-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Vamos a ver qué tal está. La crítica americana la puso más bien mal y el público le dio la espalda pero es interesante comprobar que tal se desenvuelve Eastwood en un género como este. Además siempre es un placer ver a Célile de France en pantalla. Matt Damon está en todos los lados, tiene un ritmo de trabajo alto para ser un actor de su caché.
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Vamos a ver qué tal está. La crítica americana la puso más bien mal y el público le dio la espalda ....
A mí, como puedes ver por la crítica, me ha gustado mucho...
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Yo pensé que los subtítulos estaban impresos en el celuloide. No me explico cómo puede pasar eso...
Era la versión Digital, no sé tiene que ver o no, porque lo de los subtítulos debieron comprobar que sí salían en la otra Sala, que no era la Digital. Menuda sesión.:doh
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Genial la crítica, Bela! Sin haberla visto (a ver si esta noche me paso por los VO de UGC Manoteras), sin duda creo que tu último parrafo es acertado. Haga lo que haga Clint, a día de hoy, seguro que mejora en algún aspecto a la cartelera en general.
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
A mí, como puedes ver por la crítica, me ha gustado mucho...
Sí, la he leído hace un rato, muy buena crítica. Desconocía que Eastwood había hecho otras incursiones en el género, gracias por la información. Habrá que verla este mismo fin de semana.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
sesioncinefila.com:
La vi ayer y sinceramente, me pareció floja, ¡¡ojo!!, para ser de Clint. De primeras, me parece una película alejada de la mano de Clint, no le reconozco en casi nada del metraje y me parece una película que visualmente no le llega a lo que Eastwood esta acostumbrado a darnos y con esto no quiero decir que la película no tenga calidad "cinematográfica" que la tiene, pero no del estilo de "tito Clint", aun así, no reniego de los ticks "Eastwoodienses" que si pululan en las escenas de la película y en el tempo de la misma, escenas como la del niño en la soledad de su cuarto y la calidad con la que Eastwood nos muestra esas escenas o la de Marie en la habitación del hotel, son típicas de el, pero no se hasta que punto Eastwood esta delegando en demasía el control de ciertas partes del metraje, como tampoco se y desconozco, hasta que punto Spielberg ha podido influenciar en el desarrollo de la misma.
La historia, al fin y al cabo, a mi me dio igual, no simpatice con ninguna de las tres historias y no me creó en ningún momento un ápice de interes. Los actores estan correctos, ni deslumbran, ni caen en la desgana, aunque tengo que reconocer que Matt Damon tiene un papel que podría haber dado mucho más de si.
Se lo que me quiere contar la película y me gusta, pero creo innecesario el camino y la forma elegida para desarrolarla, al igual que creo innecesario las escenas catastróficas que suceden durante el metraje, algo que se me antoja mas "capricho" del guionista Peter Morgan, que de la necesidad de la historia.
Mi valoración, Película con algo bueno. No deja de ser una película dirigida por Eastwood, puede que no sea "su película", pero he de reconocer que esta película en manos de otro director se quedaría en nada. No me ha calado hondo, pero con lo que pulula por las salas de cine ultimamente es una buena opción, eso si, si ya has visto El discurso del Rey.
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Pues como siempre, no se puede expresar mejor Bela, lo que he visto está perfectamente reflejado en tu crítica, no sé si podré aguantar hasta que salga a la venta para verla terminar.:agradable
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Haber lanzo una explicación, fui con mi mujer, sacamos las entradas y empezó la sesión, pero... cuando salio la primera escena con la pareja francesa me empezó a mosquear que no habían subtítulos, como recordarás esa primera escena apenas si los necesitaba porque lo que sucede no precisa de mucha explicación así que pensé que realmente no habían subtítulos y seguimos viendo la película, pero ya en la segunda ocasión que aparecen los franceses vuelve a suceder lo mismo y hay conversaciones directas, de modo que salí a comunicarlo a algún empleado, tiempo después (10 min. aprox.) un empleado entró y se lo comenté, esperó a que volviera a suceder y cuando lo vio volvió a salir, así como otros 40 minutos (para entonces ya había pasado como 1,20 min aprox.), después entraron de nuevo y voz en alto nos comunicaron que tenían un problema con los subtítulos y que nos daban la opción de verla desde el principio en otra sala en la que comenzaba, verla así hasta que terminara o la devolución del importe, así que como empezar a verla entera no me apetecía para nada y verla acabar así tampoco porque no sé qué es lo que me estaba perdiendo, optamos por la devolución de la entrada. Total, que me han jod*** la película y ahora no sé qué hacer si esperar un poco y volver yo sólo (porque a mi mujer le estaba pareciendo un tostón) o esperar al BD.
