-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Al final de los créditos de la película (al final, final), hay una serie de agradecimientos especiales. Esta es la lista completa.
George Lucas, Brad Bird, Guillermo del Toro, Ryan Coogler, Sam Levinson, David Benedictus, Jon Favreau, Jessica Campbell, The Coppola Family, John Milius, Walter Murch, Barry Levinson, Steven Soderbergh, Mike Figgis, Rob Legato.
Me pregunto que papel habrá jugado cada uno.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ya he podido escuchar el audiocomentario de Coppola para la pelicula. Destaco un fragmento.
Aquí, como en otras secuencias, hicimos una toma normal dos o tres veces, pero al final optamos por un ejercicio libre de improvisación basado en lo que escribí, no solo a nivel de diálogos sino de lenguaje corporal.
A menudo el optar por una u otra cosa fue una decisión consensuada con los propios actores. En suma, Megalopolis es una fusión de técnicas del cine convencional, teatro experimental, y los principios recogidos en mi libro Live Cinema and its Techniques . Combinando todas ellas con probablemente el uso más deliberado que he hecho en toda mi carrera del diseño sonoro (un arte muy complejo en si mismo), la paleta de colores y la mezcla deliberada de tonos, creo firmemente haber hecho algo interesante con el medio cinematográfico en estos tiempos de cine adocenado y estéril. Lo fascinante para mí es que todo esto está al servicio de una historia muy sencilla y clásica que sin embargo mucha gente afirma no haber comprendido en absoluto. Me resulta fascinante porque mi Megalopolis es narrativamente muy directa y expone sus temas con la sutileza de un buque trasatlantico. A nivel temático y subtextual no es un film particularmente complejo, pero tampoco era esa la intención. Al fin y al cabo, es una fábula. Revisandola ahora, por cierto, para este audiocomentario, creo que es una de mis peliculas mas bonitas y conmovedoras, además de posiblemente mi único film genuinamente divertido.
Luego, en cierto momento, añade:
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Me gusta que diga lo del diseño sonoro, porque ese es un aspecto que siempre me ha parecido muy interesante en su cine y nunca se destaca.
Y sí, que es una historia sencilla y que se entiende bien. Es bastante extraño todo lo que se ha montado.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me gusta que diga lo del diseño sonoro, porque ese es un aspecto que siempre me ha parecido muy interesante en su cine y nunca se destaca.
Y sí, que es una historia sencilla y que se entiende bien. Es bastante extraño todo lo que se ha montado.
Lo de "anuncia sus temas con la sutileza de un buque" me hizo soltar un carcajada.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ya he podido escuchar el audiocomentario de Coppola para la pelicula. Destaco un fragmento.
Aquí, como en otras secuencias, hicimos una toma normal dos o tres veces, pero al final optamos por un ejercicio libre de improvisación basado en lo que escribí, no solo a nivel de diálogos sino de lenguaje corporal.
A menudo el optar por una u otra cosa fue una decisión consensuada con los propios actores. En suma, Megalopolis es una fusión de técnicas del cine convencional, teatro experimental, y los principios recogidos en mi libro Live Cinema and its Techniques . Combinando todas ellas con probablemente el uso más deliberado que he hecho en toda mi carrera del diseño sonoro (un arte muy complejo en si mismo), la paleta de colores y la mezcla deliberada de tonos, creo firmemente haber hecho algo interesante con el medio cinematográfico en estos tiempos de cine adocenado y estéril. Lo fascinante para mí es que todo esto está al servicio de una historia muy sencilla y clásica que sin embargo mucha gente afirma no haber comprendido en absoluto. Me resulta fascinante porque mi Megalopolis es narrativamente muy directa y expone sus temas con la sutileza de un buque trasatlantico. A nivel temático y subtextual no es un film particularmente complejo, pero tampoco era esa la intención. Al fin y al cabo, es una fábula. Revisandola ahora, por cierto, para este audiocomentario, creo que es una de mis peliculas mas bonitas y conmovedoras, además de posiblemente mi único film genuinamente divertido.
Luego, en cierto momento, añade:
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual.
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual. [/I]
Es un comentario (y reflexión) muy sincera por parte de Coppola, sobre cómo los condicionantes de producción repercuten en el resultado final de un film. Es el talento del director el minimizar esos aspectos, hacerlos pasar desapercibidos ... o utilizarlos a su favor a la hora del montaje. En eso Coppola siempre ha andado muy sobrado :cortina
Un saludo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Es un comentario (y reflexión) muy sincera por parte de Coppola, sobre cómo los condicionantes de producción repercuten en el resultado final de un film. Es el talento del director el minimizar esos aspectos, hacerlos pasar desapercibidos ... o utilizarlos a su favor a la hora del montaje. En eso Coppola siempre ha andado muy sobrado :cortina
Un saludo.
