Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 844

Tema: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Por cierto, ya que ha salido a relucir lo homoerótico, vale la pena recordar una variante descarada y petarda del mito de Frankenstein: The Rocky Horror Picture Show. En este caso, lo queer es más que una insinuación, es toda una proclamación. Sólo basta ver el modelito que nos luce el Dr.Frank-N-Furter:

    "Soy un dulce travestí, del planeta Transexual", o algo así, cantaba el interfecto . Aunque no os lo creáis, yo llevo tiempo queriendo verla. También me daba un miedo atroz El Fantasma del Paraíso y me encontré con una de las mejores y más interesantes versiones de El Fantasma de la Ópera.

    Cita Iniciado por CORBEN Ver mensaje
    Esa ( no se veía la imagen ) misma.Yo igualmente la vi hace ya mucho tiempo y apenas la recuerdo . Me gustaría volver a verla , sobretodo para ver como interpreta Warner al monstruo .La de Wickes también la vi ( esa no hace tanto , gracias a un pase de madrugada, pero ya hace unos años... ) y debo reconocer que no me desagradó del todo ( curiosa era la forma de creación del monstruo aquí interpretado por Randy Quaid )...También tendría que verla otra vez.
    Creo recordar que era creado con una especie de máquina extraña que materializaba pensamientos . En la de la de Randy Quaid había además cosas como poderes paranormales chungos: el tema de doble estaba presente en la relación entre Frankenstein y su Monstruo (si al Monstruo le disparaban, al Frankenstein le dolía, y cosas así). La relación entre el Monstruo y De Lacey (John Mills, en uno de sus últimos papeles) también estaba más desarrollada. Había cosas que estaban bien (las escenas del final, sobre todo
    Spoiler Spoiler:
    , pero luego veías al Monstruo imitando las poses de las estatuas de los ángeles en un cementerio de manera bastante gilipollesca, y te entraba la risa floja...
    Última edición por Jane Olsen; 17/09/2015 a las 17:30
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    "Soy un dulce travestí, del planeta Transexual", o algo así, cantaba el interfecto . Aunque no os lo creáis, yo llevo tiempo queriendo verla. También me daba un miedo atroz El Fantasma del Paraíso y me encontré con una de las mejores y más interesantes versiones de El Fantasma de la Ópera....
    Al margen de sus conexiones con el personaje de Frankenstein, es un film sumamente divertido (en especial en su primera mitad), sin necesidad de llegar al extremo de verla en uno de esos shows en que a menudo se ha convertido su visionado en público (e incluso en casa, ya que al menos la edición en DVD que tengo se puede ver con todo tipo de añadidos para seguir la "juerga"). Curry tiene una presencia física apabullante y el reparto incluye a Susan Sarandon, a Patricia Quinn (la Livilla de Yo, Claudio) y a Meat Loaf (dicho sea para seguidores del popular y voluminoso cantante). Veamos como luce la Quinn (¿resulta familiar, verdad?):


  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    También era una de las hermanas malas en La bella y la bestia de George C. Scott (la primera película que vi, en mi tierna infancia, sobre este tema):



    Lástima que luego no tuviera una carrera cinematográfica particularmente brillante.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Todavía recuerdo esa versión ...Sobre todo el aspecto de la bestía encarnado por Scott .



    Uno , que disfruta como un enano con el Kaiju-eiga ( y que se lo paso pipa con La batalla de los simios gigantes , cuyo título original era nada más y nada menos que Furankenshutain no kaijû: Sanda tai Gaira), siempre ha sentido curiosidad por ver Frankenstein conquista la tierra :




    En el argumento se puede apreciar un origen atómico de la criatura , algo habitual en el género de monstruos gigantes japoneses :Alemania, 1945. El corazón del monstruo de Frankenstein es conducido a Japón y, mientras es examinado, cae la bomba de Hiroshima. Quince años más tarde, un niño que ha brotado del corazón inmortal es atrapado, pero se comprueba que su crecimiento es imparable.
    Última edición por CORBEN; 17/09/2015 a las 21:19

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Desconozco esta película, pero esa referencia al corazón me recuerda el distinto tratamiento orgánico que, en el doblete de Whale, reciben el monstruo y su novia. Mientras que lo que centra la creación del monstruo es la implantación de un cerebro, defectuoso por razones bien conocidas y parodiadas, en cambio en el caso de su compañera es el corazón. Curiosa distinción orgánica por géneros: ¿recurso al tópico?

  6. #6
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Bueno, en La maldición de Frankenstein la operación también sale mal porque el cerebro ha quedado defectuoso. Pero tanto en La Novia...como en La maldición...ambas vísceras proceden de personas vivas que han sido asesinadas para conseguirlas...

    La idea del corazón de la novia, incidentalmente, sirve para crear un estupendo tema musical que acompaña la película durante toda la secuencia de la creación (a mí me recuerda vagamente al tema de la mujer mecánica de Metrópolis):






    Por cierto, que circulan por ahí vídeos en que la escena del robot de Metrópolis se ha montado con la música de La Novia...



    Me pregunto si en lugar de tópico sexista previsible (cerebro-corazón) lo que Whale tenía en mente era una relectura del texto original con cierta carga feminista (la presencia de la Shelley en el prólogo quizá también apunte a esta direccción). Comentaba hace poco lo egoísta del deseo del Monstruo en tener una muñequita a medida para él; de ahí que en cierto sentido resulte justo que su deseo no se realice (ni en el libro ni en la película). En un ensayo sobre la película, Alberto Mangel comentaba que precisamente, aunque de manera discreta, la Novia es un personaje hipersexualizado, hecho a base de fantasías masculinas estilizadas. Algo así ocurre también en Metrópolis, aunque allá la carga erótica del personaje es más evidente. Y en ambos casos también con fuertes connotaciones mortíferas.

    Parece que el personaje de la Novia (que en el libro no llega a salir) siempre, desde la peli de Whale, ha tenido fascinados (y perplejos) a los cineastas, que sin embargo, nunca han sabido bien qué hacer con él. Desde la cosa incomprensible que hace Branagh hasta el punto de dedicarle una película entera como hace Frank Roddam en la infravalorada La prometida, donde se adivina cierto intento de relectura en clave feminista al aportar a la historia elementos de Pigmalión. Hay una cierta querencia -que ya apuntaba en novelas como La Eva futura, ahí con la agria misoginia típicamente finisecular- de hacer del ser artificial del sexo femenino, pero en general, no se han aprovechado las posibilidades dramáticas que esto ofrece.
    Última edición por Jane Olsen; 18/09/2015 a las 11:41
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,654
    Agradecido
    56260 veces

    Predeterminado Re: Mary Shelley, la creadora de Frankenstein

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...Parece que el personaje de la Novia (que en el libro no llega a salir) siempre, desde la peli de Whale, ha tenido fascinados (y perplejos) a los cineastas, que sin embargo, nunca han sabido bien qué hacer con él. Desde la cosa incomprensible que hace Branagh hasta el punto de dedicarle una película entera como hace Frank Roddam en la infravalorada La prometida, donde se adivina cierto intento de relectura en clave feminista al aportar a la historia elementos de Pigmalión. Hay una cierta querencia -que ya apuntaba en novelas como La Eva futura, ahí con la agria misoginia típicamente finisecular- de hacer del ser artificial del sexo femenino, pero en general, no se han aprovechado las posibilidades dramáticas que esto ofrece.
    Sobre el ser artificial femenino, resulta interesante la lectura de la novela de Hanns Heinz Ewers, La mandrágora (Alraune), de la cual no he visto la adaptación dirigida por Henrik Galeen (con Brigitte Helm como Alraune, precisamente). Aunque en este caso la creación del ser quizá tiene más que ver con la magia que con la ciencia, y en todo caso más con la genética que con la cirugía y la química del cerebro. Ahora bien, no se puede decir que la novela apueste por una visión digamos feminista, sino más bien en este caso caracteriza la mujer con toda la carga tópica de la Eva tentadora y malvada por naturaleza, de una misoginía bastante explícita, algo que sin duda también arrastra la Maria robótica de Lang.

    En cambio, la novia whalesiana, desgraciadamente, tiene tan corta vida que no da mucho de sí, salvo legarnos unas imágenes sumamente impactantes (con ese peinado sublime). Supongo que el hecho de que interprete a la novia la misma actriz que encarna a Mary Shelley (Elsa Lanchester) puede dar algunas pistas del juego que Whale se traía entre manos. Por cierto que en un extra del pack Frankenstein de la Universal se comenta que el grito de la novia, tan característico, se inspiraba en los cisnes de un parque londinense (Regent's Park, según imdb), y fue una idea de la misma Lanchester y de su marido, Charles Laughton. Otro detalle curioso es que en los créditos no aparece el nombre de la actriz que la encarna sino simplemente un signo de interrogación. Lástima que se eliminara un epílogo en que volvía a aparecer Mary Shelley: ¿se sabe qué se decía en esa secuencia?

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins