Es una discusión interesante. Partiendo de la mediocridad y visión alicorta de los ejecutivos actuales (que es fiel reflejo de otras mediocridades generales que sufro con dolor y en las que no quiero entrar para que no me tachen de abuelo cebolleta), esta es una guerra muy antigua. Los ejecutivos son un mal necesario por mucho que los odiemos. Sin ellos no existiría la industria del cine. Es cierto que en los 70, y antes, había gente con agallas para arriesgar con proyectos complicados, cuyos resultados podía compensarse con otros productos alimenticios y que en todo caso otorgaban un sello de calidad y prestigio. Pero también había un sector público lo suficientemente amplio y cinéfilo como para vencer reticencias y pasárselo bien con Apocalypse, Blade Runner (o Ciudadano Kane, pongamos por caso). Esa masa crítica, necesaria para que cuadren un poco las cuentas, se ha quedado en los huesos, y las grandes producciones, que cuestan un huevo, siguen estando en manos esos mismos seres sin alma, que a su proverbial codicia unen una experiencia transmitida de generación en generación y de despacho en despacho junto a un conocimiento mucho más profundo de lo que pensamos sobre las tragaderas del espectador medio, ése en el que estamos pensando. Insisto, Coppola ha hecho lo que le apetecía y ole sus huevos. No puedo opinar de una película que no he visto, pero incluso la experimentación o la menor comercialidad admiten grados y parece ser que el maestro ha apostado muy fuerte. Si es así, nadie podrá sorprenderse por el batacazo económico e incluso por el rechazo del gran público. Me estoy acordando de Corazonada, y ya ha llovido.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Y qué grande es a sus 98 años, y la estirpe que representa y amamantó, claro. Y otra cosa, el año que viene se cumple el centenario del también siempre inquieto Robert Altman (¡cómo pasa el tiempo!). Si parece que fue casi ayer Gosford Park y A Prairie Home Companion.
Por lo que llevo leyendo desde el comienzo, sí, pienso en Visconti, o Fitzcarraldo del Kinski/Herzog, pero también Fassbinder ... muy europeo, decadente. Tal vez contenga hasta esa sangrante ironía perfilada por todo un Vincente Price grotesco y amo de su mundo (Theatre of Blood, Dr. Phibes). Greenaway a lo mejor ya es demasiado. O no![]()
Última edición por Otto+; 10/04/2024 a las 00:23
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Son tiempos duros para los grandes dinosaurios: Terrence Malick lleva cuatro años atascado en la post-producción de su última película, Weir anunció su retirada recientemente, Coppola va a tener que sudar sangre para distribuir "Megalópolis" en cines (¿George Lucas al rescate?), John Waters, Carpenter y De Palma no encuentran financiación para sus películas, Erice ha pasado por su particular via crucis para presentar su último trabajo, Woody Allen defenestrado, Verhoeven y Polanski sólo hacen cine en Europa a duras penas, Netflix rechaza financiar la película animada de David Lynch... Por cierto, Roger Corman parece que financiará el regreso de Joe Dante, que lleva años en dique seco. Alguna vez se asoma algún rayito de esperanza.
TV: Panasonic 65GZ950
Amplificación: Cambridge Audio 751R/Krell KAV-300i/Marantz MA6100
Fuentes: Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201/Roon + MA Mini-i Pro3
Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
Otros: Isol-8 Cleanline2, Switch Cisco Meraki, cables: QED Genesis Silver Spiral frontales & central, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek/Pangea (electricidad)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Como quedarian en evidencia todos los que no han querido distribuirla
Ojo cuidao, que Lucas recibe precisamente este año la Palma de oro honorífica ergo igual ya tienen a la persona idónea para dársela en mano a Coppola...y de paso le financia la distribución...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Dicen que ha sido el propio Coppola y su equipo legal los que han filtrado a los medios que la cinta va a ir a Cannes en competición, para contrarrestar el artículo del otro día del Hollywood Reporter. Francamente, no me extrañaría nada. Coppola es perro viejo y como diría Lucas, ha sobrevivido a todas las batallas imaginables.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es un movimiento muy arriesgado, porque como Megalopolis sea mal recibida en Cannes si que le puede acarrear problemas de distribución, pero como le salga bien....
PD: Ahora Bruce me dirá... ¿qué te decía yo de sus cojones?.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Con este lío me he acordado de Érase una vez en América, con los estudios entusiasmados por traerse a Sergio Leone a EE.UU. y luego encontrándose con una obra extraña y larguísima que no sabían cómo vender, y la liaron con los recortes.
Pero también está la otra cara de la moneda: si la cinta no conecta con el público, por más que lleve el renombre de su autor y quizá incluso realmente tenga algunos valores destacables, pues no hay más que hacer. Porque la versión de Leone con el tiempo se convirtió en una cinta de culto entre los cinéfilos, pero pónsela a cualquiera que no sea muy aficionado y verás lo que tarda en dormirse.
Yo creo que encontrará distribución. Es raro que hoy en día, con tantas fórmulas disponibles, acabe olvidada en un par de pases de festivales. Por ejemplo, Netflix se ha tirado a por muchas obras de autor por ganar prestigio, sin miedo a que alguna saliera rana, como Blondie.
