Pues efectivamente, estoy de acuerdo con Casiusco en que una ventana prudente es un mal menor que a pocos importaría, pero recuperar a estas alturas ventanas de seis meses me parece un despropósito. Creo que los que compran películas (no esporádicamente, sino de forma significativa) son un mercado totalmente aparte de los que alquilan, y pienso que no deberían interferir el uno en el otro. Es más creo que las ventanas están volviéndose en contra de los que las impusieron (sean quienes sean)porque, como he dicho más arriba, hay ya bastante gente que las alquila para copiarselas y ahorrarse de un plumazo la espera de la ventana y el precio del original, lo que no es bueno para ninguno de los que estamos razonando aquí.
En cuanto a los argumentos aportados por Vincent Vega, casi es más de lo mismo: el mercado de la venta es muy distinto del de la exhibición por televisión y, efectivamente, las ventanas deberían reducirse también. Yo iría más lejos, las ventanas, todas, deberían desaparecer y que cada uno elija la opción que prefiera: el que quiera ir al cine, que vaya y disfrute con sus palomitas; el que la quiera alquilar y pasarse una buena tarde de domingo, que lo haga; el que la quiera comprar que la compre; y el que la quiera ver por la tele , pues también. Otra cosa será el precio que se cobre por cada modalidad. Evidentemente no se puede cobrar lo mismo por un dvd que va a ser de consumo privado que por una copia que se exhiba en TV a millones de personas; pero eso que lo calculen las productoras, las distribuidoras..., los que tengan que estudiar los rendimientos de sus productos.
Pero yo creo que el problema está en que el sistema de ventanas debe tender a desaparecer. De ahí que nos alarme el caso de "Match Point", con la que desde luego no va a ganar mucho ningún videoclub, ni con ventana ni sin ella ( y siendo así, ¿qué sentido tiene una ventana de tantos meses?)
En cuanto a las ediciones más o menos básicas en dvd, yo también estoy bastante harto de manejos comerciales que la mayor parte de las veces son auténticos fiascos disfrazados de no va más. Pero todo el mundo tiene derecho a gastarse el dinero en lo que le parezca. El ideal sería que saliesen simultáneamente ediciones básicas ( y básico es lo que dice Vega, un buen transfer, con su formato, su 16/9, su sonido 5.1 en español y en v.o. y los subtítulos en ambos idiomas, no chapuzas como las que todos conocemos) y una edición de lujo (o de coleccionista...) que lleve todo lo que se le antoje a la productora; cada una con su precio y cada cual que elija.
Comprendo que el escalón más peliagudo respecto a las ventanas es, hoy por hoy, el de la exhibición en salas (que yo desde luego no piso hace tiempo), pero es que ésa es precisamente la ventana que todos tenemos asumida, la que menos protestas y conflictos de intereses representa; las demás, por las razones expuestas, deberían ir desapareciendo y no incrementándose.
Ah, y ya vale de lo del lucro del videoclub, que ya sabemos todos que sus propietarios los tienen abiertos para ganarse la vida. Otra cosa es que alguien nos cuente claramente, de una vez por todas, cómo se generó el asunto de las ventanas, quién se beneficia, quién está a favor de mantenerlas, quién en contra y por qué. Ahí hay demasiadas incógnitas y contradicciones que no se explican.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar


