TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
A lo mejor el que está equivocado eres tú, y el que no quiere entenderlo eres tú. O no, nunca se sabe, no tengo la verdad absoluta. Simplemente te expongo y razono mi modo de ver las cosas.
Entre la vida del toro y la vida del centollo, me quedo con la del toro, a cuerpo de rey en las dehesas fornicando y pastando a placer. Vivir en una piscifactoría casi sin poder moverme, no me molaría nada.
Entre la muerte del toro y la del centollo, la verdad, no sé cuál elegiría. Si morir hervido o morir de una estocada, no sé, tendría que pensarlo.
Pues sí, la muerte y el sufrimiento de ambos animales no tiene más objetivo que el placer humano. Moralmente, para mí, el mismo nivel de ilegitimidad.
Los toros de lídia sacrificadas en las plazas de toros se venden luego en algunas carnicerías y tienen sus fieles consumidores. Su carne es muy apreciada por algunos comensales.
Y la fiesta de los toros, tal y como la conocemos, no es "medieval", sino que se definió fundamentalmente en los siglos XVII y XVIII, aunque venir, viene de mucho antes, incluso incluso de antes de la edad media. Sus focos principales de desarrollo en su versión actual son Sevilla y Navarra (esto último me hace mucha gracia cuando veo como los de la izquirda abertzale rechazan a una mano el espectáculo taurino por "españolista" y a otra reclaman la íntima "euskaldunidad" de Navarra). El toro de lídia es un animal único fruto de la mezcla de razas a lo largo de los siglos y proviene de orígenes europeos y egipcios.
Por cierto, la plaza de Barcelona, según me han comentado gente habitual, está a reventar cuando hay corrida, lo que indica que hay gente que sige interesada.
Y habiendo dado estas pinceladas de culturilla general, abandono el post antes de que me digan que defiendo los toros, que ni me van, ni me vienen.
![]()
Punto número uno:Comer centollos o a otros animales es una opción de vida y una necesidad fisiológica de nuestro cuerpo (aunque a mucha gente no le guste, continuamos siendo animales.
Punto número dos:Las corridas de toros no cubren ninguna necesidad fisiológica, son un triste y lamentable "espectáculo" con el único fin de ENTRETENER. Si en pro de defender un entretenimiento cruel basándose en la tradición, propongo volver a quemar y torturar brujas como hacía nuestra entrañable, tradicional y antropológica santa inquisición.
Punto número tres: Al igual que a los toros, también se cuida a cuerpo de rey a los caballos pura sangre y a los perros (por ejemplo). Torturemos cada domingo a seis caballos o perros en público cobrando entrada y a ver que pasa.
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Loco, sigues en verlo... no se si el orgullo taurino español te ciega o que... pero todo el rato estas igualando el sufrimiento de un animal comestible que sólo sufre unos segundos (algunos ni eso) y la larga hora en la que el pobre toro esta corriendo por allí con unos toreros clavandole esos palitos con plumas (me recuerdan a los indios, no sé porque).
Loco, hablamos de una hora de sufrimiento, UNA HORA. Y además en pleno público, coño, que con los demás animales el único publico es el mismo matador.
¿No ves esa diferencia, o que?
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Y aquí otro. El rabo de toro es... :amor
En serio, no veo la diferencia, y para mí la intensidad del sufrimiento es más importante que la duración (sin entrar en que, ni de coña, el toro sufre 1 hora, ni el centollo unos segundos) . Por otro lado, ¿al animal qué más le da el público que haya?
Lo dicho, ambas muertes, ambos sufrimientos, son medios para el deleite y el disfrute del ser humano. Igualmente abominables, igualmente legítimas, según se mire.
Insisto, de la muerte del centollo no se hace fiesta. Si tu quieres comerte un toro, y para cocinarlo le tienes que meter estocada, p'alante. Otra cosa es disfrutar de la tortura de un animal por la tortura, no porque después se como o utilicen las pieles del animal.
Kores si, en Barcelona mucha gente va a la plaza, una ciudad de 1,6 millones de personas (sin contar el área metropolitana) y una capacidad en la plaza de 20mil. Tu puedes sacar los % respectivos (yo soy de letras) sin contar la cantidad de turistas que van a la plaza.
