Hablar sobre estos temas es divertido y estimulante. ¿Por qué no usamos un tono más jocoso y menos agresivo?
Versión para imprimir
Hablar sobre estos temas es divertido y estimulante. ¿Por qué no usamos un tono más jocoso y menos agresivo?
Yo no he editado "a posteriori", he editado mientras escribías tu mensaje, que seguro has tenido abierto largo tiempo.
Yo no le doy crédito tampoco a esas personas que hablan de la teletransportación y similares, pero no intento ridiculizar esa posición. Mi lógica me dice que no es posible, pero también es verdad que mi lógica es limitada porque se basa en mi conocimiento, que también es limitado. Por tanto, no me rio por sistema de todo lo relacionado con estas temas.
Este video me gusta:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=OO-MS0Z5V4o[/ame]
No, si eso da igual, yo también lo hago, simplemente lo decía pq he leído 3 mensajes distintos y respondía una cosa y luego había otra que quería responder y por eso lo mencionaba.
Repito un poco lo de antes, la ridiculización viene dada muchas veces de primeras por la propia aseveración que ya es ridícula en sí misma.
Si yo primero digo que voy en avión a EE.UU. y luego alguien me suelta que estoy de vacaciones pq me he ido en avión a EE.UU., no suena igual que si digo que me teletransporto a Marte y luego alguien me suelta que estoy de vacaciones en Marte teletransportado.
Y lo mismo sucede si dices cosas del tipo que hay humanoides en ciudades subterráneas en Marte, que las pirámides las hicieron los extraterrestres o que en la foto esa hay humanoides azules... si luego por el simple hecho de referirse a alguna de estas cosas parece una ridiculización por algo será ¿no?
Yo sí creo en las casualidades. Esta misma mañana, sin ir más lejos, me he encontrado una moneda de 50 céntimos mientras paseaba al perro.
En ningún momento he dudado de que había sido por casualidad, ...pero ahora que lo dices, quizás fue colocada deliberadamente allí por algún tipo de ser superior que está "supervisando" el proceso evolutivo de mi economía.
Interesante punto de partida para un par de horas de pura elucubración.
:fumao
No entiendo la respuesta para nada, la verdad.
"El simple hecho de referirse a alguna de esas cosas" (esto es lo que he puesto textualmente) es una "ridiculización totalmente gratuita" para ti???
Pues no sé porqué la verdad, repito por 3ª vez para que quede muy claro: "el simple hecho de referirse a alguna de esas cosas".
Vamos a plantearlo de otra manera ¿por qué te parece una ridiculización el simple hecho de mencionar que alguien está teletransportado en Marte si esa misma persona dice que se teletransporta a Marte?
O ¿por qué es una ridiculización recordar que alguien dice que las pirámides las hicieron los extraterrestres si esa persona dice que las pirámides las hicieron los extraterrestres?
O ¿por qué es una ridiculización recordar que alguien dice que hay humanoides en una foto de Marte si esa persona dice que hay humanoides en una foto de Marte?
:descolocao
Dr.Lao, cada vez me reafirmas que tus mejores aportaciones a este foro son tus firmas. Aquella del fin de la política y la religión y la hora de la ciencia y la espiritualidad es mi favorita. Póntela otra vez, porfa.
Lo que no me cuadra cuando te leo es quien se pone la firma ¿las coges prestadas de algún blog?
xagasi, referirte a esas cosas no es ridiculizar. Los terminos en los que lo haces y las palabras que usas son ridiculizar. Y añades que por algo será, como si no fueran tus palabras si no los echos en si mismos los que son ridiculizables. No, no lo son por si mismos, lo son en boca de según que personas.
De algún blog no, que yo estoy más cerca de los cincuenta que de los cuarenta; ...las saco de libros (una especie de montones de hojas de papel -con cosas escritas- que llevan unas tapas de cartón por fuera, ...seguro que los has visto amontonados en unas mesas en El Corte Inglés).
Esa cita que tanto te gustaba, por ejemplo, era de un personaje bastante conocido (por mi generación, al menos). Búscala por internet, a ver si la encuentras "por casualidad".
Lo de antes...
1.- Si digo que me voy en avión a EE.UU. y alguien dice que estoy de vacaciones porque me he ido en avión a EE.UU. ¿por qué no es una ridiculización?
2.- Si digo que teletransporto a Marte y alguien dice que estoy de vacaciones porque me he teletransportado a Marte ¿por qué ahora sí es una ridiculización?
Diría que la diferencia entre ambos casos parte de lo que digo al inicio, el que se estaría autorridiculizando sería yo con semejante 2ª aseveración.
En fin, creo que queda bastante claro, también podría decir que Stephen Hawking está de vacaciones en un agujero negro o Brian Greene en la 11ª dimensión de sus cuerdas, al final cada uno es dueño de sus propias palabras y afirmaciones.
Lao, aquí no hay Corte Inglés, pero tengo un montón en casa. Se lo que son, gracias de todas formas...
Me aburro, así que sigamos con Marte
A mi no me parece casualidad que el señor con el que he abierto el post, o las declaraciones hace poco de Buzz Aldrin (sabes quien es ¿no? si, si, el que estuvo en la luna con el Apolo 11), hablen ahora tan abiertamente de estas cosas.
Por si alguien no lo sabe, Buzz Aldrin dijo hace poco en un programa de televisión que existe en una luna de marte, un monolito. Y aquí teneis el video donde además dice
"Cuando la gente lo descubra se preguntará: ¿Quién ha puesto eso allí? - ¿quién ha puesto eso allí? El Universo lo puso allí...puesto que existe."
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=D-AeS3iNfZk[/ame]
No veo ningún misterio en las palabras de Buzz Aldrin.
Ecuación de Drake
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Ecuación de Drake ó Fórmula de Drake fue concebida por el radioastrónomo y presidente del Instituto SETI Frank Drake, con el propósito de estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia, la Vía Láctea, susceptibles de poseer emisiones de radio detectables.
La ecuación fue concebida en 1961 por Drake mientras trabajaba en el Observatorio de Radioastronomía Nacional en Green Bank, Virginia Occidental (EE. UU.). La Ecuación de Drake identifica los factores específicos que, se cree, tienen un papel importante en el desarrollo de las civilizaciones. Aunque no hay una solución única, la comunidad científica la ha aceptado como herramienta para examinar estos factores.
Detalles de la ecuación
Nuestro sol es sólo una estrella solitaria en la abundancia de 7×1022 de estrellas en el universo observable.[1] Tan sólo la Vía Láctea es una de 500.000.000.000 galaxias del Universo observable. Parece que debería haber un montón de vida ahí fuera.
El primero en hacer una estimación inicial fue el astrónomo Frank Drake. Él realizó una ecuación, ahora conocida como Ecuación de Drake, que explica las posibilidades:
http://upload.wikimedia.org/math/c/5...85bd5d41c2.png
Donde:
N representa aquí el número de civilizaciones que podrían comunicarse en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este número depende de varios factores.
- R* es el ritmo de formación de estrellas "adecuadas" en la galaxia (estrellas por año).
- fp es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
- ne es el número de esos planetas en el interior de la ecosfera de la estrella (se trata del espacio que la rodea, y que está en condiciones de albergar alguna clase de forma de vida. Demasiado cerca es demasiado caliente; demasiado lejos es demasiado frío.)
- fl es la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
- fi es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.
- fc es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
- L es el lapso de tiempo que una civilización inteligente y comunicativa puede existir (años).
Estimación hecha contando la estimación de duración de la civilización industrial actual por la Teoría de Olduvai:
- N = 1.379[3] × 0.333[4] × 0.005[5] × 0.13[7] × 0.000054[8] [9] × 0.0005[13] × 100[13] [6]
- N = 0.000000000805908 posibles civilizaciones detectadas al año.
- Una civilización detectada cada 1.240.836.423 años en la Via Lactea. [7]
- Una civilización detectada al año dentro de un grupo de 1.240.836.423 galaxias del tamaño de la Via Lactea.
- Tomando como dato estimaciones recientes del número de estrellas en el universo[1] debe haber al año 282 civilizaciones emitiendo señales de radio en todo el universo observable. [8]
- Cada una de esas civilizaciones tiene una separación de 2 mil millones de años luz con respecto a otra.
- Aproximadamente 110 de esas civilizaciones habitan en torno a una estrella tipo G.
- En los últimos 7 mil 500 millones de años en la Vía Láctea solo han existido de dos a tres civilizaciones con tecnología muy parecida a la nuestra en torno a una estrella de tipo G.[9]
- En los últimos 7 mil 500 millones de años en el universo observable han existido 819 mil millones de civilizaciones con tecnología muy parecida a la nuestra en torno a una estrella de tipo G.[10]
CONCLUSIÓN: Marte NO está habitado por humanoides
¿Y por monos? Lo digo porque como dice Aldrin que hay un monolito...
http://www.reverseshot.com/files/ima...ist_custom.jpg
Si a caso sería en Phobos, pero tampoco lo creo, las palabras de Aldrin son más bien para dar un poco de misterio y publicidad a la carrera espacial, sobre todo al proyecto de llevar al hombre a Marte ya que la cosa está más parada de lo que a él le gustaría.