Coppola siempre ha sido brutalmente honesto en sus -maravillosos- audiocomentarios. En el de Drácula en cierto momento dice que cuando también despidió al equipo de arte y VFX -para meter a su hijo a cargo de los efectos visuales- dijo que su mujer Eleanor le echó la bronca y le dijo que esas no eran maneras, que tenía que haberlo planificado mejor.
Alguna cosa hay en Dracula -que por lo demás me parece una obra de arte y visualmente preciosa- medio pocha, como esa niebla verde un tanto cutre.
:D
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
Bueno, es que eso de que Coppola filmó al pedo y que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo es una parte del relato de las críticas profesionales negativas que no sé de donde sale. Es decir, llamala aborto cinematográfico si te apetece, pero argumentar que lo es porque Coppola debe estar senil, sin base ninguna... en fin.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
De momento en España está disponible en Amazon, Apple, Filmin y Movistar. Sin 4K, HDR ni Atmos, pero menos da una piedra.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Morbius, yo lo que no comprendo es como puedes tener 100 millones planificados de prespuesto para la producción y en cierto momento quedarte sin dinero antes de terminar. Con 100 millones debería sobrar. Debió ser un rodaje muy complicado.
Deseando ver el documental de Mike Figgis sobre el proyecto.
Quizá Coppola no sepa administrarse bien.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
En producciones de este calibre, donde entran en juego un diseño de producción grande y complicado, mezclado además con un uso extensivo de VFX, tienes que tener todo perfectamente pensado y milimetrado (algunos cineastas clásicos eran maestros en ello, Hitchcock, sin ir más lejos). Pero si además vas a arriesgar con experimentación e improvisación en el set, el que se te vaya el presupuesto de las manos (sobre todo si no tienes un gran estudio detrás) es un peligro más que probable. Bueno... ya le pasó algo similar (y bastante peor :cuniao) en Apocalypse Now.
Un saludo.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Mike Figgis con George Lucas, quien aparece en el documental sobre la película:
https://pbs.twimg.com/media/F8Hiy70X...jpg&name=large
Figgis's camera caught heated moments and disagreements throughout the shoot. (He emphasizes he remained a witness, not an instigator – Coppola “never told me to leave the room,” Figgis says.). Coppola famously dismissed his entire VFX team on the spot. Other top crew (visual effects supervisor, art director, production designer) were sacked for “creative differences”.
Figgis says he'll premiere Megadoc at a major festival (Venice or Telluride) before a theatrical release in the fall. Industry talk includes showing Megadoc ahead of a new run of Megalopolis. Figgis even notes there's enough footage to split into five episodes, suggesting a future limited-series format (should they choose to serialize the doc).
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Joe Wright. Le va a dar algo.
I can´t stop thinking about it, sorry. This was the nastiest hit job I have seen in a very long time. An auteur dared to make an audacious, experimental, very out there film with his own money and because trade magazines have nothing to lose they did a bunch of negative press coverage, inventing vile and nasty stuff in the process. They really stretched it too, criticizing the guy for supposedly moving slow and smoking weed as a bad thing as if he wasn't burning his own money in doing so.
Not to mention the sexual harrasment allegations, which frankly, if you knew the Coppola´s you´d know they are completely ridiculous.
Sue those motherfuckers, Francis. Dont let it be. For all our sakes.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Aquí tenemos, que la gente esta diciendo por ahí que es mentira (como si no fuesen datos que se pueden verificar), la prueba de que Adam Driver estuvo en la sala de montaje y que Coppola le permitió hacer sugerencias (y alguna de ellas las tuvo en cuenta).
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Aquí ha llegado a anunciarse alguna edición física? Quién tiene los derechos de distribución domésticos?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
calita
Aquí ha llegado a anunciarse alguna edición física? Quién tiene los derechos de distribución domésticos?
Tripictures tiene los derechos de distribución en nuestro país.
La película está disponible en España, pero de momento solo en alquiler y compra digital en Amazon, Apple, Filmin y en VOD en Movistar+. Supongo que próximamente se podrá ver en alguna plataforma de streaming como parte de su catálogo.
No se ha anunciado, de momento, ninguna edición física en nuestro país.
Por ahora, ediciones en físico de esta película solo existen en Francia, Alemania, Italia, y Reino Unido.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
El colorista trabajando en la pelicula. Habla de un "flujo de trabajo 4K de principio a fin", signifique eso lo que signifique.
https://timeinpixels.com/blog/2024-05-31_walter_02.jpeg
https://timeinpixels.com/blog/2024-05-31_walter_04.jpeg
For Megalopolis, we wanted to mimic IMAX in our Toronto theater, so we equipped it with a Christie 4K laser projector and coordinated with IMAX HQ for the calibration, so even in a reduced screen size, we had a similar visual experience (of course once you see the film on IMAX screens it become majestic!).”
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
He sacado tiempo para transcribir y traducir otro trocito del audiocomentario.
El tono de la película es interesante y ciertamente resultaba territorio inexplorado para mi hasta que se inició el rodaje.