¿Fuiste a verla doblada o en v.o.?
¿Esto es lo que nos espera con el cine digital?
romita
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Ayer me fui al cine y me hice una doble sesión: Más allá de la vida y, posteriormente, El discurso del rey.
Sobre Más allá de la vida he de decir, como idea principal, que a pesar de ser un tema (la muerte y lo que nos espera) en el que Eastwood podría sacar todo su arsenal de fatalismo (una de sus características en muchas películas) es paradójicamente tratado con un profundo sentido de esperanza en las tres historias.
Lo positivo: Las primera escenas impactan. Además, de las 3 historias, la que me llega a emocionar es toda la de los niños. Mucho sentimiento, muy buenas interpretaciones y es donde veo más del Eastwood que nos conmueve (silencios que dicen más que palabras, oscuridad, personajes que no saben comunicarse...).
Lo correcto: Me parece que Damon cumple con su papel, pero en algunos pasajes no emociona, no conectas con él.
Lo negativo: Me parece que las tres historias tienen un pegamento muy débil. Cada una funciona por si misma (sobre todo la de los niños), pero se nota que el guión se precipita y fuerza el encuentro entre los protagonistas.
Además, es una película tediosa en parte de los diálogos de la francesa y en las escenas de Damon.
Por tanto, me quedo con ciertos momentos de la película, pero la veo mal desarrollada (al menos el guión). Le doy un 7.
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
romita2
¿Fuiste a verla doblada o en v.o.?
¿Esto es lo que nos espera con el cine digital?
romita
Doblada, aquí no hay otra manera de verla, incluso esto del Digital es nuevo por aquí, lo vi por primera vez en Madrid en Kinépolis con "Origen" (me llevó mi hermano) y lo cierto es que la calidad de imagen era magnífica, aquí hace poquito con la de "Harry Potter" creo que ha sido la primera vez que se ofrecía y ahora escogí por eso mismo la Digital y mira por donde el tiro me salió por la culata, en fin cosas que pasan, estoy que muerdo por la ganas de conocer el desarrollo final de la peli, además me he perdido toda la parte de los franceses, con lo que no sé cuantas cosas más trascendentes me habré perdido. Es lo más raro que me ha pasado nunca.:descolocao No creo que aguante hasta que salga en alquiler, al final terminaré tragándome todo otra vez.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Bela: yo habría mencionado como ligera incursión al fantástico también Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Veo que nadie recuerda aquel capítulo que dirigió Clint para la serie "Cuentos asombrosos" de Spielberg, con Harvey Keitel haciendo de pintor: "Vanessa en el jardín", que era un cuento de fantasmas bastante sentimental.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
ey, y SPACE COWBOYS tambien era muy fantastica. Esos astronautas viejunos!
Cita:
Iniciado por
LORDD
me parece una película alejada de la mano de Clint, no le reconozco en casi nada del metraje y me parece una película que visualmente no le llega a lo que Eastwood esta acostumbrado a darnos y con esto no quiero decir que la película no tenga calidad "cinematográfica" que la tiene, pero no del estilo de "tito Clint", aun así, no reniego de los ticks "Eastwoodienses" que si pululan en las escenas de la película y en el tempo de la misma, escenas como la del niño en la soledad de su cuarto y la calidad con la que Eastwood nos muestra esas escenas o la de Marie en la habitación del hotel, son típicas de el, pero no se hasta que punto Eastwood esta delegando en demasía el control de ciertas partes del metraje, como tampoco se y desconozco, hasta que punto Spielberg ha podido influenciar en el desarrollo de la misma.
o sea, no te parece de Eastwood, pero si que te parece de Eastwood, pero... la culpa es de Spielberg. :palmas
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
ey, y SPACE COWBOYS tambien era muy fantastica. Esos astronautas viejunos!
o sea, no te parece de Eastwood, pero si que te parece de Eastwood, pero... la culpa es de Spielberg. :palmas
Es logica y evidentemente una película de Eastwood, pero en su conjunto, me parece que no ha hecho lo que ha querido, por eso se me hace muy extraña la película.
Y si, creo que Spielberg ha tomado mas de una decisión en esta película, lo cual me parece lógico.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
de las 3 historias, la que me llega a emocionar es toda la de los niños.
A mí igual.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
javi_gala
Bela: yo habría mencionado como ligera incursión al fantástico también Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal
¡Ostras! Qué lapsus... :cuniao:cuniao
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
A mí igual.
Y a mi. Los gemelos McLaren lo bordan. Parece ser que Eastwood no quería niños con experiencia en la interpretación.
Synch
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Más allá de la vida (2010)..................... 8
http://i54.tinypic.com/vwtvew.jpg
Un tema peliagudo ese del más allá, pero que Clint Eastwood ha podido sacar adelante con eficacia. Matt Damon se vuelve a reunir con Eastwood tras hacerlo en Invictus y tiene a Cécile de France como su partenaire. Bryce Dallas Howard creia que se la veria más, su personaje sale bien poco, vista y no vista. Algo así como una mezcla de las series "Entre Fantasmas" y "Medium", pero con personaje masculino. Los minutos iniciales me han parecido algo impactantes, con unos correctos efectos especiales. Tres tramas con tres personajes diferentes que llegarán a unirse y a ayudarse mútuamente. La cinta con toques paranormales y tirando al drama es algo mejor que "Invictus", más entretenida, aunque no llega a la maestría de "Gran Torino", por ejemplo.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
LORDD
Es logica y evidentemente una película de Eastwood, pero en su conjunto, me parece que no ha hecho lo que ha querido, por eso se me hace muy extraña la película.
Y si, creo que Spielberg ha tomado mas de una decisión en esta película, lo cual me parece lógico.
como cual? no lo diras porque salen niños...
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Hacía tiempo que no veia el logo de Amblin Entertainment al final de una peli en cine.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Vista esta tarde. Estoy bastante de acuerdo con dawson. Sin ser una obra maestra, está muy bien realizada y yo creo que llega al nivel de El Intercambio o Invictus, a cada cual le gustara mas una u otra dependiendo de la tematica y de los gustos de cada uno, o si se siente identificado de alguna manera en la pelicula. A mí por ejemplo me gusto muchisimo Invictus porque estoy muy metido en el tema del deporte, la superacion y estos temas.
Me he quedado prendado de la periodista francesa y de la chica pelirroja :encanto
Mencion especial para el buen trabajo que realizan los gemelos y los efectos especiales en la secuencia del tsunami.
Decir que en mi proyección no ha habido problemas con los subtitulos en ningún momento como han sufrifo algunos compañeros.
Película muy recomendable y que yo creo que gustará a todos. Como dawson, también le doy un 8 :agradable.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
La he visto hoy. Me ha parecido flojita.
Clint Eastwood tiene un estilo muy definido. Su forma de narrar es muy parecida desde hace años: historias y escenas pausadas, que transmiten de forma sencilla (y sincera) los sentimientos de los personajes. Sin ambajes. A ello se une que Eastwood es un romántico empedernido y eso se nota. De hecho, creo que es uno de los cineastas actuales más fieles, película, tras película, a su estilo....
... lo que pasa es que su éstilo no vale para todas las películas.
Peter Morgan es muy claro en sus intenciones: tres historias, tres personajes, cuyas experiencias cercanas a la muerte les han hecho ver o intuir que hay algo "más" (En el caso de Damon, es una postura clara: el vee y puede comunicarse con los muertos). Historias que al estilo de Short Cuts o Magnolia, sabemos acabaran entrecruzandose en algun momento dado. Todo ello contado de forma sutil, desde el sentimiento de incomprensión e incredulidad por parte de los demás personajes acerca de esas experiencias.
En principio parece que podría encajar como un guante con el éstilo de Eastwood?. Pues no.
Por qué no? porque las historias no tienen garra (se lleva la palma la de Cecile de France, pero la de Damon le va a la zaga). Hay momentos aislados (El episodio con el personaje de Dallas Howard, la complicidad de los dos hermanos), pero son solo eso, destellos. Todo ello unido a la narración cadenciosa de Eastwood hace que sea por momentos aburrida, tediosa. Tiene un punto a favor, va de menos a más, con lo que al final te vas con la sensación de haber visto un buen film alargado en exceso.
En resumen, de las flojillas del tito Clint.
Un saludo.
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Doblada, aquí no hay otra manera de verla, incluso esto del Digital es nuevo por aquí, lo vi por primera vez en Madrid en Kinépolis con "Origen" (me llevó mi hermano) y lo cierto es que la calidad de imagen era magnífica, aquí hace poquito con la de "Harry Potter" creo que ha sido la primera vez que se ofrecía y ahora escogí por eso mismo la Digital y mira por donde el tiro me salió por la culata, en fin cosas que pasan, estoy que muerdo por la ganas de conocer el desarrollo final de la peli, además me he perdido toda la parte de los franceses, con lo que no sé cuantas cosas más trascendentes me habré perdido. Es lo más raro que me ha pasado nunca.:descolocao No creo que aguante hasta que salga en alquiler, al final terminaré tragándome todo otra vez.
Curioso, en Sevilla (que yo sepa) no se puede ver en digital y sí en v.o.
Cuando pille un hueco iré a verla entre semana.
romita
-
Respuesta: Más allá de la vida (Hereafter) (2010), de Clin Eastwood
Cita:
Iniciado por
romita2
Curioso, en Sevilla (que yo sepa) no se puede ver en digital y sí en v.o.
Cuando pille un hueco iré a verla entre semana.
romita
Pues ya te cambiaba ahora mismo, aquí dificilmente tendremos nunca una Sala VO para estrenos, Santander es muy pequeña para que tenga mercado o resulte interesante para el empresario, poco a poco han ido desapareciendo Cines a una velocidad de escándalo, como para pensar en VO. Pero bueno, siempre nos quedará el BD.:agradable
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
como cual? no lo diras porque salen niños...
No, no lo digo porque salgan niños ni por el tema familiar, etc...
Aun asi ya se a donde quieres llevar la conversación Elliott, jejejej:cuniao y como que no.
Ese es mi punto de vista, si no lo compartimos, mala suerte, me alegra de que Mas allá de la vida, te guste. :palmas Para mi se situa en la cola de las películas de Eastwood, eso si, si juzgandola desde ese prisma. Estoy seguro que si esta película no tuviese el nombre de Eastwood, hubiese pasado desapercibida, sería un Mas allá de los sueños, un Dragonfly...
Me resulta un Eastwood espeso e incomodo.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
... o un Este muerto esta muy vivo!
si yo no he dicho que me guste la peli... solo esperaba que explicaras lo que dices: por que, viendola, piensas que Eastwood ha estado "limitado", y por que deduces que Spielberg metio mano en la produccion?
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Eastwood siempre ha sido desde mi punto de vista un director irregular capaz de ofrecer tanto películas redondas como Bird como proyectos interesantes aunque imperfectos (Escalofrío en la noche) y films directamente mediocres (Firefox, El principiante). Su carrera alterna luces y sombras y ciertos altibajos. Desde mi punto de vista estrictamente personal considero que se es demasiado benevolente con el cine de Eastwood desde hace tiempo y se le perdonan muchas cosas que a otros no se les pasarían por alto (curiosamente antes del fenómeno Unforgiven pasaba al revés, poca gente reconocía los méritos de su cine). Es todo cuestión de rachas, de corrientes de opinión, y esas corrientes no son ajenas al mundo de la crítica cinematográfica.