Branagh mira que sale a 4K el 7 de mayo en USA
Solo subtitulos en ingles y aleman
One from the Heart: Reprise is a spectacular 4K restoration and reimagining of the 1982 cult classic from Francis Ford Coppola. Six minutes of footage have been added to replace the original negative, previously thought to be destroyed, resulting in a brand-new Reprise version, approved by Coppola himself
Última edición por Edge-Azel; 10/04/2024 a las 20:26
U es una coincidencia o que Todd Philips diga que la secuela de Joker esta inspirada de Once from the Heart, ¿es una clara señal de que Coppola viene fuerte este año?.
Digamos que el otro día hablaba brevemente de manera informal con mi hermano sobre esa masa crítica de espectadores ... y acabamos sosteniendo que no conocíamos a nadie nacido posterior a la década de los 80 (1990-1991 como tope) que realmente estuviera interesado en los monumentos cinematográficos anteriores y en su historia turbulenta (Historia de la Humanidad al fin y al cabo) merced a interacciones que ambos hemos tenido. Es frustrante pero no me sorprende el desconocimiento o interés.
Seguramente vosotros sabréis de personas de vuestro entorno, incluso muchas, en las que suceda todo lo contrario -y dependerá del círculo en el que ha tenido la suerte de moverse cada uno- pero el caso es que estas personas entre las que nos movemos sí que es, considero, parte del espectador promedio actual aunque apunten más al streaming que a la cita con la pantalla en el cine, hecho que es comprensible y que no considero que altere sustancialmente esta pequeña investigación surgida espontáneamente. No, no es lo mismo Madrid, Barcelona y áreas metropolitanas muy pobladas que donde estoy yo, como condicionante extremo, pero apunta cosas a tener en cuenta tal desconocimiento del cuerpo cinematográfico, incluso el muy hollywoodiense, entre la gente que aún no ha alcanzado los 30 años.
Repito, que lo que yo me he encontrado no tiene que coincidir con lo que hayas visto tú. De hecho mi cinefilia surgió de mí en mi adolescencia sin que nadie me guiara y muy, muy poca gente de mi entorno está aceptablemente metida en el asunto como yo. En ese aspecto, soy un lobo solitario casi.
Variety: Megalopolis’: After Wild Speculation, What Exactly Is So ‘Bats—’ About Francis Ford Coppola’s Opus?
Hay algunos spoilers en el artículo
“Some people felt it was, ‘Here’s boobs, here’s drugs.’ But the decadence has a larger context for Coppola, it feels a bit like a cautionary tale about where America is headed,” said that viewer.
Esto es de perogrullo, pero durante décadas el cine fue el entretenimiento por excelencia, casi una religión, y no es de extrañar: por un precio irrisorio permitía que el común de los mortales abandonase sus preocupaciones y se sumergiera en un mundo extraordinario en el más amplio sentido de la palabra. Eso generó un círculo virtuoso que parecía indestructible, donde las masas alimentaban con sus pequeñas pero constantes aportaciones una máquina de hacer billetes que a su vez proporcionaba más y más raciones de aquel maravilloso entretenimiento. Tan grande era la tarta, y tanta la devoción del público, que allí también tenían cabida, dentro de un orden, las extravagancias o los proyectos difíciles. Aquello era el paraíso, un Cinema Paradiso. Y efectivamente, había muchísimos espectadores autodidactas que, sin ninguna pretensión de intelectualidad, con humildad pero con una disciplina cultural heredada, eran capaces de aguantar dos horas con la boca abierta cualquier cosa que se les pusiera por delante, previa cola en la calle. Eso no se parece nada a lo de ahora. Los gustos y las costumbres han cambiado y las cuentas se hacen de otra manera. Por supuesto quedan, quedamos, aficionados al cine de todas las edades y se siguen haciendo buenas películas, pero lo de hoy, por cantidad, calidad y diversidad, es una sombra de lo que fue. Que las posibilidades de entretenimiento actuales sean mejores o peores da para un debate intergeneracional que suele acabar como el rosario de la aurora.
En el cine no pasa nada distinto a, por ejemplo la música. En los años 70 grupos como Pink Floyd vendieron millones de discos, y algunos de ellos no eran precisamente "fáciles". Y en el cine tambien obras menos comerciales a priori se convirtieron en clásicos....
Viendo el panorama actual en la música, el cine solo va por el mismo camino de simplificación y consumo rápido.
TV: Panasonic 65GZ950
Amplificación: Cambridge Audio 751R/Krell KAV-300i/Marantz MA6100
Fuentes: Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201/Roon + MA Mini-i Pro3
Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
Otros: Isol-8 Cleanline2, Switch Cisco Meraki, cables: QED Genesis Silver Spiral frontales & central, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek/Pangea (electricidad)
F.F.Coppola ha sufrido hoy la terrible pérdida de Eleanor Coppola,su esposa durante 61 años y madre de su hija Sofía, la cual ganó un Emmy y un DGA por su documental sobre el rodaje de Apocalypse Now titulado Hearts of Darkness.
Última edición por efialtes76; 13/04/2024 a las 01:31