¿Y sabéis en qué salas está estrenando últimamente TriPictures? Me refiero a si es en las pequeñas salas de las capitales(tipo Verdi) o en multicines(Yelmo, etc...).
¿Y sabéis en qué salas está estrenando últimamente TriPictures? Me refiero a si es en las pequeñas salas de las capitales(tipo Verdi) o en multicines(Yelmo, etc...).
Yo de momento, me conformo (agradezco enormemente) de que podamos vivir la experiencia en pantalla grande en España. El resto "Dios" dirá.
Y no soy un seguidor de la carrera de Coppola (perdonadme) ya que creo que solamente he visto la trilogía del Padrino de él, pero este proyecto, tanto desde el punto de vista creativo (es suyo totalmente y deseado desde hace décadas), como lo que parece que propone (historia) y como está dirigido (el teaser habla por si solo), es de obligado visionado para mi.
Última edición por jurassicworld; 13/05/2024 a las 11:31
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pues la verdad, lo estaba pensado, veremos cuanto puedo exprimir a Coppola a través del streaming.
A medida que me hago mayor o maduro (que soy joven aún, 37 años), voy viendo películas que hace años ni me había planteado, de directores de otras épocas (de los considerados más grandes) como Kurosawa, Scorsese (este está casi en todas las "épocas", y lo llevo siguiendo más desde inicios del siglo XXI y es de los que he visto más, aproximadamente el 75% su filmografía), Welles, Sergio Leone, etc., vamos de directores míticos y con un lugar en la historia del cine.
Por ejemplo, ayer me vi media película de El día que Nietzsche lloró, dirigida por Pinchas Perry, debido a mi actual inquietud/momento de la vida/interés, sobre la psicología, las relaciones humanas, el entorno, la mente humana, ideas, pensamientos, comportamientos, costumbres, creencias del ser humano, orígenes, el bien y el mal, etc., el mundo y la vida en definitiva.
El "ciclo" físico de momento no lo contemplo jaja, pero me agrada leer que ciertas personas por aquí como Muthur y el mismísimo Bruce Timm tienen conocimientos y afición por el ejercicio físico y/o levantamiento de pesas. Yo después de una época terrible, he conseguido volver al gimnasio y estoy muy satisfecho con las sensaciones, resultados y beneficios tanto físicos como psicológicos.
Última edición por jurassicworld; 13/05/2024 a las 12:19
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Peinabombillas
Del it. peinar, bombilla.
1. adj. Dícese de aquel hombre que realiza actividades absurdas o faltas de razonamiento.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Si sirve de algo, vaya también mi impulso por las revisiones de The Conversation y Tucker. Deliciosas cinematográficamente. Estilísticamente brillantes, aunque tan diferenciadas que sólo tienen en común su grandeza. Me sirven muy bien para definir a Coppola, una vez asimilados sus Padrinos. Incluso más que Apocalypse Now (que me resulta siempre agotadora).
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.