Completamente de acuerdo, Tripley. Creo que hay un poco de disonancia cognitiva colectiva en este caso (comprensible), porque es verdad que uno tiende a asociar presupuesto con el tipo de film que será, y 120 millones automáticamente lo relacionamos con película blockbuster que la gente va a ver masivamente. Pero es verdad que no tiene por qué ser así.
La Puerta del Cielo es un gran ejemplo: Incluso en su montaje del director, es un film claramente imperfecto en cuanto a su narrativa (aunque los temas que trata son muy interesantes -y peliagudos-), pero que me aspen si no es una experiencia audiovisual alucinante que te deja embobado prácticamente con cada fotograma.
Quiero creer que aún con las supuestas deficiencias de su guión, sucederá lo mismo con Megalopolis, y se nos quedará grabada en la retina.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
) la he traído a colación por lo que fue, el fin de ese Hollywood de los 70 que se atrevió a producir proyectos arriesgados a autores jóvenes y con ganas, más que por sus cualidad artísticas (que ya digo que no puede valorar).