Creo que el monolito en cuestión es esto, así que ya ves tú...
http://ida.wr.usgs.gov/fullres/divid.../sp255103h.jpg
Por cierto, Teluc llegó a decir que Jápeto, satélite de Saturno, era todo él artificial, y eso que tiene un diámetro de casi la mitad que el de la Luna.
Por cierto, respecto al bueno de Buzz (que debe tener ya unos ochenta años) no sé si sabéis que en los noventa escribió una novela de Ciencia-Ficción, "Encuentro con Tiber", cuyo argumento puede resultar curioso sacar a relucir en este momento:
"Al descubrirse evidencia en un futuro cercano de que seres inteligentes visitaron la tierra hace mucho tiempo (unos 9.000 años), y en medio de una coyuntura económica más favorable, la NASA decide resucitar los vuelos espaciales tripulados a la Luna y a Marte.
Al mismo tiempo, se descubren unas transmisiones provenientes de Alfa Centauro que alertan sobre las visitas prehistóricas de estos extraterrestres y la existencia de una enciclopedia enterrada en algún sitio del polo sur de la Luna y otra copia de ésta en un cráter en Marte.
La carrera espacial consiste primero en encontrar estas dos copias de la enciclopedia y después en realizar una misión a Alfa Centauro."
¿A que es una enorme "casualidad" que (según dice él) pocos años después la realidad le esté dando la razón y empiecen a aparecer pruebas (o eso dice él) de hechos curiosamente coincidentes con los que su imaginación (o la de Arthur C. Clarke, mejor dicho, ...porque tampoco es que su novela sea un dechado de originalidad) ya había sabido adelantarnos una docena de años antes?
No si yo no digo que lo que dice Aldrin sea verdad, digo que le han dicho: "dilo, dilo en televisión". Y al otro le han dicho "cuenta esto". Y al otro le dirán lo mismo...
Por eso digo que, CREO, es mi impresión, se va a hablar más a menudo del tema ovni en los próximos meses/años en los medios...
No sé la edad que tienes, difett, y por lo tanto ignoro si lo viviste en tus carnes, pero ...¿tú sabes lo que se machacó este asunto durante los años setenta en todo tipo de medios? :sudor
Personalmente veo muy difícil que el tema vuelva a esos niveles de popularidad (...salvo por su presencia en internet, obviamente, donde cabe de todo).
Pues ya me están saliendo algunas canas... :sudor Estaba en el mundo a principios de los 70, no te procupes, precisamente los libros de tema ovni y las revistas especialziadas tipo karma-7 o Más alla, han estado en mi casa desde antes de que aprendiera a leer. Aunque el tema me despertaba interés, tampoco creas que les hice mucho caso...
Personalmente, creo que te equivocas, y vamos a ver el resurgir del tema ovni no sólo con declaraciones si no tan bien con evidencias. Reales o no reales, ahí ya no entro...
Que en internet cabe todo?? Afortunadamente... ¿no lo dirás de manera descalificativa, no? Donde no cabe todo es en los medios de comunicación donde no se puede hablar expresamente de ciertos temas...
No va a surgir nada porque no hay nada, es así de sencillo, todo simples conjeturas como el tío de la foto. :fiu
Pués sugiero que amplies tu campo de acción.... Aquí hay uno que, sin duda, se merece ración y media de sarcasmo y mala baba :jason
Explicación de libro del modus operandi de xagasi a la hora de referirse a según que o quien.... Muy bien explicado difett
Seguro que ha sido un bichejo azul que te quiere financiar la entrada para que vayas a ver su película......
:fumao
Una duda tonta Oskis.....
Teniendo en cuenta el avance de nuestra tecnología y nuestros consiguientes avances en cuanto a viajes espaciales y demás aspectos relacionados.... Se podría hacer, más o menos, una estimación de lo que se podría tardar en encontrar otras formas de vida? Se que hay demasiadas variables a tener en cuenta, pero solo una estimación...
Pues la Ecuación de Drake es precisamente esa estimación y sin ir más lejos la puse en la página anterior, claro que ninguna de las variables se conocen con certeza y también son estimaciones así que el resultado final es una multiplicación de estimaciones bastante poco precisa.
De todas formas no deja de seguir siendo una estimación.
Aqui tengo que estar con Xagasi. La estimación puede hacerse. Otra historia es el margen de error que tenga esa aproximación.
