cineastas y espectadores, pero que a mí siempre me chirría.
Y aunque Casey Affleck me mola, a ver si algún día cambia de registro...
:agradable
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester Frente al Mar (Kenneth Lonergan, Manchester by the Sea, 2016)
La he podido ver hoy.
Termina la película y te quedas mirando los créditos sin saber por qué. Tal vez intentando dar respuesta a una serie de preguntas incontestables: ¿Cómo seguir adelante cuando no paras de recibir golpes? ¿Cuál es la clave para paliar el sentimiento de culpa constante? ¿Puede uno cerrar los ojos y desaparecer para siempre? Y la que es más importante, ¿cuál es el sentido de la vida?
Quizá, a lo largo de nuestras vidas, nunca lleguemos a una explicación clara de las dudas anteriores, así que no esperemos que Lonergan nos dé luz en dos horas y cuarto. Porque no puede. Y porque ni siquiera se lo ha planteado. Él tan solo nos ha querido mostrar aquellas preguntas personificadas en el fantástico Casey Affleck -sí, señores, la mejor interpretación del año. Indiscutible -. Y lo hace sin medias tintas ni dramones emocionales. Porque entonces nos estaría llevando al camino de una respuesta errónea. Nos muestra la cruda realidad tal y como es, aunque sintamos impotencia, rabia y angustia. Lo fácil sería presentar un relato lleno de lágrimas y esperanza, pero sin embargo, Manchester frente al mar se aleja por enseñarnos,a través de una inquietante tranquilidad, las dos caras de una moneda: La rendición y el pasar página. Y lo hace con momentos silenciosos intencionados por el protagonista en su lucha por alejarse de la vida social y por secuencias tan mundanas que no hacen sino que dudemos acerca de lo que estamos viendo. ¿Lo que está pasando es pura ficción o estamos asistiendo a la vida real de Lee Chandler?
Tan natural es el relato que se apropia de la frialdad del paisaje nevado de Manchester. Casey Affleck, a la par que el pueblo, nos regala la actuación más humana que hemos visto en pantalla desde que el año pasado nos llegara Anomalisa.
Vedla aunque solo sea por el menor de los Affleck y el descubrimiento de Lucas Hedges, que es el que da los toques de humor al film. Eso sí, aunque Michelle Williams esté fantástica en las tres secuencias contadas en las que aparece, no se entiende muy bien su nominación. Pero claro, viendo el sinsentido este año de los Oscars, no desentona.
8/10
PD: Sé que ya cansa repetirlo, pero ver a Casey doblado debería ser DELITO.
-
Re: Manchester Frente al Mar (Kenneth Lonergan, Manchester by the Sea, 2016)
Fshtravis, me ha encantado tu crítica, a pesar de no coincidir en la nota final de la película.
A mí me dejo tremendamente frío. Y creo que pierde bastante con los días. Ojo, hay ideas (más que hechos) que me han gustado, pero sus dos horas y veinte se me hacen cuesta arriba.
Aquí mi crítica, sin spoilers, con sus pros y contras:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/...frente-al-mar/
-
Re: Manchester Frente al Mar (Kenneth Lonergan, Manchester by the Sea, 2016)
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo soy muy proclive al doblaje, pero me parece que me van a emocionar más en esta películas las voces originales.
Ni las originales, ni las dobladas, a mi me ha emocionado bien poco.
La bacalada de los Oscars de este año.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ni las originales, ni las dobladas, a mi me ha emocionado bien poco.
La bacalada de los Oscars de este año.
Vaya. Resulta raro tras todos los parabienes para Affleck, sobre todo. Yo la dejaré para casa, porque no lo tengo fácil para verla en original en el cine, por horario (solo hay un pase más bien tardío cerca de donde vivo). Y porque me da que doblada va a resultar peor.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Vaya. Resulta raro tras todos los parabienes para Affleck, sobre todo. Yo la dejaré para casa, porque no lo tengo fácil para verla en original en el cine, por horario (solo hay un pase más bien tardío cerca de donde vivo). Y porque me da que doblada va a resultar peor.
Yo te recomiendo verla en vo sí o sí. Si no puedes verla asi, mejor espérate a casa. El trabajo de Afleck es espectacular.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Yo te recomiendo verla en vo sí o sí. Si no puedes verla asi, mejor espérate a casa. El trabajo de Afleck es espectacular.
Gracias, fshtravis. A pesar de todo, le tengo muchas ganas a este dramón.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Bueno... complicado
Obviamente es una buena pelicula. Fotografia bien, Affleck muy bien... el montaje no me ha gustado y Michelle Williams que la adoro, no me ha deslumbrado.
Creo que al final de todo esto es un tour de force con demasiado drama para mi gusto... demasiadas penas... estaba deseando que acabara la pelicula para poder respirar... esto deberia ser muy bueno.. pero no.
La olvide rapido. Me paso igual con Moonlight. No se, no me ha llegado como debiera, pero repito , objetivamnete es buena pelicula.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Manchester frente al mar (2016).......................... 9
Traed kleenex, porque los necesitaréis. Y es que estamos ante una película excelente, bastante dura de digerir, durante y después de su visionado. A veces salen películas con éxito de crítica y de público, y esta vez le ha tocado el turno a la que nos ocupa, Machester frente el mar. Con un presupuesto muy ínfimo, como si fuera el presupuesto del catering para una nueva entrega de Transformers, Kenneth Lonergan, el realizador de las cintas Puedes contar conmigo (You Can Count On Me, 2000) y Margaret (2011), nos regala otra maravilla. Ideal para ganar una gran cantidad de premios, sobretodo los gordos como los Globos de Oro o los mismos Oscars. Un reparto sensacional, entre los que destacan un magnífico y brillante Casey Affleck (sí, no me extraña que le hayan nominado a un premio de la academia por este personaje) junto a Michelle Williams (me enamoró en la serie Dawson Crece y en Brokeback Mountain) y a Kyle Chandler (recordado por su papel en la magistral serie Friday Night Lights).
Con una trama lineal, sí, pero en la que se introducen, en la que se van mezclando varios flashbacks, con el fin de cerrarla de manera muy redonda. La música de Lesley Barber va acorde con todas las imágenes, casa muy bien con lo que se está visionando. Llega a deprimir y a dejarte bastante tocado. Es un film muy recomendable, de esto podéis estar seguros, pero hay límites. Sin duda, si se está deprimido o triste, yo iría a ver otra más divertida y la dejaría para más adelante. Como he dicho al principio, los kleenex, los pañuelos son necesarios porque es un drama de toque independendiente muy bien elaborado que logrará absorberte hasta el final. Mi nota final es de 9/10.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Para mí es una película poco o nada agraciada. No me parece merecedora de premios. Me parece corriente y muy al uso de otros dramas tipo The Place Beyond the Pines o alguna de esas. Tampoco tengo que tener un claro precedente porque es el gusto que se te queda.
A mí el montaje me parece inteligente, pero mal ejecutado porque combina muy aleatoriamente los tiempos. Ya no es una novedad que pase eso. El guión está bien edulcorado con controladas emociones.
La introducción del Adagio de Albinoni (pieza que me encanta) me parece que sobra totalmente. Han puesto prácticamente la totalidad de la duración de la misma y creo que patina mucho en lo que se ve porque incluso en momento clímax del final del Adagio está torpemente interrumpido por las palabras de Affleck. Durante esa larga escena de profunda reflexión la imagen parece ir en otro sentido. Como si pusieras música cuando vas caminando. La melancólica fotografía no se aprovecha para nada.
Una película gris bien rodada, al menos a mí me lo ha parecido en lo que yo considero "bien rodada".
Las actuaciones pues a mí sinceramente esos arrebatos y esa terquedad constante me sobra. Cierto es que todo tiene un sentido y que claro el drama es anterior a los hechos presentes, siendo estos como el final del calvario.