Eastwood ya se ha ganado un lugar en la historia por haber filmado cinco o seis películas de un nivel muy alto, pero sería justo que también se reconociese que en su filmografía hay muchos patinazos aunque sea algo políticamente incorrecto de decir hoy en día en que su figura es casi intocable.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
... o un Este muerto esta muy vivo!
si yo no he dicho que me guste la peli... solo esperaba que explicaras lo que dices: por que, viendola, piensas que Eastwood ha estado "limitado", y por que deduces que Spielberg metio mano en la produccion?
Llamalo sensaciones o que después de ver todas sus películas, uno percibe cuando una película es fluida o cuando no lo es. Las películas de Eastwood siempre radican su éxito en la película, en la historia y casi siempre por encima de los actores, en esta película la historia flojea, no es fina y queriendo o sin quererlo hace que el peso de la película caiga en las interpretaciones de los actores, los cuales, para mi, no hacen nada del otro mundo, salvando al niño.
Nunca había visto usar CGI en las películas de Eastwood como se hace aqui y la verdad...no lo veo acertado ni bien resuelto.
Sobre que Steven Spielberg ha o no metido mano...pues sinceramente, quien dude de que Steven Spielberg ha estado colaborando en la película y que a Eastwood no le ha importado...es que no sabe mucho de productores y no creo que nadie en su sano juicio teniendo a Steven Spielberg en la producción no comente o discutan el devenir de la película. Luego, desde mi punto de vista, la película desprende un aire "Spielberiano" bastante interesante. :D
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Sin embargo, yo creo que ahora se ha puesto de moda atacar a Clint Eastwood un poco porque queda muy cool decir que un hombre que está triunfando no es tan bueno.
Ojo, no digo que aquí se produzca ese hecho, sino que es la impresión general y global que me da leyendo cosas por ahí...
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
No sabía que criticar a Eastwood se había convertido en una tendencia, ni siquiera soy original :bigcry. Es un hecho que desconocía, al menos atendiendo a las fuentes que suelo consultar para todo lo relacionado con el cine. En mi caso la sensación ha sido justo la contraria.
Insisto en que siempre ha sido todo cosa de ciclos. Antes de que Eastwood alcanzase la gloria solía minusvalorarse su obra hasta el punto de negar los aciertos de títulos como Escalofrío en la noche, Infierno de cobardes o El fuera de la ley por haber rodado otras cosas como Firefox o Bronco Billy
Después del éxito de Sin Perdón y de otras películas notables como Un mundo perfecto Eastwood entró en otra mala racha creativa con obras muy menores como Space Cowboys, Deuda de Sangre y demás, y posteriormente volvió a la buena senda con Mystic River, Cartas desde Iwo Jima o Gran Torino, y ahora parece que su cine está de nuevo algo alicaído, aunque hay que tener en cuenta su edad.
En resumen, Eastwood siempre me ha parecido un cineasta de rachas y en cuya filmografía hay espacio para todo tipo de películas, grandes, buenas y mediocres.
Por cierto, al final no pude ver Hereafter este fin de de semana pero hoy cae, así que ya veremos qué tal.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Yo sí he visto muchas opiniones en plan destroyer con respecto a él.
Cierto que tiene mejores y peores películas, como todo el mundo. A mí me decepcionó "Invictus", pero tratarla como "una puta mierda" como he leido en ciertos sitios me parece una barbaridad.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Yo creo que Eastwood tiene unas cuantas películas peores que Invictus en su filmografía (a la mente se me vienen seis o siete por lo menos teniendo en cuenta que su carrera es muy vasta), pero lo que pasó con Invictus es que las expectativas estaban muy altas después de Gran Torino y tratándose de una película sobre Mandela con Morgan Freeman.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Eso creo. Pero es que "una puta mierda" me parece una postura exageradísima. Yo esa expresión la reservaría - que nunca la he usado - para cosas como Skyline, pero hasta la peor de Eastwood - ¿El principiante? - tiene cierta dignidad...
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
""" otra mala racha creativa con obras muy menores como Space Cowboys, Deuda de Sangre y demás""" <- y poder absoluto y deuda de sangre... pues a mi esa "mala racha" me encanta, es en esas películas donde me da la sensación de ver al eastwood más natural, y en gran torino me reencontré con ese "algo" que me gustaba de aquellas películas.
