Cita Iniciado por node Ver mensaje
Después de leer las 14 páginas que llevamos en este hilo, la principal conclusión que me llevo es lo desinformados que estamos todos. Recapitulando, anoto algunos de los errores en los que es habitual caer:
* Que es injusto obligar a tener unos conocimientos mínimos de catalán, para opositar a la administración pública catalana. Sin embargo, se ve normal que un catalán tiene derecho a ser atendido en catalán ante la administración: no es normal entonces que se le exija un nivel mínimo de catalán al empleado público?
Intentas adjudicar una contradicción en donde yo no la veo. Repito que muchos millones de personas entienden PERFECTAMENTE el Catalán y no saben expresarse en él.

Y no te inventes derechos u obligaciones: la ley asiste a todo ciudadano ha hacer uso de su lengua, entre otras cosas, frente a la administración pública. Esto quiere decir que puede comunicarse con ella en la lengua que prefiera de las dos o más oficiales. Lo que no obliga la ley es a que siendo ambas oficiales la respuesta de la administración sea en la lengua que él prefiera. Sería lo ideal, ciertamente y a mi modo de entender, pero actualmente no es práctico y no está reglado. Más que nada porque, si así fuese, a día de hoy, muchos trámites sufrirían un retraso considerable. Hay que normalizar e ir hacia el bilingüismo administrativo total, ciertamente. Pero me entristece en cierta medida que se exija de manera exluyente y no se encamine de manera aglutinadora. Más que nada porque aparenta o en algunos casos demuestra revancha. Y eso ya debería estar superado. Que nadie dice que olvidado -al menos, yo-.

Si la prueba de aptitud fuera encaminada a si se le puede coartar el derecho al ciudadano de expresarse en la lengua que prefiera no pondría ninguna objeción. Porque, repito -y es el día a día en TODAS las comunidades plurilingües- se hace un uso simultáneo de ambas lenguas en las conversaciones.

Si yo, un ciudadano catalán, hago una pregunta a un funcionario catalán en Catalán y sabe entenderme, no habrá de haber problema en si me responde en Castellano o en Catalán ya que entiendo, debo y tento el derecho de entender y usar ambas lenguas.

No veo contradicción alguna en lo que expresé. Y como soy el único que lo hizo me tomo la libertad de entender que te referías a mi comentario.

Y, por cierto, señores, no critiquemos tanto las faltas de ortografía de algún que otro personaje (por muy bebido que parezca estar) cuando aquí parece que nadie conoce las normas básicas. Es "Cataluña", no "cataluña". Es "España", no "españa". Es "Catalán", no "catalán" (si hace referencia a la lengua). Es "Castellano", no "castellano" (si hace referencia a la lengua), etc. Especialmente cuando confluyen aciertos con errores en el mismo mensaje en uno u otro sentido.

Y, por cierto, es Josep Lluis, no José Luis.

A todo esto... es Trioxotelurato, no Trioxo.