Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Al final de los créditos de la película (al final, final), hay una serie de agradecimientos especiales. Esta es la lista completa.
George Lucas, Brad Bird, Guillermo del Toro, Ryan Coogler, Sam Levinson, David Benedictus, Jon Favreau, Jessica Campbell, The Coppola Family, John Milius, Walter Murch, Barry Levinson, Steven Soderbergh, Mike Figgis, Rob Legato.
Me pregunto que papel habrá jugado cada uno.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Ya he podido escuchar el audiocomentario de Coppola para la pelicula. Destaco un fragmento.
Aquí, como en otras secuencias, hicimos una toma normal dos o tres veces, pero al final optamos por un ejercicio libre de improvisación basado en lo que escribí, no solo a nivel de diálogos sino de lenguaje corporal.
A menudo el optar por una u otra cosa fue una decisión consensuada con los propios actores. En suma, Megalopolis es una fusión de técnicas del cine convencional, teatro experimental, y los principios recogidos en mi libro Live Cinema and its Techniques . Combinando todas ellas con probablemente el uso más deliberado que he hecho en toda mi carrera del diseño sonoro (un arte muy complejo en si mismo), la paleta de colores y la mezcla deliberada de tonos, creo firmemente haber hecho algo interesante con el medio cinematográfico en estos tiempos de cine adocenado y estéril. Lo fascinante para mí es que todo esto está al servicio de una historia muy sencilla y clásica que sin embargo mucha gente afirma no haber comprendido en absoluto. Me resulta fascinante porque mi Megalopolis es narrativamente muy directa y expone sus temas con la sutileza de un buque trasatlantico. A nivel temático y subtextual no es un film particularmente complejo, pero tampoco era esa la intención. Al fin y al cabo, es una fábula. Revisandola ahora, por cierto, para este audiocomentario, creo que es una de mis peliculas mas bonitas y conmovedoras, además de posiblemente mi único film genuinamente divertido.
Luego, en cierto momento, añade:
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Me gusta que diga lo del diseño sonoro, porque ese es un aspecto que siempre me ha parecido muy interesante en su cine y nunca se destaca.
Y sí, que es una historia sencilla y que se entiende bien. Es bastante extraño todo lo que se ha montado.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me gusta que diga lo del diseño sonoro, porque ese es un aspecto que siempre me ha parecido muy interesante en su cine y nunca se destaca.
Y sí, que es una historia sencilla y que se entiende bien. Es bastante extraño todo lo que se ha montado.
Lo de "anuncia sus temas con la sutileza de un buque" me hizo soltar un carcajada.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ya he podido escuchar el audiocomentario de Coppola para la pelicula. Destaco un fragmento.
Aquí, como en otras secuencias, hicimos una toma normal dos o tres veces, pero al final optamos por un ejercicio libre de improvisación basado en lo que escribí, no solo a nivel de diálogos sino de lenguaje corporal.
A menudo el optar por una u otra cosa fue una decisión consensuada con los propios actores. En suma, Megalopolis es una fusión de técnicas del cine convencional, teatro experimental, y los principios recogidos en mi libro Live Cinema and its Techniques . Combinando todas ellas con probablemente el uso más deliberado que he hecho en toda mi carrera del diseño sonoro (un arte muy complejo en si mismo), la paleta de colores y la mezcla deliberada de tonos, creo firmemente haber hecho algo interesante con el medio cinematográfico en estos tiempos de cine adocenado y estéril. Lo fascinante para mí es que todo esto está al servicio de una historia muy sencilla y clásica que sin embargo mucha gente afirma no haber comprendido en absoluto. Me resulta fascinante porque mi Megalopolis es narrativamente muy directa y expone sus temas con la sutileza de un buque trasatlantico. A nivel temático y subtextual no es un film particularmente complejo, pero tampoco era esa la intención. Al fin y al cabo, es una fábula. Revisandola ahora, por cierto, para este audiocomentario, creo que es una de mis peliculas mas bonitas y conmovedoras, además de posiblemente mi único film genuinamente divertido.
Luego, en cierto momento, añade:
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual.
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Nueva Roma se ve bastante vacía en muchos momentos. Culpa mía, hubo que reestructurar enormemente la producción porque los costes se dispararon, y por eso a veces hay ciertas inconsistencias en el acabado de los VFX, y la presencia de extras es bastante mas parca de lo que me hubiese gustado. No obstante, diría que en conjunto son detalles menores y que Megalopolis tiene personalidad y atrevimiento en la manera en la que emplea los efectos visuales respecto al mega blockbuster promedio actual. [/I]
Es un comentario (y reflexión) muy sincera por parte de Coppola, sobre cómo los condicionantes de producción repercuten en el resultado final de un film. Es el talento del director el minimizar esos aspectos, hacerlos pasar desapercibidos ... o utilizarlos a su favor a la hora del montaje. En eso Coppola siempre ha andado muy sobrado :cortina
Un saludo.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Es un comentario (y reflexión) muy sincera por parte de Coppola, sobre cómo los condicionantes de producción repercuten en el resultado final de un film. Es el talento del director el minimizar esos aspectos, hacerlos pasar desapercibidos ... o utilizarlos a su favor a la hora del montaje. En eso Coppola siempre ha andado muy sobrado :cortina
Un saludo.
Coppola siempre ha sido brutalmente honesto en sus -maravillosos- audiocomentarios. En el de Drácula en cierto momento dice que cuando también despidió al equipo de arte y VFX -para meter a su hijo a cargo de los efectos visuales- dijo que su mujer Eleanor le echó la bronca y le dijo que esas no eran maneras, que tenía que haberlo planificado mejor.
Alguna cosa hay en Dracula -que por lo demás me parece una obra de arte y visualmente preciosa- medio pocha, como esa niebla verde un tanto cutre.
:D
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
Bueno, es que eso de que Coppola filmó al pedo y que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo es una parte del relato de las críticas profesionales negativas que no sé de donde sale. Es decir, llamala aborto cinematográfico si te apetece, pero argumentar que lo es porque Coppola debe estar senil, sin base ninguna... en fin.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Parece entonces que la película final es mucho más orgánica y natural en el aspecto interpretativo y de puesta en escena de lo que se podía pensar, teniendo en cuenta que era un proyecto tan largamente incubado y deseado por Coppola...
Creo que aunque voy a esperar a ver qué edita (y cómo) Criterion, si es finalmente quien lo hace en USA, caerá un primer visionado pronto.
De momento en España está disponible en Amazon, Apple, Filmin y Movistar. Sin 4K, HDR ni Atmos, pero menos da una piedra.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
Morbius, yo lo que no comprendo es como puedes tener 100 millones planificados de prespuesto para la producción y en cierto momento quedarte sin dinero antes de terminar. Con 100 millones debería sobrar. Debió ser un rodaje muy complicado.
Deseando ver el documental de Mike Figgis sobre el proyecto.
Quizá Coppola no sepa administrarse bien.
Re: Megalopolis (Francis Ford Coppola, 2024)
En producciones de este calibre, donde entran en juego un diseño de producción grande y complicado, mezclado además con un uso extensivo de VFX, tienes que tener todo perfectamente pensado y milimetrado (algunos cineastas clásicos eran maestros en ello, Hitchcock, sin ir más lejos). Pero si además vas a arriesgar con experimentación e improvisación en el set, el que se te vaya el presupuesto de las manos (sobre todo si no tienes un gran estudio detrás) es un peligro más que probable. Bueno... ya le pasó algo similar (y bastante peor :cuniao) en Apocalypse Now.
Un saludo.