Ojo que no desprecio mystic river o million dollar baby (peliculones), pero si me da la sensación de que últimamente las películas le salen un tanto insulsas. La misma sensación que me dio banderas de nuestros padres, sin ir más lejos (luego cartas desde iwo jima me maravilló).
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
A mí tampoco me gustó Banderas de nuestros padres especialmente. Estaba rodada con tino, pero parecía el típico proyecto de encargo que lleva adelante un artesano de Hollywood y además le faltaba algo de vida. Curiosamente también estaba producida por Spielberg.
Y Million Dollar Baby menos todavía, fundamentalmente debido al guión, especialmente el tratamiento de algunos personajes y sus motivaciones. Ese Haggis...
Respecto a Deuda de sangre la considero su película más floja con Firefox. Me pareció un thriller con muchos altibajos narrativos, previsible y además tramposo y con cierto tufillo a telefilm. Por supuesto todo lo que comento es mi opinión personal.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Eastwood ya se ha ganado un lugar en la historia por haber filmado cinco o seis películas de un nivel muy alto, pero sería justo que también se reconociese que en su filmografía hay muchos patinazos aunque sea algo políticamente incorrecto de decir hoy en día en que su figura es casi intocable.
Todos los grandes directores tienen una trayectora similar a lo que describes y especialmente aquellos que trabajan dentro de un sistema como el de Hollywood. Si no fuera por los proyectos menores creo que los momentos de genio no llegarían con tanta frecuencia. Hay raros ejemplos de obras inmaculadas pero generalmente son casos de obras muy pequeñas (no en calidad pero en cantidad). Eastwood tiene una cantidad de obras primas considerables y sí tiene cantidad de obras menores pero jamás son mediocres o insignificantes. Ojalá gran parte de las peliculas actuales se acercaran a la calidad de las obras menores de Eastwood. Mí opinión, claro.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
A mi Invictus tambien me dejo frio, para nada es mala película, pero me esperaba mas.
Yo, por ejemplo, nunca criticare a Eastwood como director, me parece que tiene una clase y un estilo soberbio, lo que si puede o no gustarme son algunas de sus películas, historias o simplemente como están contadas.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
LORDD
Las películas de Eastwood siempre radican su éxito en la película, en la historia y casi siempre por encima de los actores,
ein?
Cita:
Iniciado por
LORDD
Sobre que Steven Spielberg ha o no metido mano...pues sinceramente, quien dude de que Steven Spielberg ha estado colaborando en la película y que a Eastwood no le ha importado...es que no sabe mucho de productores
pero lo dices por decir o tienes datos concretos de este caso?
lo digo porque si Spieberg ha de colaborar/meter mano en todas las pelis donde aparece su nombre debe de ser el tio mas ocupado de la historia! (repasate la IMDB)
y en HEREAFTER hay 7 productores acreditados, uno el propio Eastwood, otro el mismo guionista, y hasta Marshall & Kennedy (ex de la AMBLIN). Tu sabes lo que ha hecho cada uno? Y luego el equipo de produccion es el mismo que acompaña a Eastwood desde hace siglos (foto, montaje, decoracion... y la musica que firma el mismo).
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Yo creo que Eastwood es un tío que no se deja toquetear por nadie, ni siquiera por Spielberg.
-
Respuesta: Hereafter (Más allá de la vida), de Clint Eastwood
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Yo creo que Eastwood es un tío que no se deja toquetear por nadie, ni siquiera por Spielberg.
A Eastwood sólo lo toca su señora (qué suerte la tía...).
Ahora en serio, lo mejor de Eastwood, como queda demostrado en este hilo, es que no deja indiferente a nadie. Y que, por ejemplo, el otro día a las 3 de la tarde hubiéramos en el cine para ver Hereafter unas 25 personas (normalmente puede haber 5 o 10), pero para la siguiente conté una cola de más de 100.
O sea, que a su edad, y al menos comercialmente, va a velocidad de crucero.