Pues más pequeño es el Bagdad y se llena todos los días.
Y?
Yo no estoy justificando nada. Estoy informando de que por una parte hay gente que lo rechaza. Y por otra hay quien lo demanda....![]()
Sí, listo, por cuotear mi texto y extraer tres frases falsas, que no he dicho en ningún momento. Es un cuote torticero, con el único fin de intentar llevarme a tu terreno.
Animal de sangre caliente = por su desarrollo nervioso, puede ser un perro, un gato, un toro o una oveja. Sienten y la mayor parte de la gente puede tener empatía hacia ellos.
Molusco = sangre fría, extraído del mar, que necesite estar vivo para cocinarse. También sienten, seguro, pero de manera distinta. No he dicho que deba ser precisamente un centollo.
Y sí, el que ha puesto la primera piedra del no retorno has sido tú.
![]()
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Hola,
A riesgo de equivocarme, Loco Peligroso, ¿qué comes?, puesto que a menos que comas lo que se cae de los árboles o de las plantas, el resto de los alimentos animales que comes (si lo haces) sufren en su muerte.
Desde el pescado, que siguiendo el ejemplo del centollo muere ahogado en aire, hasta la carne de cualquier animal, que muere en el matadero.
La diferencia, a mi entender es que, al menos en la forma de alimentación tradicional, uno no se regocija ni disfruta de la muerte del animal, mientras que con el toro su principal (y única) función está destinada a sufrir su muerte en una plaza mientras un ser humano, supuestamente más inteligente que él, hace supuestas muestras de arte mientras martiriza al animal, y luego, de forma secundaria se come su carne (que yo también he probado).
Si en lugar del toro nos imaginamos a nosotros, y en lugar del torero ponemos a un ser más inteligente (si lo hubiera) seguro que no se diría lo mismo.
Los romanos ponían a los gladiadores y cristianos "a jugar" con los leones y creo que estaremos todos de acuerdo que era una salvajada.
Un saludo.
P.D.: edito para decir que en mi ciudad, Pontevedra, existe la única plaza de toros de toda Galicia, y se llena en todas las corridas que hacen en las Fiestas de la Peregrina, para alegría de muchos y enfados de espero que muchos más.
Última edición por ElDom; 06/06/2007 a las 17:53
joder, hay que leer cada cosa... que en fin.
me voy a ver una corrida de centollos...
Tengo un conocido que le gusta clavar destornilladores en el lomo a perros vivos (nada de tortura, porque los tiene limados para que terminen en punta). ¿Creeis que podría lucrarse con el asunto cobrando alguna entradilla a su finca? Lo digo por el tema demanda y tal, ya sé que dicha acción para su deleite y disfrute es moralmente tan abominable como legítima.
O2
Creo que no me has entendido. Por supuesto que sufren, y muchísimo, y las terneras viven en un metro cuadrado todo su puto infierno de vida, hasta que les llega la hora.
Pero yo me como los filetes, y me como los centollos, es por esto que no me veo con la legitimidad de pedir que prohiban los toros, porque yo estoy siendo tan inmoral comiéndome el centollo como el espectador de una corrida de toros.
Por esto critico que alguien que se come un centollo, pida la eliminación de las corridas. Ni más ni menos.
¿Se entiende ahora?
Última edición por Loco Peligroso; 06/06/2007 a las 18:00
Se celebran anualmente unos 25 festejos, tiene unas 20.000 localidades y tiene buenos carteles coincidiendo con las fiestas de la Mercé etc., vamos, como cualquier otro lugar de España.
En Madrid, la plaza principal es Las Ventas, con capacidad para unos 25.000 espectadores y por tanto similar, pero que celebra bastante más festejos a lo largo del año.
En todo caso, la existencia de 25 festejos en Barcelona evidencia que no es algo así como si dijésemos impopular o marginal...
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
Ah, bueno, entonces si es un vegano quien pide la eliminación de las corridas ya no se le puede contraargumentar!
O2
Si , a mi me ha recordado a la lista de empresas que " financiaban" a ETA .
HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.