Si una banda sonora es relativamente nueva, es fácil reeditarla de nuevo en un estudio de grabación incorporando los nuevos procesos de sonido tridimensional.
Cualquier master de sonido cuenta con numerosas pistas independientes (hasta 24 o 30) donde quedan grabados desde los diálogos hasta el último efecto especial. Partiendo de un master de este tipo, es fácil imaginar que se puede remezclar todo de nuevo reenviando los sonidos hasta el canal que decidan los ingenieros de sonido. En el caso de Dolby Atmos, las pistas de efectos se meten en una "bola" sonora virtual que los ingenieros hacen evolucionar en cualquiera de los tres ejes espaciales x, y , z (altura, anchura y profundidad).

El problema es que muchas pelis ya están editadas en Dolby normal y tendremos que esperar a que las productoras se animen y saquen nuevas reediciones en Dolby Atmos.

Un saludo del Oso