La negativa a tener una vida ordenada queda patente por la negativa a tener muebles. Los muebles son parte de nuestras vidas porque los utilizamos para vivir. La película deja clara la apatía por vivir. Solo quiere olvidar y todo le recuerda a tal y cual. No me convence para premio. Creo que aquí el hype se me había subido demasiado. El resto del reparto me deja en el mismo punto. Creo que le han dado bombo.
No sé lo que la premiarán, pero yo no le daría nada. Aunque mala la película no es.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Visto esta tarde el film, a mí la película me ha encantado, pero reconozco que la película no es fácil y que su mezcla de géneros hace que siempre esté, por lo menos para mí, al filo dle abismo. Porque es un dramón pero a la vez tiene elementos de humor negro que pueden provocar como mínimo sensación de extrañeza o totalmente rechazo.
Lonergan creo que ha querido mostrar esas dos vertientes en este arriesgado planetamiento, una base totalmente dramática y por momentos desesperante donde se manifiestas toques, situaciones, diálogos de humor negro, de pragmatismo o de frialdad. Personalmente a mí esto ha hecho que la película me haya encantado, sinceramente me parece que conseguir que una escena me emocione sobremanera y a la vez un elemento de la misma me provoque risa es algo que tengo que valorar. Me refiero a la secuencia del
incendio, damática como pocas pero con rese momnento de torpeza mímina, casi de Los Simpson al intentar meter la camilla en la ambulancia.
Veo lo que escribo y se que suena extraño, que la combinación de elementos tan dispares me parezca atractiva, pero creo que es a la postre una gran cualidad del film que creo que le sirve a éste para mostrarse de la forma más realista posible.
Por tanto, esa mezlca de géneros y el riesgo del film me han atrapado [en este snetido la película se puede hermanar con el Billy Lynn de Ang Lee]. Además hay que indicar que la forma de contar la historia croe que está también acertada al ir entremezclando
el presente con el pasado, al ir viendo las causas del comportamiento de Lee Chandler después de los efectos
Y luego, destacar el reparto. Casey Affleck creo que está perfecto en su papel. Sus silencios cuentan mucho más que un diálogo y croe que consique transmitir mucho sin necesidad de sobreacturar en ningún momento. Además creo que Lonergan tampoco sobreactúa como director, hay está la escena de los
tres marcos de fotos, que nunca vemos de frente, no hace falta, nos basta ver con que cuidado Lee los envuelve y los empaqueta y vemos que es casi lo único que mete en la caja
En este sentido creo que Affleck consigue en todo momento mostrarnos ese
intento constante de volver a Manchester, de aceptar el deseo del sobrino de quedarse allí, y vemos que, al a postre, no lo consigue (parece que en la segunda escena del bar no va actuar como en la del princpio, pero vemos que no es así). No puede redimir su sentimiento de culpa estando allí, pero eso no evita que, aunque se salga de la ecuación, busque lo mejor para su sobrino
Por otro lado, destacar a Lucas Hedges, creo que se confirma como un gran intérprete (en mi caso, algo que la vislumbré en Teorema Zero). Su papel me ha gustado mucho y aunque es verdad que esa manera de encarar
la tragedia puede que no sea del gusto de todos y parece que su personaje no sufre por la pérdida del padre, podemos pensar que es algo que sabe que iba a suceder y que por tanto, tiene en cierta medida asumido. Pero luego vemos que se derrumba por el "detalle" del pollo congelado. Para mí otra gran muesta de ese tono dramático con toque cotidiano y de humor negro que impregna el film
En definitiva, creo que Lonergan consigue llevar a buen puerto un film tan arriesgado como éste debido a su mezcla de géneros y elementos. Creo que es una manera de acturar que ya estaba presnete en You can count on me y en Margaret y que aquí afina hasta un punto que casi puede parecer excesivo pero que a mí me ha atrapado.
Saludos
-
Re: Manchester Frente al Mar (Kenneth Lonergan, Manchester by the Sea, 2016)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Fshtravis, me ha encantado tu crítica, a pesar de no coincidir en la nota final de la película.
A mí me dejo tremendamente frío. Y creo que pierde bastante con los días. Ojo, hay ideas (más que hechos) que me han gustado, pero sus dos horas y veinte se me hacen cuesta arriba.
Aquí mi crítica, sin spoilers, con sus pros y contras:
https://cronicasdecinefilo.com/2017/...frente-al-mar/
Vaya Gon, acabo de ver tu mensaje. Una pena que no coincidamos. A mi, por el contrario, cada día que pasa pienso más en la peli.
Es más, en los días posteriores al visionado soy más consciente del dolor que sufre en su interior Casey Affleck, algo que debido a la frialdad del film y su humor negro, como bien dice el compañero tripley, puede que no apreciemos mucho.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
De qué se supone que trata esta peli? Qué aporta como película a la historia de las emociones humanas que no sepamos ya? Que una desgracia de este tipo te deja marcado de por vida? Pues claro! Y? No sé, es la nadería mas grande que he visto en años. Un peñazo que no emociona. Pensaroslo mucho para pasar las dos horas mas tiradas en una sala de cine.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
El director ha querido contar una historia trágica con contención y sin juzgar a sus protagonistas. Creo que por eso resulta tan distante, no llegas a empatizar con los personajes (ni con los golpes de humor del sobrino). Uno de los aciertos del director es ese final circular donde los personajes buscan respuestas, y muchas veces no hay una razón, son simples circunstancias. Es un film correcto, incluso con buenos momentos, pero no me parece memorable. Michelle Williams aparece muy poco, pero está muy contundente como sufridora ex-mujer del protagonista, un Casey Afleck con cara de acelga que se pasea por la película sin inmutarse. Su personaje marcado por la tragedia no transmite dolor ni emoción, sólo tiene momentos de ira e impotencia. No entiendo los elogios a este actor.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
La peli está bien, tiene cosas elogiables. Tanto los personajes de tío y sobrino me parecen muy interesantes y tienen buenas interpretaciones.
Pero creo que es demasiado larga para lo que pretende contar. Una vez se sabe lo que ocurre con el protagonista, pues tampoco sé si daba para más la peli.
El personaje de Michelle Williams lo veo muy desdibujado, aunque entiendo que la peli va sobre el punto de vista de Casey Affleck, veo sus escenas un poco forzadas.
Es un buen film, pero creo que se ha exagerado mucho poniéndola entre las destacadas en los Oscar.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
A mi me dejo como los paisajes de Mancherter.....helados y fríos muy fríos
Sinceramente no sé que nos quiere contar el director con esta película,me parece leeeentisima,he visto películas lentas pero me tenían intrigado o me mantenían en la butaca,pero esta película no me emociono nada,salí de la sala como entre.
Para gustos colores pero tantas alabanzas.... Uffff y las nominaciones ya lo flipo.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Me ha gustado la película, pero no puedo decir que me haya removido las entrañas... Me parece narrativamente acertada la alternancia de los tiempos para ir descubriendo los motivos de que Casey Affleck sea un muerto en vida, pero precisamente la secuencia clave creo que cae en la saturación, básicamente por el uso de la música, el, llamémosle, "momento Albinoni" me parece excesivo y redundante con las imágenes; ya estamos asistiendo al drama, no hace falta subrayarlo con esa pieza, que ya de por sí encoge el alma. Tienes un score original sensible y emotivo, úsalo, o no uses nada. De lo mejor de la película son los silencios, mejor habría sido el silencio musical.