Acabé concluyendo que solo tenía sentido mostrar la decadencia y frivolidad de las clases altas de Nueva Roma a través de lo bufo, de lo sarcástico, de la exageración grotesca. El paralelismo con la decadencia actual de Occidente, como me sugirió Marty, solo tenía pleno sentido si se le inyectaba cierto componente Felliniano al asunto. Después de todo, vivimos en un país donde alguien como Donald Trump ha conseguido ser presidente, y donde al mismo tiempo, las políticas identitarias de la izquierda radical no solo se consideran una alternativa razonable si no que además, se estudian en Universidades, como si tuviesen una base intelectual sólida.
Así pues, todos los personajes son arquetipos que representan algo, y la actuación de los actores, deliberadamente teatral, llena de grandes aspavientos, debía reflejar eso. Pero por encima de todo, el espectador debía divertirse en todo momento, sin por ello dejar de sentir cierta perplejidad, desconcierto, y por que no decirlo, incomodidad.
Ahora bien, todo ello se contrapone con una sinceridad tan descarnada, tan alarmantemente naif, con el objeto de que el espectador se vea forzado a dejar su cinismo y su sarcasmo a un lado, y acepte de lleno las diatribas de este singular grupo de personajes, por dificil que pueda resultar empatizar con ellos -salvo quizá con Julia-
Otra cuestión interesante es que Megalopolis huye continua y empecinadamente de lo concreto, de lo tangible, : ¿Cómo funciona exactamente Megalon? ¿Como puede ayudar Megalopolis a los cuidadanos de Nueva Roma?. Ciertamente, es una película que se mueve en el terreno de las ideas, de lo metafórico y del realismo mágico (y el montaje y la edición de sonido enfatizan este punto), cosa que el propio film verbaliza en más de una ocasión. Restar importancia a lo narrativo siempre tiene sus riesgos, pero en este caso me pareció la opción más conveniente. Tampoco es que, vuelvo a insistir, la trama de Megalopolis pueda considerarse ni medianamente complicada.
Y luego está la parte personal: Mucha gente me ha preguntado si Cesar es mi alter ego: Si. También lo es Cicerón. Cicerón representa, entre otras cosas, el hecho de que he sido incapaz de dejar la industria del cine en un estado mejor de lo que estaba cuando yo llegué a ella, a pesar de mis buenas intenciones. Y Cesar... bueno, el artista con su don, el hombre imperfecto, con sus demonios. Drogas , infidelidades (mi pobre Ellie, la echo de menos cada día). La escena donde Sunny Hope fallece en un accidente de coche (estando, como descubriremos, embarazada de gemelos), está extraida directamente de un episodio de mi vida donde Ellie descubrió... bueno, pintalabios femenino en uno de mis puros, salio de casa muy enfadada, y cogió el coche para darse un vuelta y despejarse.
Quizá sea demasiado personal, pero... ¿acaso se hacer cine de otra forma?
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ufff... esto es un verdadero audiocomentario, no dejándose nada en el tintero respecto a motivaciones y problemáticas personales. Ayer me volví a ver el documental Jorodowsky's Dune y Alejandro también hacía algunas declaraciones de este tipo.
Saludos
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Ufff... esto es un verdadero audiocomentario, no dejándose nada en el tintero respecto a motivaciones y problemáticas personales. Ayer me volví a ver el documental Jorodowsky's Dune y Alejandro también hacía algunas declaraciones de este tipo.
Saludos
Los de Coppola son así. Si tienes por ejemplo Apocalypse Now en casa tiene un audiocomentario de lo más jugoso. O Drácula. O el Padrino II.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Este audiocomentario es bastante corto, la mayoría del tiempo está callado viendo la película. Solo tose y se ríe de vez en cuando.
:cuniao
Otra cosa graciosa que comenta es que originalmente fue rechazado por todas sus primeras opciones para participar en la película: Oscar Isaacs, Cate Blanchett, Zendaya y Forrest Whitaker, pero que lo entiende perfectamente dado que el proyecto es muy particular.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Oscar Isaacs: Cesar Catilina
Cate Blanchett: Wow Platinum
Forrest Whitaker: Franklin Cicero
Zendaya: Julia Cicero.
Imaginemos por un momento a Cate Blanchett, ganadora de dos Oscars,
vestida de Cleopatra con una flecha clavada en el pecho.
-
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Richard Brody la ha incluido en su lista de mejores películas de 2024. Primero el New York Times, luego Sight and Sound y y ahora el New Yorker.
The politics of Francis Ford Coppola’s futuristic science-fantasy, which layers ancient Rome and the New York of tomorrow, are as ingenuous as its whiz-bang cinematic inspiration, because its closest parallels are the adolescence of the cinema itself: silent movies. The grand-scale and high-energy images befit the cosmic imagination of silent-era spectacles; the performances delivered in forum-filling diction match the expressionistic fury of nineteen-twenties movies, too.