El progreso humano, a mi manera de verlo, sigue una curva exponencial. Y hace relativamente poco hemos entrado en la zona a partir de la cual la curvatura empieza a tomar valores considerables. Cierto es que estamos en el paleolítico de los avances pero es fácil intuir que en los próximos 1000 años el progreso será infinitamente más rápido que hasta el día de hoy. La pena es que ninguno estaremos allí para verlo... Bueno, yo si :D
No te creas que la curva exponencial va a seguir para siempre, luego viene la caída o el estancamiento, si no mira el precio de los pisos, pasa con todo igual.
¿Tú aún seguirás por aquí? yo en diciembre del 2012 tengo previsto irme a vivir a Marte.
¿¡A Marte!? Pero ...¡no te has enterado!?, ¡dicen que aquello está hasta los topes de humanoides!
Tú quedate aquí si quieres que yo me voy, paso de ver como se estampa el Hercolubus y nos mata a todos.
Tan sólo espero que los pisos en Marte vayan un poco más baratos que en Barcelona, no creo que sea difícil.
Perdonad, majos, pero de eso nada. Vuestra pregunta era:
Y la ecuación de Drake lo que estima es la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia susceptibles de poseer emisiones de radio detectables. Osea, que no me digáis que...
...porque no tiene nada, pero nada que ver.
Y la estimación de "cuándo" no puede hacerse porque...
...esto que acabas de decir es falso. Si en la Grecia clásica, el antiguo Egipto o la Roma Imperial hubiéramos tratado de explicarle la barbarie que la futura Edad Media iba a suponer simplemente no nos hubieran creido.
Nadie sabe en que momento va a haber un paso atrás en la Civilización. Si se produce un crack la conquista y la exploración espacial serán las más perjudicadas.
Tampoco hagais mucho caso de lo que digan los medios de comunicacion. Aqui en la tierra se suele decir que hay vida inteligente...
Respecto de Porcúlobus tranquilos, no nos hará nada. En el último momento vendrán a la Tierra trece millones de naves de Raticulín y de la Constelación de Orión, al mando de Andachán, y tras una evacuación mundial se nos llevarán a todos a Ganímedes en nombre de la Confederación Intergaláctica de Alfa y de Beta (bueno, ...a todos menos a ti, xagasi, que estarás en Marte).
Y no lo digo yo, lo dicen en internet:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=8gWmTCY-zAU[/ame]
¿Cómo que no tiene nada que ver?
Si tienes N, el nº de civilizaciones emitiendo en nuestra galaxia, luego tienes el volumen aproximado de nuestra galaxia, puedes hacer perfectamente una estimación del promedio de la distancia entre cada civilización emitiendo y por tanto el tiempo estimado que pueden tardar en detectarse.
De la ecuación de Drake se pueden sacar muchas conclusiones/estimaciones, aunque en la mayoría de casos son poco esperanzadoras, pongas lo que pongas en todas la variables las posibilidades de encontrar otra civilización son ínfimas.
Estamos hablando todo el rato de estimaciones, el valor L (nº de años que una civilización emite señales) de por sí ya es una estimación.
Cierto, y tampoco se sabe cuando va a haber un paso adelante. Es decir, sin duda todos recordamos hechos historios que en momentos puntuales han significado un avance importante en distintos campos....
Por poner unos ejemplos que creo acertados para explicar a lo que me refiero:
- Durante la II Guerra Mundial por ejemplo, se avanzó mucho en distintos campos. Por citar 2 de los avances más importantes, la invención de la bomba atómica y todos los avances en cuanto a cohetes (Wernher von Braun mediante)
- La carrera espacial durante la guerra fria fue sin duda un impulso tremendo a los viajes espaciales.
Yo también estuve tentado de utilizar la palabra exponencial para hablar de nuestro nivel tecnológico. Pero tras pensarlo, me pareció que no es lo más adecuado, dado que al final el crecimiento real de nuestro nivel tecnológico no sería constante y sin duda habría numerosos altibajos.
Parones por posibles pandemias, catastrofes naturales, guerras y posibles avances por descubrimientos o hechos puntuales..
No se si me explico....
Sí...... pero no. La estimación que le pedía yo a Oski era más bien teniendo en cuenta solo nuestros avances y/o desarrollo tecnológico y sin tener en cuenta a "los otros" (los humanoides que habitan en Marte). Es decir, la ecuación en Drake nos podría indicar más o menos cuanto tendriamos que avanzar para encontrar a los hombrecitos verdes (o azules).....
Me se entiende... :yiek
Mamón, he pasado por tu hilo de divagaciones y reflexiones de un coleccionista y no me has dicho ni hola :bigcry
Me estás diciendo que los pitufos son seres superiores que provienen de Marte? Interesante....
:fumao