Entiendo que Lonergan, para descargar un poco las tintas haya intentado incluir algunos momentos de humor negro, situaciones así se dan en la vida, ocurren en los momentos más dramáticos y son como pequeñas espitas de una olla a presión por las que escapa la tensión emocional; la tragicomedia que es la vida. En este caso no me han funcionado, aunque tampoco me han sacado de la película, simplemente no he conectado. Porque resulta verdaderamente difícil conectar con la película y con su protagonista, a pesar de sus motivaciones, y ahí precisa y paradójicamente creo que reside el mayor valor de la película (quizás no viene mucho al caso, pero siendo un personaje con el que es difícil de empatizar, sin embargo es lo que da sentido al film, como el de Huppert en Elle, fríos y distantes, cuyas reacciones nos son difíciles de comprender). No es un personaje que seduzca, con el que te puedas encariñar, ni odiar... Apático, arrastra la vida como una penitencia, pero es auténtico. Y ese logro recae en Casey Affleck, que consigue que vislumbremos ese pozo de inmenso dolor que lleva consigo, en cada mirada, en cada silencio. Sin él, no sé que hubiera sido esta película, porque la película es él.
-
Re: Manchester by the Sea (Kenneth Lonergan, 2016)
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Debería haber hecho una crítica sobre esta película, a la que fui con el máximo interés. Por desgracia pocas son las veces que es posible ver dramas de cierta calidad en las salas comerciales hoy día. Pero, por enésima vez, me encontré con la cutrez habitual de estos cines Cinesa.
El pasado viernes compré una entrada electrónicamente para ver esta película en la sala 10 de Cinesa El Muelle, en Las Palmas de Gran Canaria, en la sesión de las 18:30 horas. Cuando comienza la película me encuentro con ésto:
Para los que tengan el contraste al máximo y no puedan apreciar el problema se lo describo: proyectan la imagen sobre las cortinas laterales de la pantalla. Si uno sale de la sala para intentar avisar a alguien es imposible. Nunca hay nadie en el piso inferior a esas horas. Uno tiene que subir al piso superior para ver si alguien puede hacer algo, y ésto es algo que ya he hecho en solitario en otras ocasiones. Porque lo curioso es que nadie se levanta ni se inmuta. Les parece normal algo tan aberrante.
Pero no es la primera vez. Ya hace meses en "Espías desde el cielo" pasó lo mismo. Salí de sala, subí al piso superior, les informé del problema y lo solucionaron ¡recortando la imagen! Había escenas en las que los actores tenían media cabeza. Al menos tengo que reconocer que a la salida de la proyección uno de los trabajadores se disculpó por lo sucedido y me regaló una invitación por incidencia.
De nuevo pasa en "Que Dios nos perdone":
Poco después, durante la proyección de "El Principito", la pelicula comienza ¡sin sonido! De nuevo salgo en solitario, subo y esta vez solucionan el problema.
Durante la proyección de "La familia Bélier" proyectan fuera de la pantalla, por la parte inferior, con tan mala suerte que en los momentos en que hablan exclusivamente con el lenguaje de signos no nos enteramos de nada: los subtítulos estaban fuera de la pantalla.
La sala 2 es otra de las que dan pena. De hecho siempre la evito. Durante la proyección de "La venganza de Jane" la imagen parecía proyectada a través de una lente del siglo XIX, de lo borrosa y desenfocada que parecía.
Y ya, por último, lo ocurrido en "Manchester junto al mar". En ésta ni siquiera me molesto en quejarme durante la proyección, pero sí lo hago a la salida. Hablo con alguien que supongo era la encargada de las salas y la respuesta que me da es que yo debería haber llamado al teléfono de Cinesa para informar del incidente (¿?) y que debe de ser un problema técnico. Hasta ahí llegaba yo. Ni devolución de dinero ni historias. Tráguese usted este servicio.
Triste, lamentable. Eran unas salas modélicas y las han estropeado a base de destrozar el servicio, recortando personal hasta el extremo. Nadie comprueba las proyecciones. Nadie entra las salas. Podría poner un trípode, grabar la película completa y nadie se enteraría.
Y lo peor es que nadie, absolutamente nadie, se queja.
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
-
Re: Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, 2016, Kenneth Lonergan)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Alucino
Saludos
...Y deja que no me demanden por vulneración de los derechos de imagen.